Historia del Valencia Club de Fútbol (Siglo XXI) para niños
El Valencia Club de Fútbol S. A. D. es un club de fútbol español de la ciudad de Valencia, en la Comunidad Valenciana. Fue fundado el 18 de marzo de 1919 y juega sus partidos como local en el Estadio de Mestalla, que tiene capacidad para 48.600 espectadores.
En la clasificación histórica de LaLiga, el Valencia CF ocupa el 4.º puesto, solo por detrás del Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid. Es el quinto club español con más títulos nacionales (15 campeonatos), incluyendo 6 Ligas, 8 Copas del Rey y 1 Supercopa de España. También ha ganado 6 títulos europeos (1 Recopa de Europa, 1 Copa de la UEFA, 2 Copas de Ferias y 2 Supercopas de Europa), siendo el cuarto club español con más partidos y victorias en competiciones europeas oficiales.
El Valencia CF se encuentra entre los clubes más valiosos del mundo, siendo el 5.º club español en esta lista. Cuenta con 45.000 socios y más de 500 peñas de aficionados.
Contenido
La Época Dorada del Valencia CF (1999-2004)
La temporada 1998/99 fue muy importante para el Valencia CF. Con el entrenador Claudio Ranieri, el equipo se hizo fuerte en defensa y rápido en el ataque. Jugadores como Claudio López, Adrian Ilie y Miguel Ángel Angulo eran muy rápidos en la delantera. La defensa se reforzó con Alain Roche y Joachim Björklund, que se unieron a Miroslav Djukic, Amedeo Carboni y Jocelyn Angloma. En el centro del campo, Gaizka Mendieta tuvo el apoyo de Luis Milla y Stefan Schwarz, y jóvenes como Javier Farinós y Juanfran García se consolidaron. Un fichaje muy importante fue el portero Santiago Cañizares, que llegó del Real Madrid.
El Valencia comenzó la temporada ganando la Copa Intertoto de la UEFA 1998, lo que les dio acceso a la Copa de la UEFA. En esta competición, se enfrentaron a equipos difíciles como el Liverpool FC, pero fueron eliminados a pesar de un gran esfuerzo. Claudio López fue el máximo goleador del equipo en esta competición.
En la Liga, el equipo tuvo un inicio irregular, pero luego consiguió varias victorias importantes, incluyendo un 3-1 contra el Real Madrid. El objetivo era clasificarse para la Liga de Campeones, una competición muy prestigiosa. En la Copa del Rey, el Valencia eliminó al potente FC Barcelona en cuartos de final, con una destacada actuación de Claudio López.
El equipo logró el 4.º puesto en la Liga, clasificándose por primera vez para la moderna Liga de Campeones. Al final de la temporada, el 20 de junio de 1999, el Valencia venció al Mallorca por 3-0, asegurando su plaza en Europa. Claudio López fue el máximo goleador del equipo en Liga con 21 goles.
La Copa del Rey de 1999
El Valencia comenzó su camino en la Copa del Rey en octavos de final, superando fácilmente al Levante UD. En cuartos de final, se enfrentaron al FC Barcelona, que era el favorito. Sin embargo, el Valencia, con su rápido contraataque, logró una victoria por 2-3 en el Camp Nou, con dos goles de Claudio López y un golazo de Gaizka Mendieta. En el partido de vuelta en Mestalla, el Valencia volvió a ganar 4-3, asegurando su pase a semifinales.
En semifinales, el rival fue el Real Madrid. El partido de ida en Mestalla fue inolvidable, con una aplastante victoria del Valencia por 6-0. Claudio López, Goran Vlaovic, Miguel Ángel Angulo, Alain Roche (dos goles) y Gaizka Mendieta marcaron los goles. El partido de vuelta fue un trámite, y el Valencia se clasificó para la final.
La final se jugó el 26 de junio de 1999 en Sevilla contra el Atlético de Madrid. El Valencia mostró su superioridad desde el principio. Claudio López adelantó al equipo con un gran remate. Diez minutos después, Gaizka Mendieta marcó un gol espectacular, considerado uno de los mejores en una final de Copa del Rey. En la segunda parte, Claudio López sentenció el partido con el 3-0 definitivo.
Claudio López terminó la temporada con 37 goles en todas las competiciones. La victoria en la Copa del Rey fue el primer título del Valencia en diecinueve años y el último partido del entrenador Claudio Ranieri, quien dejó el club habiendo logrado la clasificación para la Liga de Campeones.
Los "Piratas del Mediterráneo"
La Supercopa de España de 1999 fue el primer título con el nuevo entrenador, Héctor Cúper, al ganar al Barcelona. Las dos temporadas de Héctor Cúper al frente del Valencia fueron muy exitosas, llevando al equipo a dos finales consecutivas de la Liga de Campeones en 2000 y 2001. El equipo se ganó el apodo de "Los piratas del Mediterráneo" por su temible reputación en Europa.
Primera Final de la Liga de Campeones
La temporada 1999/2000 comenzó con la Supercopa de España y un 3.er puesto en la Liga. Pero lo más destacado fue la primera final de la Liga de Campeones del club.
El Valencia superó la fase previa y luego dos fases de grupos, quedando invicto en la primera y clasificándose en la segunda. En cuartos de final, el Valencia venció a la Lazio de Roma con un contundente 5-2 en la ida. En semifinales, se enfrentaron al FC Barcelona, al que golearon 4-1 en Mestalla, asegurando su pase a la gran final.
La final se disputó en París contra el Real Madrid, siendo la primera final de la Liga de Campeones entre dos equipos españoles. El Valencia llegó como favorito, pero la inexperiencia en este tipo de partidos les pasó factura, perdiendo 3-0.
Segunda Final de la Liga de Campeones
En la Liga de Campeones 2000/01, el Valencia CF volvió a superar la fase previa y dos fases de grupos, clasificándose como primero en ambas. En cuartos de final, eliminaron al Arsenal FC con un gol decisivo de John Carew.
En semifinales, se enfrentaron al Leeds United inglés. El Valencia logró un empate a 0 en la ida y goleó 3-0 en Mestalla, con dos goles de Juan Sánchez y uno de Gaizka Mendieta, clasificándose para su segunda final consecutiva.
