Real Sociedad de Fútbol para niños
Datos para niños Real Sociedad |
||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos generales | ||||||||||||||||||
Nombre | Real Sociedad de Fútbol, S. A. D. | |||||||||||||||||
Apodo(s) | Txuri-Urdinak Reala/Erreala |
|||||||||||||||||
Fundación | 7 de septiembre de 1909 como Sociedad de Foot-Ball de San Sebastián. | |||||||||||||||||
Presidente | ![]() |
|||||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
|||||||||||||||||
Instalaciones | ||||||||||||||||||
Estadio | Reale Arena | |||||||||||||||||
Ubicación | San Sebastián, Guipúzcoa, España | |||||||||||||||||
Capacidad | 40.000 espectadores | |||||||||||||||||
Inauguración | 13 de agosto de 1993 | |||||||||||||||||
Otro complejo | Instalaciones de Zubieta, Zubieta | |||||||||||||||||
Uniforme | ||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
Actualidad | ||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
Sitio web oficial | ||||||||||||||||||
La Real Sociedad de Fútbol, S. A. D., conocida como Real Sociedad o simplemente la Real, es un club de fútbol español de San Sebastián (Guipúzcoa). Fue fundado el 7 de septiembre de 1909. Sus inicios se remontan a 1904 con el Recreation Club, del que algunos miembros formaron el San Sebastián Foot-Ball Club en 1907. Este último dio origen a la Real Sociedad.
El equipo es famoso por sus colores blanquiazules, por eso los llaman txuri-urdin (que significa blanquiazul en euskera). Es uno de los nueve clubes que han ganado el Campeonato Nacional de Liga de Primera División. Ganaron dos títulos seguidos en las temporadas 1980-81 y 1981-82. También fueron subcampeones tres veces.
La Real Sociedad tiene el récord de más jornadas invicto en la liga, con 38 partidos sin perder en la temporada 1979-80. En la clasificación histórica de la liga, ocupa el octavo puesto.
En la Copa del Rey, la segunda competición más importante de España, han ganado tres títulos: en 1909 (como Club Ciclista de San Sebastián), en 1987 y en 2020. También han sido finalistas en cinco ocasiones. Gracias a su primer título de Copa, fueron uno de los equipos que participaron en la primera edición de la Primera División en 1929. Han jugado en esta categoría sin interrupción desde 2010, sumando 75 participaciones en total.
Su palmarés incluye una Supercopa en 1982, la primera vez que se jugó este torneo. A nivel europeo, han participado en nueve ediciones de la Liga Europa de la UEFA (antes Copa de la UEFA), una de la Recopa de Europa y cuatro de la Liga de Campeones, la competición más importante de clubes en Europa.
Juegan sus partidos en casa en el Reale Arena (Anoeta), que puede albergar a 40.000 espectadores. Tienen más de 37.000 abonados y son el séptimo club con más seguidores en España, según encuestas. La FIFA los considera uno de los "clubes clásicos" del país.
La Real Sociedad tiene una rivalidad histórica con el Athletic Club, con quien disputan el "derbi vasco". Este es uno de los partidos con más tradición en España. Además, es el sexto equipo que más jugadores ha aportado a la selección española de fútbol.
Contenido
Historia del Club
Los orígenes de la Real Sociedad se remontan a principios del siglo XX, alrededor de 1903. Sin embargo, no fue hasta el 7 de septiembre de 1909 cuando se legalizó oficialmente como Sociedad de Foot-Ball (de San Sebastián).
Antes de eso, existió una agrupación llamada San Sebastián Recreation Club. Este fue el primer club de fútbol de la ciudad y jugó en el Campeonato de España de 1905. A finales de 1907, algunos jugadores decidieron crear una nueva entidad, el San Sebastián Foot-Ball Club.
