robot de la enciclopedia para niños

Telemática para niños

Enciclopedia para niños

La Ingeniería telemática, o simplemente telemática, es un campo de la ciencia que combina los conocimientos de la informática y de la tecnología de la comunicación. Su objetivo es crear y mejorar servicios y aplicaciones que permiten enviar y recibir información a distancia.

¿Qué significa la palabra Telemática?

La palabra "telemática" es una mezcla de dos palabras: "telecomunicaciones" e "informática". Se refiere a cómo la tecnología de la comunicación y los sistemas informáticos trabajan juntos para que podamos enviar y recibir datos.

A veces se usa el término "teleinformática", que surgió en el campo de las telecomunicaciones para hablar del control de sistemas informáticos a distancia. Sin embargo, "telemática" es un término más amplio que abarca mucho más.

¿Qué estudia la Telemática?

La telemática es un campo muy amplio que se encarga de estudiar, diseñar y gestionar las redes y los servicios de comunicación. Su meta es transportar, guardar y procesar todo tipo de información, como datos, voz o video. También analiza cómo funcionan los sistemas que conectan estas comunicaciones.

La telemática se organiza en diferentes partes para funcionar bien:

  • Plano de usuario: Aquí es donde la información llega a las personas y se usa en las aplicaciones finales.
  • Plano de control: Esta parte se encarga de que el sistema funcione correctamente y de cómo interactúa con los usuarios.
  • Plano de gestión: Aquí se maneja la información sobre cómo opera y se administra el sistema y sus servicios.

Cada una de estas partes se divide en niveles, como si fueran capas. Un modelo muy conocido para entender esto es el modelo OSI (Modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos). Este modelo tiene siete niveles: físico, de enlace, de red, de transporte, de sesión, de presentación y de aplicación.

La telemática también se ocupa de servicios que usamos a diario, como:

  • La tele-educación: aprender a distancia usando internet.
  • El comercio electrónico (e-commerce): comprar y vender cosas por internet.
  • La administración electrónica (e-government): hacer trámites con el gobierno por internet.
  • Los servicios web: como las páginas que visitas en internet.
  • La televisión digital.

También se encarga de cómo se conectan las redes y de cómo se diseñan para que funcionen de la mejor manera posible.

¿De dónde viene el término Telemática?

La palabra "telemática" (télématique en francés) se usó por primera vez en Francia en 1976. Apareció en un informe que hablaba sobre cómo la tecnología cambiaría la sociedad en el futuro.

En países de habla inglesa, se usaban términos como Computer and Communications (Ordenador y Comunicaciones) o Compunication. Al principio, había una pequeña diferencia: en Francia se enfocaban más en las telecomunicaciones, mientras que en Estados Unidos le daban más importancia a la informática.

Hoy en día, esa diferencia ya no existe. La telemática se ha convertido en un campo de estudio único y global, con un significado que todos entienden.

¿Qué hace un Ingeniero Telemático?

Un ingeniero telemático es un profesional con muchas habilidades que puede trabajar en diferentes áreas. Su trabajo es muy variado y puede incluir:

  • Diseñar y mantener redes: Planifican, instalan y cuidan redes de computadoras, ya sean locales (en una oficina), metropolitanas (en una ciudad) o de área amplia (que cubren grandes distancias). Esto incluye redes con cables o inalámbricas, como Internet o las redes internas de una empresa (Intranets). También se encargan de que funcionen servicios de voz y datos, desde los más comunes hasta los más complejos, como las redes de telefonía móvil para flotas de vehículos.
  • Trabajar con equipos de comunicación: Pueden supervisar, administrar o dar soporte técnico a empresas que desarrollan y venden equipos y sistemas de telecomunicación.
  • Proyectos de infraestructura: Ayudan a crear los proyectos para las redes de comunicación en edificios.
  • Seguridad informática: Analizan, diseñan e implementan sistemas para proteger la información, tanto cuando se guarda como cuando se envía, y también para asegurar el acceso a redes y sistemas. Realizan diagnósticos y auditorías de seguridad.
  • Conocer sistemas informáticos: Entienden cómo funcionan los ordenadores, los servidores y los sistemas operativos.
  • Desarrollar servicios: Diseñan y crean servicios de telecomunicaciones, como el correo electrónico, la transferencia de archivos o la web. También pueden desarrollar sistemas de comercio electrónico, incluyendo la integración de pagos y sistemas de seguridad como la firma digital.
  • Crear aplicaciones: Diseñan aplicaciones que funcionan en diferentes lugares, útiles para la administración y el comercio por internet.
  • Programación: Conocen los principios de la programación y usan lenguajes para desarrollar programas.
  • Bases de datos: Pueden diseñar e implementar bases de datos y sistemas de información.
  • Dispositivos conectados: Programan dispositivos que se conectan a redes de telecomunicaciones.
  • Internet de las Cosas: Desarrollan aplicaciones para el internet de las cosas, que conecta objetos cotidianos a internet.

¿Qué son las Pilas de Protocolos?

Un protocolo es como un conjunto de reglas que definen cómo se van a comunicar los diferentes dispositivos en una red de computadoras.

Para manejar la complejidad de las redes, los protocolos se organizan en "pilas" o capas. Cada capa ofrece servicios a la capa superior, para que esta no tenga que preocuparse de los detalles de cómo se hacen esos servicios. Las dos pilas de protocolos más importantes son la familia de protocolos de Internet (TCP/IP) y el Modelo OSI.

Archivo:Pila tcp ip
Diagrama de la pila de protocolos TCP/IP. Este diagrama ilustra las cinco capas de la pila de protocolos TCP/IP de abajo hacia arriba: 1. Nivel Físico, 2. Nivel de Enlace, 3. Nivel de Red, 4. Nivel de Transporte, 5. Nivel de Aplicación.

La principal es la pila de Protocolos de Internet (TCP/IP), que tiene cinco capas:

  1. Capa de Aplicación: Aquí están las aplicaciones que usamos en la red y sus protocolos, como el HTTP (para páginas web) o el SMTP (para correo electrónico).
  2. Capa de Transporte: Esta capa se encarga de llevar los mensajes de las aplicaciones entre los puntos finales. Los protocolos más conocidos aquí son TCP y UDP.
  3. Capa de Red: Mueve los paquetes de información, llamados datagramas, de un dispositivo a otro. El protocolo IP es el más famoso de esta capa.
  4. Capa de Enlace: Ayuda a la capa de red a mover un paquete de un punto a otro en la ruta.
  5. Capa Física: Esta es la capa más baja y se encarga de mover cada bit de información de un dispositivo al siguiente. Depende del tipo de medio de transmisión (como cables o señales inalámbricas).

El Modelo OSI es otro modelo importante y tiene dos capas más, sumando un total de siete:

  1. Aplicación
  2. Presentación
  3. Sesión
  4. Transporte
  5. Red
  6. Enlace
  7. Física

La Telemática en España

En España, la carrera universitaria de "Ingeniero Técnico Telemático" se creó en 1991. Su nombre cambió a "Ingeniero Técnico de Telecomunicación especialidad en Telemática" en 1995 y existió con ese nombre hasta 2008.

En 2008, debido a una reforma educativa (conocida como el plan Bolonia), este título fue reemplazado por el de "Grado en Ingeniería Telemática". También existen estudios de máster en telemática para quienes quieren especializarse aún más.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Telemetry Facts for Kids

kids search engine
Telemática para Niños. Enciclopedia Kiddle.