La final se jugó el 23 de mayo de 2001 en Milán contra el poderoso Bayern de Múnich. Gaizka Mendieta adelantó al Valencia de penalti a los 3 minutos, marcando el gol más rápido en la historia de las finales de la Liga de Campeones. El Bayern empató en la segunda parte, y el partido se fue a la prórroga y luego a los penaltis. A pesar de un buen inicio, el Valencia perdió en la tanda de penaltis, lo que fue un día muy triste para el valencianismo.
La Primera Liga con Rafa Benítez
La temporada 2001/02 comenzó con la venta de Gaizka Mendieta a la Lazio, lo que generó pesimismo entre los aficionados. El nuevo entrenador fue Rafael Benítez, un técnico poco conocido en ese momento. El equipo tuvo un inicio irregular, con muchos empates y una eliminación temprana en la Copa del Rey.
Un momento clave fue la jornada 17, cuando el Valencia perdía 2-0 al descanso contra el RCD Espanyol, pero logró remontar y ganar 2-3. A partir de ese momento, el equipo mejoró mucho. En la Copa de la UEFA, llegaron a cuartos de final, donde fueron eliminados por el Inter de Milán.
En la Liga, otro partido crucial fue contra el RCD Espanyol en Mestalla. El Valencia necesitaba ganar y, a pesar de ir perdiendo y tener un jugador expulsado, Rubén Baraja marcó dos goles en los últimos minutos, dando la victoria al equipo.
En la penúltima jornada, el 5 de mayo de 2002, el Valencia podía ganar su 5.º título de Liga después de 31 años. Vencieron 0-2 al Málaga CF con goles de Roberto Ayala y Fabio Aurélio. Una temporada que empezó con dudas terminó con una gran alegría para el valencianismo.
Doblete Histórico y Mejor Club del Mundo
La temporada 2002/03 fue decepcionante, pero la 2003/04 fue la mejor en la historia del Valencia. El equipo ganó dos títulos importantes, gracias a la filosofía de Rafa Benítez de rotar a los jugadores para mantenerlos en su mejor nivel.
En la Liga, el Valencia se mantuvo en el primer puesto desde la jornada 5 y se proclamó campeón de su 6.º título el 9 de mayo de 2004, al vencer 0-2 al Sevilla FC con goles de Vicente Rodríguez y Rubén Baraja.
En la Copa de la UEFA, el equipo logró un título europeo que no conseguía desde 1980. Eliminaron a varios equipos y llegaron a la final, que se disputó el 19 de mayo de 2004 en Gotemburgo (Suecia) contra el Olympique de Marsella. El Valencia ganó 2-0 con goles de Vicente Rodríguez (de penalti) y Mista, logrando así un histórico "doblete" (Liga y Copa de la UEFA).
Jugadores clave en estos éxitos fueron Pablo Aimar, Vicente Rodríguez, David Albelda, Rubén Baraja, Mista, Roberto Ayala y Santiago Cañizares.
Aunque Rafa Benítez anunció su marcha al Liverpool FC, el Valencia completó su cosecha de títulos el 27 de agosto de 2004 al ganar la Supercopa de Europa contra el Oporto por 2-1, ya con Claudio Ranieri como nuevo entrenador. El Valencia se convirtió en el 3.er club español con más títulos europeos y fue nombrado el mejor equipo del mundo en 2004 por la IFFHS.
La Era Post-Benítez (2004-2007)
Con Juan Bautista Soler como nuevo máximo accionista, Claudio Ranieri regresó como entrenador. La temporada 2004/05 comenzó con la conquista de la Supercopa de Europa. Sin embargo, la campaña de Ranieri fue de mal en peor, y fue despedido antes de finalizar la temporada. El equipo terminó 7.º, fuera de puestos europeos.
En 2005, Quique Sánchez Flores llegó como entrenador. El club fichó a jugadores como David Villa, Patrick Kluivert y Miguel Brito. El equipo logró quedar 3.º en la Liga, clasificándose para la Liga de Campeones, con David Villa como goleador destacado con 25 goles. Amedeo Carboni se despidió de Mestalla tras 9 temporadas.
En la temporada 2006/07, el club realizó fichajes importantes como el de Joaquín Sánchez, que se convirtió en el más caro de la historia del Valencia. También llegaron Fernando Morientes y Asier del Horno.
El 10 de noviembre de 2006, se presentó el proyecto del nuevo estadio de Mestalla. También se planificó una nueva Ciudad Deportiva en Porxinos, Ribarroja del Turia, con un gran proyecto urbanístico.
En lo deportivo, el equipo logró el objetivo de volver a la Liga de Campeones al quedar 4.º. En esta competición, superaron a equipos como el Inter de Milán, aunque hubo un incidente al final del partido de vuelta en Mestalla que resultó en una sanción para David Navarro. En cuartos de final, el Valencia fue superado por el Chelsea inglés.
La Crisis Económica y Proceso de Venta (2007-2014)
El 1 de agosto de 2007, comenzaron las obras del nuevo estadio. El club destituyó a Amedeo Carboni como director deportivo y contrató a Miguel Ángel Ruiz. Quique Sánchez Flores continuó como entrenador, a pesar de los problemas internos.
La temporada 2007/08 fue difícil. En octubre, Juan Bautista Soler destituyó a Quique Sánchez Flores y Ronald Koeman se hizo cargo del equipo. El Valencia quedó último en su grupo de la Liga de Campeones. Koeman apartó a jugadores importantes como David Albelda, Santiago Cañizares y Miguel Ángel Angulo. El equipo se hundió en la Liga, y David Albelda demandó al club.
A pesar de los malos resultados en Liga, el Valencia logró ganar la Copa del Rey el 16 de abril de 2008, al vencer 3-1 al Getafe CF. Cinco días después, Ronald Koeman fue destituido, y Voro, exfutbolista del Valencia, se hizo cargo del equipo de forma provisional. El equipo logró terminar 10.º en la Liga.
Unai Emery fue nombrado entrenador para las siguientes temporadas. El club atravesó una grave crisis económica, y las obras del nuevo estadio se detuvieron el 17 de febrero de 2009. El equipo tuvo un buen inicio de Liga en la temporada 2008/09, pero terminó 6.º, clasificándose para la Europa League.
