Sport Lisboa e Benfica para niños
Datos para niños S. L. Benfica |
||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||||||||||||||||||||
Datos generales | ||||||||||||||||||||||||
Nombre | Sport Lisboa e Benfica | |||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | (L)os Encarnados O Glorioso (El Glorioso) |
|||||||||||||||||||||||
Fundación | 28 de febrero de 1904 | |||||||||||||||||||||||
Color(es) | Rojo y Blanco | |||||||||||||||||||||||
Presidente | ![]() |
|||||||||||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
|||||||||||||||||||||||
Instalaciones | ||||||||||||||||||||||||
Estadio | Estádio da Luz | |||||||||||||||||||||||
Ubicación | ![]() |
|||||||||||||||||||||||
Capacidad | 66.500 espectadores | |||||||||||||||||||||||
Inauguración | 25 de octubre de 2003 | |||||||||||||||||||||||
Otro complejo | Caixa Futebol Campus Seixal, Portugal |
|||||||||||||||||||||||
Uniforme | ||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
Actualidad | ||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||
Sitio web oficial | ||||||||||||||||||||||||
El Sport Lisboa e Benfica, conocido como Benfica, es un club deportivo muy importante de Lisboa, Portugal. Compite en la Primeira Liga, la máxima categoría del fútbol portugués. Fue fundado como club de fútbol el 28 de febrero de 1904. Desde 2003, juega sus partidos en casa en el Estádio da Luz. El Benfica usa camiseta roja, pantalón blanco y medias rojas.
Es uno de los clubes más grandes de Portugal, junto al Porto y el Sporting. Con el Sporting, disputa el Derby de la capital. Estos tres equipos fundaron la Primera División de Portugal en 1933 y son los únicos que nunca han bajado de categoría.
El Benfica es el club con más títulos nacionales en Portugal, con 80 trofeos. Ha ganado 38 campeonatos de Liga y 26 Copas de Portugal. También tiene 8 Copas de la Liga, 9 Supercopas de Portugal y 3 Campeonatos de Portugal. Por eso, sus fans lo llaman El Glorioso (O Glorioso en portugués). A nivel internacional, ha ganado dos Copas de Europa seguidas, en 1961 y 1962, y una Copa Latina en 1950.
También ha sido subcampeón en varias competiciones europeas, como la Copa de Europa (5 veces) y la Copa de la UEFA/Europa League (3 veces). Sus diez finales europeas son un récord en Portugal. También fue subcampeón de la Copa Intercontinental en 1961 y 1962.
El Benfica tiene la mayor cantidad de aficionados en Portugal y es uno de los clubes con más socios en el mundo. Por eso, se le conoce como "o clube do povo" (el equipo del pueblo). En 2006, entró en el Libro Guinness de los récords por tener 197.877 socios. En 2022, el Benfica tenía 291.000 socios.
La FIFA lo eligió como el 12.º club de fútbol más grande del siglo XX. La IFFHS lo consideró el noveno mejor club europeo del siglo XX.
En la UEFA, el Benfica está en el octavo lugar en el ranking histórico de clubes. Tiene el segundo mayor número de participaciones en la Copa de Europa/Liga de Campeones (41). También tiene el récord europeo de más victorias consecutivas en la liga nacional (29), siendo el primer campeón invicto en 1972–73.
El himno del club es "Ser Benfiquista", y sus seguidores se llaman benfiquistas. El lema del club es "E pluribus unum" (que significa "De muchos, uno" en latín). Su mascota es un águila llamada Vitória.
Además del fútbol, el club tiene equipos profesionales de baloncesto, balonmano, fútbol sala, voleibol, hockey patines y rugby. También cuenta con atletas en atletismo, ciclismo, waterpolo, billar, gimnasia, golf, judo, natación, pesca, tenis de mesa, tiro con arco y triatlón.
Contenido
Historia del Benfica
¿Cómo se fundó el club?
Un grupo de 24 exalumnos de la Real Casa Pitosricos de Lisboa fundó el Grupo Sport Lisboa el 28 de febrero de 1904. Al principio, solo tenían una sección de fútbol. Decidieron que el club usaría los colores rojo y blanco, y que su emblema sería un águila con el lema E Pluribus Unum. José Rosa Rodrigues fue el primer presidente.
