robot de la enciclopedia para niños

Sueca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sueca
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Flag of Sueca Spain.svg
Bandera
Escut de Sueca-2.svg
Escudo

PlazaAytoSueca.jpg
Plaza del Ayuntamiento
Sueca ubicada en España
Sueca
Sueca
Ubicación de Sueca en España
Sueca ubicada en Provincia de Valencia
Sueca
Sueca
Ubicación de Sueca en la provincia de Valencia
Mapa interactivo
Apodo: Ciudad arrocera de España, Capital mundial de la paella.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Ribera Baja
• Partido judicial Sueca
Ubicación 39°12′09″N 0°18′40″O / 39.2025604, -0.3111645
• Altitud 3 m
Superficie 92,5 km²
Población 28 480 hab. (2024)
• Densidad 298,36 hab./km²
Gentilicio suecano, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46410
Alcalde (2024) Julián Sáez Vercher (SxD)
Fiesta mayor Primera quincena de septiembre
Hermanada con Évreux (Francia)
Palafrugell (España)
Patrón Cristo del Hospitalet, Abdón y Senén
Patrona Virgen de Sales
Sitio web Sitio web oficial

Sueca es una ciudad y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Valencia. Es la capital de la comarca de la Ribera Baja, en la zona costera central de la Comunidad Valenciana. Sueca está rodeada por la Albufera de Valencia al norte, el río Júcar al oeste y al sur, y el mar Mediterráneo al este. El centro de la ciudad está a unos 10 kilómetros del mar, donde también hay barrios que crecieron por el turismo.

En 2024, Sueca tenía una población de 28.480 habitantes, distribuidos en 11 zonas diferentes. Entre ellas, destacan Mareny de Barraquetes y El Perelló.

La historia de Sueca comenzó con un pequeño pueblo agrícola en la época de Al-Ándalus. En 1245, recibió un documento importante llamado carta puebla. En 1899, la reina María Cristina le dio el título de ciudad. La economía de Sueca se ha basado principalmente en la agricultura, sobre todo en el cultivo del arroz. Por eso, desde 1961, la ciudad celebra el Concurso Internacional de Paella Valenciana. A principios del siglo XX, Sueca vivió un gran desarrollo económico y cultural. Esto se puede ver en sus edificios de estilo modernista y en los importantes escritores que nacieron allí, como Joan Fuster.

¿De dónde viene el nombre de Sueca?

El nombre de Sueca podría venir de la palabra árabe suwayqa, que significa "mercadillo" o "pequeño mercado". También hay teorías que lo relacionan con un antiguo asentamiento romano llamado Sucro.

A las personas que nacen en Sueca se les llama «suecanos» (para chicos) y «suecanas» (para chicas). En valenciano, los nombres oficiales son «suecà» y «suecana».

Símbolos de Sueca

Archivo:Carrer de la Punta, Sueca
Placa para el nombre de las calles con la bandera de Sueca

El Escudo

El escudo de Sueca tiene un árbol verde con frutos rojos sobre un fondo plateado. Junto al árbol, hay un perro negro atado con una cadena. En la parte de arriba, tiene una corona real abierta.

El escudo actual se adoptó en 2003. El árbol representa la sencillez y la abundancia, mientras que el perro simboliza la lealtad y la vigilancia. Esto muestra que Sueca es una ciudad agrícola, sencilla, productiva, atenta y leal.

La Bandera

La bandera de Sueca es de color rojo con una cruz blanca en el centro. En las cuatro esquinas de la cruz, también en blanco, se lee la palabra "SV– HE– C-A".

Esta bandera se ha usado desde hace mucho tiempo y se basa en las banderas de los Caballeros Hospitalarios. Se hizo oficial en 2002.

Geografía de Sueca

Archivo:Muntanyeta dels Sants, Ribera Baixa
Montaña de los Santos

El municipio de Sueca se encuentra en una llanura formada por los materiales que ha depositado el río Júcar a lo largo del tiempo. Esta llanura rellenó parte de la Albufera, una laguna que se formó hace mucho tiempo. Esto creó una gran zona de tierras húmedas, rodeadas por la Montaña de Cullera y la sierra de Corbera.

