Valencia Club de Fútbol para niños
Datos para niños Valencia C. F. |
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||||||||||||
Nombre | Valencia Club de Fútbol, S. A. D. | ||||||||||||||
Apodo(s) | Chés Blanquinegros Valencianistas Murciélagos Els Taronja (Los Naranja) |
||||||||||||||
Fundación | 18 de marzo de 1919 como Valencia Foot-ball Club |
||||||||||||||
Color(es) | Blanco y negro | ||||||||||||||
Propietario(s) | ![]() ![]() |
||||||||||||||
Presidente | ![]() |
||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
||||||||||||||
Instalaciones | |||||||||||||||
Estadio | Mestalla Estadio Luis Casanova (1969-1994) |
||||||||||||||
Ubicación | Av. de Suecia, s/n, 46010![]() |
||||||||||||||
Capacidad | 49 430 espectadores | ||||||||||||||
Inauguración | 20 de mayo de 1923 | ||||||||||||||
Otro complejo | ![]() |
||||||||||||||
Uniforme | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Actualidad | |||||||||||||||
![]() ![]() Copa del Rey 2025-26 |
|||||||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||||||
Departamentos del Valencia C. F. |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
||
Masculino | Filial | Femenino | ||
![]() |
![]() |
![]() |
||
Academia | Futsal | Esports |
El Valencia Club de Fútbol, S. A. D. es un club de fútbol muy importante de la ciudad de Valencia, en España. Fue fundado el 18 de marzo de 1919 como Valencia Foot-ball Club. Su primer equipo juega en LaLiga EA Sports, la máxima categoría del fútbol español.
El Valencia C.F. es el quinto club español con más títulos internacionales, con 7 trofeos. También es el quinto club español con más títulos en total, sumando 25 copas oficiales. Ha ganado 6 títulos de Liga y 8 Copas del Rey. También ha ganado 2 Supercopas de Europa y 1 Recopa de Europa.
El club juega sus partidos en el Estadio de Mestalla, que tiene capacidad para 49.430 espectadores.
Contenido
- Historia del Valencia C.F.
- Los inicios del club (1919-1939)
- La "Delantera Eléctrica" y grandes éxitos (1940-1959)
- Primeros títulos europeos (1960-1969)
- La Liga de Di Stéfano y más finales (1970-1976)
- La era de Mario Alberto Kempes (1976-1984)
- Años difíciles y recuperación (1984-1992)
- La etapa de Paco Roig (1992-1997)
- La época dorada (1997-2004)
- La etapa de dificultades (2004-2014)
- La era Peter Lim
- El Centenario del club
- Después del Centenario (2019-2025)
- Símbolos del Valencia C.F.
- Uniforme del Valencia C.F.
- Instalaciones del club
- Datos y logros del club
- Otras secciones del club
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Valencia C.F.
Los inicios del club (1919-1939)
El Valencia Club de Fútbol nació el 18 de marzo de 1919. Fue fundado por un grupo de jóvenes en el Bar Torino, un lugar que ya no existe. El primer presidente fue Octavio Augusto Milego Díaz.
Para que el equipo pudiera jugar, se preparó un campo llamado Algirós, que se inauguró el 7 de diciembre de 1919. Tenía espacio para 8.000 personas.
En la temporada 1922-23, el Valencia ganó su primer campeonato regional. Esto les permitió participar en la Copa del Rey de 1923. Gracias a esto, el club creció mucho y se construyó un nuevo estadio, el Campo de Mestalla, que se abrió el 20 de mayo de 1923.
Los primeros jugadores muy queridos por la afición fueron Cubells y Montes.
Cuando la Liga española comenzó en 1928, el Valencia empezó en la Segunda División. Solo tres años después, en 1931, lograron subir a la máxima categoría. Al principio, les costó mantenerse, pero nunca bajaron y se hicieron fuertes en la Primera División.
En 1934, el equipo llegó a su primera final de Copa, pero perdió contra el Real Madrid.
La "Delantera Eléctrica" y grandes éxitos (1940-1959)
Después de la Guerra Civil, el Estadio de Mestalla fue reparado. En 1941, el club cambió su nombre a Valencia Club de Fútbol. Esta fue una época muy exitosa, con muchos títulos bajo la presidencia de Luis Casanova.
El equipo tenía una delantera famosa, conocida como la "Delantera Eléctrica", formada por Epi, Amadeo, Mundo, Asensi y Gorostiza.
