robot de la enciclopedia para niños

Paterna para niños

Enciclopedia para niños

Paterna es una ciudad y un municipio en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la provincia de Valencia, a solo 5 kilómetros al noroeste de la ciudad de Valencia, junto al río Turia. Es una de las ciudades más grandes de la Comunidad Valenciana por su número de habitantes.

Se sabe que la zona de Paterna ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso desde el Neolítico. La ciudad actual parece haber comenzado en la época romana como una pequeña villa. Paterna fue muy conocida en la Edad Media por su producción de cerámica, especialmente por los socarrats.

Después de un tiempo de crecimiento, la economía de Paterna se centró más en la agricultura y en los molinos para procesar alimentos. A partir del siglo XIX, la economía empezó a diversificarse de nuevo, ayudada por la llegada del ferrocarril en 1888. En la segunda mitad del siglo XX, Paterna creció mucho en población debido a la creación de grandes zonas industriales y residenciales. Hoy en día, Paterna es una ciudad de servicios, con una industria muy variada.

Paterna tiene un importante patrimonio histórico y artístico. Incluye la torre árabe, el palacio condal, la iglesia de San Pedro, casas-cueva y chalets modernistas. También cuenta con obras hidráulicas como sus molinos y azudes. Además, tiene un rico patrimonio arqueológico, como la Lloma de Betxí y la villa romana de Paterna, y un importante Museo de Cerámica con piezas medievales.

Las fiestas mayores de Paterna son muy importantes, con desfiles de Moros y Cristianos y la famosa Cordà de Paterna, que es una Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2017.

¿De dónde viene el nombre de Paterna?

El nombre Paterna parece venir del latín paterna, que significa 'del padre' o 'de Paternus'. Algunos expertos creen que el nombre podría estar relacionado con algo religioso, quizás una figura divina o una imagen sagrada en un templo antiguo.

Geografía de Paterna

El municipio de Paterna tiene una extensión de 35,85 kilómetros cuadrados y se encuentra a una altura media de 70 m s. n. m.. Limita con varias localidades como Bétera, Burjasot y Manises.

Noroeste: La Eliana y San Antonio de Benagéber Norte: Bétera Noreste: Godella
Oeste: Ribarroja del Turia Rosa de los vientos.svg Este: Burjasot
Suroeste: Manises Sur: Cuart de Poblet y Manises Sureste: Benimámet (Valencia)

Ríos y montañas

El río Turia es el elemento natural más importante de Paterna. Forma la frontera sur del municipio. Al norte de la ciudad, el barranco de Endolça ha sido transformado en una vía rápida.

¿Cómo es el clima en Paterna?

Paterna tiene un clima mediterráneo semiárido. Esto significa que los veranos son cálidos y soleados, pero las temperaturas se suavizan un poco por la brisa. Los inviernos son suaves y casi nunca nieva.

Las lluvias son más frecuentes en otoño, con un poco menos en primavera. El verano es seco, con muy pocas lluvias. La temperatura media anual es de unos 16 °C. Enero es el mes más frío (9,5 °C de media) y agosto el más caluroso (24,1 °C de media).

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Paterna WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 15.3 14.8 18.1 19.8 22.6 25.9 28.8 29.1 27.2 23.2 18.7 15.9 21.6
Temp. media (°C) 10.8 10.8 13.2 15.1 18.1 21.5 24.5 24.9 22.7 18.5 14.1 11.4 17.1
Temp. mín. media (°C) 6.4 6.9 8.3 10.4 13.6 17.2 20.2 20.7 18.2 13.9 9.6 7 12.7
Precipitación total (mm) 32 32 34 35 33 24 11 18 53 83 51 42 448
Fuente: Climate-Data.org 13 de septiembre de 2017

Historia de Paterna

Orígenes antiguos

Los primeros rastros de personas en Paterna se encontraron en la Edad de Bronce, en lugares como la Lloma de Betxí. Allí vivieron los íberos, dejando restos de murallas y chozas.

Más tarde, en la época romana, Paterna se convirtió en una pequeña aldea. Se descubrió una villa romana que data de los siglos I al III. En este momento, Paterna probablemente tomó su nombre actual.

Edad Media y Moderna

Durante la época musulmana, Paterna era un lugar importante. Tenía una zona amurallada donde hoy está el Calvario. En este periodo, la producción de cerámica y la agricultura crecieron mucho, introduciendo cultivos como el arroz.

En 1237, el rey Jaime I de Aragón llegó a Paterna de forma pacífica. La villa fue entregada a Artal de Luna, quien se convirtió en su señor. A pesar de algunos conflictos, la producción de cerámica de Paterna alcanzó su punto más alto en esta época.