La altura media del municipio es de 3 metros sobre el nivel del mar. El único punto elevado es la Montaña de los Santos, una pequeña colina de 27 metros de altura. Desde allí, se puede disfrutar de una vista panorámica de toda la zona.

Noroeste: Sollana Norte: Valencia Noreste: Valencia y mar Mediterráneo
Oeste: Albalat de la Ribera y Sollana Rosa de los vientos.svg Este: mar Mediterráneo
Suroeste: Fortaleny, Riola y Poliñá de Júcar Sur: Cullera, Fortaleny y Llaurí Sureste: Cullera

Ríos y Canales

El río Júcar está a solo 1 kilómetro de Sueca y es la principal fuente de agua de la zona. Desde 1457, se construyó una red de acequias (canales) para regar las tierras. La Acequia Mayor es la más larga, con más de 10 kilómetros, y riega 8.000 hectáreas del municipio.

También hay otros puntos de agua como el Ullal de Baldoví, un pequeño lugar natural con agua que brota de la tierra, y el Estany de la Plana, una masa de agua que permanece casi todo el año.

El Paisaje de Sueca

Archivo:1. Vistes dels arrossars de Sueca i de la muntanya de les Raboses des de la Muntanyeta dels Sants (País Valencià)
Vista de los arrozales y la Montaña de Cullera
Archivo:Ullal de Baldoví1 1.1.1
Vista aérea del Ullal de Baldoví

El paisaje de Sueca, que ha sido transformado por la actividad humana, se divide en tres zonas principales:

  • Las orillas del río Júcar, donde se cultivan árboles y plantas para animales.
  • La zona costera, donde antes se cultivaban huertos y ahora hay muchas urbanizaciones turísticas.
  • Los arrozales, que cubren casi todo el municipio en las zonas de la Albufera que se han secado. Este paisaje cambia mucho durante el año, ya que los campos se inundan en invierno y se secan en verano para el cultivo del arroz.

Espacios Naturales Protegidos

Casi todo el municipio de Sueca forma parte del Parque natural de la Albufera. Esto incluye los arrozales y la costa, así como algunos núcleos de población. Este espacio natural está muy bien conservado y fue declarado parque natural en 1986.

Dentro del parque, hay una zona especial llamada microrreserva de flora de la Montaña de los Santos, que protege plantas únicas. Otra zona protegida es el curso medio y bajo del río Júcar.

Playas de Sueca

Archivo:Fotos de Bega de mar, Sueca 07
Playa de Bega de Mar

Sueca tiene unos 6,4 kilómetros de costa con varias playas:

  • El Perelló (850 m de largo)
  • El Pouet (850 m de largo)
  • La Llastra (850 m de largo)
  • Las Palmeras (1500 m de largo)
  • Motilla (300 m de largo)
  • Playa del Rey (900 m de largo), que aún conserva sus dunas.
  • Bega de Mar (950 m de largo)
  • Mareny Blau (720 m de largo)

Estas playas ofrecen todos los servicios necesarios y se caracterizan por su entorno natural, con dunas y vegetación propia de la zona, especialmente en Bega de Mar y Playa del Rey, que forman parte del Parque Natural de la Albufera.

Historia de Sueca

Archivo:Sarcófago d'Utxana, Sueca 04
Sarcófago de Utxana

Los restos más antiguos encontrados en Sueca son de la época romana. En ese tiempo, ya se empezaron a secar algunas partes de la Albufera. De esta época destaca un sarcófago del siglo V, que hoy se usa como puente.

Los árabes introdujeron el cultivo del arroz en la Albufera, que sigue siendo muy importante para la economía de Sueca. También fundaron un pequeño pueblo agrícola que probablemente servía como mercado.

En 1239, el rey Jaime I de Aragón conquistó la zona y la entregó a la Orden de San Juan de Jerusalén. En 1245, esta Orden dio permiso para que 16 familias cristianas se asentaran en Sueca.

En 1317, Sueca pasó a ser propiedad del rey Jaime II de Aragón, quien luego la cedió a la Orden de Montesa. En 1337, el rey Pedro IV de Aragón permitió a Sueca celebrar un mercado semanal. Durante la Guerra de la Unión, Sueca apoyó al rey y fue atacada.

En 1457, el rey Alfonso V de Aragón concedió a Sueca el derecho de regar sus tierras con agua del río Júcar. Las obras de la Acequia Mayor terminaron en 1481. En 1522, la población sufrió ataques durante la Rebelión de las Germanías.

