Francisco Camarasa para niños
Datos para niños Camarasa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Nombre completo | Francisco José Camarasa Castellar | |
Apodo(s) | Paco, Xisco, Cama, | |
Nacimiento | Rafelbuñol, Valencia 27 de septiembre de 1967 |
|
Nacionalidad(es) | ![]() |
|
Altura | 1.83 metros | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Futbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 1988 (Valencia CF) |
|
Club | Valencia | |
Posición | Defensa central | |
Goles en clubes | 7 | |
Retirada deportiva | 2003 (Valencia CF B) |
|
Selección nacional | ||
Part. | 14 | |
Francisco José Camarasa Castellar, conocido en el mundo del fútbol como Camarasa, nació el 27 de septiembre de 1967 en Rafelbunyol, Valencia, España. Fue un futbolista español que jugó como defensa central. Desarrolló toda su carrera deportiva en el Valencia CF, donde jugó 12 años en el primer equipo. Se retiró en el equipo filial, el Valencia CF B.
Camarasa representó a la Selección española de fútbol en 14 ocasiones. También participó en el Mundial de Estados Unidos de 1994. Después de su carrera como jugador, fue delegado del primer equipo del Valencia Club de Fútbol desde enero de 2017 hasta agosto de 2020. Antes, había sido delegado en el equipo filial, el Valencia CF Mestalla.
Contenido
La carrera de Camarasa en el fútbol
Sus inicios como jugador
Paco Camarasa es hijo de Vicente Camarasa Constante, quien fue un capitán importante del Levante UD en la Primera División de España durante los años 60. Además, Paco es padre de Roberto Camarasa Calatayud, quien fue capitán del equipo juvenil A del Levante.
Paco Camarasa también fue capitán, pero en el Valencia CF. Llevó el brazalete de capitán también en el Valencia CF B en los últimos años de su carrera. Era un defensa central que destacaba por su habilidad para interceptar los ataques rivales y sacar el balón con elegancia. Era diferente a su compañero de defensa, Fernando Giner, quien era más fuerte en la marca. A pesar de su gran calidad, no solía subir al ataque, por lo que marcó pocos goles en su carrera.
Cuando era joven, a los 17 años, sufrió una lesión grave que casi le impide seguir jugando al fútbol. Se rompió la tibia de la pierna derecha al pisar un balón.
Su trayectoria en el Valencia CF
Camarasa se formó en el CD Mestalla, que es la cantera del Valencia CF. Debutó con el primer equipo de forma breve en la temporada 1987/88. En la temporada siguiente, 1988/89, ya formó parte del primer equipo. Después de un par de buenas temporadas en las que no jugó mucho, en la temporada 1990/91 se convirtió en titular indiscutible en la defensa del equipo ché. Mantuvo este puesto durante siete temporadas.
Por su posición en el campo, donde era el encargado de organizar la defensa, y por su fuerte personalidad, llegó a ser capitán del equipo. Compartió esta responsabilidad con otro jugador muy importante del Valencia, el centrocampista Fernando Gómez Colomer.
Sin embargo, en la temporada 1996/97, Camarasa empezó a sufrir varias lesiones de las que nunca se recuperó del todo. Además, cuando se recuperó, tuvo diferencias con el entrenador de ese momento, Claudio Ranieri. Ranieri le quitó la capitanía y prefirió llamar a jugadores del equipo filial en lugar de a él.
A pesar de sus problemas, cuando el Valencia ganó la Copa del Rey de fútbol en la temporada 1998/99, veinte años después de la última Copa valencianista en 1979, Camarasa tuvo un momento especial. Aunque no era el capitán y había jugado poco, levantó la Copa junto al capitán Gaizka Mendieta y al delantero Claudio López.
Al año siguiente, con la llegada del entrenador argentino Héctor Cúper, su situación empeoró. Fue enviado al equipo filial después de hacer algunas declaraciones donde cuestionaba el trabajo del entrenador.
Después de este último periodo en el Valencia CF B, Camarasa se retiró. Fue el único jugador de su generación (como Giner, Voro y Fernando) que logró ganar un título con el club. Su generación es considerada una de las mejores de la cantera valencianista, aunque la Copa de 1999 fue el único título que consiguieron.
Después de su carrera como jugador
Después de retirarse, Camarasa entrenó al Valencia Mestalla durante dos meses, de abril a junio de 2007. Luego, se convirtió en delegado de ese mismo equipo. Fue segundo entrenador de Sergio Ventosa en la temporada 2012/13, pero después volvió a sus funciones de delegado.
En enero de 2017, se unió oficialmente como delegado del primer equipo del Valencia Club de Fútbol. En ese momento, el equipo era entrenado por su compañero y amigo Voro hasta el final de la temporada. Camarasa continuó como delegado hasta agosto de 2020, cuando el presidente Anil Murthy decidió que no continuara en el club.
Su papel en la Selección nacional
Camarasa jugó 14 partidos con la Selección nacional de fútbol de España. Su primer partido fue el 8 de septiembre de 1993 contra Chile. Participó en la fase final del Mundial de Estados Unidos de 1994.
Participaciones en Copas del Mundo
Mundial | Selección | Resultado |
---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol de 1994 | España | Cuartos de final |
Equipos en los que jugó
Club | País | Año |
---|---|---|
CD Mestalla | España | 1976-1988 |
Valencia CF | España | 1988-1999 |
Valencia CF B | España | 1999-2000 |
Títulos ganados
Campeonatos nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Copa del Rey | Valencia CF | España | 1999 |
Supercopa de España | Valencia CF | España | 1999 |
Véase también
En inglés: Paco Camarasa Facts for Kids