La Ampliación de Capital de 2009
El 4 de junio de 2009, el presidente Vicente Soriano dimitió. Se aprobó una ampliación de capital de 92 millones de euros, y Manuel Llorente fue nombrado presidente. El club anunció un plan para solucionar su deuda de 547 millones de euros.
Una empresa uruguaya, Inversiones Dalport, anunció su interés en comprar acciones del club, pero la operación nunca se concretó. La primera fase de la ampliación de capital recaudó 18.750.000 euros.
La Fundación Valencia CF compró el capital restante de la ampliación, convirtiéndose en el mayor accionista, gracias a un préstamo de Bancaja avalado por la Generalidad Valenciana. Se prometió que estas acciones se venderían para democratizar el club, pero esto nunca ocurrió.
El Valencia Endeudado
Venta de Jugadores
La temporada 2009/10 comenzó con la venta de Raúl Albiol al Real Madrid. El Valencia, con Unai Emery como entrenador, logró regresar a la Liga de Campeones al quedar 3.º en la Liga.
Al terminar la temporada, el club se vio obligado a vender a sus estrellas David Villa al Barcelona por 40 millones de euros y David Silva al Manchester City por 33 millones de euros para reducir la deuda. A pesar de estas ventas, el equipo no se resintió demasiado deportivamente.
En 2010, el presidente Manuel Llorente fichó al delantero Roberto Soldado por 10 millones de euros, quien se convertiría en el goleador de referencia del equipo. También llegaron Aritz Aduriz, Tino Costa y Jonas Gonçalves.
La temporada 2010/11, el Valencia volvió a quedar 3.º en la Liga, clasificándose directamente para la Liga de Campeones. En la Copa del Rey y la Liga de Campeones, el equipo fue eliminado en octavos de final. A pesar de las eliminaciones, el club renovó a Unai Emery por una temporada más.
En el verano de 2011, el club vendió a Juan Mata al Chelsea por 28 millones de euros, y a Joaquín e Isco al Málaga. La venta de Isco, un joven talento de la cantera, causó indignación entre la afición.
La temporada 2011/12, el Valencia volvió a ser 3.º en la Liga y llegó a semifinales de la Copa del Rey y la Europa League. A pesar de los buenos resultados, Unai Emery no fue renovado debido a las críticas por el juego del equipo y su falta de ambición en momentos clave.
Newcoval, Bankia y Nuevo Estadio
La deuda del Valencia pasó a ser con Bankia tras la integración de Bancaja. El 12 de diciembre de 2011, el Valencia CF anunció un acuerdo (plan Newcoval) con Bankia para reducir la deuda y reanudar las obras del futuro estadio. Este plan implicaba que Newcoval (una filial de Bankia) sería propietaria del suelo del viejo Mestalla, la Ciudad Deportiva de Paterna y la explotación comercial del nuevo estadio, a cambio de que Bankia financiara las obras.
En mayo de 2012, Bankia fue intervenida por el Estado, lo que puso en duda el acuerdo. Sin embargo, el club siguió adelante con sus planes. El 3 de julio de 2012, el presidente Manuel Llorente presentó un plan para retomar las obras del nuevo estadio.
Pero el 20 de septiembre de 2012, Bankia rompió el acuerdo, ya que el banco necesitaba liquidez y no más bienes inmobiliarios. La solución a la deuda valencianista pasó a ser una renegociación a largo plazo.
De Emery a Pellegrino y Valverde
En el verano de 2012, Jordi Alba, que había destacado en la Eurocopa 2012, fue traspasado al Barcelona por 14 millones de euros, siguiendo la política del club de vender a sus mejores jugadores.
Manuel Llorente anunció la contratación de Mauricio Pellegrino como nuevo entrenador, una decisión sorprendente por su falta de experiencia. La temporada 2012/13 comenzó con dudas y muchas lesiones de jugadores clave. El equipo se mantuvo en la parte media-baja de la clasificación.
El 1 de diciembre de 2012, tras una derrota por 2-5 ante la Real Sociedad, Manuel Llorente anunció la destitución de Mauricio Pellegrino. Esta decisión generó conflictos internos en el consejo de administración.
El 3 de diciembre de 2012, Ernesto Valverde fue presentado como nuevo entrenador. El equipo mejoró su juego y resultados, llegando a alcanzar el 5.º puesto en la Liga. El club le ofreció la renovación, pero Valverde prefirió esperar.
En la última jornada, el equipo perdió ante el Sevilla FC y terminó 5.º, clasificándose para la Europa League. Tras el partido, Valverde anunció que no aceptaba la oferta de renovación debido a la inestabilidad del club.
Fundación VCF y Generalidad Valenciana
La Fundación VCF siguió siendo el mayor accionista del Valencia CF, sin vender sus acciones como había prometido. La Fundación no pudo hacer frente al primer pago de intereses de su préstamo con Bancaja (ahora Bankia), que había sido avalado por la Generalidad Valenciana con dinero público.
La Generalidad Valenciana pasó a controlar la Fundación VCF y las acciones del club a partir del 1 de febrero de 2013, haciéndose cargo del pago de intereses. El gobierno valenciano comenzó a buscar soluciones para las deudas del club y la Fundación, y posibles inversores.
El 12 de marzo de 2013, una jueza anuló el aval de la Generalidad Valenciana a la Fundación, desvinculando legalmente al gobierno valenciano. Sin embargo, la Generalidad ya había comenzado a reorganizar la Fundación, cambiando a sus patronos.
La nueva Fundación VCF, presidida por Federico Varona, con Amadeo Salvo como vicepresidente deportivo y Aurelio Martínez como vicepresidente económico, entró en abril de 2013. El mismo día, Manuel Llorente anunció que nombraría a 15 patronos de su confianza en la Fundación, lo que fue interpretado como un intento de mantener el control.
Dos días después, el 5 de abril de 2013, Manuel Llorente dimitió como presidente del Valencia. Fernando Giner y luego Vicente Andreu fueron presidentes en funciones hasta la elección de un nuevo consejo de administración.
La dimisión de Llorente alteró los planes de la nueva Fundación. Federico Varona dimitió como presidente de la Fundación, y Aurelio Martínez asumió el cargo.