El primer título nacional llegó en la Copa de 1941, ganando 3-1 al Español. La siguiente temporada, en 1942, el Valencia ganó su primera Liga. El delantero Mundo fue el máximo goleador y el portero Eizaguirre fue el menos goleado.
En 1944, el club ganó su segunda Liga, justo cuando celebraba su 25º aniversario. Mundo y Eizaguirre repitieron sus éxitos individuales.
El equipo filial, el CD Mestalla, se fundó en 1944. En 1952, fue el primer equipo filial en lograr subir a Primera División, pero no lo hizo para no competir contra el Valencia C.F.
El Valencia llegó a varias finales de Copa en 1945 y 1946, pero las perdió. Sin embargo, en 1947, ganó su tercera Liga en la última jornada.
En 1949, el club ganó su segunda Copa al vencer al Atlético de Bilbao. También ganó la Copa Eva Duarte de 1949, un torneo que era como la actual Supercopa.
En los años 50, el estadio de Mestalla fue remodelado para tener más capacidad. En 1953, llegó el jugador holandés Faas Wilkes, la primera estrella internacional del club. En 1954, el Valencia ganó su tercera Copa al vencer al Barcelona por 3-0.
En 1957, la ciudad de Valencia sufrió una gran inundación. El equipo no pudo jugar en casa hasta diciembre, pero se recuperó. En 1959, se inauguró la iluminación eléctrica de Mestalla.
Primeros títulos europeos (1960-1969)
En los años 60, el Valencia C.F. empezó a participar en competiciones europeas. En 1961, llegó el brasileño Waldo, uno de los mejores delanteros de la historia del club.
El Valencia participó por primera vez en la Copa de Ferias en la temporada 1961-62. Eliminó a equipos importantes y llegó a la final contra el Barcelona. El partido de ida en Mestalla terminó con un increíble 6-2 para el Valencia. El empate 1-1 en la vuelta hizo que el Valencia ganara la Copa de Ferias 1961-62 en su primera participación.
La siguiente temporada, el Valencia volvió a ganar la Copa de Ferias 1962-63, venciendo al Dinamo Zagreb en la final. Así, el club consiguió dos títulos europeos seguidos.
En 1964, el Valencia llegó a su tercera final europea consecutiva en la Copa de Ferias, pero perdió contra el Real Zaragoza.
En la temporada 1966-67, el Valencia ganó la Copa de 1967, su cuarta Copa, al vencer al Atlético de Bilbao. Ese mismo año, Waldo fue el máximo goleador de la liga.
La Liga de Di Stéfano y más finales (1970-1976)
En 1969, el estadio de Mestalla fue renombrado oficialmente como Estadio Luis Casanova, en honor al expresidente.
En 1970, llegó como entrenador el famoso Alfredo Di Stéfano. En la temporada 1970-71, el Valencia ganó su cuarta Liga después de 24 años. Fue un final emocionante, ya que el Valencia perdió su último partido, pero sus rivales también empataron, lo que les dio el título.
En 1971, el Valencia llegó a la final de la Copa, pero perdió contra el Barcelona en un partido muy disputado.
En la temporada 1971-72, el equipo debutó en la Copa de Europa y llegó a cuartos de final. En la liga, quedaron subcampeones. También llegaron a la final de la Copa en 1972, pero perdieron contra el Atlético de Madrid.
En 1974, se compraron terrenos en Paterna para construir una moderna Ciudad Deportiva.
La era de Mario Alberto Kempes (1976-1984)
En 1976, el Valencia fichó al delantero argentino Mario Alberto Kempes, conocido como "El Matador". Fue un fichaje muy importante. En su primera temporada, Kempes fue el máximo goleador de la liga.
En 1978, Kempes se convirtió en una estrella mundial al ser el máximo goleador y campeón con la selección argentina en el Mundial 1978.
En la temporada 1978-79, el Valencia ganó la Copa de 1979 al vencer al Real Madrid en la final, con dos goles de Kempes. Fue la quinta Copa para el club.
En 1979, Alfredo Di Stéfano regresó como entrenador. En la temporada 1979-80, el Valencia ganó la Recopa de Europa al vencer al Arsenal en la final, después de una tanda de penaltis muy emocionante. El portero Pereira fue el héroe al detener el último penalti.
En 1980, el Valencia se convirtió en el primer club español en ganar la Supercopa de Europa, al vencer al Nottingham Forest.