Archivo:Paterna (Valencia, València); de 1883
Paterna en 1883 (N→)

En el siglo XVI, la producción de cerámica disminuyó, afectando la economía. Más tarde, una parte importante de la población tuvo que irse, lo que causó que Paterna quedara casi despoblada y su economía se paralizara.

La cerámica de Paterna: un tesoro del pasado

Entre los siglos XII y XV, Paterna fue uno de los centros más importantes de producción de cerámica en la península ibérica. Sus piezas se vendían por todo el Mediterráneo, llegando incluso a lugares tan lejanos como Moscú. La cerámica de Paterna destacaba por su brillo, sus dibujos detallados y sus decoraciones en azul y dorado o en verde y manganeso.

Los diseños eran muy variados, con figuras humanas, animales, plantas o escudos. El socarrat era la pieza más especial de Paterna: unas baldosas rectangulares que se usaban para decorar los techos de las casas. También hacían joguins (juguetes), que eran pequeños recipientes con formas de utensilios para que los niños jugaran.

Siglos XVIII y XIX

En 1746, Antonio Pando y Bringas compró Paterna y se convirtió en el primer conde de Villapaterna. Durante este tiempo, la agricultura fue la actividad económica principal. A principios del siglo XIX, comenzaron a aparecer las primeras casas-cueva, que eran fáciles de construir.

Archivo:Cuarteles de Paterna 15
Cuarteles militares de Paterna
Archivo:Fuente de la Plaza de la Replaceta
Fuente de la plaza de la Replaceta

En las décadas siguientes, la población de Paterna creció, lo que llevó a la construcción de nuevos barrios y edificios, como un cuartel militar. En 1881, se inauguró una nueva casa para el Ayuntamiento. También se mejoró el suministro de agua y se construyó el ferrocarril en 1888, lo que facilitó la comunicación con Valencia.

Del siglo XX a la actualidad

En septiembre de 1909, Juan Olivert Serra realizó el primer vuelo a motor en España, un evento importante para la aviación.

A principios del siglo XX, Paterna tenía unos 3500 habitantes. A partir de la década de 1940, mucha gente llegó a la ciudad, especialmente con la creación del polígono industrial Fuente del Jarro en 1963. Esto convirtió a Paterna en un centro industrial y de servicios, con muchos polígonos industriales, zonas comerciales y centros de desarrollo como el Parque Tecnológico de Valencia.

Durante este siglo, también crecieron nuevas zonas residenciales como La Cañada, Terramelar y La Coma.

Población de Paterna

Paterna tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Paterna entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1997 disminuye el término del municipio porque independiza a San Antonio de Benagéber

En 1572, Paterna tenía unos 360 habitantes. Después de un evento histórico en 1609, la población disminuyó mucho. Sin embargo, a lo largo del siglo XVIII, Paterna se recuperó y en 1787 ya tenía 1084 habitantes.

El mayor crecimiento de la población ocurrió en la segunda mitad del siglo XX. En 1940, ya eran más de 11.000 habitantes, y en 1975, la cifra superaba los 29.000. Este aumento se debe a la creación de nuevas zonas residenciales e industriales.

Barrios y zonas de Paterna

El municipio de Paterna está formado por varios núcleos de población, como:

  • Cruz de Gracia (incluye Bobalar, Casas Verdes y Santa Gemma)
  • La Cañada (incluye La Cañada, El Plantío, Montecañada, La Vallesa)
  • La Coma (Mas del Rosari)
  • Lloma Llarga (Valterna)
  • Paterna (Centro, Alborgí, Campamento, Santa Rita)
  • Terramelar
Entidades poblacionales que forman el municipio de Paterna
Entidad de población Habitantes Coordenadas Distancia (km)
Cruz de Gracia 119 39°32′14.29″N 0°26′25.97″O / 39.5373028, -0.4405472 4
La Cañada 11 171 39°31′36.4″N 0°29′13.44″O / 39.526778, -0.4870667 5,5
La Coma 9301 39°31′14.35″N 0°25′56.93″O / 39.5206528, -0.4324806 3
Lloma Llarga 6677 39°30′56.83″N 0°26′4.34″O / 39.5157861, -0.4345389 1,5
Paterna 37 404 39°30′2″N 0°26′22.11″O / 39.50056, -0.4394750 -
Terramelar 2484 39°30′30.01″N 0°25′43.48″O / 39.5083361, -0.4287444

Fuentes: INE 2014 (datos de 2013), Google Earth, Geonet, Francisco Ruiz, Población de España-datos y mapas: Datos del Nomenclátor

¿Cómo es la ciudad de Paterna?

