Real Club Deportivo Espanyol para niños
Datos para niños R. C. D. Espanyol |
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||||||
Datos generales | |||||||||||||||
Nombre | Real Club Deportivo Espanyol de Barcelona, S. A. D. | ||||||||||||||
Apodo(s) | Pericos, El Mágico Espanyol | ||||||||||||||
Fundación | 28 de octubre de 1900 | ||||||||||||||
Color(es) | Blanco y azul | ||||||||||||||
Propietario(s) | ![]() |
||||||||||||||
Presidente | ![]() |
||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
||||||||||||||
Instalaciones | |||||||||||||||
Estadio | RCDE Stadium | ||||||||||||||
Ubicación | ![]() (Coord. 41°20′52″N 2°04′32″E / 41.347861, 2.076) |
||||||||||||||
Capacidad | 37 776 espectadores | ||||||||||||||
Inauguración | 2 de agosto de 2009 | ||||||||||||||
Uniforme | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Actualidad | |||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||||||
Departamentos del R. C. D. Espanyol |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
||
Masculino | Filial | Femenino |
El Real Club Deportivo Espanyol de Barcelona, S. A. D. es un club de fútbol español de la ciudad de Barcelona. Su sede está en Cornellá de Llobregat. Fue fundado el 28 de octubre de 1900 como Sociedad Española de Foot-ball.
En 1909, se estableció oficialmente como club de fútbol con el nombre Club Deportivo Español. Desde 1992, es una sociedad anónima deportiva (S. A. D.). Actualmente, la empresa china Rastar Group es la dueña del club.
El Espanyol juega sus partidos en el RCDE Stadium. Ha competido en la Primera División de España 85 veces desde 1929. Es uno de los primeros equipos en participar en esta liga. Su mejor puesto ha sido el tercer lugar, logrado en cuatro ocasiones.
El club ha ganado la Copa del Rey cuatro veces y ha sido subcampeón en cinco ocasiones. A nivel regional, ha ganado el Campeonato de Cataluña de fútbol ocho veces y la Copa Cataluña seis veces. En competiciones internacionales, ha sido subcampeón de la Liga Europa de la UEFA dos veces. Es el quinto club de fútbol activo más antiguo de España.
Aunque empezó como un club de fútbol, el Espanyol tuvo varias secciones deportivas. Hoy en día, es conocido por su equipo femenino, el Real Club Deportivo Espanyol femenino. Este equipo es muy exitoso, con un título de Primera Federación Femenina, seis Copas de la Reina y cinco Copas de Cataluña.
Desde 1991, el club tiene un equipo filial, el Real Club Deportivo Espanyol "B". También cuenta con una de las mejores canteras de España, donde se forman jóvenes talentos.
Contenido
- Historia del R. C. D. Espanyol
- Los inicios del club (1900-1906)
- Un parón y el regreso (1906-1920)
- El Estadio de Sarriá y la consolidación (años 20)
- Las primeras ligas y la guerra
- El Espanyol después de la guerra
- Viajes y cambios en los años 60 y 70
- Los años 80 y 90: éxitos y desafíos
- Un club centenario y la vuelta a casa
- El Espanyol en los años 2020
- Símbolos del club
- Uniforme del R. C. D. Espanyol
- Instalaciones del club
- Datos y logros del club
- Jugadores y entrenadores destacados
- Equipos de formación y otras secciones
- Vida social del club
- Rivalidades deportivas
- Filmografía del club
- Véase también
Historia del R. C. D. Espanyol
Los inicios del club (1900-1906)
A finales del siglo XIX, el fútbol llegó a España desde Inglaterra. En septiembre de 1900, Ángel Rodríguez Ruiz y sus amigos Octavio Aballí y Luis Roca decidieron crear un nuevo club. Querían que más jugadores españoles pudieran practicar este deporte.
Así, el 28 de octubre de 1900, fundaron la Sociedad Española de Foot-ball. Eligieron este nombre porque los otros clubes de Barcelona tenían muchos jugadores extranjeros. El equipo vestía camisetas amarillas y pantalones y medias negras.
Sus primeros partidos fueron amistosos, jugados en lugares como el Velódromo de la Bonanova. El 23 de diciembre de 1900, tuvieron su primer partido contra el Fútbol Club Barcelona, que terminó en empate a cero.