GloVAL
El 4 de junio de 2013, se aprobó el nuevo consejo de administración del club, presidido por Amadeo Salvo. Este nuevo consejo, formado por expertos, tenía como objetivos: renegociar la deuda, hacer una plantilla más competitiva, invertir en la cantera, mejorar la marca del club y terminar el nuevo estadio. Este proyecto se llamó GloVAL.
Al día siguiente, Miroslav Djukic fue presentado como nuevo entrenador. Se realizaron cambios en la estructura del club, incluyendo la contratación de Luis Cervera como director general y Francisco Joaquín Pérez Rufete como mánager general de la cantera.
El capitán David Albelda dejó el club tras 15 temporadas. Se vendieron jugadores como Tino Costa y Nelson Valdez. El traspaso más importante fue el de Roberto Soldado al Tottenham Hotspur por 30 millones de euros. Este dinero sirvió para equilibrar el presupuesto.
Se ficharon a Míchel Herrero, Javi Fuego, Hélder Postiga y Dorlan Pabón. Este último fue el primer jugador que el Valencia contrató a través de un fondo de inversión.
En septiembre de 2013, Mario Alberto Kempes, leyenda del club, fue nombrado embajador internacional.
La temporada 2013/14 comenzó con dudas y críticas hacia el nuevo entrenador y la directiva. El equipo tuvo una mala racha de resultados, lo que generó sospechas de que los jugadores no confiaban en el entrenador. El presidente Amadeo Salvo mostró su total confianza en Djukic, lo que distanció su relación con el director deportivo Braulio Vázquez.
Tras otra mala racha, Braulio Vázquez fue destituido. Francisco Joaquín Pérez Rufete asumió la dirección deportiva. El 16 de diciembre de 2013, Miroslav Djukic fue destituido como entrenador. Nico Estévez, entrenador del filial, se hizo cargo de forma provisional.
El 26 de diciembre, Juan Antonio Pizzi fue contratado como nuevo entrenador. El equipo mejoró su juego y resultados, plantando cara a grandes rivales. Sin embargo, no logró alcanzar puestos europeos, terminando 8.º en la Liga.
En la Europa League, el Valencia estuvo a punto de llegar a la final, siendo eliminado en el último minuto de las semifinales por el Sevilla FC. En cuartos de final, el equipo protagonizó una remontada épica contra el Basilea, ganando 5-0 en Mestalla, un partido conocido como la "reAmuntada".
Proceso de Venta
El 10 de diciembre de 2013, Bankia rechazó refinanciar la deuda del club y la Fundación, y se pronunció sobre la necesidad de que entraran inversores. Esto generó una fuerte reacción del club y la Fundación.
El 22 de diciembre de 2013, el presidente Amadeo Salvo anunció el interés del empresario Peter Lim de Singapur en invertir en el club, saldando las deudas con Bankia, terminando el nuevo estadio e invirtiendo en el proyecto GloVAL. Sin embargo, la propuesta de Peter Lim fue descartada inicialmente por Bankia.
El 15 de enero de 2014, finalizó el plazo para recibir ofertas de inversores. Ante la falta de transparencia de Bankia, Amadeo Salvo denunció públicamente la situación y pidió a la Fundación VCF que liderara un nuevo proceso de venta transparente.
Este nuevo proceso de venta fue aprobado por la Fundación VCF, y el Valencia CF contrató a PwC para asegurar la transparencia. Tras varias negociaciones, se llegó a un consenso para que todas las partes implicadas (Bankia, Fundación VCF, Valencia CF y Generalidad Valenciana) formaran una Comisión Gestora para el proceso de venta.
El 1 de abril de 2014, la Fundación VCF informó haber recibido 7 ofertas vinculantes para la compra del club, incluyendo la de Peter Lim y Wang Jianlin.
El 7 de abril, una de las ofertas se retiró. La fase de evaluación se prolongó, y se permitió presentar nuevas ofertas mejoradas. Esto generó sospechas, especialmente porque Cerberus Capital, un fondo de inversión, promovió este cambio.
Finalmente, el 17 de mayo de 2014, la Fundación VCF, por unanimidad, optó por la oferta del empresario singapurense Peter Lim, que adquiriría el 70% de las acciones del club a través de su empresa Meriton Holding Limited.
Ahora, la empresa de Peter Lim debía llegar a un acuerdo con Bankia sobre la renegociación de la deuda del club. Tras casi tres semanas de negociaciones, el 6 de junio se hizo oficial un protocolo de intenciones. Bankia no aceptó ninguna reducción de la deuda, forzando una renegociación total a 15 años con un interés más bajo.
Mientras se revisaban las condiciones, algunos sectores del valencianismo intentaron desprestigiar la figura de Peter Lim. Requerimientos económicos y judiciales, como el de José Granell (relacionado con el plan Newcoval), hicieron que Peter Lim se replanteara la adquisición.
Amadeo Salvo viajó a Singapur para convencer a Peter Lim, quien aceptó seguir con la compra a cambio de garantías por escrito de Bankia y la Generalidad Valenciana.
El 2 de julio de 2014, Bankia envió una carta a Lim sin las garantías requeridas, lo que causó la dimisión de tres patronos de la Fundación VCF.
Otro problema que retrasaba el proceso era el plan urbanístico de Porxinos, donde el club había comprado terrenos para una futura Ciudad Deportiva. Este plan fue anulado por el Tribunal Superior de Justicia, lo que podría acarrear un pago de 160 millones de euros a la inmobiliaria Nozar.
El 31 de julio de 2014, el patronato de la Fundación VCF votó la venta definitiva de sus acciones a la empresa de Peter Lim, condicionada a la solución de la deuda con Bankia y el problema de Porxinos. La venta fue aprobada por amplia mayoría.
El 13 de agosto de 2014, la afición valencianista se manifestó en favor de que el proceso de venta terminara y Bankia dejara de poner trabas. Esta manifestación ayudó a que Peter Lim siguiera negociando.
El 14 de agosto de 2014, Peter Lim envió su propuesta final a Bankia, que fue aceptada, cerrando el acuerdo de renegociación de la deuda.
Durante el verano, el fondo Meriton de Peter Lim aportó jugadores como André Gomes y Rodrigo Moreno. El club contrató al técnico Nuno Espírito Santo, amigo de Jorge Mendes, socio de Lim. También avaló la llegada de Álvaro Negredo.