En los años siguientes, el club tuvo problemas económicos. En la temporada 1982-83, el Valencia estuvo a punto de descender, pero se salvó en la última jornada con un gol de Tendillo contra el Real Madrid.
En 1984, Mario Alberto Kempes dejó el club debido a la difícil situación económica.
Años difíciles y recuperación (1984-1992)
Debido a las obras de remodelación del estadio para el Mundial 1982, el club tenía una gran deuda. Esto obligó a vender a muchos jugadores importantes.
En la temporada 1985-86, el Valencia descendió a Segunda División, algo que no ocurría desde 1931. Fue un momento muy duro para el club.
En 1986, Arturo Tuzón fue elegido presidente. Con una política de ahorro y mucho esfuerzo, el club logró recuperarse. La afición apoyó masivamente al equipo, casi duplicando el número de abonados. El entrenador Alfredo Di Stéfano se quedó para ayudar al club a ascender.
En la temporada 1986-87, el Valencia logró el ascenso de nuevo a Primera División.
En la temporada 1988-89, el equipo, dirigido por Víctor Espárrago, terminó en un sorprendente 3º puesto en la liga, volviendo a las competiciones europeas. El portero Ochotorena ganó el premio al portero menos goleado.
En la temporada 1989-90, el Valencia fue subcampeón de liga, solo por detrás del Real Madrid.
En 1992, el club se convirtió en una Sociedad Anónima Deportiva (S.A.D.). Ese mismo año, se inauguró la Ciudad Deportiva de Paterna, unas instalaciones modernas para el entrenamiento del primer equipo y la formación de jóvenes jugadores.
La etapa de Paco Roig (1992-1997)
En 1994, Francisco Roig (conocido como Paco Roig) fue elegido presidente. Su lema era "Por un Valencia campeón".
En la temporada 1994-95, el Valencia llegó a la final de la Copa del Rey contra el Deportivo de La Coruña. El partido fue muy recordado por una fuerte tormenta que obligó a suspenderlo y reanudarlo tres días después. El Valencia perdió 2-1, pero esta final devolvió la ilusión a la afición.
En la temporada 1995-96, con Luis Aragonés como entrenador, el Valencia fue subcampeón de liga, con Mijatović marcando 28 goles.
En 1996, Mijatović se marchó al Real Madrid, lo que causó gran decepción. Para compensarlo, el club fichó a la estrella mundial Romario. Sin embargo, la temporada 1996-97 fue complicada, con problemas entre el entrenador y Romario. El equipo terminó en un discreto 10º puesto.
En 1997, Paco Roig dimitió como presidente debido a la presión de los aficionados.
La época dorada (1997-2004)
En diciembre de 1997, Claudio Ranieri se convirtió en el nuevo entrenador. Con él, el club inició una de sus épocas más exitosas. En la temporada 1998-99, el Valencia ganó la Copa del Rey y se clasificó por primera vez para la Liga de Campeones.
Con Héctor Cúper como entrenador, el Valencia llegó a dos finales consecutivas de la Liga de Campeones en 2000 y 2001, pero perdió ambas.
En la temporada 2001-02, con Rafa Benítez como entrenador, el Valencia ganó un título de Liga después de 31 años. En la temporada 2003-04, el equipo repitió el título de Liga y también ganó la Copa de la UEFA, logrando un "doblete" histórico. Esto hizo que el Valencia fuera reconocido como el mejor club del mundo en 2004 por la IFFHS.
Esta época dorada terminó con la marcha de Rafa Benítez. Claudio Ranieri regresó como entrenador y el club ganó la Supercopa de Europa, pero la temporada no terminó bien.
La etapa de dificultades (2004-2014)
En 2004, Juan Bautista Soler se convirtió en presidente. Se inició el proyecto del nuevo estadio y se hicieron fichajes costosos.
A pesar de tener buenos jugadores, el club no logró más títulos importantes, excepto la Copa del Rey en 2008.
La construcción del futuro estadio se detuvo en 2009 debido a problemas económicos. El club acumuló una gran deuda.
En 2009, Manuel Llorente asumió la presidencia con el objetivo de reducir la deuda. Esto llevó a la venta de jugadores importantes como Villa, Silva y Mata.
En 2013, Amadeo Salvo se convirtió en presidente. El club seguía buscando soluciones para su situación económica. En 2014, el empresario Peter Lim mostró interés en comprar el club.