Primeras competiciones oficiales
En 1901, el club se unió con el Español Foot-ball Club y se llamó Club Español de Foot-ball. Participaron en la Copa Macaya, la primera competición de fútbol en España. En 1903, el club ganó la Copa Macaya, su primer trofeo importante.
En 1902, el Club Español de Foot-ball participó en el primer campeonato entre regiones, el Concurso Madrid de Foot-ball. En 1903, también jugaron en el primer torneo nacional de clubes, el Campeonato de España-Copa del Rey.
En 1904, el equipo ganó el Campeonato de Cataluña de fútbol, mostrando su buen momento. Se mantuvieron invictos con 15 victorias y un empate.
Un parón y el regreso (1906-1920)
En 1906, el club tuvo que parar sus actividades. Muchos de sus jugadores se fueron de Barcelona para seguir sus estudios. Los pocos jugadores que quedaron se unieron a otro club, el X Sporting Club.
En 1909, algunos de esos jugadores regresaron a Barcelona. Decidieron volver a fundar el club. El 28 de febrero de 1909, se unieron con el Club Español de Jiu-Jitsu. Así, el club se hizo polideportivo, incluyendo deportes como esgrima y boxeo.
El 20 de febrero de 1910, el club cambió su nombre a Club Deportivo Español. También adoptaron los colores blanco y azul para su uniforme, inspirados en el escudo del almirante Roger de Lauria.
En 1911, el equipo se mudó al Campo de la calle Muntaner. Ese mismo año, el club grabó un partido amistoso. Este video es la película más antigua de la historia del fútbol español.
El título de "Real"
En 1912, el club ganó su segundo Campeonato de Cataluña. El 25 de abril de 1912, el rey Alfonso XIII de España le dio el título de "Real". Desde entonces, el club se llamó Real Club Deportivo Español.
El 9 de junio de 1914, el Espanyol fue pionero al organizar el primer partido de fútbol femenino en España en su estadio. En 1915, el club hizo su primera gira internacional por Portugal.
Jugadores importantes como Ricardo Zamora se unieron al club. Zamora se convirtió en uno de los porteros más famosos de la historia del fútbol español.
El Estadio de Sarriá y la consolidación (años 20)
En los años 20, el R. C. D. Español se convirtió en el segundo club más importante de Cataluña. Los directivos decidieron construir un estadio propio. Compraron un terreno en Sarriá por 170.000 pesetas.
El 18 de febrero de 1923, se inauguró el Estadio de Sarriá. El primer gol lo marcó Vicente Tonijuán. Aunque la construcción fue difícil, el estadio se volvió un lugar muy especial para el club.
El club hizo giras por América y Europa para conseguir dinero y mejorar el estadio. Estas giras también ayudaron a que el club fuera más conocido.
Las primeras ligas y la guerra


En la temporada 1928-29, el Espanyol ganó su primera Copa de España. Esto les permitió ser uno de los 10 equipos fundadores de la Primera División de España. Pitus Prat marcó el primer gol oficial de esta liga.
En 1931, con la llegada de la Segunda República Española, el club perdió el título de "Real" en su nombre.
Durante la Guerra civil española, el club sufrió mucho. Muchos de sus socios y deportistas se vieron afectados. El club participó en campeonatos amistosos para mantener la actividad.
El Espanyol después de la guerra
En 1939, el club recuperó su nombre de "Real". En 1940, ganó su segunda Copa de España. En 1949, el equipo viajó a Filipinas para jugar partidos amistosos.
En 1950, el club celebró sus 50 años. En 1951, el Estadio de Sarriá pasó a ser propiedad del club. En esta época, jugadores como Julián Arcas y entrenadores como Alejandro Scopelli destacaron.
En 1952, hubo un incidente en un derbi barcelonés contra el F. C. Barcelona. Los jugadores del Espanyol se encontraron con humo y sin agua caliente en su vestuario. A pesar de adelantarse en el marcador, perdieron 2-1.
Viajes y cambios en los años 60 y 70
En los años 60, el equipo viajó a Estados Unidos de América y Canadá para jugar en una liga de Nueva York. Aunque no ganaron el torneo, la experiencia fue importante.
