Pagaré para niños
Un pagaré es un documento escrito donde una persona, llamada el suscriptor (quien debe el dinero), promete pagar una cantidad específica de dinero a otra persona, llamada el beneficiario (quien recibirá el dinero), en una fecha futura. Es como una promesa formal de pago.
La palabra "pagaré" viene de la frase "debo y pagaré", que a menudo se usa al inicio de este tipo de documentos. A diferencia de una letra de cambio, el pagaré es emitido por la misma persona que pide prestado el dinero o compra algo a crédito.
Plantilla:Ficha de instrumento financiero
Contenido
¿Qué es un pagaré?
Un pagaré es un tipo de documento legal que contiene la promesa clara y sin condiciones de una persona (el suscriptor) de pagar una suma de dinero. Este pago se hará en un lugar y una fecha específicos a la persona que tiene el documento (el tenedor o beneficiario).
Los pagarés se usan mucho en operaciones donde se presta dinero o cuando se venden productos a crédito, es decir, para pagar después.
¿De dónde viene el pagaré?
Antiguamente, la Iglesia no permitía cobrar intereses en los préstamos. Para poder hacer préstamos y que se pagaran intereses de forma discreta, se crearon documentos como el pagaré. Así, la obligación de pagar intereses se "escondía" bajo la apariencia de una deuda comercial o un préstamo simple.
Características importantes de un pagaré
Para que un pagaré sea válido y funcione correctamente, debe cumplir con ciertos requisitos.
Debe decir que es un "pagaré"
El documento debe indicar claramente que es un "pagaré". Esta palabra debe aparecer en el texto del documento, en el idioma del país donde se firma. Si el documento está impreso, el título "pagaré" debe estar en el mismo idioma. Este es un requisito muy importante.
Promesa de pago sin condiciones
El pagaré incluye una promesa de pagar una cantidad de dinero y, a veces, intereses. Esta promesa no puede depender de ninguna condición. La cantidad de dinero debe escribirse en números y en letras. También se debe indicar el tipo de moneda. Si se paga en moneda extranjera, se debe especificar cómo se calculará el valor al momento del pago.
Por ejemplo, es correcto decir: "Debo y pagaré a Juan la cantidad de 100 euros". Es incorrecto decir: "Debo y pagaré a Juan la cantidad de 100 euros siempre y cuando me den un trabajo".
Nombre de la persona que recibe el pago
Es fundamental identificar a quién se le pagará el dinero. Puede ser una persona individual (como tú o yo) o una empresa (llamada "persona jurídica" o "sociedad comercial").
Fecha de cuándo se debe pagar
El pagaré debe indicar la fecha exacta en que se debe realizar el pago. Esta fecha de vencimiento siempre debe ser posterior a la fecha en que se creó el pagaré. También debe decir el lugar donde se presentará el documento para su pago.
Fecha y lugar de creación del pagaré
El documento debe incluir la fecha en que fue creado. Esto es importante para saber cuánto tiempo falta hasta la fecha de vencimiento. También es necesario para cumplir con las leyes de impuestos que puedan aplicarse.
Existen diferentes tipos de vencimiento para un pagaré:
- A la vista: Se paga cuando se presenta el pagaré, siempre dentro del año siguiente a su creación.
- A cierto tiempo vista: El plazo para pagar se cuenta desde la fecha en que se "vio" o presentó el pagaré.
- A cierto tiempo fecha: El pagaré vence el día en que se cumple el plazo, contando desde la fecha en que se emitió.
- A día fijo: El pagaré vence en una fecha específica ya señalada en el documento.
Firma de quien debe pagar
El suscriptor (quien debe el dinero) debe firmar el pagaré. No se permite usar huellas dactilares o marcas en lugar de la firma. La firma es esencial; si no está, el documento no es válido.
¿Se puede transferir un pagaré?
Sí, un pagaré se puede transferir a otra persona mediante un proceso llamado endoso. Esto significa que el beneficiario original puede ceder sus derechos de cobro a otra persona. El endoso debe ser completo y sin condiciones.
Pagaré nulo y excepciones
Un pagaré es nulo (no válido) si no contiene los requisitos mencionados anteriormente. Sin embargo, hay algunas excepciones:
- Si el pagaré no menciona una forma o fecha de vencimiento, se considera que debe pagarse cuando se presente.
- Si no se indica el lugar de pago, se entiende que el pago se hará en el lugar donde se emitió el pagaré, y se presume que es el domicilio de quien debe pagar.
¿Qué es el aval en un pagaré?
El aval es una garantía de pago. Una persona, llamada avalista, se compromete a pagar el pagaré si el suscriptor (el avalado) no lo hace. El avalista se convierte en deudor junto con el suscriptor, y su obligación es válida incluso si la obligación principal del suscriptor tuviera algún problema.
El pago del pagaré
El pago del pagaré debe hacerse cuando se entrega el documento original. El pagaré es un documento independiente de la razón por la que se creó la deuda. Basta con presentarlo para exigir el pago. Si el pagaré vence "a la vista", debe presentarse para su pago dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que se firmó.
Pago parcial
La persona que tiene el pagaré (el tomador) está obligada a aceptar un pago parcial. Sin embargo, debe conservar el documento hasta que se le pague la cantidad total. Anotará en el pagaré los pagos parciales que reciba y dará un recibo por separado por cada pago.
¿Qué es el protesto?
El protesto es un acto formal que demuestra que el pagaré fue presentado a tiempo para su cobro, pero no fue pagado. Lo realiza un funcionario público (como un notario) y se levanta un acta. Si no se hace el protesto, se pueden perder algunos derechos legales para reclamar el pago a otras personas involucradas en el pagaré.
La acción cambiaria
La acción cambiaria es el derecho legal de exigir el pago de un pagaré. Puede ser directa (contra el suscriptor y sus avalistas) o de regreso (contra otras personas que hayan endosado el pagaré).
- Tiempo límite para reclamar: En muchos lugares, la acción directa para cobrar un pagaré vence a los tres años desde la fecha de vencimiento. La acción de regreso suele vencer en tres meses desde la fecha del protesto.
- Qué se puede reclamar: Quien tiene el pagaré puede reclamar la cantidad del pagaré, los intereses por el retraso en el pago, los gastos del protesto y otros gastos legítimos.
- Cómo se ejerce: El tenedor del pagaré puede exigir el pago a cualquiera de las personas obligadas o a todas a la vez.
Diferencias entre un pagaré y una letra de cambio
Aunque son documentos similares, tienen diferencias importantes:
- Personas involucradas:
* En una letra de cambio, hay un girador (quien ordena el pago), un girado (quien debe pagar) y un tomador (quien recibe el pago). * En un pagaré, solo hay dos personas principales: el suscriptor (quien promete pagar) y el tomador o tenedor (quien recibe el pago). El suscriptor es como el girado en una letra de cambio.
- Contenido:
* Una letra de cambio es una orden de pago. * Un pagaré es una promesa de pago.
- Impuestos: En algunos países, la letra de cambio debe llevar un sello fiscal del Estado, mientras que el pagaré no siempre lo requiere.
Existen empresas especializadas en el descuento de pagarés. Esto significa que estas empresas pueden adelantar el dinero de un pagaré a una empresa o autónomo antes de la fecha de vencimiento, a cambio de una pequeña comisión. Esto ayuda a las empresas a tener dinero disponible más rápidamente.
Véase también
En inglés: IOU Facts for Kids
- Cheque
- Letra de cambio