Negredo para niños
Datos para niños Negredo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Ubicación de Negredo en España | ||
Ubicación de Negredo en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
• Partido judicial | Sigüenza | |
Ubicación | 41°01′37″N 2°51′31″O / 41.026944444444, -2.8586111111111 | |
• Altitud | 987 m | |
Superficie | 18,34 km² | |
Población | 13 hab. (2024) | |
• Densidad | 0,71 hab./km² | |
Código postal | 19245 | |
Alcalde (2019-2023) | Guillermo Ortega Ortiz | |
Presupuesto | 57.940 € (2009) | |
Negredo es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situado en la Serranía de Guadalajara, entre dos importantes sistemas montañosos: el Sistema Central y el Sistema Ibérico.
Negredo tiene un paisaje muy especial, con muchos bosques de encinas que le dan un color verde oscuro. También hay zonas de cultivo de cereales. Su historia se remonta a la época en que se repoblaron estas tierras después de un periodo de conflictos. Negredo formaba parte de una antigua ruta llamada el Camino Salinero de Guadalajara. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
- Negredo: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
- ¿Por qué se llama Negredo? El Origen de su Nombre
- ¿Dónde está Negredo? Su Ubicación y Paisaje
- ¿Cómo ha cambiado Negredo a lo largo del tiempo? Historia y Economía
- ¿Qué animales y plantas viven en Negredo? Flora y Fauna
- ¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Negredo? Patrimonio y Lugares de Interés
- ¿Cuándo son las fiestas de Negredo? Tradiciones y Celebraciones
- La Dehesa: Un Paseo por la Naturaleza
- Merendero de Negredo: Un Lugar para Descansar
- Véase también
Negredo: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
¿Por qué se llama Negredo? El Origen de su Nombre
Hay dos ideas principales sobre cómo Negredo obtuvo su nombre. Una dice que viene del color oscuro, casi negro, de sus montes llenos de encinas. La otra idea sugiere que el nombre podría venir de la palabra "enebredo", que se refiere a un lugar con muchos enebros.
¿Dónde está Negredo? Su Ubicación y Paisaje
Negredo se encuentra en el corazón de la Serranía de Guadalajara, a 987 metros sobre el nivel del mar. Su terreno es como una meseta con colinas y valles. Por estos valles corren arroyos, especialmente cuando llueve mucho.
Al este del pueblo, hay un gran bosque de encinas y enebros que comparte con pueblos cercanos como Huérmeces, Viana, Baides y Cendejas. Hacia el suroeste, encontrarás un bosque de robles y un paisaje de ribera junto al arroyo del Sargal. La parte norte y noroeste es más llana y se usa para cultivar.
Negredo limita con nueve localidades: Angón, Baides, Cendejas de Enmedio, Cendejas de la Torre, Cendejas del Padrastro, Huérmeces del Cerro, Pálmaces de Jadraque y Torremocha de Jadraque. Puedes llegar a Negredo por la carretera CM-101, tomando el desvío de la GU-156.
Noroeste: Palmaces de Jadraque | Norte: Angón | Noreste: Huérmeces |
Oeste: Torremocha de Jadraque | ![]() |
Este: Viana de Jadraque |
Suroeste | Sur: Cendejas del Padrastro, Cendejas de Enmedio y Cendejas de la Torre | Sureste: Baides |
¿Cómo ha cambiado Negredo a lo largo del tiempo? Historia y Economía
Negredo se fundó después de la Reconquista, cerca de lugares importantes como Jadraque, Sigüenza y Atienza. Fue un punto clave en el Camino Salinero, una ruta que llevaba sal desde las minas del río Salado hasta la capital. La producción de sal fue muy importante para la economía de la zona durante siglos.
En el siglo XVIII, el rey Carlos III impulsó la mejora de este sector, construyendo almacenes y caminos. Esto ayudó a que Negredo y otros pueblos cercanos crecieran. Además de la sal, la gente se dedicaba a la agricultura y al pastoreo. En el siglo XX, había negocios locales como panaderías y tiendas, e incluso una pequeña herrería. También existía una escuela.
A mediados del siglo XIX, Negredo tenía 151 habitantes. Con el tiempo, especialmente a partir de 1950, muchas personas se mudaron a las grandes ciudades en busca de trabajo. Esto causó que la población de Negredo disminuyera mucho, convirtiéndolo en uno de los muchos pueblos de la "España vaciada" con pocos habitantes y una población mayor. A pesar de esto, aún se mantienen las actividades agrícolas tradicionales, como el pastoreo de ovejas y la producción de miel.