En la temporada 1961-62, el Espanyol descendió por primera vez a Segunda División, pero regresó a Primera al año siguiente. En 1964, ficharon a Ladislao Kubala y en 1965 a Alfredo di Stéfano, grandes figuras del fútbol.
En los años 70, el club hizo una gira por la Unión Soviética. También participaron en la Copa de la UEFA. A finales de los 70, hicieron una exitosa gira por Extremo Oriente, ganando el Torneo Internacional de Tokio.
Ricardo Zamora, una de las mayores leyendas del club, falleció en 1978. Rafael Marañón se convirtió en el máximo goleador del club con 111 goles, un récord que mantuvo por muchos años.
Los años 80 y 90: éxitos y desafíos

En los años 80 y 90, el club tuvo temporadas irregulares. Con Javier Clemente como entrenador, llegaron a la final de la Copa de la UEFA en 1988, pero la perdieron en los penaltis.
En los años 90, el club descendió dos veces a Segunda División. En 1995, el club cambió su nombre a Reial Club Deportiu Espanyol de Barcelona, S.A.D. para usar el nombre en catalán.
Debido a problemas económicos, el club tuvo que vender el Estadio de Sarriá en 1997. El último partido en Sarriá fue el 21 de junio de 1997. Después, el equipo jugó en el Estadio Olímpico de Montjuïc.
Un club centenario y la vuelta a casa
En el año 2000, el club celebró su centenario. Recibieron el Premio Cruz de Sant Jordi y jugaron un partido contra la Selección Argentina de Fútbol.
El club construyó una nueva Ciudad Deportiva en San Adrián de Besós en 2001. En 2003, se puso la primera piedra de su nuevo estadio en Cornellá-El Prat.
Deportivamente, el equipo ganó su tercera Copa del Rey en el año 2000 y la cuarta en 2006. En 2007, llegaron a la final de la Copa de la UEFA, pero la perdieron en los penaltis. Jugadores como Raúl Tamudo, Iván de la Peña y Luis García fueron muy importantes en esta época.
El 9 de junio de 2007, Raúl Tamudo se convirtió en el máximo goleador de la historia del club. Su gol contra el F. C. Barcelona en el último minuto de un partido es muy recordado.
El 31 de mayo de 2009, el Espanyol jugó su último partido en el Estadio Olímpico de Montjuïc.
El nuevo estadio y un momento triste
El 2 de agosto de 2009, el club inauguró su nuevo estadio, el Estadio de Cornellá-El Prat, con un partido amistoso contra el Liverpool FC.
Sin embargo, pocos días después, el 8 de agosto de 2009, ocurrió un hecho muy triste. El capitán del equipo, Dani Jarque, falleció a los 26 años. En su honor, la afición del Espanyol le rinde homenaje en cada partido en el minuto 21, que era su dorsal.
En las temporadas siguientes, el club se centró en promover jugadores de su cantera. En la temporada 2018-19, el Espanyol volvió a clasificarse para una competición europea.
El Espanyol en los años 2020
La temporada 2019-20 fue difícil. A pesar de llegar a los dieciseisavos de final de la Liga Europa de la UEFA, el equipo descendió a Segunda División. Fue la primera vez que terminaban en el último puesto de la clasificación.
En la temporada 2020-21, el Espanyol logró ascender de nuevo a Primera División. Terminaron la temporada como campeones de Segunda.
En la temporada 2022-23, el club volvió a descender a Segunda División. Sin embargo, en la temporada 2023-24, el Espanyol logró regresar a la máxima categoría tras ganar los playoffs de ascenso.
En la temporada 2024-25, el R. C. D. Espanyol se mantuvo en Primera División. El entrenador Manolo González fue confirmado en su puesto.
Símbolos del club
Escudo: historia y evolución
El R. C. D. Espanyol ha tenido siete escudos diferentes a lo largo de su historia.
El primer escudo, de 1901 a 1906, tenía los colores de la bandera española. El segundo, diseñado por Eduard Corrons en 1909, adoptó los colores blanco y azul. Estos colores representan el escudo de armas del almirante Roger de Lauria.

En 1912, cuando el rey Alfonso XIII concedió el título de "Real", se añadió una corona al escudo. Durante la Segunda República Española, la corona se quitó y se restauró después de la guerra.