Para poder competir en el Campeonato de 1909, el club se unió temporalmente al Club Ciclista de San Sebastián. Bajo el nombre de Ciclista Foot-Ball Club, se proclamaron campeones de España al vencer al Español Foot-Ball Club de Madrid por 3-1.
Cinco meses después, el 7 de septiembre, el club fue aprobado oficialmente como Sociedad de Foot-Ball. Para el Campeonato de 1910, tuvieron un problema similar y jugaron bajo la licencia del Vasconia Sporting Club. En esa ocasión, fueron subcampeones.
El 11 de febrero de 1910, el rey Alfonso XIII concedió al club el título de "Real". Desde entonces, el club pudo usar el nombre de Real Sociedad de Foot-Ball.
Décadas más tarde, la Real Sociedad fue uno de los diez clubes fundadores del Campeonato Nacional de Liga de Primera División. Este torneo se jugó por primera vez en 1929.
Entre esa primera temporada y la 1967-68, el club jugó en 23 de 36 ediciones posibles. Desde entonces, participó sin interrupción hasta la temporada 2006-07, sumando 39 años seguidos.
Los años 80 fueron la época dorada del club, cuando se proclamaron campeones en 1980-81 y 1981-82. Después de tres años en la segunda categoría, el club regresó a la máxima competición, donde ha permanecido desde entonces.
Símbolos del Club
Escudo y su Evolución
El escudo de la Real Sociedad ha cambiado a lo largo de los años. Al principio, en 1909, tenía la bandera de San Sebastián abrazando un balón. Con el tiempo, se le añadió la corona real.
|
El Himno: Txuri-urdin
El himno oficial de la Real Sociedad es el Txuri-urdin. Fue compuesto por Ricardo Sabadie en 1970. El nombre Txuri-urdin significa "blanquiazul" en euskera, haciendo referencia a los colores del equipo y a su apodo.
La letra del himno es sencilla y habla del club como representante de San Sebastián y Guipúzcoa. En 2018, se hizo una pequeña modificación para que fuera más inclusivo, cambiando "Aurrera mutilak" ("Vamos chicos") por "Aurrera Reala" ("Vamos Real").
A lo largo de su historia, el Txuri-urdin ha tenido varias versiones. La más conocida es la interpretada por el cantante guipuzcoano Joaquín Laría. También hay una versión coral y otra del Orfeón Donostiarra.
Además del Txuri-urdin, los aficionados suelen cantar la Marcha de San Sebastián en los últimos minutos de los partidos importantes.
Uniforme del Equipo
Colores Tradicionales
- Uniforme titular: Desde su fundación, la Real Sociedad siempre ha usado una camiseta con franjas azules y blancas. Por eso los llaman "blanquiazules" o "txuri-urdin". El pantalón y las medias han variado, siendo blancos, azules o negros, o con rayas en el caso de las medias. Desde 1967, el uniforme principal es camiseta blanquiazul, pantalón blanco y medias a rayas blancas y azules.
- Uniforme alternativo: Este uniforme cambia cada año. Generalmente es todo azul (camiseta, pantalón y medias). Sin embargo, también ha sido verde, negra, roja, blanca, naranja e incluso verde-amarilla, en honor a los colores del San Sebastián Recreation Club, el equipo que dio origen a la Real Sociedad.
Variaciones por Temporadas
Patrocinadores del Equipo
El club ha tenido diferentes marcas deportivas y patrocinadores en su camiseta a lo largo de los años.
Período | Proveedor | Patrocinador |
---|---|---|
1981–1987 | Adidas | Ninguno |
1987–1988 | Niessen | |
1988–1990 | Rasán | |
1990–1994 | Bankoa | |
1994–2003 | Astore | Krafft |
2003–2007 | Fiatc Seguros | |
2007–2010 | Belca | |
2010–2011 | Guipúzcoa | |
2011–2014 | Nike | Canal+ |
2014–2018 | Adidas | Qbao |
2018–2019 | Euskaltel | |
2019 | Macron | Ninguno |
2019–2020 | Goodball | |
2020–2021 | IQONIQ | |
2021–2022 | Finetwork | |
2022–2023 | Ninguno | |
2024– | Yasuda Group |
Instalaciones del Club
Estadio Principal: Reale Arena
El Estadio de Anoeta fue inaugurado el 13 de agosto de 1993 en San Sebastián. Es el lugar donde juega el primer equipo de la Real Sociedad.