El centro original de Paterna se formó cerca de la villa romana de Paterna. El casco antiguo de Paterna, alrededor de la actual plaza del Poble, todavía tiene calles curvas, típicas de las ciudades musulmanas.

Hoy en día, Paterna está unida a Benimámet (un barrio de Valencia). Además del centro, hay muchas urbanizaciones y grupos de viviendas que se han convertido en importantes zonas urbanas, como La Cañada y Terramelar.

¿Cómo se comunica Paterna?

Paterna tiene una red de carreteras y transporte público muy buena, lo que ha ayudado a su desarrollo.

Archivo:Paterna. Estació de Campament 2
La estación de Campament, en la línea 2 de Metrovalencia, es un edificio modernista declarado bien de relevancia local.

Carreteras importantes

Las principales carreteras que pasan por Paterna son:

  • Autopista A-7: Conecta el Mediterráneo.
  • Autovía A-3: Conecta Valencia con Madrid.
  • Autovía V-30: Conecta con el Puerto de Valencia.
  • Autovía CV-35: Va hacia el interior de la provincia de Valencia.
  • Autovía CV-30: Conocida como Ronda Norte de Valencia.
  • Carretera CV-365: Enlaza la CV-35 con la V-30.
  • Carretera CV-368: Conecta el centro urbano con La Cañada.
  • Carretera CV-371: Conecta el centro urbano con Manises.

Autobuses

Paterna tiene una línea de autobús urbana llamada Transport Municipal de Paterna (TMP). También hay servicios de autobús interurbano bajo la marca MetroBús, que conectan Paterna con otras zonas y con Valencia.

Metro y tranvía

Paterna cuenta con servicio de metro y tranvía de la empresa MetroValencia:

Línea 2: Llíria - Torrent Avinguda. Paradas en Paterna:

  • Campament
  • Paterna
  • Santa Rita
  • Fuente del Jarro
  • Font del Barranc
  • La Canyada
  • La Vallesa

Línea 4: Mas del Rosari/Lloma Llarga-Terramelar - Dr. Lluch. Paradas en Paterna:

  • Lloma Llarga-Terramelar
  • Santa Gemma
  • Tomás y Valiente
  • La Coma
  • Mas del Rosari

Economía de Paterna

Archivo:Paterna. Ajuntament 4
Ampliación moderna del palacio de los Condes de Villapaterna, donde se alojan algunos de los servicios del Ayuntamiento de Paterna

El sector terciario (servicios) es el que más empleo genera en Paterna. Más del 60% de las personas trabajan en este sector, que incluye grandes centros comerciales y de ocio.

Paterna también es muy importante por su industria. Cerca del 14% del municipio está ocupado por zonas industriales. La cercanía a Valencia y las buenas comunicaciones han favorecido la creación de estas áreas. La industria emplea a un 37% de la población activa. Hay varias zonas industriales grandes, como el polígono industrial Fuente del Jarro, el parque empresarial Táctica y el Parque Tecnológico de Valencia, dedicado a empresas de alta tecnología. La producción industrial es muy variada, incluyendo alimentos, madera, productos metálicos, maquinaria, plásticos, papel y productos químicos.

La agricultura, que fue muy importante en el pasado, ahora ocupa a un porcentaje pequeño de la población. Sin embargo, todavía hay tierras de cultivo, principalmente de cítricos y algarrobos.

Gobierno y administración

Archivo:Paterna. Ajuntament 2
Palacio de los Condes de Villapaterna, sede del Ayuntamiento de Paterna

Paterna es gobernada por un ayuntamiento formado por concejales que se eligen cada cuatro años. Estos concejales eligen a un alcalde. Todos los mayores de 18 años que viven en Paterna y son de España o de países de la Unión Europea pueden votar. El Ayuntamiento de Paterna tiene 25 concejales. Actualmente, el PSPV-PSOE tiene la mayoría, con 14 concejales. El PP tiene 6, Vox 3 y Compromís 2. El actual Alcalde es Juan Antonio Sagredo.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Bernardino Giménez Santos Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
1983-1987 José Enrique Bargues López Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
1987-1991 José Francisco Romero Valls Partido Popular (PP)
1991-1995 Francisco Borruey Palacios Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
1995-1999 Lorenzo Agustí Pons Partido Popular (PP)
1999-2003 Elena Martínez Guillem Partido Popular (PP)
2003-2007 Juan Antonio Sagredo Marco Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Paterna
Partido político 2023 2019 2015 2011
Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos %
Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) 14 16677 48,60 13 14484 47,41 6 7442 22,54 7 7649 24,43
Partido Popular (PP) 6 8080 23,55 4 4395 14,39 6 6839 20,71 14 15 997 51,08
Vox 3 4541 13,23 2 2136 6,99 0 266 0,81
Compromís 2 2433 7,77 6 6827 20,68 3 3268 10,70 2 2826 8,23
Podem-Paterna Sí Puede (PASIP) 0 1041 3,03 0 1238 4,05 2 3216 9,74
Ciudadanos (CS) 0 483 1,40 3 3975 13,01 4 4315 13,07
Esquerra Unida del País Valencià (EUPV) Con Podem 0 822 2,69 1 2087 6,32 2 2228 7,11