El 24 de octubre de 2014, se sellaron definitivamente los acuerdos de renegociación de las deudas y la compraventa de las acciones. Al día siguiente, Peter Lim visitó Valencia, las obras del estadio y conoció al equipo.
Las aprobaciones finales del Protectorado de Fundaciones y del Consejo Superior de Deportes tuvieron lugar en noviembre. El 27 de noviembre, se paralizó el problemático plan urbanístico de Porxinos por dos años.
El 1 de diciembre de 2014, en la Junta General Extraordinaria de Accionistas, se hizo efectivo el traspaso de poderes a Peter Lim. Se nombró un nuevo consejo de administración con 9 consejeros, incluyendo a Amadeo Salvo como Presidente Ejecutivo y Layhoon Chan como Presidenta del Consejo de Administración.
La Era Peter Lim (2014-Actualidad)
En el verano de 2014, mientras se cerraba la venta del club a Peter Lim, se hizo una gran apuesta por devolver al Valencia CF a la Liga de Campeones.
"Juntos Volvemos"
El lema de la primera temporada del proyecto fue "Junts Tornem" (Juntos volvemos), con la intención de que el club volviera a ser competitivo.
Peter Lim confió en el consejo de administración de Amadeo Salvo. La plantilla se renovó con el trabajo de la dirección deportiva de Rufete y el fondo de jugadores de Meriton Holdings. Nuno Espírito Santo fue nombrado entrenador.
Hubo 20 bajas de jugadores y varias incorporaciones, algunas en forma de cesiones por parte de Meriton. El 1 de septiembre de 2014, se hizo oficial la llegada de Álvaro Negredo, avalada personalmente por Peter Lim.
La temporada 2014/15 comenzó muy bien en cuanto a resultados, llegando incluso a liderar la Liga brevemente. Paco Alcácer tuvo un gran inicio goleador y debutó con la selección española. José Luis Gayà también destacó como lateral izquierdo.
A pesar de algunas dudas en el juego, el equipo se mantuvo en puestos europeos. En enero de 2015, llegó Enzo Pérez. El equipo mejoró su juego y se hizo más efectivo, logrando victorias importantes.
Mestalla se convirtió en un fortín, con Diego Alves como portero estelar, batiendo récords de imbatibilidad. La pareja de centrales Nicolás Otamendi y Shkodran Mustafi también fue clave.
El final de temporada fue emocionante, y el Valencia logró el 4.º puesto, clasificándose para la fase previa de la Liga de Campeones, igualando la mayor puntuación histórica del club. El partido decisivo fue una victoria por 2-3 ante el Almería en la última jornada.
Las noticias negativas fueron las graves lesiones de André Gomes y Diego Alves.
En el ámbito social, el club rechazó una oferta de patrocinio de Turkish Airlines, y el equipo no lució publicidad en sus camisetas.
El 28 de noviembre de 2014, el club inauguró una nueva tienda oficial con Adidas. También se destapó una placa conmemorativa en la Plaza del Ayuntamiento, el "km 0" del valencianismo.
El 1 de diciembre de 2014, el traspaso accionarial a Meriton Holdings Limited fue definitivo. Se aprobó un nuevo consejo de administración con Amadeo Salvo como Presidente Ejecutivo y Lay Hoon Chan como Presidenta del Consejo de Administración.
Peter Lim decidió mejorar el proyecto del nuevo estadio para hacerlo más rentable. El 20 de febrero de 2015, el Valencia CF y el Ayuntamiento de Valencia llegaron a un acuerdo para reanudar las obras.
El 1 de marzo de 2015, comenzó a emitir la primera radio oficial del club, "VCF Radio". El 16 de abril de 2015, se presentó el nuevo patronato y la nueva imagen de la Fundación Valencia Club de Fútbol, con Ser Miang Ng como presidente.
El 9 de mayo de 2015, el club estrenó una nueva segunda equipación con los colores de la "senyera". El 19 de mayo de 2015, se hizo público un acuerdo de colaboración entre el Valencia CF y ONU Mujeres, convirtiéndose el club en el primer embajador mundial de esta entidad.
La Salida de Salvo
En junio de 2015, una crisis interna surgió cuando el Sao Paulo anunció el traspaso de Rodrigo Caio al Valencia, una operación llevada a cabo por Jorge Mendes y Peter Lim sin el conocimiento de Amadeo Salvo ni Rufete.
Este hecho, junto con la compra de João Cancelo, mostró que Peter Lim confiaba plenamente en Nuno y Mendes para los refuerzos del equipo, relegando el trabajo de Rufete. Rodrigo Caio no superó las pruebas médicas y no fichó por el club.
El 1 de julio, Amadeo Salvo y Rufete dimitieron, junto con su equipo de trabajo. La presidenta Layhoon Chan admitió la importancia de Nuno en la planificación deportiva.
El Hundimiento
El verano de 2015 fue complicado. La necesidad de fichar un portero tras la lesión de Diego Alves y la baja de André Gomes eran urgentes. Nicolás Otamendi expresó su deseo de abandonar el club.
El 28 de junio de 2015, Phil Neville se incorporó como asistente técnico de Nuno. A partir de julio, Nuno tuvo plenos poderes en el área deportiva. Se renovaron los contratos de Dani Parejo y Pablo Piatti, y se ficharon a jóvenes promesas como Santi Mina, Bakkali, Danilo Barbosa y Mathew Ryan. La juventud y el alto precio de algunos fichajes, junto con la influencia de Jorge Mendes, generaron dudas.
El Valencia superó la fase previa de la Liga de Campeones contra el Mónaco, con un golazo de Álvaro Negredo. El club volvió a la Liga de Campeones con cinco clubes españoles compitiendo.
Se reforzó la defensa con Aderllan Santos y Aymen Abdennour. José Ramón Alesanco fue nombrado director de la Academia.
El Fracaso de Nuno
La temporada 2015/16 comenzó con empates decepcionantes y un cambio de juego del técnico Nuno. La afición mostró su descontento con los fichajes y las salidas de Salvo y Rufete.
