Gandía para niños
Datos para niños GandíaGandia |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
Ubicación de Gandía en España | ||||
Ubicación de Gandía en la provincia de Valencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Safor | |||
• Partido judicial | Gandía | |||
Ubicación | 38°58′00″N 0°10′56″O / 38.966666666667, -0.18222222222222 | |||
• Altitud | 22 m | |||
Superficie | 60,8 km² | |||
Población | 80 095 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1219,1 hab./km² | |||
Gentilicio | gandiense | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 46700, 46701, 46702, 46728, 46730 | |||
Alcalde (desde 2021) | José Manuel Prieto Part (PSOE) | |||
Presupuesto | 95 000 000 € (2023) | |||
Patrón | Francisco de Borja | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Gandía (cuyo nombre oficial en valenciano es Gandia) es una ciudad y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana. Esta ciudad está junto al mar Mediterráneo y es la capital de la comarca de La Safor. Gandía es un lugar muy popular para el turismo. Actualmente, su población es de 80 095 habitantes.
Contenido
- Gandía: Una Ciudad con Historia y Encanto
- ¿De Dónde Viene el Nombre de Gandía?
- Geografía y Organización de la Ciudad
- Un Viaje por la Historia de Gandía
- ¿Cuánta Gente Vive en Gandía?
- La Economía de Gandía: Del Campo al Turismo
- Cómo Moverse por Gandía: Transportes y Conexiones
- El Gobierno Local de Gandía
- Educación en Gandía
- Monumentos y Lugares de Interés en Gandía
- Cultura y Tradiciones de Gandía
- Medios de Comunicación
- Ciudades Hermanadas
- Véase también
Gandía: Una Ciudad con Historia y Encanto
¿De Dónde Viene el Nombre de Gandía?
El origen del nombre de Gandía no está del todo claro, pero hay varias ideas interesantes:
- Algunos expertos creen que viene del idioma de los Iberos, un pueblo antiguo de la península. La palabra "gand-" podría significar "zona rocosa" o "con piedras". Esto tiene sentido porque cerca de Gandía hubo un antiguo poblado ibero en un cerro.
- Otra teoría, aunque menos aceptada, sugiere que podría venir del griego "Kandía".
- También se piensa que el nombre podría venir del latín "Candidius" o "Candius". Esto se basa en que hubo un asentamiento romano en la zona. Podría ser el nombre de ese lugar o del dueño de una posada cercana.
Geografía y Organización de la Ciudad
Gandía está organizada en diferentes zonas llamadas distritos. Los ciudadanos, además, suelen dividir estos distritos en barrios más pequeños.
Barrios y Zonas de Gandía
El Ayuntamiento de Gandía reconoce once distritos oficiales. Estos son sus nombres en valenciano:
- Beniopa
- Benipeixcar
- Centre Històric (Centro Histórico)
- Corea
- Raval
- Santa Anna
- Marxuquera
- Roís de Corella-Hospital i Adjacents
- Grau-Venècia-Rafalcaïd
- Plaça El·líptica-República Argentina
- Platja (Playa)
El Clima de Gandía
Gandía tiene un clima mediterráneo subtropical. Esto significa que los inviernos son muy suaves y los veranos son cálidos. La temperatura media anual es de 20 °C.
En invierno, la temperatura media es de 14 °C, con máximas entre 16 °C y 21 °C, y mínimas entre 7 °C y 11 °C. Es raro que baje de 5 °C. En verano, la temperatura media es de 26 °C, con máximas entre 29 °C y 33 °C, y mínimas entre 20 °C y 24 °C. Las temperaturas por encima de 40 °C son poco comunes. La mayor parte de la lluvia cae en otoño, especialmente entre octubre y principios de diciembre. A veces, las lluvias pueden ser muy fuertes. La nieve es casi desconocida en la ciudad. Gandía disfruta de unas 3000 horas de sol al año.
Un Viaje por la Historia de Gandía
La historia de Gandía es muy antigua.
- Hace miles de años, en el Paleolítico superior, ya vivían personas en cuevas cercanas como la cueva del Parpalló.
- Más tarde, en la época ibérica (alrededor del siglo IV a. C.), se sabe que hubo un poblado en el cerro del Castillo de San Juan.
- La época romana también dejó su huella, con hallazgos de monedas y objetos que sugieren un asentamiento.