Originalmente, fue construido como un estadio para varios deportes, incluyendo pistas de atletismo. Su capacidad inicial era de unos 29.000 espectadores, y se amplió a 32.076 en 1998.
Entre 2017 y 2019, el estadio fue renovado por completo. Se quitaron las pistas de atletismo y se aumentó su capacidad a casi 40.000 espectadores. Durante la remodelación, la Real Sociedad siguió jugando allí, aunque con menos aforo.
Con la inauguración del estadio renovado, se anunció un cambio de nombre por motivos de patrocinio. El estadio se llama Reale Arena hasta 2025, gracias a la empresa de seguros Reale Seguros. Este nombre solo se usa para los eventos de la Real Sociedad; para otros eventos, sigue siendo Anoeta.
Antiguos Estadios
- Campo de Atocha: Fue el campo de la Real durante 80 años, muy querido por la afición. Se inauguró el 5 de octubre de 1913 y el último partido se jugó el 13 de junio de 1993. Luego fue demolido.
- Ondarreta: Fue el primer campo de la Real, inaugurado en 1906 por el San Sebastián Recreation Club. Tenía instalaciones para varios deportes. La Real dejó de usarlo en 1913 y fue demolido en 1920.
Instalaciones de Entrenamiento: Zubieta
Las Instalaciones de Zubieta son la ciudad de entrenamiento del club y una de las mejores canteras de Europa. Cuentan con 7 campos, 4 de césped natural y 3 de césped artificial. Están ubicadas en el barrio de Zubieta, cerca del hipódromo.
Datos y Logros del Club
Nombres del Club a lo largo del Tiempo
El club ha cambiado de nombre varias veces por diferentes razones:
- Sociedad de Foot-ball de San Sebastián: (1909-10) Su nombre al fundarse.
- Real Sociedad de Foot-ball de San Sebastián: (1910-31) Se le añadió "Real" por el rey Alfonso XIII.
- Sociedad de Foot-ball de San Sebastián: (1931-31) Volvió a su nombre original cuando se prohibieron los símbolos monárquicos.
- Donostia Foot-ball Club: (1931-40) Se cambió a este nombre, que es el de San Sebastián en euskera.
- Real Sociedad de Foot-ball: (1940-41) Se recuperó el nombre "Real Sociedad".
- Real Sociedad de Fútbol: (1941-92) Se cambió "Foot-ball" por "Fútbol" por una ley que castellanizaba los nombres.
- Real Sociedad de Fútbol S. A. D.: (1992-Actualidad) Se añadió "S. A. D." (Sociedad Anónima Deportiva) por una ley que obligaba a los clubes profesionales a convertirse en empresas.
Palmarés: Trofeos Ganados
La Real Sociedad ha ganado varios títulos importantes:
Títulos oficiales | Nacionales | Europeos | Mundiales | Total | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
2 | 3 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 6 |
Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad. Indicado el récord del torneo
- Torneos nacionales (6)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos | |
---|---|---|---|
Primera División de España |
|
1981, 1982. | 1980, 1988, 2003. (3) |
Copa del Rey |
|
1909,1987, 2020. | 1910, 1913, 1928, 1951, 1988. (5) |
Supercopa de España |
|
1982. | |
Segunda División de España |
|
1949, 1967 (Gr. I), 2010. | 1941, 1943. (2) |
Nota *: en 1909 la ganó su predecesor, el Club Ciclista de San Sebastián y en 1910 fue subcampeón como Vasconia.
