robot de la enciclopedia para niños

Juan Villalonga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Villalonga
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Villalonga Navarro
Nacimiento 8 de abril de 1953
Madrid (España)
Residencia Mónaco
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Concha Tallada Alarcón (matr. 1978; div. 2000)
Adriana Abascal (matr. 2001; div. 2010)
Vanessa von Zitzewitz (matr. 2010; div. 2024)
Educación
Educado en Colegio Nuestra Señora del Pilar
Información profesional
Ocupación Empresario

Juan Villalonga Navarro (nacido en Madrid, España, el 8 de abril de 1953) es un empresario español. Ha ocupado puestos importantes como director ejecutivo de Telefónica (1997-2000). También fue socio en McKinsey & Company (1980-1989) y director general en Credit Suisse First Boston (1993-1994) y Bankers Trust España (1995-1996). Hoy en día, trabaja como asesor de negocios y ayuda a impulsar nuevas empresas.

Vida y Formación de Juan Villalonga

Juan Villalonga Navarro nació en Madrid y proviene de una familia con tradición en el mundo de los negocios. Su familia paterna, por ejemplo, fue dueña de una compañía de ferrocarriles en Valencia. Su tío abuelo, Ignacio Villalonga, fue presidente de un banco muy grande en España, el Banco Central.

Primeros Estudios y Amistades

Juan Villalonga estudió en el Colegio Nuestra Señora del Pilar en Madrid. Allí conoció a José María Aznar, quien más tarde sería presidente del Gobierno de España.

Educación Superior y Preparación Profesional

Villalonga estudió Derecho y Economía en la Universidad de Deusto. También obtuvo un máster en Administración de Empresas en el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) de Barcelona. En 1975, completó su servicio militar, alcanzando el rango de alférez.

Vida Familiar

Juan Villalonga es padre de seis hijos. En 2010, se casó con la fotógrafa alemana Vanessa von Zitzewitz.

Trayectoria Profesional

Durante 18 años, Juan Villalonga trabajó en el sector financiero. Comenzó su carrera en Nueva York en J.P. Morgan. Allí, su trabajo consistía en analizar el valor de las empresas y hacer proyecciones financieras. En 1979, fue trasladado a Madrid.

Experiencia en Consultoría y Banca

En 1980, Villalonga se unió a McKinsey, una consultora internacional. Trabajó en varios países como Estados Unidos, Portugal, Brasil, Italia y España. En 1987, abrió la oficina de McKinsey en Roma. Más tarde, fue director en bancos de inversión como Credit Suisse First Boston y Bankers Trust España.

Liderazgo en Telefónica

En 1996, Juan Villalonga fue nombrado consejero delegado de Telefónica. Contó con el apoyo de los accionistas de varios bancos y del entonces presidente del Gobierno español, José María Aznar.

Decisiones Estratégicas y sus Consecuencias

Al asumir su cargo, Villalonga tomó decisiones importantes. Una de ellas fue detener el uso de una gran cantidad de fibra óptica que ya se había instalado. Algunos expertos creen que esto pudo haber retrasado el avance de nuevas tecnologías en España y en otros países donde Telefónica era la empresa principal.

En 1998, Villalonga lanzó Telefónica Interactiva, conocida como Terra. Este era el portal de Internet de Telefónica. También se crearon Telefónica Data y Telefónica Empresas, que ofrecían servicios de Internet como ADSL y RDSI.

La Salida a Bolsa de Terra

En 1999, Terra salió a la bolsa de valores en Estados Unidos y España. Su valor inicial fue de 11,81 euros por acción. En solo tres meses, el precio de la acción subió mucho, llegando a 157,65 euros. Sin embargo, después de un tiempo, el valor de la acción bajó significativamente. En 2005, Telefónica compró el resto de las acciones de Terra y la empresa dejó de cotizar en bolsa. Hoy, Terra es una marca del Grupo Telefónica para servicios de Internet.

Adquisiciones y Expansión

En el año 2000, Telefónica cambió su organización para enfocarse en tipos de productos en lugar de regiones. También compró más acciones de sus filiales en América Latina, como Telefónica de Argentina y Telefónica del Perú.

Ese mismo año, Telefónica compró Endemol, una empresa holandesa que producía programas de televisión. También adquirió el portal Lycos por una gran suma de dinero, pero lo vendió cuatro años después por mucho menos.

Investigaciones y Casos Legales

En junio de 2000, un periódico de Madrid, El Mundo, publicó que Villalonga podría haber usado información privilegiada. En julio de 2000, en medio de estos rumores, Villalonga renunció a su puesto en Telefónica. Sin embargo, en agosto de ese año, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) lo declaró inocente de esos cargos.

Villalonga también ha sido mencionado en el caso Sintel España, relacionado con una compra que generó problemas para la empresa. Este caso aún está pendiente de juicio. La quiebra de Sintel llevó a sus trabajadores a protestar durante mucho tiempo en Madrid.

En 2017, el nombre de Juan Villalonga Navarro apareció en los llamados Paradise Papers, que son documentos relacionados con la evasión de impuestos.

El escritor Javier Marías, miembro de la Real Academia Española, comentó sobre su gestión en Telefónica:

«El tal Villalonga ha logrado el peor funcionamiento de Telefónica de que hay memoria, y lo tenía difícil, hay que reconocerle el mérito.»
Será amado cuando falte, Madrid, Alfaguara, 1999, p 194.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Villalonga Facts for Kids

kids search engine
Juan Villalonga para Niños. Enciclopedia Kiddle.