Finalmente, el 24 de octubre de 2014, se firmó la compra de la mayoría de las acciones del club por parte de la empresa de Peter Lim, Meriton Holdings Ltd.
La era Peter Lim
En el verano de 2014, con la llegada de Peter Lim, el club hizo una gran apuesta para volver a la Champions League. Se renovó casi todo el equipo. Nuno Espírito Santo fue el nuevo entrenador.
El equipo tuvo una gran temporada 2014-15 en la liga, terminando en 4ª posición y clasificándose para la fase previa de la Liga de Campeones.
En las siguientes temporadas, el club tuvo cambios de entrenadores y ventas de jugadores importantes. En 2016, Gary Neville fue entrenador, pero el equipo no mejoró. Pako Ayestaran tomó el mando y logró evitar el descenso.
En 2017, Mateu Alemany llegó como director general y Marcelino García Toral como entrenador. El club también consiguió un nuevo patrocinador. El equipo tuvo una excelente primera vuelta en la temporada 2017-18, terminando en 4º lugar y clasificándose para la Champions.
El Centenario del club
La temporada 2018-2019 fue la del Centenario del Valencia C.F. El equipo se reforzó y, a pesar de un inicio difícil, logró una gran segunda vuelta en la liga. Terminó en el cuarto puesto, clasificándose para la Liga de Campeones. También llegó a las semifinales de la Europa League.
El momento más importante de la temporada fue la final de la Copa del Rey el 25 de mayo de 2019, contra el Barcelona.
El Valencia ganó la final por 2-1 con goles de Gameiro y Rodrigo. Fue un gran cierre para la temporada del Centenario, añadiendo la octava Copa del Rey a su palmarés.
Después del Centenario (2019-2025)
Después del Centenario, el club tuvo más cambios de entrenadores y directivos. En la temporada 2019-2020, el equipo terminó en noveno lugar en la liga.
En la temporada 2020-2021, el club vendió a varios jugadores importantes, lo que generó descontento entre la afición. El equipo tuvo una temporada irregular, pero logró mantenerse en Primera División.
En la temporada 2021-2022, el Valencia llegó a la final de la Copa del Rey pero perdió en la tanda de penaltis. Hubo protestas de la afición contra la directiva y el dueño del club, lo que llevó a la salida del presidente Anil Murthy.
Las temporadas 2022-23 y 2023-24 fueron difíciles, con el club vendiendo a más jugadores clave y apostando por jóvenes de la cantera. El equipo luchó por no descender y logró salvarse en la última jornada en ambas ocasiones.
Símbolos del Valencia C.F.
Escudo del club
El escudo del Valencia C.F. tiene un murciélago negro en la parte superior. Debajo, hay un escudo con los colores de la bandera de Valencia: una franja azul arriba con el nombre del club y nueve franjas verticales (cinco amarillas y cuatro rojas). En el centro, hay un balón de fútbol clásico.
El murciélago es un símbolo importante en la historia de la ciudad de Valencia. Se dice que ayudó o fue un buen presagio en la conquista de Valencia en 1238.
Himno del club
El himno oficial del Valencia C.F. se llama «Amunt València» (Arriba Valencia). Fue creado para el 75º Aniversario del club en 1993. Es un pasodoble con música de Pablo Sánchez Torrella y letra de Ramón Gimeno Gil.
También hay otras canciones populares dedicadas al club, como "Amunt València a la victòria" y "Eterno Junto a Ti", que se hizo para el Centenario.
Uniforme del Valencia C.F.
- Uniforme titular: Camiseta blanca con detalles negros, pantalón negro y medias blancas.
- Uniforme visitante: Camiseta rojo torino con detalles negros, pantalón blanco y medias rojo torino.
Patrocinadores del club
El Valencia C.F. ha tenido diferentes marcas de ropa deportiva y patrocinadores en su camiseta a lo largo de los años. Algunas de las marcas de ropa han sido Adidas, Ressy, Rasán, Puma y Luanvi. Entre los patrocinadores principales se encuentran Bancaja, Generalidad Valenciana, Ford, Terra Mítica, Toyota y Blu Products.
Instalaciones del club
Estadio de Mestalla
El primer campo del Valencia C.F. fue el Campo de Algirós, inaugurado en 1919. Tenía una capacidad para 5.000 espectadores.