El debut en la Liga de Campeones no mejoró la situación. El equipo cayó derrotado ante el Zenit y empató con el Real Betis, lo que provocó cánticos de "¡Nuno vete ya!" en Mestalla.
El equipo tuvo el peor inicio goleador de su historia en Liga. Las decisiones de Nuno, la juventud de los fichajes y la falta de refuerzos clave fueron muy criticadas. Álvaro Negredo fue apartado del equipo por sus declaraciones.
El 29 de noviembre de 2015, Peter Lim decidió destituir a Nuno Espírito Santo. Voro se hizo cargo del equipo de forma provisional.
Las Finales de Ayestarán
Con el equipo en el puesto 14.º, Pako Ayestarán debutó como técnico el 2 de abril de 2016. El equipo logró dos victorias consecutivas, incluyendo una ante el Sevilla FC y una inesperada victoria por 1-2 en el Camp Nou ante el Barcelona.
La victoria por 4-0 ante el Eibar certificó la mejoría del equipo, logrando tres victorias consecutivas por primera vez en la temporada. Sin embargo, las opciones europeas se esfumaron tras un empate y una derrota.
El equipo terminó la temporada en un tranquilo 12.º puesto, pero fue la cuarta peor temporada de la historia del club.
El Equipo de Pitarch
El 24 de mayo de 2016, Pako Ayestarán fue renovado por dos temporadas, una decisión impopular entre la afición. El club fue sancionado con 20,4 millones de euros por la Comisión Europea.
El 5 de julio, se hizo oficial el fichaje de Nani. Se dieron quince bajas, incluyendo la de André Gomes al Barcelona por 35 millones de euros.
El malestar de la afición creció por las ventas de jugadores y la falta de fichajes. Dani Parejo solicitó ser traspasado, pero el club lo rechazó. El Trofeo Naranja sirvió para homenajear al mítico utillero "Españeta".
El inicio de la Liga 2016/17 fue pésimo, con dos derrotas. Se ficharon a los centrales Ezequiel Garay y Eliaquim Mangala para cubrir las bajas de Mustafi y Vezo. Munir El Haddadi cubrió la marcha de Paco Alcácer al Barcelona.
El equipo siguió de mal en peor, siendo colista tras la 4.ª jornada. El 20 de septiembre, Pako Ayestarán fue destituido. Voro se hizo cargo del equipo de forma temporal.
El 28 de septiembre, Cesare Prandelli fue confirmado como nuevo técnico.
Tres Meses con Prandelli
Con el equipo en el puesto 18.º, Cesare Prandelli debutó con una victoria por 1-2 ante el Sporting de Gijón. El equipo mejoró su imagen, pero luego bajó la guardia.
La Junta General de Accionistas de noviembre de 2016 fue tensa, con críticas a la gestión deportiva y el incumplimiento de compromisos. El club presentó pérdidas.
Las siguientes cinco jornadas, el equipo solo logró empates en casa y derrotas fuera, acercándose a los puestos de descenso. Prandelli lanzó un mensaje duro a los jugadores.
El 30 de diciembre, Cesare Prandelli presentó su dimisión, alegando que no se habían cumplido las promesas de refuerzos. Voro se hizo cargo del equipo de nuevo.
"¡Peter Vete Ya!"
El 3 de enero de 2017, la afición valencianista se manifestó contra Peter Lim y Suso García Pitarch. La goleada encajada en Copa del Rey ante el Celta (1-4) desató la ira y el cántico de "¡Peter vete ya!".
Días después, Suso García Pitarch dimitió como director deportivo. José Ramón Alesanco asumió el cargo de forma interina.
Con Voro ratificado como entrenador, el equipo logró dos victorias consecutivas que lo alejaron del descenso. Carlos Soler se consolidó como titular.
La indignación valencianista creció con la noticia de la no continuidad de Mario Alberto Kempes como embajador del club, tras sus críticas a la gestión de Meriton.
El 27 de marzo de 2017, Mateu Alemany fue contratado como nuevo director general. Su discurso ambicioso agradó a la afición.
En abril, el equipo logró mantenerse en la zona media de la clasificación con tres victorias consecutivas. Sin embargo, la relajación volvió a la plantilla una vez conseguida la salvación.
El divorcio entre la afición y la directiva de Meriton se hizo evidente en la jornada 36, con la peor entrada de público en Mestalla. Se anunció que la presidenta Layhoon Chan no continuaría en el cargo, siendo sustituida por Anil Murthy. El equipo terminó 12.º, completando una de las peores temporadas de su historia.
La Revolución de Mateu y Marcelino
En 2017, Mateu Alemany asumió la dirección general. Anil Murthy fue el nuevo presidente. Marcelino García Toral fue elegido entrenador, una decisión muy aplaudida por su experiencia y exigencia. Carlos Soler renovó su contrato.
Peter Lim dio poder a Mateu Alemany y Marcelino para confeccionar la plantilla. Se vendieron jugadores con alto coste y bajo rendimiento, como Enzo Pérez, Diego Alves y Mathew Ryan. Se reforzó la plantilla con siete incorporaciones, incluyendo a Neto, Gabriel Paulista, Jeison Murillo y Geoffrey Kondogbia.
El inicio de la temporada 2017/18 superó todas las expectativas, con un gran número de goles y el equipo invicto hasta la jornada 14. Simone Zaza y Rodrigo Moreno tuvieron un gran rendimiento goleador. Geoffrey Kondogbia fue clave en el centro del campo, y Gonçalo Guedes destacó por sus contraataques.
El mes de enero fue duro, con tres derrotas consecutivas en Liga, pero el equipo alcanzó las semifinales de la Copa del Rey. El equipo terminó la temporada 4.º clasificado, regresando a la Liga de Campeones.
El Año del Centenario
La temporada 2018/19 fue la del Centenario del Valencia CF. Se renovaron contratos de canteranos y se ejecutó la opción de compra de Geoffrey Kondogbia. Marcelino García Toral también renovó su contrato. Se vendieron jugadores y se reforzó la plantilla con Daniel Wass, Michy Batshuayi, Kevin Gameiro, Mouctar Diakhaby, Denís Chéryshev, Cristiano Piccini y Gonçalo Guedes, que se convirtió en el fichaje más caro de la historia del club.