- La Gandía que conocemos hoy tiene sus orígenes en la época musulmana. La primera vez que se menciona en documentos cristianos fue en 1249, en el Llibre del Repartiment de Valencia del rey Jaime I de Aragón.
- En 1323, el rey Jaime II el Justo entregó Gandía a su hijo, el infante Pedro de Aragón y de Anjou.
- En 1399, el rey Martín el Humano le dio el título de duque a Alfonso de Aragón el Viejo, convirtiendo a Gandía en el centro de un importante ducado. Aquí se construyó el Palacio Ducal de Gandía y el Monasterio de San Jerónimo de Cotalba. Esta época fue muy importante para la literatura valenciana, con escritores como Ausiàs March y Joanot Martorell.
- En 1485, el Ducado de Gandía pasó a la casa de Borja, una familia muy influyente.
- En 1520, hubo un levantamiento llamado las Germanías. Los rebeldes ocuparon Gandía por un tiempo.
- Francisco de Borja, que nació en Gandía en 1510 y luego se convirtió en santo, fue un duque importante. Él impulsó la construcción de murallas para proteger la ciudad de los piratas. También fundó una universidad en 1548, que fue muy famosa hasta que fue cerrada en 1772.
- En el siglo XIX, Gandía sufrió crisis económicas relacionadas con la seda. La llegada del ferrocarril y la construcción del puerto en 1893 impulsaron el cultivo de la naranja, que es muy importante hoy en día.
- Durante la Guerra Civil Española, la ciudad sufrió bombardeos.
- En los años 1960, Gandía creció mucho y se unieron a ella los municipios cercanos de Beniopa y Benipeixcar, que ahora son barrios de la ciudad.
¿Cuánta Gente Vive en Gandía?
Gandía tiene una población de 80 095 habitantes (datos de 2024). Una parte de su población, el 24,96% en 2020, son personas que han llegado de otros países.
La Economía de Gandía: Del Campo al Turismo
La economía de Gandía ha cambiado mucho a lo largo del tiempo:
- Hasta finales del siglo XIX, la seda y las pasas eran los productos agrícolas más importantes.
- Con la llegada del ferrocarril y el puerto en 1893, el cultivo de la naranja se hizo muy popular y es el principal cultivo hoy en día.
- La pesca también es una actividad económica importante.
- Desde los años 60, Gandía se ha convertido en un gran destino turístico de playa, especialmente en verano, atrayendo a visitantes de toda España.
- Actualmente, la base principal de la economía local es el comercio y los servicios. Gandía es un centro comercial importante para toda la comarca de La Safor.
Cómo Moverse por Gandía: Transportes y Conexiones
Gandía tiene una buena red de transporte para moverse por la ciudad y conectar con otros lugares.
- Autobuses urbanos: Hay varias líneas de autobuses que recorren la ciudad, como L'Urbanet (líneas roja, amarilla, verde) y La Marina Gandiense (líneas azul y verde). Estas líneas conectan el centro con los barrios, la playa y el hospital.
- Bicicletas públicas: Existió un servicio llamado Saforbici para fomentar el uso de la bicicleta.
- Autobuses interurbanos: Desde la estación de autobuses de Gandía, puedes viajar a pueblos cercanos de la comarca y a otras ciudades de España como Madrid, Barcelona o Alicante.
- Ferrocarril: Gandía cuenta con dos estaciones de ferrocarril de Cercanías Valencia: la estación de Gandía y la de Platja i Grau de Gandía. Desde aquí, puedes tomar trenes a Valencia y, en ciertas épocas, también hay conexiones con Madrid.
El Gobierno Local de Gandía
El gobierno de Gandía está a cargo del Ayuntamiento. El alcalde es la máxima autoridad. Desde 2021, el alcalde es José Manuel Prieto Part, del Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE).
Los resultados de las elecciones municipales muestran cómo los ciudadanos eligen a sus representantes. Los partidos políticos más votados en los últimos años han sido el Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) y el Partido Popular (PP).
Educación en Gandía
Gandía es un centro importante para la educación superior, con presencia de varias universidades:
- Universidad Politécnica de Valencia (UPV): Su campus en Gandía, la Escuela Politécnica Superior de Gandía, se inauguró en 1993. Es muy popular entre estudiantes de intercambio y ofrece varias carreras de ingeniería y grados.