El primer campo de juego fue la Quinta de Ferreyra, donde jugaron su primer partido en enero de 1905. A pesar de los buenos resultados, el club tuvo problemas de dinero. Por eso, algunos jugadores se fueron al Sporting de Portugal, que tenía más recursos. En 1908, el Grupo Sport Lisboa se unió al equipo ciclista Grupo Sport Benfica, fundado en 1906. De esta unión nació el nombre actual, Sport Lisboa e Benfica, y se añadió una rueda de bicicleta al emblema, que aún se mantiene.
El Benfica tuvo que cambiar de campo varias veces por dificultades económicas. En 1919, en el campo de Benfica, se jugaron por primera vez partidos nocturnos en la península ibérica. En 1925, el Benfica compró terrenos en Amoreiras, teniendo por primera vez su propio estadio con capacidad para 15.000 espectadores. Allí ganaron sus primeros títulos nacionales.
En esos años, el Benfica también creó secciones de hockey sobre patines, hockey sobre hierba, rugby, baloncesto, balonmano, billar y voleibol.
Los primeros campeonatos nacionales de fútbol comenzaron en la temporada 1934-35. El Benfica ganó tres ediciones seguidas, de 1935-36 a 1937-38. Al año siguiente, ganó su primera Copa de Portugal.
En 1950, el Benfica consiguió su primer título internacional oficial: la Copa Latina. Venció al Lazio de Italia y al Girondins de Burdeos de Francia. El Benfica es el único equipo portugués que ha ganado esta competición.
Un momento clave fue en 1954, con la inauguración del Estádio da Luz. Este estadio, con capacidad para 30.000 espectadores, fue el hogar del Benfica hasta 2003. Con su propio campo y la llegada del entrenador Otto Glória, el Benfica empezó a competir con el Sporting. En la temporada 1954-55, ganó la liga. En 1957, logró su tercer "doblete" (liga y copa) y participó por primera vez en la Copa de Europa.
La época dorada con Eusébio (1960-1969)
En los años 60, el estadio fue ampliado a 80.000 espectadores. También llegó el entrenador húngaro Béla Guttmann.

El Benfica ganó la liga en 1959-60 y 1960-61. En 1961, llegó a su primera final de la Copa de Europa y venció al Fútbol Club Barcelona por 3 a 2.

Al año siguiente, el equipo se concentró en la Copa de Europa y llegó a la final por segunda vez. Se enfrentó al Real Madrid y ganó 5 a 3, con dos goles de Eusébio, quien se había unido al equipo ese año. Con esta victoria, el Benfica se convirtió en bicampeón de Europa.
Después de la final de 1962, el entrenador Béla Guttmann fue despedido. Se dice que Guttmann lanzó una "maldición" al club, diciendo que el Benfica no volvería a ganar un título europeo en 100 años. Desde entonces, el equipo ha perdido varias finales europeas.
El nuevo entrenador, Fernando Riera, ayudó al equipo a ganar la liga portuguesa en 1962-63 y a llegar a otra final de la Copa de Europa, que perdieron 2 a 1 contra el AC Milan.
En los años siguientes, el Benfica siguió ganando títulos nacionales y llegó a más finales europeas, aunque no logró ganar ninguna. En la temporada 1968-69, el Benfica ganó la copa contra el Académica de Coimbra en un partido muy recordado.
En otros deportes, el hockey sobre patines y el baloncesto ganaron 6 campeonatos nacionales cada uno. En ciclismo, el equipo ganó 3 veces la Vuelta a Portugal.
Los años 70: Consolidación y desafíos
Después de ganar la Copa de Portugal en 1969-70, llegó el entrenador inglés Jimmy Hagan. Con él, el equipo tuvo tres años exitosos. En la liga 1970-71, el Benfica remontó y ganó el título. Al año siguiente, repitió el título de liga y ganó la copa contra el Sporting de Portugal, con 3 goles de Eusébio. Ese mismo año, el equipo llegó a las semifinales de la Copa de Europa, donde fue eliminado por el Ajax de Ámsterdam de Johan Cruyff.
En la temporada 1972-73, el Benfica se convirtió en el mejor campeón de la historia del fútbol portugués, siendo el primero invicto. Ganó 28 partidos, empató 2 y no perdió ninguno, marcando 101 goles y recibiendo solo 13.