- Torneos regionales (7)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos | |
---|---|---|---|
Campeonato de Guipúzcoa |
|
1919, 1922-23, 1925, 1927, 1929. | 1920, 1921, 1922, 1924, 1926, 1928, 1939. (7) ![]() |
Trofeo Mancomunado |
|
1932, 1933. | 1930, 1934. (2) |
Trayectoria en Ligas
- Temporadas en 1.ª: 76
- Temporadas en 2.ª: 16
- Máximo goleador (Pichichi): Paco Bienzobas (1928-29)
- Portero menos goleado (Zamora): Luis Miguel Arconada (1979-80, 1980-81 y 1981-82)

Jugadores Destacados
Alberto Górriz, formado en la cantera del club, es el jugador con más partidos oficiales (599) y más partidos de Liga (461). También es quien ha jugado más partidos internacionales (33).
Luis Miguel Arconada es el portero más histórico del club. Estuvo 16 temporadas y jugó 551 partidos.
Jesús María Satrústegui es el máximo goleador histórico del club con 162 goles. Le siguen Roberto López Ufarte y Ignacio Alcorta "Cholín".
Entre los jugadores actuales, Mikel Oyarzabal es quien más partidos ha jugado (274 a enero de 2022). Asier Illarramendi es quien lleva más temporadas en el primer equipo (8).
Máximos goleadores | Más partidos disputados | Más temporadas disputadas | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | Jesús María Satrústegui | 167 goles | 1. | Alberto Górriz Bixio | 600 partidos | 1. | Luis Miguel Arconada | 16 años |
2. | Roberto López Ufarte | 129 goles | 2. | Juan Antonio Larrañaga | 589 partidos | 2. | Dionisio Urreisti / Jesús Mari Zamora / Agustín Gajate / Alberto Górriz Bixio / Juan Antonio Larrañaga / Xabi Prieto | 15 años |
3. | Ignacio Alcorta Cholín | 127 goles | 3. | Jesús Mari Zamora | 588 partidos | 3. | Sebastián Ontoria / Ignacio Kortabarria / Mikel Aranburu / Miguel Fuentes / Loren Juarros / Alberto López | 14 años |
4. | Sebastián Ontoria | 114 goles | 4. | Luis Miguel Arconada | 551 partidos | 4. | José Mari Pérez / José Mari Martínez / Jesús María Satrústegui | 13 años |
5. | Mikel Oyarzabal | 108 goles | 5. | Xabi Prieto | 530 partidos | 5. | Roberto López Ufarte / Agustín Aranzabal | 12 años |
Ver lista completa | Ver lista completa | Ver lista completa |
Nota: En negrita los jugadores aún activos en el club.
Plantilla Actual y Cuerpo Técnico
Jugadores | Cuerpo técnico | Esquema táctico más utilizado | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Actualizado el 7 de mayo de 2025
Plantilla en la web oficial
|
4-3-3
|
- Los jugadores con dorsales superiores al 25 son, a todos los efectos, jugadores del Real Sociedad de Fútbol "B" y como tales, podrán compaginar partidos con el primer y segundo equipo. Como exigen las normas de LaLiga, los jugadores de la primera plantilla deberán llevar los dorsales del 1 al 25. Del 26 en adelante serán jugadores del equipo filial. Los jugadores listados son aquellos que el club ha incluido oficialmente en el listado de dorsales de la primera plantilla, o bien que hayan entrado en alguna convocatoria del primer equipo. Se irán añadiendo jugadores del filial a esta lista a medida que vayan entrando en convocatorias del primer equipo. Los jugadores Zubiaurre, Zubimendi y Roberto López, a pesar de tener dorsales superiores al 25 son considerados por el club integrantes de la primera plantilla.