La temporada no empezó como se esperaba, con muchas lesiones y un bajo rendimiento. Los resultados no acompañaban, con solo una victoria en las primeras 10 jornadas. El equipo se clasificó para la Europa League al terminar 3.º en su grupo de Champions.
En enero y febrero de 2019, la dinámica del equipo cambió. El club ratificó a Marcelino. Las salidas de Batshuayi y Murillo y las llegadas de Rubén Sobrino y Facundo Roncaglia dieron un nuevo aire al vestuario. El equipo logró remontadas en Copa del Rey, llegando a la final. En la Europa League, eliminaron al Celtic y al Krasnodar.
Marzo fue el mes de las celebraciones del Centenario. Se inauguró una estatua en Mestalla y una placa conmemorativa en la Plaza del Ayuntamiento. Se celebró un partido entre Leyendas del Valencia CF y Leyendas de la Selección Española.
En la Europa League, el Valencia alcanzó las semifinales, donde fue eliminado por el Arsenal FC.
En la Liga, el equipo mejoró y logró escalar puestos hasta alcanzar la Liga de Campeones, gracias a la confianza en Marcelino.
La final de la Copa del Rey se disputó el 25 de mayo de 2019 contra el FC Barcelona. El Valencia ganó 1-2 con goles de Kevin Gameiro y Rodrigo Moreno, levantando su 8.ª Copa del Rey. Dani Parejo fue el mejor jugador de la temporada.
"Es lo que hay"
En verano de 2019, a pesar de la clasificación para la Liga de Campeones y la Copa del Rey, el club entró en una crisis institucional. Se puso fin al grupo de animación "Curva Nord".
A finales de julio, hubo un enfrentamiento entre el área técnica (Mateu Alemany y Marcelino) y Meriton Holdings (Peter Lim y Anil Murthy) por los fichajes. Marcelino amenazó con dimitir si Mateu Alemany era despedido.
El 11 de septiembre, Marcelino fue destituido. Albert Celades, sin experiencia como primer entrenador, ocupó su lugar. El presidente Anil Murthy publicó un polémico mensaje en redes sociales con la frase "es lo que hay", lo que generó protestas de la afición.
Peter Lim había aceptado traspasar a Rodrigo Moreno al Atlético de Madrid, lo que mostró la prioridad económica sobre el proyecto deportivo.
El equipo tuvo un juego irregular, pero logró clasificarse para los octavos de final de la Liga de Campeones como primero de grupo. Ferran Torres fue la revelación de la temporada.
El 7 de noviembre, Mateu Alemany dejó el club. Anil Murthy y Kim Koh asumieron sus funciones. En enero de 2020, César Sánchez fue contratado como nuevo director deportivo.
El Valencia se enfrentó a la Atalanta BC en octavos de final de la Liga de Campeones. El partido de ida en Milán, en febrero de 2020, fue considerado un foco de contagio de la pandemia por coronavirus. El partido de vuelta en Mestalla se jugó a puerta cerrada.
Los primeros futbolistas afectados por el coronavirus en España fueron valencianistas. El club comunicó que no sería necesario un ERTE, pero luego se negoció una reducción de salario con la plantilla.
El 12 de junio de 2020, se reanudó la temporada con partidos a puerta cerrada. El equipo no recuperó su fútbol, y Albert Celades fue destituido el 29 de junio. Voro se hizo cargo del equipo de forma interina. El club terminó 9.º, fuera de competiciones europeas, lo que supuso un duro golpe económico.
Rebelión contra Meriton
Con el equipo fuera de Europa, Peter Lim planteó una revolución en la plantilla para reducir costes. Anil Murthy asumió las funciones de la dirección deportiva.
Javi Gracia fue contratado como técnico. Se realizaron cambios en el cuerpo médico y en el delegado del club. La necesidad de ingresos llevó a la no renovación de Ezequiel Garay y a traspasos importantes como los de Ferran Torres al Manchester City, Francis Coquelin y Dani Parejo al Villarreal, y Rodrigo Moreno al Leeds United.
Paralelamente, se inició un fuerte movimiento de protesta de la afición contra Anil Murthy y Peter Lim. Exfutbolistas y otras personalidades mostraron su apoyo a las protestas.
El técnico Javi Gracia expresó su decepción por la falta de refuerzos. El 5 de octubre, no llegó ningún refuerzo, y Javi Gracia presentó su dimisión, que no fue aceptada.
Las protestas sociales continuaron. Geoffrey Kondogbia se manifestó públicamente contra Anil Murthy, y fue traspasado al Atlético de Madrid.
El 14 de octubre de 2020, falleció Bernardo "Españeta", el mítico utillero del club. El 10 de noviembre, falleció Juan Cruz Sol, leyenda del club.
En noviembre, se unieron todos los movimientos contrarios a la gestión de Lim en la plataforma "De Torino a Mestalla". La asociación "Libertad VCF" logró censar 36.000 acciones de pequeños accionistas.
El equipo se mantuvo en la mitad baja de la clasificación. En enero de 2021, con el equipo al borde del descenso, se ficharon a Patrick Cutrone, Ferro y Christian Oliva.
El club solicitó una reunión con el presidente de la Generalidad Valenciana, Ximo Puig, para hablar del nuevo estadio, pero no presentó soluciones. Esto generó una "guerra" entre el club y las instituciones públicas.
En marzo, la plataforma opositora "De Torino a Mestalla" perdió apoyos. Surgieron rumores de una oferta de compra de acciones a Peter Lim, pero no se concretó. Tunku Ismail, príncipe de Johor y amigo de Lim, anunció su posible entrada en el club, pero luego afirmó que Lim no estaba dispuesto a vender.
El 3 de mayo de 2021, Javi Gracia fue destituido. La afición, que ya había convocado una movilización, se manifestó el 8 de mayo contra Peter Lim. Más de 5000 aficionados protestaron frente a Mestalla.
El equipo logró la permanencia con Voro como técnico interino. Terminó 13.º, la peor temporada del club en 32 años.
La Bordaleta
Para la temporada 2021/22, el club contrató a José Bordalás. El mercado de fichajes fue complejo por la falta de dinero. Se lograron las cesiones de Omar Alderete y Giorgi Mamardashvili. La inyección económica del fondo CVC permitió fichar a Marcos André y Dimitri Foulquier.