A pesar de esto, Jimmy Hagan dejó el Benfica. El país sufrió cambios importantes, y el club tuvo que vender a sus mejores jugadores. Sin embargo, el equipo mantuvo su nivel y ganó tres títulos de liga seguidos entre 1975 y 1977. En la liga 1977-78, el equipo volvió a quedar invicto, pero perdió el título por diferencia de goles con el FC Porto.
Para mejorar, el Benfica empezó a contratar jugadores extranjeros. El brasileño César marcó el gol de la victoria en la final de la Copa de Portugal contra el FC Porto, devolviendo un título al equipo.
En otros deportes, se inauguraron las piscinas y el pabellón Borges Coutinho. El equipo femenino de voleibol, conocido como «As Marias», ganó 9 campeonatos seguidos entre 1966 y 1975.
Los años 80: Éxitos y finales europeas
El Benfica comenzó los años 80 ganando la liga, copa y supercopa por primera vez. La temporada siguiente fue menos exitosa, lo que llevó a la contratación del entrenador sueco Sven-Göran Eriksson. Él revolucionó el fútbol del equipo con métodos nuevos y llevó al Benfica a ganar la liga y copa portuguesas, y a la final de la Copa de la UEFA, donde perdieron contra el belga Anderlecht.
En la siguiente temporada, el equipo volvió a ganar liga y copa. Eriksson dejó el equipo, y el Benfica tuvo resultados mixtos en liga, pero ganó la Copa de Portugal y una Supercopa. En estos años, la capacidad del estadio se amplió a 120.000 espectadores.
En 1986-87, el Benfica sufrió una gran derrota contra el Sporting (1-7), pero luego se vengó con dos victorias que le dieron el título de liga y la copa. Fue la novena vez que el equipo lograba el doblete nacional.
En 1987-88, el Benfica no ganó la liga, pero llegó a la final de la Copa de Europa 20 años después. Se enfrentó al PSV Eindhoven de Países Bajos y perdió en los penaltis.
En 1989-90, con Eriksson de vuelta, el equipo ganó la liga y la Supercopa, y llegó a otra final de la Copa de Europa, que perdió 1 a 0 contra el AC Milan.
En baloncesto, el equipo del Benfica comenzó una etapa de dominio que duraría hasta mediados de los años 90.
Los años 90: Desafíos económicos y deportivos
La década de los 90 comenzó con un título de liga en el que el equipo tuvo 32 victorias, 5 empates y solo una derrota. Sin embargo, en la temporada 1991-92 no ganaron ningún título, y Eriksson dejó el club.
En la temporada siguiente, el Benfica tenía un equipo talentoso, pero perdió la liga. Sin embargo, ganó la Copa de Portugal contra el Boavista por 5 a 2. Al año siguiente, lograron su 30.º título de liga con una gran victoria de 6 a 3 contra el Sporting. Esta temporada marcó un cambio, ya que el club entró en una crisis económica y deportiva.
En 1994-95, el Benfica quedó tercero en la liga. Al año siguiente, fue subcampeón y ganó la copa contra el Sporting por 3 a 1. La crisis continuó, y el Benfica no logró ganar la liga, quedando subcampeón o tercero. En 1999, sufrió su mayor derrota europea, perdiendo 7 a 0 contra el Celta de Vigo de España.
En otros deportes, el baloncesto tuvo una época dorada, ganando 10 de 11 títulos de liga posibles entre 1985 y 1995. El hockey sobre patines ganó 5 ligas y una Copa CERS. En ciclismo, el equipo ganó la Vuelta a Portugal en 1999.
Los años 2000: Recuperación y nuevos éxitos
La década de 2000 no empezó bien. La temporada 2000-01 fue una de las peores, con el Benfica terminando en sexto lugar. Al año siguiente, quedaron cuartos.
En la temporada 2002-03, el equipo mejoró, quedando subcampeón. Repitió esta posición en la temporada del centenario (2003-04), donde también ganó la Copa de Portugal. Ese mismo año, se inauguró el nuevo Estadio da Luz, con capacidad para 65.000 personas. Lamentablemente, también ocurrió la trágica muerte del jugador húngaro Miklós Fehér durante un partido.