Debido al crecimiento del club, se construyó un nuevo estadio, el Estadio de Mestalla, que se inauguró el 20 de mayo de 1923. Su nombre viene de una acequia (un canal de agua) que pasaba cerca. Al principio, tenía capacidad para 17.000 espectadores.
Entre 1969 y 1994, el estadio se llamó oficialmente Estadio Luis Casanova, en honor a un presidente muy importante. Desde 1994, recuperó su nombre original de Mestalla. Actualmente, tiene capacidad para 49.430 espectadores.
Mestalla ha sido sede de muchos partidos importantes, incluyendo encuentros de la Selección española de fútbol y finales de la Copa del Rey.
Futuro estadio: Nou Mestalla
El club tiene un proyecto para un nuevo estadio, llamado Nou Mestalla, que tendrá capacidad para unos 75.100 espectadores. Estará ubicado en el barrio de Benicalap.
La construcción del estadio está parada desde 2009 debido a problemas económicos del club. El club busca formas de financiar su finalización.
Ciudad Deportiva de Paterna
La Ciudad Deportiva de Paterna es un gran complejo deportivo del Valencia C.F. Fue adquirido en 1974 y se inauguró en 1992.
Tiene una extensión de 180.000 metros cuadrados y 13 campos de fútbol. Es el lugar donde entrenan el primer equipo y todas las categorías inferiores del club. También cuenta con una residencia para los jóvenes jugadores que vienen de diferentes lugares para formarse.
Datos y logros del club
Nombres del club a lo largo del tiempo
- Valencia Foot-ball Club: (1919-1941) - Fue su nombre original.
- Valencia Club de Fútbol: (1941-1992) - Se cambió para usar un nombre más español.
- Valencia Club de Fútbol, S. A. D.: (1992-Actualidad) - Se convirtió en una Sociedad Anónima Deportiva.
Palmarés: Títulos ganados
El Valencia C.F. ha ganado muchos títulos a lo largo de su historia:
- Ligas de Primera División (6): 1941-42, 1943-44, 1946-47, 1970-71, 2001-02, 2003-04.
- Copas del Rey (8): 1941, 1949, 1954, 1967, 1979, 1999, 2008, 2019.
- Supercopa de España (1): 1999.
- Copa Eva Duarte (1): 1949.
- Segunda División (2): 1930-31, 1986-87.
En competiciones internacionales, el Valencia ha ganado:
- Copa de la UEFA / Liga Europa (1): 2003-04.
- Supercopa de Europa (2): 1980, 2004.
- Recopa de Europa (1): 1979-80.
- Copa de Ferias (2): 1961-62, 1962-63.
- Copa Intertoto (1): 1998.
En total, el Valencia C.F. ha ganado 23 títulos importantes.
Jugadores destacados y récords
Los jugadores que más tiempo han estado en el club son Vicente Asensi, Ricardo Arias, Fernando Gómez y David Albelda, con 15 temporadas cada uno.
Fernando Gómez es el jugador con más partidos disputados (553). Edmundo Suárez Mundo es el máximo goleador histórico del club con 265 goles.
El fichaje más caro en la historia del club fue Gonçalo Guedes en 2018, por 40 millones de euros. La venta más cara fue la de Gaizka Mendieta en 2001, por 48 millones de euros.
Otras secciones del club
Valencia CF Mestalla (Equipo filial)
El Valencia CF Mestalla es el segundo equipo del Valencia C.F. Fue fundado en 1944 para formar jugadores para el primer equipo. En 1952, fue el primer equipo filial en España en lograr el ascenso a Primera División, aunque no subió para no competir con el Valencia C.F.
Valencia CF Femenino
Desde la temporada 2009-10, el Valencia C.F. tiene un equipo de fútbol femenino que compite bajo su nombre.
Academia Hall of Fame
La Ciudad Deportiva de Paterna ha formado a muchos jugadores que luego han llegado a la selección de España, como David Silva, Raúl Albiol, Jordi Alba, Carlos Soler y Ferrán Torres.
Valencia CF D.I. (Discapacidad Intelectual)
Desde 2016, el club tiene equipos federados con jugadores con discapacidad intelectual, mostrando su compromiso social.
Valencia CF eSports
Desde 2016, el Valencia C.F. también compite en el mundo de los deportes electrónicos (eSports), con equipos en videojuegos como Hearthstone, Rocket League, League of Legends y FIFA.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Valencia CF Facts for Kids