Patrimonio de Paterna

Archivo:Paterna. Torre 1
Vista de la Torre de Paterna desde el casco urbano
Archivo:Paterna. Torre. Vistes NE 1
Vista de las chimeneas y patios interiores de las Coves de la Torre
Archivo:Paterna. Església de Sant Pere 5
Iglesia de San Pedro, ubicada en la plaza del Poble
Archivo:Paterna. Xalet a Joan Magal Benzo 18
Chalet ubicado en el número 16 de la calle Joan Magal Benzo, diseñado por José María Manuel Cortina Pérez

Paterna tiene muchos monumentos, y su centro histórico está protegido. Los lugares históricos no solo están en la ciudad, sino por todo el municipio. Por eso, en el año 2000, la Generalidad Valenciana declaró a Paterna como Municipio de Interés Turístico.

Edificios históricos

La Torre de Paterna es uno de los monumentos más importantes. Era una torre defensiva de origen islámico, construida entre los siglos XI y XII. Su forma actual, más ancha en la base, se añadió después. Mide 19,5 metros de alto y tiene tres plantas y una terraza. Fue restaurada en los años 70 y es un bien de interés cultural junto con las casas-cueva cercanas.

El Palacio de los Condes de Villapaterna fue construido en 1760. Es un edificio de estilo clásico. A lo largo de los años, se usó como escuela, hospital y, desde 1989, es la sede del Ayuntamiento. También es un bien de interés cultural.

El Calvario de Paterna se encuentra en la parte más alta del casco antiguo, donde antes estaba un antiguo castillo. Hoy en día, solo quedan restos de la muralla y un túnel. En el centro de la plaza hay una torre-reloj. También es un bien de interés cultural.

En Paterna se conservan varias casas-cueva, que son viviendas excavadas en la tierra. A principios del siglo XX, el 40% de la población vivía en ellas. Hoy en día, algunas se han convertido en espacios culturales, como La Cova Gran y el Espacio Cultural Coves del Batà, que incluye un museo etnográfico. Estas cuevas también son bienes de interés cultural.

La iglesia de San Pedro se construyó originalmente en el siglo XIV sobre una antigua mezquita. El templo actual, de estilo neoclásico, se construyó a finales del siglo XVIII y fue restaurado en 1940. Es un bien de relevancia local.

El antiguo ayuntamiento, construido en 1881, ahora es la sede del Museo municipal de Cerámica.

También hay varios chalets de estilo modernismo valenciano de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, diseñados por arquitectos importantes. La estación de Campament, de 1926, es otro ejemplo de arquitectura modernista.

Los molinos de Paterna son un conjunto de molinos de agua históricos. A finales del siglo XIX había 18, y hoy se conservan ocho. Siete de ellos están protegidos como bien de relevancia local.

Azudes

En el río Turia, en Paterna, hay cinco azudes (presas pequeñas) históricos que son parte de la Huerta valenciana. Todos ellos son bienes de interés cultural.

Lugares arqueológicos

Archivo:Ortofoto Lloma Betxí
Ortofoto de la Lloma de Betxí realizada mediante dron

La Lloma de Betxí es un lugar arqueológico de la Edad del Bronce. Se encuentra en un cerro cerca del río Turia y es un bien de relevancia local.

Villa romana de Paterna

La villa romana de Paterna es una villa que data de los siglos I al III. Es el primer rastro romano de un lugar habitado entre Valencia y Liria, y es el posible origen de la Paterna medieval. Es un bien de relevancia local.

Otros descubrimientos

En Paterna se han encontrado otros lugares arqueológicos, y algunos de sus restos se exhiben en el Museo de Prehistoria de Valencia y el Museo de Cerámica de Paterna.

Naturaleza en Paterna

Casi 10 kilómetros cuadrados del municipio de Paterna forman parte del parque natural del Turia. Esta zona incluye montañas y bosques, especialmente el bosque de La Vallesa, con muchos pinos y plantas mediterráneas como tomillo y romero. La Vallesa también tiene un pequeño embalse importante para la biodiversidad.