Finalmente, en la liga 2004-05, el Benfica ganó el título de liga después de 11 años. A pesar de este triunfo, las siguientes tres temporadas tuvieron resultados irregulares. En estos años, solo ganaron la Supercopa en 2005-06 y la Copa de la Liga en 2008-09.
En 2008, la UEFA inicialmente no permitió al FC Oporto participar en la Liga de Campeones, y el Benfica fue admitido en su lugar. Sin embargo, días después, la UEFA cambió su decisión y readmitió al FC Porto.
Después de cinco años sin ganar la liga, el Benfica ganó su 32.º campeonato portugués, además de la Copa de la Liga. También llegó a los cuartos de final de la Liga Europa, todo bajo la dirección del entrenador Jorge Jesus.
En la temporada 2010-11, el equipo quedó segundo en la liga. En la Liga de Campeones, quedaron terceros en su grupo y pasaron a la UEFA Europa League, llegando a semifinales.
En la temporada 2013-14 de la Liga de Campeones de la UEFA, el Benfica quedó tercero en su grupo y volvió a jugar la Europa League. Llegó a la final, pero la perdió en los penaltis contra el Sevilla FC. Fue su octava final europea perdida. Ese mismo año, el club perdió la final de la Taça de Portugal. Sin embargo, ganó la Primeira Liga. En la temporada 2014-15, el Benfica ganó el título de liga. En la temporada 2015-16, logró su 35.º campeonato de liga y la copa de la liga. En la Liga de Campeones, llegó a cuartos de final, donde fue eliminado por el Bayern de Múnich.
En otros deportes, el hockey sobre patines, voleibol, baloncesto y balonmano también tuvieron buenos resultados. En 2001, se creó la sección de fútbol sala, que ganó su primer campeonato al año siguiente y desde entonces ha ganado varias ligas, copas y supercopas. En 2010, ganó la UEFA Futsal Cup. En voleibol, el equipo ganó el campeonato nacional en 2004-05. En balonmano, el equipo ganó el título en 2007-08 y la copa de la liga en 2008-09. En 2022, la sección de balonmano ganó la Liga Europea EHF.
Símbolos del Benfica
El emblema del Benfica tiene un águila sobre un escudo rojo y blanco, los colores del club. También incluye las letras SLB (Sport Lisboa e Benfica) en una franja azul sobre un balón de fútbol. Todo esto está sobre una rueda de bicicleta, que viene del antiguo emblema del Grupo Sport Benfica. El emblema también muestra el lema del equipo, E Pluribus Unum, que significa "De muchos, uno" en latín, sobre los colores de la bandera de Portugal.
Antes de cada partido en el estadio del Benfica, un águila llamada Vitória (que significa "Victoria" en portugués), la mascota del equipo, vuela por el campo y aterriza en el emblema del club para completarlo.
El himno del club, "Ser Benfiquista", fue compuesto por António Vitorino para el centenario del club.
El Estadio da Luz

El Benfica juega sus partidos en casa en el Estádio do Sport Lisboa e Benfica, más conocido como Estádio da Luz. Está en Lisboa y fue inaugurado el 25 de octubre de 2003.
Se construyó porque Portugal fue elegido para ser sede de la Eurocopa 2004. Aunque al principio se pensó en remodelar el antiguo estadio, también llamado Estádio da Luz, se decidió construir uno nuevo.
Durante la Eurocopa 2004, el estadio fue sede de varios partidos, incluyendo la final. La capacidad del estadio es de 66.500 espectadores. Fue diseñado por el arquitecto Damon Lavelle para aprovechar al máximo la luz natural. La UEFA lo clasifica como "Estadio de Categoría Élite" o "Estadio 5 estrellas", lo que le permite albergar finales de torneos importantes.
Instalaciones de entrenamiento
El 22 de septiembre de 2006, el club inauguró el Caixa Futebol Campus en Seixal, junto al río Tajo. Son instalaciones de entrenamiento para el primer equipo y un lugar donde viven y se forman los equipos juveniles del Benfica. El nombre se debe al patrocinio de la Caixa Geral de Depósitos, un banco portugués.
Las instalaciones tienen 15 hectáreas de campos de césped natural y artificial, un campo principal con gradas para 1600 personas, un gimnasio, salas de masajes, piscina, y zonas para estudio y entretenimiento.