Entre los siglos XVI y XVIII, Sueca experimentó un primer periodo de crecimiento. Se amplió el casco urbano, se empedraron las calles y se construyeron nuevos edificios. También se iniciaron los primeros cultivos de arroz a gran escala.

Archivo:19th century wall, Sueca. El Borx section 02
Muralla y el Sequial

En 1803, el rey Carlos IV compró el señorío de Sueca. En 1873, el ayuntamiento de Sueca ganó un juicio que le dio total independencia administrativa. Durante las guerras carlistas, entre 1838 y 1841, los habitantes construyeron una muralla para protegerse. Aunque fue derribada en 1903, aún quedan algunos restos.

En 1878, llegó el ferrocarril a Sueca. En 1899, la reina María Cristina concedió a Sueca el título de ciudad, reconociendo su crecimiento y su importancia agrícola. A principios del siglo XX, la ciudad siguió creciendo, con muchos edificios modernistas y la creación de instituciones culturales.

Desde mediados del siglo XX hasta hoy, Sueca ha visto un gran desarrollo turístico en la costa, con la construcción de muchos edificios. La población ha seguido creciendo y la economía se ha diversificado, con un aumento del sector servicios.

Población de Sueca

Según el censo de 2024, Sueca tiene 28.086 habitantes. Su superficie es de 92,5 kilómetros cuadrados, lo que significa que hay unas 298 personas por cada kilómetro cuadrado.

La población de Sueca ha ido creciendo a lo largo de los años, como se puede ver en la siguiente tabla:

Gráfica de evolución demográfica de Sueca entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Cómo se distribuye la población?

El municipio de Sueca se divide en 11 zonas o entidades de población. Dos de ellas son entidades locales menores, con cierta autonomía.

Entidades de población del término municipal de Sueca
Entidad de población Población Coordenadas Distancia
2023
Bega de Mar 116 39°14′4.75″N 0°15′7.99″O / 39.2346528, -0.2522194 9,5 km
Mareny de Barraquetes
Playa del Rey
657
105
39°14′45″N 0°15′25.05″O / 39.24583, -0.2569583
39°14′38.92″N 0°15′53″O / 39.2441444, -0.26472
9,4 km
10,5 km
Mareny de Vilxes 136 39°13′26.63″N 0°14′52.80″O / 39.2240639, -0.2480000 8,1 km
Montaña de los Santos 1 39°14′32″N 0°18′58″O / 39.24222, -0.31611 6,1 km
Las Palmeras
Diseminado
267
2
39°15′25.27″N 0°15′48.48″O / 39.2570194, -0.2634667
-
8,8 km
-
El Perelló 1980 39°16′38″N 0°16′37″O / 39.27722, -0.27694 11 km
Sueca
Diseminado
24 368
12
39°12′09″N 0°18′40″O / 39.20250, -0.31111
-
0 km
-
Lotería-Fernandet 98 39°15′37.11″N 0°15′53.59″O / 39.2603083, -0.2648861 9,6 km
La Llastra 276 39°15′41.56″N 0°16′10.40″O / 39.2615444, -0.2695556 9,7 km
Motilla 80 39°15′9″N 0°15′37.70″O / 39.25250, -0.2604722 11 km

Economía de Sueca

Archivo:CosechadoraArroz 21.9.2003
Cosechadora de arroz

La actividad económica más importante de Sueca a lo largo de su historia ha sido la agricultura, especialmente el cultivo del arroz. En 2023, casi 6.000 hectáreas estaban dedicadas al arroz. La mayoría de los agricultores están asociados a cooperativas, como la Unión Cristiana, fundada en 1903. El arroz se procesa en molinos arroceros.

También hay algunas granjas de ganado vacuno y colmenas de abejas. En otoño e invierno, rebaños de ovejas visitan los arrozales para pastar. La principal industria alimentaria es un matadero de aves.

La industria en Sueca es pequeña y se dedica a fabricar productos diversos y maquinaria agrícola. En 2023, había 117 empresas en este sector. El municipio cuenta con dos polígonos industriales. También hay muchas empresas dedicadas a la construcción.