Otra zona natural importante es la que se forma en las orillas del barranco de la Fuente, con mucha variedad de flora y fauna.

Cultura de Paterna

Archivo:Paterna. Museu Municipal de Ceràmica. Plat blau i daurat (segle XV-XVI)
Plato de cerámica azul y dorada decorado con hojas, tallos, matas de hierba y flores (siglos XV-XVI), que se conserva en el Museo de Cerámica de Paterna

Museos

El Museo municipal de Cerámica se encuentra desde 1990 en el edificio del antiguo Ayuntamiento. Se creó en 1980 con una colección de socarrats.

Este museo está especializado en la cerámica de Paterna, sobre todo la medieval, y tiene una de las mejores colecciones del mundo. En la primera planta se exponen piezas de los siglos XII al XVIII, incluyendo socarrats y cerámicas de diferentes estilos. También hay reproducciones de un horno alfarero y un torno alfarero.

En la planta baja hay salas con cerámica más reciente y objetos encontrados en la villa romana de Paterna, como estelas funerarias, figuras de metal y monedas.

El Espacio Cultural Coves del Batà es un museo etnográfico situado en antiguas casas-cueva. Tiene ocho viviendas conectadas con 28 salas, donde se exponen herramientas agrícolas, objetos de forja y una reproducción de una casa-cueva tradicional. También hay una muestra dedicada a la Cordá de Paterna.

Teatros y auditorios

Archivo:Paterna. Gran Teatre Antonio Ferrandis
Gran Teatro Antonio Ferrandis
Archivo:Paterna. La Cova Gran. Àgora o Amfiteatre 2
Anfiteatro del Espacio Cultural La Cova Gran

El Gran Teatro se inauguró en 1928. Después de años de uso, el ayuntamiento lo restauró y lo reinauguró en el año 2000, añadiéndole el nombre del famoso actor de Paterna, Antonio Ferrandis Monrabal. Tiene capacidad para 600 personas.

El Teatro Capri se inauguró alrededor de 1924. Era conocido por su buena acústica y se usaba para obras de teatro y películas. Fue restaurado y reinaugurado en el año 2000.

El Espacio Cultural La Cova Gran es un anfiteatro al aire libre excavado en la zona de las Coves de la Torre. También alberga la biblioteca central de Paterna.

El Auditorio de Paterna, inaugurado en 2011, tiene capacidad para 480 personas y es la sede de la Escuela del Centro Musical de Paterna.

Fiestas populares

Las fallas de Paterna se celebran en la semana del 19 de marzo en honor a San José. Hay 18 grupos falleros que preparan los monumentos y organizan las celebraciones.

Las fiestas mayores se celebran en las últimas dos semanas de agosto en honor al Cristo de la Fe y san Vicente Ferrer. Su lema es «foc, festa i fe» (‘fuego, fiesta y fe’), que representa las tres actividades principales: la cordà, los desfiles de Moros y cristianos y los actos religiosos.

Las fiestas comienzan con un pregón. Incluyen premios literarios y premios a las personas que más contribuyen a las fiestas. También hay conciertos, obras de teatro y exposiciones. Los desfiles de Moros y cristianos son muy populares, con unos 3000 participantes.

El evento más importante es la Cordà, que tiene más de un siglo de tradición y se celebra el último domingo de agosto. Es un espectáculo de fuegos artificiales donde se lanzan 70.000 cohetes en la calle Mayor durante unos 25 minutos, creando un espectáculo de luz y color. El día anterior se realiza una cordà similar en el Coetòdrom, donde más gente puede verla. También se hacen otros eventos con fuego como la recordà o correfocs.

Comida típica

La comida tradicional de Paterna es mediterránea, típica de la Huerta de Valencia. Sus ingredientes principales son el arroz y las verduras. Algunos platos importantes son la paella valenciana, el arroz con alubias y nabos, la caragolà (caracoles con salsa picante) o la carne a lo pastor.

Un dulce muy especial de Paterna es el cachap, un hojaldrado relleno de yema de huevo o, a veces, cabello de ángel.

Deporte

  • Ciudad deportiva de Paterna: Es uno de los complejos deportivos del Valencia Club de Fútbol. Tiene 180.000 metros cuadrados y trece campos de fútbol. Es el lugar de entrenamiento del primer equipo y de las categorías inferiores del club.
  • Paterna cuenta con un equipo de fútbol sala, el Levante UD FS, que juega en la primera división de fútbol sala.

Personas destacadas

Ciudades hermanadas

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paterna Facts for Kids

kids search engine
Paterna para Niños. Enciclopedia Kiddle.