Estadísticas en competiciones internacionales
El Benfica es uno de los equipos con más participaciones en torneos europeos y uno de los cuatro equipos de la península ibérica que ha ganado la Copa de Europa. Es el equipo portugués con más subcampeonatos en la Copa de Europa (5) y la Copa de la UEFA (2), además de 2 subcampeonatos en la Copa Intercontinental. Ocupa el 7.º lugar en la Clasificación histórica de la Liga de Campeones de la UEFA. Todo esto lo convierte en uno de los mejores equipos de Europa.
- Mayor goleada a favor:
- Benfica 10 - 0
Stade Dudelange (5 de octubre de 1965)
- Benfica 10 - 0
- Mayor goleada en contra:
Celta de Vigo 7 - 0 Benfica (25 de noviembre de 1999)
- Temporadas en UEFA Champions League: 41
- Temporadas en UEFA Europa League: 22
- Jugador con más partidos:
Luisão con 538 partidos.
- Máximo goleador:
Eusébio con 638 goles.
- Máximo goleador extranjero:
Óscar Cardozo con 172 goles.
Aficionados del Benfica
En Portugal, mucha gente apoya al Benfica. Hay "Casas do Benfica" (clubes de aficionados) en casi todas las ciudades y pueblos del país, y también en muchos lugares del mundo, como Alemania, Brasil, Canadá, Estados Unidos y Suiza.
Desde mayo de 2004, el número de socios del club ha crecido mucho gracias a una campaña llamada Kit Sócio. El objetivo era llegar a 200.000 socios, y lo lograron en 2009. El Benfica entró en el Libro Guinness de los récords en 2006 por ser el club con más socios del mundo en ese momento.
Los aficionados del Benfica se llaman "Benfiquistas". El club tiene grupos de aficionados organizados, como los Diabos Vermelhos (Diablos Rojos) y los No Name Boys.
Rivalidades del club
El rival histórico del Benfica es el Sporting de Portugal, con quien comparte ciudad y disputa el Derby da Capital. El Benfica también tiene una gran rivalidad con el FC Porto, el equipo principal de Oporto. Su partido se llama O Clássico.
El Benfica, el Porto y el Sporting forman Os Três Grandes del fútbol portugués. Son los tres equipos más fuertes de Portugal y compiten mucho por los títulos nacionales. El Benfica es el que más títulos de liga tiene, con 38, seguido por el FC Porto con 29 y el Sporting con 19.
Uniforme del equipo
- Uniforme titular: Camiseta roja, pantalón blanco y medias rojas.
- Uniforme alternativo: Camiseta negra, pantalón negro y medias negras.
Datos importantes del club
- Temporadas en primera división: 86 (todas).
- Mayor goleada a favor:
- 13-1 contra AD Sanjoanense en la temporada 1946-47.
- Mejor puesto en la liga: 1.º, 38 veces.
- Peor puesto en la liga: 6.º, en 2001.
Jugadores destacados
Dorsales retirados
Dorsal | Jugador | Posición | Temporadas | Nota |
---|---|---|---|---|
29 | ![]() |
Delantero | 2002–2004 | Póstumo † |
Entrenadores importantes
Manuel Gourlade (1905–1908)
Cosme Damião (1908–1926)
António Ribeiro dos Reis (1926–1929)
Arthur John (1929–1930)
António Ribeiro dos Reis (1930–1935)
Vítor Gonçalves (1935–1936)
Lippo Hertzka (1937–1939)
Janos Biri (1939–1947)
Lippo Hertzka (1947–1949)
Edward "Ted" Smith (1949–1951)
Cândido Tavares (1951–1952)
Alberto Zozaya (1953)
António Ribeiro dos Reis (1953–1954)
Alfredo Valadas (1954)
Otto Glória (1954–1959)
Béla Guttmann (1959–1962)
Fernando Riera (1962–1963)
Lajos Czeizler (1963–1964)
Elek Schwartz (1964–1965)
Béla Guttmann (1965–1966)
Fernando Riera (1966–1967)
Fernando Cabrita (1967–1968)
Otto Glória (1968–1970)
Jimmy Hagan (1970–1973)
Milorad Pavić (1974–1975)