El sector servicios ha crecido mucho y es ahora el motor económico de Sueca. En 2023, había 1.440 empresas de servicios, incluyendo comercios, transportes, hoteles, bancos y aseguradoras. Sueca tiene dos mercados, uno en el centro de la ciudad y otro en El Perelló. Además, se celebra un mercado semanal los viernes y otro los domingos de verano en Las Palmeras. También hay un centro comercial llamado Sueca Parc.

El turismo es importante, con hoteles, hostales, pensiones, campings y apartamentos turísticos. Muchos restaurantes ofrecen la gastronomía local.

Administración y Gobierno

Archivo:AytoSueca
Ayuntamiento

Desde las primeras elecciones democráticas en 1979, el Ayuntamiento de Sueca está formado por un pleno de 21 concejales. Estos concejales son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos. Ellos eligen al alcalde o alcaldesa, que suele ser el líder del partido con más apoyo. El alcalde forma un equipo de gobierno con algunos concejales para dirigir el municipio.

El Ayuntamiento de Sueca se encarga de muchas cosas importantes, como recaudar impuestos, planificar el desarrollo de la ciudad, mantener la seguridad, el suministro de agua, el mantenimiento de las calles y parques, y promover la cultura.

Desde 1979, ha habido 12 elecciones municipales. El actual alcalde es Julián Sáez Vercher, de Sueca per Davant, quien asumió el cargo en agosto de 2024.

Las personas que han sido alcaldes de Sueca son:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Jaime Lloret Solves (1979-1980)
Alfredo Guillen Contreras
PCE
1983-1987 Alfredo Guillen Contreras PCE
1987-1991 Francisco Ferrer Carbonell PSPV-PSOE
1991-1995 Vicente Vera Chanqués (1991-1994)
Ricardo Ortiz Sanz
CDS - Centro Democrático y Social
1995-1999 Salvador Gil Beltrán PSPV-PSOE
1999-2003 Alfredo Guillen Contreras BLOC
2003-2007 Salvador Gil Beltrán PSPV-PSOE
2007-2011 Joan Baldoví Roda BLOC
2011-2015 José Salvador Campillo Moncho GISPM - Grup Independent Sueca, Perelló i Mareny
2015-2019 Raquel Tamarit Iranzo Compromís
2019- Dimas Vázquez España PSPV-PSOE
Archivo:Convent Franciscans Sueca
Antiguo convento franciscano
Resultados de las elecciones municipales en Sueca
Partido político 2011 2015 2019 2023
Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales
Partit Socialista del País Valencià 2754 17,01 4 2794 18,16 5 3455 24,72 6 4741 31,74 8
Compromís - 4894 31,81 8 4727 33,82 8 4151 27,79 7
Partido Popular 6089 37,61 10 2559 16,64 4 1849 13,23 3 2156 14,43 3
Sueca per Davant - 1798 12,04 3
Ciudadanos - 955 6,21 1 1601 11,45 2 638 4,27 0
Grup Independent Sueca, Perelló i Mareny 1414 8,73 2 1884 12,25 3 1269 9,08 2 -
Bloc Nacionalista Valencià 3302 20,4 5 -

Administración de Justicia

Sueca es la sede de un partido judicial, lo que significa que tiene juzgados que atienden a Sueca y a otros 12 municipios cercanos. Los juzgados se encuentran en varios edificios de la ciudad.

Urbanismo y Arquitectura

Archivo:Apartamentos Sol, mar y naranjos, Bega de Mar, Sueca 23
Panorama urbano de Sol, Mar y Naranjos

El centro histórico de Sueca se organizó alrededor de las plazas de San Pedro y del Ayuntamiento. Desde allí salían los caminos principales. Esta forma de estrella es típica de los pueblos antiguos.

En el siglo XVIII, Sueca creció con nuevas calles y edificios de estilo neoclásico. Las calles se empedraron y se decoraron con paneles de cerámica.

Entre 1838 y 1903, existió una muralla que protegía la ciudad durante las guerras. Aunque fue derribada, aún se pueden ver algunos fragmentos. A mediados del siglo XIX, se hizo un plan para organizar las calles y construir casas.

En la segunda mitad del siglo XX, el mayor crecimiento urbano se dio en la costa, con la expansión de pueblos como El Perelló y Las Palmeras, y la creación de nuevas urbanizaciones turísticas. Estas zonas tienen grandes bloques de apartamentos y casas adosadas.