¿Cuánta gente vive en Negredo? Datos de Población
Negredo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Negredo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Qué animales y plantas viven en Negredo? Flora y Fauna
El paisaje principal de Negredo es el encinar, que junto con el enebro le da un color verde oscuro al monte. Debajo de los árboles, crecen arbustos como aliagas y rosales silvestres. También hay muchas plantas aromáticas como espliego, tomillo y ajedrea. En la zona suroeste, hay un bosque de robles que cambia de color en otoño, contrastando con el verde de las encinas.
En cuanto a los animales, puedes encontrar especies grandes como el corzo y el jabalí. También hay mamíferos más pequeños como conejos, zorros y hurones. Entre las aves, son comunes las perdices rojas, abejarucos, golondrinas y aves rapaces como águilas y halcones. También se pueden ver aves carroñeras como el buitre, que tienen nidos en esta zona y en pueblos cercanos.
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Negredo? Patrimonio y Lugares de Interés
La Ermita de la Soledad
Es una pequeña capilla construida a finales del siglo XVIII, alrededor de 1790. Tiene forma rectangular y una entrada con dos arcos. Después de estar abandonada, se están haciendo trabajos para restaurarla y protegerla.
La Iglesia de Santa María Magdalena
Esta iglesia es muy antigua, fue construida en el siglo XII con estilo románico. Tiene una nave central y dos naves a los lados. Su campanario tiene dos arcos. La entrada principal es sencilla y también de estilo románico. Dentro, el techo es abovedado y el altar mayor tiene retablos con pinturas y figuras de estilo barroco. La iglesia ha sido restaurada en varias ocasiones. La fuente que está al lado le da nombre a la Plaza de la Fuente.
Cabañas de Pastores: Refugios Antiguos
Por todo el campo de Negredo, escondidas entre las encinas o junto a los caminos, puedes encontrar cabañas hechas de piedra. Los pastores las construían para refugiarse. Tienen forma de iglú, con piedras apiladas en círculo que se van cerrando hacia arriba, dejando una pequeña entrada. Algunas de estas cabañas han sido restauradas por los vecinos.
Lavaderos y Fuentes: Agua para el Pueblo
El antiguo lavadero del pueblo está al final de la calle Campo Santo. Tiene dos caños que llenan un pilón, y de ahí el agua va a un lavadero cubierto. Además, hay varias fuentes en el pueblo y en los senderos de los alrededores, como La Canaliega, la Fuente Santa, la Fuente de la Plaza, la Fuente del Monte, Valdepelayo o la Fuente Miguel. Algunas tienen agua todo el año, otras solo cuando llueve.
¿Cuándo son las fiestas de Negredo? Tradiciones y Celebraciones
Las fiestas principales de Negredo se celebran el 11 y 12 de agosto, en honor a San Benito (Benito de Nursia), que es el Patrón de Europa. Antes se celebraban en septiembre, pero se cambiaron a agosto para que más gente pudiera asistir.
Durante las fiestas, es costumbre celebrar una misa y una procesión con la figura del Santo. También es muy popular una subasta entre los vecinos, donde se ofrecen objetos donados por ellos mismos. La programación de las fiestas suele incluir bailes, música por la noche, comidas para todos, concursos y juegos.
La Dehesa: Un Paseo por la Naturaleza
La Dehesa, con el arroyo del Sargal o del Prado, es uno de los lugares más bonitos de Negredo. Es una ruta de unos 6 kilómetros que atraviesa un bosque de robles, encinas y chopos, lleno de animales y plantas. Es especialmente recomendable visitarla en otoño, cuando las hojas de los árboles se tiñen de colores amarillos, rojos y marrones, creando un paisaje espectacular.
Puedes empezar el camino desde el Barranco del Tejar, aunque a veces el sendero no es muy claro. Otra opción es salir desde la senda de los almendros, cerca de la carretera de Negredo, y caminar hasta donde se unen el arroyo del Matinal y el arroyo del Sargal, y luego volver por el mismo camino. El arroyo del Sargal sigue hacia el sur hasta la carretera de Torremocha.
Merendero de Negredo: Un Lugar para Descansar
Hay una zona especial para merendar y descansar, con una fuente y dos lugares para hacer barbacoas. También tiene varias mesas a la sombra de los árboles. Se encuentra siguiendo el camino que sale hacia el este al final de la Calle Real Alta, a unos 250 metros.
Véase también
En inglés: Negredo Facts for Kids