Mário Wilson (1975–1976)
John Mortimore (1976–1979)
Mário Wilson (1979–1980)
Lajos Baróti (1980–1982)
Sven-Göran Eriksson (1982–1984)
Pál Csernai (1984–1985)
John Mortimore (1985–1987)
Ebbe Skovdahl (1987)
António C Oliveira «Toni» (1988–1989)
Sven-Göran Eriksson (1989–1992)
Tomislav Ivić (1992–1993)
António C Oliveira «Toni» (1993–1994)
Artur Jorge (1994–1995)
Mário Wilson (1995–1996)
Paulo Autuori (1996)
Manuel José de Jesus (1997)
Graeme Souness (1997–1999)
Jupp Heynckes (1999–2000)
José Mourinho (2000)
António C Oliveira «Toni» (2000–2002)
Jesualdo Ferreira (2002)
José Antonio Camacho (2002–2004)
Giovanni Trapattoni (2004–2005)
Ronald Koeman (2005–2006)
Fernando Santos (2006–2007)
José Antonio Camacho (2007–2008)
Fernando Chalana (2008)
Quique Sánchez Flores (2008–2009)
Jorge Jesus (2009–2015)
Rui Vitória (2015–2019)
Bruno Lage (2019–2020)
Nélson Veríssimo (2020)
Jorge Jesus (2020–2021)
Nélson Veríssimo (2021–2022)
Roger Schmidt (2022–2024)
Bruno Lage (2024–presente)
La "maldición" de Béla Guttmann
Béla Guttmann, el entrenador húngaro que llevó al Benfica a ganar dos Champions League a principios de los años sesenta, fue despedido por el club. Esto lo decepcionó mucho, y al irse, se dice que lanzó una "maldición": “El Benfica no volverá a ser campeón europeo en 100 años, al menos no sin mí”. Desde entonces, el Benfica ha jugado 8 finales europeas y las ha perdido todas, lo que hace que muchos crean en esta "maldición". Las finales perdidas son 5 de Champions League y 3 de Europa League.
Palmarés del Benfica
Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad. Indicado el récord del torneo y el compartido
Títulos nacionales (87)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Primeira Liga (38/31) | 1935-36, 1936-37, 1937-38, 1941-42, 1942-43, 1944-45, 1949-50, 1954-55, 1956-57, 1959-60, 1960-61, 1962-63, 1963-64, 1964-65, 1966-67, 1967-68, 1968-69, 1970-71, 1971-72, 1972-73, 1974-75, 1975-76, 1976-77, 1980-81, 1982-83, 1983-84, 1986-87, 1988-89, 1990-91, 1993-94, 2004-05, 2009-10, 2013-14, 2014-15, 2015-16, 2016-17, 2018-19, 2022-23. ![]() |
1943-44, 1945-46 1946-47, 1947-48, 1948-49, 1951-52, 1952-53, 1955-56, 1958-59, 1965-66, 1969-70, 1973-74, 1977-78, 1978-79, 1981-82, 1985-86, 1987-88, 1989-90, 1991-92, 1992-93, 1995-96, 1997-98, 2002-03, 2003-04, 2010-11, 2011-12, 2012-13, 2017-18, 2019-20, 2023-24, 2024-25.![]() |
Copa de Portugal (26/13) | 1939-40, 1942-43, 1943-44, 1948-49, 1950-51, 1951-52, 1952-53, 1954-55, 1956-57, 1958-59, 1961-62, 1963-64, 1968-69, 1969-70, 1971-72, 1979-80, 1980-81, 1982-83, 1984-85, 1985-86, 1986-87, 1992-93, 1995-96, 2003-04, 2013-14, 2016-17. ![]() |
1938-39, 1957-58, 1964-65, 1970-71, 1973-74, 1974-75, 1988-89, 1996-97, 2004-05, 2012-13, 2019-20, 2020-21, 2024-25. |
Supercopa de Portugal (9/13) | 1980, 1985, 1989, 2005, 2014, 2016, 2017, 2019, 2023. | 1981, 1983, 1984, 1986, 1987, 1991, 1993, 1994, 1996, 2004, 2010, 2015, 2020. ![]() |
Copa de la Liga de Portugal (8/1) | 2009, 2010, 2011, 2012, 2014, 2015, 2016, 2025. ![]() |
2022. |
Campeonato de Portugal (1922-1938) (3/1) | 1930, 1931, 1935. | 1938. |
Copa Ribeiro dos Reis (3/0) | 1963-64, 1965-66, 1970-71. ![]() |
|
Copa del Imperio* (3/0) | 1912, 1913, 1918. ![]() |
(*) La Copa del Imperio es la competición precursora de la actual Copa de Portugal. La Federación Portuguesa de Fútbol no reconoce como oficial este torneo. Es el club que más títulos posee de esta competición.