La permanencia de José Luis Gayà y Carlos Soler, el buen papel de Gonçalo Guedes y las sorpresas de Mamardashvili y Alderete propiciaron un buen inicio de temporada.
Socialmente, el valencianismo seguía en pie de guerra contra Peter Lim. El club se situó con el límite salarial más bajo de La Liga. Las protestas se intensificaron, con una manifestación de más de 15.000 personas en diciembre de 2021.
En enero de 2022, el equipo siguió en la zona media de la clasificación, pero en la Copa del Rey fue superando eliminatorias hasta alcanzar las semifinales. Se vendió a Daniel Wass.
Las semifinales de la Copa del Rey fueron contra el Athletic Club. El Valencia logró un valioso 1-1 en la ida y se impuso por 1-0 en la vuelta, clasificándose para la final.
La final de la Copa del Rey se disputó contra el Real Betis. El Valencia peleó, pero perdió en la tanda de penaltis. La derrota significó otra temporada sin competición europea.
La paciencia de la afición se agotó. Se desvelaron grabaciones del presidente Anil Murthy que aumentaron la indignación. La protesta del 21 de mayo de 2022 fue un éxito, con mucha gente fuera del estadio.
Anil Murthy fue destituido como presidente a finales de mayo. José Bordalás también fue destituido.
La Etapa Gattuso
Sean Bai asumió la dirección provisional. Gennaro Gattuso fue nombrado nuevo entrenador. En agosto, Layhoon Chan regresó como presidenta.
La dirección deportiva, con la ayuda de Jorge Mendes, traspasó a Gonçalo Guedes y Maxi Gómez, y negoció la salida de Carlos Soler al PSG. La llegada más destacada fue la del delantero Edinson Cavani.
Con un equipo renovado y joven, el rendimiento fue una incógnita. En las primeras 14 jornadas, el equipo obtuvo 5 victorias, 4 empates y 5 derrotas. Tras la reanudación del campeonato, las carencias del equipo se hicieron más evidentes.
El equipo necesitaba refuerzos en el mercado de invierno, pero Peter Lim no dio su aprobación. Esta situación llevó a Gennaro Gattuso a presentar su dimisión el 30 de enero de 2023. Voro asumió el cargo de técnico de emergencia.
En Busca de la Salvación
Voro tomó las riendas del equipo en su octava etapa. Tras tres derrotas consecutivas, el equipo cayó a puestos de descenso.
Rubén Baraja, leyenda del club, fue contratado como técnico, con Carlos Marchena como asistente. Debutó el 20 de febrero de 2023 con una derrota ante el Getafe CF, cayendo el equipo al puesto 19.º.
La afición comenzó a asumir que el descenso era probable. Las protestas continuaron. Peter Lim apareció en redes sociales brindando con un vino de 1986, el año del único descenso del equipo, lo que generó más indignación.
El equipo perdió numerosos puntos por errores arbitrales. Dos victorias ante Real Sociedad y Osasuna dieron esperanza, pero no fueron suficientes para salir del descenso.
Dos victorias consecutivas ante Elche y Valladolid, con un gol de Javi Guerra, dieron oxígeno. Una victoria por 1-2 ante el Celta, con gol de Alberto Marí, hizo al equipo ascender al puesto 14.º.
Una inesperada victoria por 1-0 ante el Real Madrid en Mestalla, con gol de Diego López, hizo que el equipo alcanzara los 40 puntos, garantizando virtualmente la permanencia. Este partido conmemoró el centenario del Estadio de Mestalla.
Una derrota ante el Mallorca y un empate 2-2 ante el Espanyol en la penúltima jornada aseguraron la permanencia matemática. El equipo terminó 16.º, salvado del descenso. Rubén Baraja y Carlos Marchena terminaron su vinculación con el club.
La Quinta del Pipo
La temporada 2023/24 comenzó con la renovación de Rubén Baraja como técnico. Peter Lim no dio luz verde a invertir en reforzar el equipo. Se vendió a Yunus Musah al AC Milan por 20 millones de euros. Se ficharon a Cenk Özkacar y Pepelu.
La temporada comenzó con dudas, pero Baraja logró un buen rendimiento de los jóvenes. El equipo se mantuvo en la zona media de la clasificación. A mediados de temporada, el equipo llegó a ser 7.º, pero no se reforzó en el mercado de invierno.
El equipo terminó en un tranquilo 9.º puesto, pero con la impotencia de no haber peleado por puestos europeos.
Riesgo de Descenso
La pretemporada 2024/25 comenzó con la ampliación del contrato de Rubén Baraja. Peter Lim no invirtió en reforzar el equipo. Se acordó la venta de Giorgi Mamardashvili al Liverpool, pero continuaría cedido en el Valencia.
El inicio de la Liga fue complicado, con tres derrotas consecutivas. El equipo fue colista y la dinámica fue alarmante. Dos partidos fueron suspendidos debido a las consecuencias de la DANA del 29 de octubre de 2024.
Goldman Sachs
En noviembre de 2024, el club de Peter Lim firmó un acuerdo con Goldman Sachs para liquidar deudas y obtener un préstamo de 186 millones de euros.
El 19 de diciembre de 2024, Layhoon Chan anunció que las obras del Nuevo Mestalla se reanudarían el 10 de enero de 2025.
Finalmente, las obras del Nuevo Mestalla se reiniciaron el 10 de enero de 2025, con la intención de trasladarse al nuevo estadio en verano de 2027.
El Milagro de Corberán
El 23 de diciembre, Rubén Baraja fue destituido. Carlos Corberán fue contratado como nuevo técnico. Lim permitió que el club pagara para liberar al técnico y realizar fichajes en enero.
El técnico debutó el 3 de enero de 2025 con una derrota ante el Real Madrid, pero el equipo mejoró notablemente su juego. Logró 7 victorias en las primeras 12 jornadas de la segunda vuelta, incluyendo una victoria por 1-2 en el Santiago Bernabéu.
A principios de marzo, Peter Lim destituyó a la presidenta Layhoon Chan y la sustituyó por su hijo Kiat Lim.
Finalmente, el equipo con Carlos Corberán logró evitar el descenso, terminando en un tranquilo 12.º puesto.