- Los equipos españoles están limitados a tener en la plantilla un máximo de tres jugadores sin pasaporte de la Unión Europea. La lista incluye sólo la principal nacionalidad de cada jugador, algunos de los jugadores no europeos tienen doble nacionalidad de algún país de la UE:
Altas y Bajas 2025-26
- Los precios no se incluye IVA o sumas por objetivos ya que no han sido efectivos.
Altas | ||||
---|---|---|---|---|
Jugador | Posición | Procedencia | Tipo | Costo |
![]() |
Centrocampista | ![]() |
Promociona del filial | |
![]() |
Delantero | ![]() |
Promociona del filial | |
![]() |
Centrocampista | ![]() |
Regresa tras cesión | |
Jon Karrikaburu | Delantero | ![]() |
Regresa tras cesión | |
Carlos Fernández | Delantero | ![]() |
Regresa tras cesión | |
Urko González | Centrocampista | ![]() |
Regresa tras cesión | |
Sadiq Umar | Delantero | ![]() |
Regresa tras cesión |
Bajas | ||||
---|---|---|---|---|
Jugador | Posición | Destino | Tipo | Costo |
Jon Magunazelaia | Centrocampista | ![]() |
Libre | 0 € |
Nayef Aguerd | Defensa | ![]() |
Fin de cesión |
Entrenadores y Directiva
El club ha tenido muchos entrenadores y presidentes a lo largo de su historia.
La Afición de la Real Sociedad
La Real Sociedad es un club con muchos seguidores. Según una encuesta de 2007, era el 11º equipo con más aficionados en España. Un 1,3% de la población española se declaraba seguidora de la Real Sociedad.
El club cuenta con 37.584 abonados en 2022, una cifra alta para los equipos de Primera División. En abril de 2011, la Real Sociedad recibió el premio "Jugador n.º 12" de la LFP por el apoyo de su afición durante la temporada de ascenso.
En septiembre de 2011, existían 115 peñas (grupos de aficionados organizados) de la Real Sociedad. La mayoría están en Guipúzcoa, pero también hay en otras partes de España y en el extranjero, como en Estados Unidos.
Otros Datos Interesantes


- La Real es uno de los nueve equipos españoles que nunca han jugado en una categoría inferior a la Segunda División.
- Es el sexto equipo que más jugadores ha aportado a la selección de fútbol de España, con 19 futbolistas.
- El entrenador inglés Harry Lowe fue el jugador más veterano en la máxima categoría del fútbol español. Jugó un partido con 43 años en la temporada 1933-34.
- Un puente en San Sebastián sobre el río Urumea está dedicado al club desde 2010.
- El famoso escultor Eduardo Chillida y el cineasta Elías Querejeta jugaron en la Real Sociedad cuando eran jóvenes.
- La alineación histórica ideal del club incluye a jugadores como Arconada, Zamora y Satrústegui.
- Darko Kovačević es el jugador extranjero con más partidos (284) y más goles (107) en la historia del club.
- Dos jugadores formados en la cantera del club han sido campeones del mundo: Xabi Alonso (2010 con España) y Antoine Griezmann (2018 con Francia). David Silva también ganó el Mundial 2010 con España y luego fichó por la Real en 2020.
Equipos Inferiores
Real Sociedad "B" (Sanse)
La Real Sociedad de Fútbol "B", conocida como el Sanse, es el equipo filial del club. Fue fundado oficialmente en 1955. En la temporada 2021-22, debutó en la Segunda División con una de las medias de edad más bajas de la competición (20.3 años).
Real Sociedad "C"
La Real Sociedad de Fútbol "C" es el segundo equipo filial del club. Fue fundado en 1998.
Otras Secciones Deportivas
La Real Sociedad es un club polideportivo. Además del fútbol, tiene secciones profesionales de atletismo, hockey hierba, pelota vasca y actividades subacuáticas.
Equipo Femenino de Fútbol
El equipo de fútbol femenino de la Real Sociedad se creó en 2004 y ascendió a la Primera División de España en 2005.
Véase también
En inglés: Real Sociedad Facts for Kids