En general, el centro de Sueca tiene calles rectas y edificios de dos plantas, lo que le da un aspecto uniforme.

El parque de la Estación es la principal zona verde de la ciudad, con monumentos y un templete de música. Otros espacios verdes son los jardines del Sequial, junto a un tramo de la Acequia Mayor y un trozo de la muralla.

Patrimonio de Sueca

Archivo:IglSanPedro01
Iglesia arciprestal de San Pedro
Archivo:Cúpula de la Iglesia de Nuestra Señora de Sales 02
Cúpula de la Real iglesia de Nuestra Señora de Sales
Archivo:Sueca Q 38
Ateneo Sueco del Socorro

Edificios Religiosos

  • La Iglesia arciprestal de San Pedro Apóstol es muy antigua, con orígenes románicos. Fue ampliada varias veces y tiene tres naves, cúpulas de teja azul y una torre campanario. Es un Bien de Interés Cultural.
  • La ermita de los santos Abdón y Senén, en la Montaña de los Santos, fue construida entre 1605 y 1613.
  • La Iglesia del Hospitalet se construyó en 1743 en estilo barroco.
  • La Real Iglesia de Nuestra Señora de Sales, construida entre 1753 y 1772, destaca por su cúpula de tejas azules. Al lado está el antiguo convento franciscano, que fue prisión y juzgados.
  • La Iglesia de San Pascual Bailón de El Perelló es un edificio moderno que recuerda a las barracas valencianas.
  • Otras iglesias importantes son la de Nuestra Señora de Fátima, Nuestra Señora del Carmen y Nuestra Señora del Rosario en Mareny de Barraquetes.

Edificios Civiles

  • La Casa Consistorial (Ayuntamiento) fue construida en 1784 y es un gran ejemplo de arquitectura neoclásica.
  • La Muralla de Sueca, construida entre 1838 y 1841 para proteger la ciudad, aunque fue derribada en 1903, aún quedan algunos restos.
  • El Mercado de El Perelló es una gran nave de madera y acero. Cerca está el edificio del Casino.

Arquitectura Modernista

Sueca tiene muchos edificios de estilo modernista, que son muy bonitos:

  • Pasaje Vallés: Un edificio residencial con un pasaje interior con tiendas.
  • Casa de Pascual Fos: Construida en 1909, con influencias de Europa Central.
  • Casas de Ignacia Cardona: Un grupo de seis viviendas para trabajadores, de estilo modernista popular.
  • Escuelas Jardín del Ateneo: Construidas en 1914.
  • Casa de Joan Fuster: De 1917, con estilo neogótico.
  • Hogar Asilo de Ancianos Desamparados del Sagrado Corazón: Construido entre 1911 y 1919, con detalles neomudéjares y modernistas.
  • Matadero municipal: Construido entre 1921 y 1924, destaca por su puerta principal con adornos geométricos.
  • Casa Collantes: De 1926, con un aspecto elegante y noble.
  • Ateneo Sueco del Socorro: De 1929, con una fachada inspirada en el arte oriental.
  • Escuelas Carrasquer: Diseñadas en 1929, con un pórtico y un reloj en la fachada.
  • Escuela Cervantes: De 1935, con una fachada horizontal y placas cerámicas rojas.
  • Teatro Serrano: De estilo art déco valenciano, construido entre 1934 y 1935.
  • Sociedad Recreativa la Agricultura: Proyectado en 1936, de estilo art decó.

Servicios en Sueca

Bienestar Social

Los servicios sociales y de atención a la salud en Sueca son gestionados por el gobierno regional y el Ayuntamiento, con ayuda de organizaciones sin ánimo de lucro y grupos religiosos.

Hay centros para menores, para personas con diferentes capacidades, para personas con problemas de salud mental y para personas mayores.

Educación en Sueca

Archivo:Edificios del Wiki takes Sueca 06
Centro concertado El Jardín

La educación en Sueca sigue el sistema educativo español. El gobierno regional se encarga de la mayoría de los niveles educativos, y el ayuntamiento tiene algunas responsabilidades en educación infantil y primaria.

Hay escuelas infantiles, colegios de primaria y secundaria, e institutos que ofrecen bachillerato y formación profesional. También hay un centro de educación para adultos y un centro para personas con necesidades especiales.