Títulos internacionales (2)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Liga de Campeones (2/5) | 1960-61, 1961-62. | 1962-63, 1964-65, 1967-68, 1987-88, 1989-90. |
Copa Intercontinental (0/2) | 1961, 1962. | |
Liga Europa (0/3) | 1982-83, 2012-13, 2013-14. ![]() |
Otros torneos internacionales (1)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Copa Latina (1/1) | 1950. | 1957. |
Títulos regionales (28)
Palmarés total
Títulos oficiales | Nacionales | Europeos | Total | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
38 | 26 | 8 | 9 | 3 | 2 | 1 | 87 | ||||||
Datos actualizados a la consecución del último título el 11 de enero de 2025. |
Torneos amistosos
- Torneo de Guadiana (5): 2002, 2007, 2009, 2010, 2011
- Torneo de Toronto (4): 1981, 1982, 1983, 1987
- Torneo de Lisboa (3): 1984, 1986, 1987
- Trofeo ciudad de Guimaraes (3): 2008, 2009, 2010
- Copa Eusebio (3): 2009, 2011, 2012
- Trofeo Ramón de Carranza (2): 1963, 1971
- Trofeo Ibérico (2): 1969, 1973
- Torneo internacional de Lisboa (2): 1983, 1985
- Torneo de tres ciudades: 1913
- Torneo de cuatro ciudades: 1916
- Copa de Pascua (Lisboa, Portugal): 1925
- Copa Oliveti: 1949
- Trofeo Salamanca: 1973
- Trofeo Vinho do Porto: 1973
- Copa Cuadrangular João Havelange: 1974
- Trofeo Los Ángeles: 1975
- Trofeo Belo Horizonte: 1975
- Trofeo de Braga: 1977
- Torneo de París (fútbol): 1979
- Copa Aniversario 75 FC Schalke 04: 1979
- Torneo de Maputo: 1986
- Trofeo Teresa Herrera: 1987
- Trofeo Ciudad de Vigo: 1989
- Torneo ABC (Canadá): 1991
- Torneo Memorial Mario Cecchi Gori: 1996
- Trofeo Middlesbrough: 1998
- Copa del Rey (Ginebra, Suiza): 2001
- Copa Aniversario 120 Bordeaux: 2001
- Torneo Centenario de Boavista FC: 2003
- Trofeo Colombino: 2003
- Copa centenario SL Benfica: 2004 (Compartido con el Real Madrid)
- Copa Centenario de Etoile Carouge: 2004
- Copa Aniversario 85 CF Os Belenenses: 2004 (Compartido con Os Belenenses)
- Copa Dubai: 2007
- Copa CNE: 2009
- Torneo de Ámsterdam: 2009
- Trofeo Pedro Pauleta: 2009
- Copa Albufeira Summer: 2010
- Trofeo Festa d'Elx: 2013
Otros deportes del club
El Benfica no es solo fútbol. También tiene secciones muy exitosas en otros deportes:
Fútbol sala
La sección de fútbol sala del Sport Lisboa e Benfica se creó en 2001. Ha ganado muchas Ligas (6), Copas de Portugal (6) y Supercopas de Portugal (5). Además, fue Campeón de Europa en 2010 al ganar la UEFA Futsal Cup.
Baloncesto
Es una sección histórica del Benfica. Con 27 títulos de liga (el último en 2017), es el club más ganador de Portugal en baloncesto.
Hockey sobre patines
El club tiene 22 Ligas de Portugal (la última en 2015), 15 Copas de Portugal, 8 Supercopas de Portugal, 2 Copas de Europa, 2 Copas de la CERS, 2 Copas Continentales y 1 Copa Intercontinental.
Balonmano
Con 7 títulos de Liga (el último en 2008). Ganaron la EHF European League en la temporada 2021-22.
Voleibol
Con 6 títulos de Liga (el último en 2015).
|
Véase también
En inglés: S.L. Benfica Facts for Kids