- Universidad de Valencia (UV): La UV tiene una presencia permanente en Gandía a través del Centro Internacional de Gandía (CIG). Este centro ofrece actividades académicas y culturales.
- UNED: La UNED, que permite estudiar a distancia, tiene una sede en Gandía desde 1987. Está ubicada en el histórico edificio de las Escuelas Pías.
Monumentos y Lugares de Interés en Gandía
Gandía tiene muchos lugares históricos y culturales que puedes visitar:
- Casco urbano: El centro antiguo de la ciudad, con calles estrechas y restos de antiguas murallas.
- Palacio Ducal: Es uno de los monumentos más importantes. Fue la casa natal de San Francisco de Borja. Destacan su Patio de Armas y la Galería Dorada.
- Iglesia de Santa María: Una iglesia gótica muy antigua, construida entre finales del siglo XIV y principios del XV.
- Castillo de Bairén: Un antiguo castillo con vistas impresionantes.
- Ayuntamiento: Un edificio con una fachada de estilo neoclásico.
- Convento de Santa Clara: Un convento de clausura del siglo XV que alberga una importante colección de pinturas de la familia Borja.
- Museo Arqueológico de Gandía: Ubicado en el antiguo Hospital de San Marcos, muestra hallazgos arqueológicos de la zona.
- Monasterio de San Jerónimo de Cotalba: Un monasterio gótico fundado en 1388, muy importante para la historia y cultura de la comarca. Está a solo 8 km de Gandía.
- Ruta de los Borja: Un recorrido cultural que te lleva por los lugares más importantes relacionados con la familia Borja en Gandía y sus alrededores.
- Ruta de los Monasterios de Valencia: Una ruta que comienza en Gandía y visita cinco monasterios a lo largo de 75 km.
- Ermita de Santa Ana: Una ermita en la montaña de Santa Ana con vistas espectaculares de la ciudad y la playa.
- Teatro Serrano: Un edificio modernista construido en 1921.
- Gran Cine Royalty: Un antiguo cine también de estilo modernista, de 1920.
- Vía verde del Serpis: Un camino para pasear o ir en bicicleta por el antiguo trazado de un ferrocarril.
Cultura y Tradiciones de Gandía
Acontecimientos y Festivales
- Pirata Rock Festival: Un festival de música que se celebra en Gandía desde 2017 y atrae a muchos espectadores.
- Trofeo Nacional de Atletismo "Nocturna de Gandía": Una competición de atletismo que se realiza por la noche.
Fiestas Tradicionales
- San Antonio Abad (Sant Antoni del Porquet): Se celebra el 17 de enero con hogueras.
- Fallas: Del 15 al 19 de marzo, la ciudad se llena de monumentos de cartón y madera que se queman la noche de San José. Gandía tiene 23 fallas.
- Semana Santa: Una fiesta declarada de Interés Turístico, con 18 hermandades que realizan procesiones.
- San Juan Bautista: La noche del 23 al 24 de junio se encienden hogueras en la playa para celebrar el inicio del verano.
- Virgen del Carmen: El 16 de julio se celebran fiestas marineras en el Grao de Gandía en honor a la Virgen del Carmen.
- Santa Ana: Fiestas el 25 y 26 de julio.
- Feria y Fiestas: Alrededor del 3 de octubre, en honor al patrón de la ciudad, San Francisco de Borja. Un personaje importante de estas fiestas es el Tio de la porra.
Gastronomía de Gandía
Gandía es famosa por ser el lugar de origen de la fideuá, un plato parecido a la paella pero hecho con fideos. Otros platos destacados son los arroces marineros, la cazuela marinera (suquet de peix) y, por supuesto, la paella.
Medios de Comunicación
En Gandía, puedes encontrar medios de comunicación locales como:
- Telesafor: Es la televisión de Gandía y la comarca de la Safor. Forma parte de un grupo que también incluye emisoras de radio como Cadena SER.
- Antiguamente existió Gandía Televisió, un canal público que emitía en valenciano y ofrecía mucha programación propia.
Ciudades Hermanadas
Gandía está hermanada con:
- Laval (Mayenne), Francia
- Reus, España
Véase también
En inglés: Gandia Facts for Kids
- Universidades españolas en el Siglo de Oro
- Escuelas Pías de Gandía
- Ruta de los Monasterios de Valencia
- Ruta de los Borja
- Orfeón Borja de Gandia
- Vía verde del Serpis