Además, Sueca cuenta con dos conservatorios profesionales de música y una escuela municipal de artes para aficionados.

Salud en Sueca

Los servicios de salud en Sueca son responsabilidad del gobierno regional.

El centro de salud de Sueca es el principal punto de atención. Ofrece servicios de atención primaria para adultos y niños, consultas especializadas, rehabilitación y urgencias.

También hay consultorios médicos en los municipios cercanos y en las entidades locales menores de Sueca.

Seguridad en Sueca

En Sueca, la Guardia Civil tiene un cuartel. La Policía local, que depende del Ayuntamiento, tiene su propia comisaría y puestos en las entidades locales menores. También hay un servicio de policía rural.

El servicio de Protección Civil está formado por voluntarios que ayudan en situaciones de emergencia.

Comunicaciones y Transporte

Archivo:Estació de Sueca, exterior
Exterior de la estación de tren

Carreteras

Las principales carreteras que pasan por Sueca son:

Identificador Itinerario Descripción
 A-38  Autovía A-38 Valencia-Gandía
 N-332a  Carretera nacional Vera-Valencia
 CV-500  Autopista del Saler Conecta Valencia con la A-38 por la costa de la Albufera
 CV-502  CV-502 Mareny de Barraquetes-Cullera

Transporte Público

La estación de tren de Sueca ofrece servicio de Cercanías Valencia con trenes a Valencia y Gandía.

También hay autobuses que conectan Sueca y sus zonas costeras con los pueblos cercanos. Una línea de autobús va desde Mareny Blau hasta el centro de Valencia. Además, la línea 25 del autobús urbano de Valencia llega a El Perelló.

La ciudad cuenta con un servicio de autobús urbano circular y gratuito que recorre el centro y puntos de interés.

Cultura en Sueca

Sueca es una ciudad con una fuerte conexión con la cultura, el arte y la literatura.

En el teatro y la danza, la compañía Maduixa Teatre, de Sueca, combina teatro, danza, artes plásticas y tecnología en sus espectáculos, logrando giras internacionales y premios. Las Fallas son una parte importante de la cultura local.

Sueca tiene tres bandas de música: la Sociedad Unión Musical, el Ateneu Musical y la Agrupación Musical El Perelló. Estas bandas ayudan a mantener la tradición musical de la Comunidad Valenciana. El Ateneu Musical también tiene un coro. Además, muchos músicos de Sueca tocan en bandas de pop, rock, heavy metal o jazz. El famoso compositor José Serrano Simeón nació en Sueca en 1873.

La ciudad ha sido el lugar de nacimiento de importantes escritores en idioma valenciano, como José Bernat Baldoví, Nicolau Primitiu Gómez Serrano, Joan Fuster y Josep Franco.

Lugares Culturales

  • El Archivo Municipal de Sueca guarda y organiza los documentos del ayuntamiento.
  • La Biblioteca Pública Municipal de Sueca se encuentra en el Molí del Fariner y tiene salas de estudio, una sala de libros valiosos y una sala infantil.
  • El centro cultural Bernat i Baldoví, antes un cine, es ahora el principal lugar para espectáculos de teatro, danza, conciertos y proyecciones de cine.
  • El Casal Jove de Sueca es un espacio para jóvenes con salas de exposiciones y un estudio de grabación.
  • El Casal multiusos es un gran recinto para eventos de gran tamaño.

Museos y Exposiciones

Archivo:Els Porxets (Sueca, País Valencià)
Los Portxets
  • La Sala de exposiciones de los Portxets es parte de un edificio histórico. Aquí se realizan muchas exposiciones temporales.
  • El Museo Joan Fuster está en la casa donde vivió el escritor Joan Fuster. Contiene documentos personales, manuscritos y obras de arte de artistas famosos.
  • El Museo del Chocolate se encuentra en la antigua fábrica de Comas y muestra cómo se hacía el chocolate a lo largo de la historia.
  • El Museo Fallero guarda los ninots (figuras de las Fallas) que se salvan del fuego cada año.
  • El santuario de Nuestra Señora de Sales tiene un museo dedicado a la patrona de la ciudad, con obras de arte y objetos religiosos.

Fiestas y Eventos Culturales

Archivo:MIM Sueca 2018
Espectáculo del festival MIM 2018
  • La festividad de San Antonio se celebra el 17 de enero con misa, procesión, bendición de animales y reparto de panes.
  • Sueca celebra las Fallas desde 1876. Estas fiestas son Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Las 16 comisiones falleras plantan sus monumentos el 15 de marzo y los queman en la cremá la noche del 19 de marzo.
  • La Semana Santa se celebra con 13 procesiones de las 8 cofradías.
  • En abril, se celebra el festival de músicos locales Suecasona.
  • Entre mayo y junio, tiene lugar el festival internacional de música clásica contemporánea Mostra Sonora.
  • A mediados de junio, El Perelló celebra la Feria del Tomate, una feria gastronómica con productos locales.
  • El 29 y 30 de julio, se celebra la romería de los santos Abdón y Senén a la Montaña de los Santos.
  • A mediados de agosto, los barrios de Sueca celebran sus fiestas, conocidas como Semana de San Roque o Semana de las Paellas.
  • Los primeros días de septiembre se celebran las fiestas del Arroz en honor a los patronos de Sueca. Incluyen el Concurso Internacional de Paellas, la Cabalgata del arroz y la feria gastronómica Firarròs.
  • En septiembre, también se celebra la Mostra Internacional del Mim en Sueca (MIM), un festival de mimo y teatro pantomímico.
  • De noviembre a enero, es la temporada de Tiradas, que es la caza de aves en los arrozales de la Albufera.
Archivo:Concurso Internacional de Paella de Sueca 2016 - 45
Cocineros preparando una paella en el concurso de 2016

Gastronomía de Sueca

Debido a su ubicación en la Albufera y al cultivo de arroz, el plato más famoso de Sueca es la paella valenciana. La ciudad celebra cada año el Concurso Internacional de Paellas, donde cocineros de todo el mundo compiten por hacer la mejor paella. Otros platos de arroz tradicionales son el arroz con alubias y nabos y diferentes tipos de arroces secos, melosos o al horno.

Otro plato característico de Sueca es la espardenyà, un guiso que combina anguila con carne de pollo, pato o conejo, patatas y huevo escalfado.

Entre los dulces, destacan varios tipos de cocas: de yogur, de mistela, de calabaza, de nueces y pasas, o la coca de llanda. También son populares los rollitos de San Blas y de Catalinas.

Deporte en Sueca

Sueca cuenta con unos 35 clubes deportivos dedicados a más de 20 deportes. En fútbol, el SD Sueca, fundado en 1934, es el equipo más destacado. También hay equipos de fútbol sala y otros clubes como el C.F. Promesas y el Sueca United F.C.

Hay dos clubes de atletismo: el Club de Atletismo Sueca y el C.A. Corriols de Sueca. En 2007, se fundó el equipo de fútbol americano Sueca Ricers. Otros clubes deportivos incluyen el Escacs Sueca de ajedrez, el Club Escola Piragüisme Sueca de piragüismo y el C.E. Sutrail de montañismo.

Instalaciones Deportivas

Casi todas las instalaciones deportivas de Sueca son públicas y se usan para los deportes más populares:

  • El Pabellón polideportivo cubierto Raül Cuenca Monrabal tiene una pista polideportiva, sala polivalente y sala de billar.
  • La Pista deportiva Les Oliveretes cuenta con una pista polideportiva y cuatro de petanca.
  • El Estadio municipal Antonio Puchades tiene pista polideportiva, pista de atletismo, campo de fútbol, canchas de baloncesto, pistas de tenis y dos frontones.
  • La Piscina municipal tiene una piscina de aprendizaje y una piscina polivalente.
  • El Trinquete municipal se usa para la pelota valenciana y también tiene un ring de boxeo.
  • Los polideportivos de El Perelló y Mareny de Barraquetes tienen varias instalaciones multideportivas.
  • El Club de Tenis de Sueca, de propiedad privada, ofrece instalaciones para tenis, frontenis, pádel y squash.
  • El S.D. Sueca juega sus partidos en su campo llamado El Infantil, inaugurado en 1982.

Ciudades Hermanadas

Personas Destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sueca, Spain Facts for Kids

kids search engine
Sueca para Niños. Enciclopedia Kiddle.