El escudo actual, desde 2005, es una versión modernizada del diseño de Pere Durán de 1995.
|
Himno del club
El R. C. D. Espanyol ha tenido tres himnos principales. El primero, de 1975, se llamaba "Somos españolistas". El segundo, de 1983, es el más conocido y cantado por los aficionados.
El himno actual fue presentado en 1999, durante la celebración del centenario del club. Fue grabado por el Orfeón Catalán y la Orquesta Sinfónica del Vallés.
Mascota del club
La mascota del Espanyol es un periquito. En los años 20, un humorista llamó a los seguidores del club "los cuatro gatos negros" por ser pocos. Cuando la película de Félix el Gato (conocido como "gat perico" en catalán) se hizo popular, los aficionados pasaron a ser "los cuatro gatos periquitos".
En el 75 aniversario del club, se hizo oficial un logotipo con un periquito. Hoy en día, la mascota es muy querida y aparece en las equipaciones del equipo.
Uniforme del R. C. D. Espanyol
- Uniforme titular: Camiseta blanca con una raya azul ancha en el centro, pantalón azul y medias blancas.
- Uniforme alternativo: Camiseta, pantalón y medias rojas con detalles blanquiazules.
- Uniforme de portero: Camiseta, pantalón y medias negras con detalles rosados.
El primer uniforme del club era amarillo. Luego, en 1901, usaron camisetas blancas con una faja azul y pantalones negros o azules.
En 1910, se adoptaron los colores blanco y azul, inspirados en el escudo del almirante Roger de Lauria. Estos colores se han mantenido como los representativos del club desde entonces.
Instalaciones del club
Estadio principal: RCDE Stadium
El Espanyol ha tenido seis estadios diferentes antes de llegar a su casa actual. Al principio, jugaban en varios campos, como Can Grassot, cerca de la Sagrada Familia.
El 18 de febrero de 1923, se inauguró el Estadio de Sarriá. Este estadio se convirtió en un lugar muy importante para el club y fue sede de partidos del Mundial de España 1982. El último partido en Sarriá fue el 21 de junio de 1997.
Después de Sarriá, el club jugó en el Estadio Olímpico de Montjuïc desde 1997 hasta 2009.
El 2 de agosto de 2009, se inauguró el Estadio de Cornellá-El Prat. Fue un partido amistoso contra el Liverpool FC que el Espanyol ganó 3-0. Este estadio es moderno y tiene capacidad para 40.500 espectadores. La UEFA le ha dado la máxima categoría (4). En 2010, ganó el premio Stadium Business Award como la mejor instalación deportiva del mundo.
Ciudad Deportiva Dani Jarque Sadrià
El club también tiene una ciudad deportiva en San Adrián de Besós. Se llama oficialmente Ciudad Deportiva Dani Jarque, en honor al fallecido capitán del equipo. Allí entrenan el primer equipo y todos los equipos de la cantera. También hay una tienda oficial del club.
Datos y logros del club
Nombres del club a lo largo del tiempo
- Sociedad Española de Foot-ball: (1900-01).
- Club Español de Foot-ball: (1901-06).
- Club Deportivo Español: (1909-12).
- Real Club Deportivo Español: (1912-31).
- Club Deportivo Español: (1931-40).
- Real Club Deportivo Español: (1940-92).
- Real Club Deportivo Español, S. A. D.: (1992-95).
- Reial Club Deportiu Espanyol de Barcelona, S. A. D.: (1995-Actualidad).
Trofeos y campeonatos
Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad.
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Copa del Rey (4) | 1928-29, 1939-40, 1999-00, 2005-06. | 1910-11, 1914-15, 1940-41, 1946-47, 1956-57. (5) |
Supercopa de España (0) | 2000, 2006. (2) | |
Segunda División de España (2) | 1993-94, 2020-21. | 1962-63. (1) |
** La Copa de los Campeones de España no se incluye en la lista al ser un torneo amistoso no organizado por la RFEF.
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Liga Europa (0) | 1987-88, 2006-07. (2) |
** No se contabiliza una Copa Intertoto ya que en la fecha la competición era expresamente un torneo interregional carente de oficialidad para que equipos sin presencia UEFA disputaran partidos internacionales y no era auspiciada por el organismo continental —hecho producido a partir de 1995—. Se indica pues que fue vencedor de uno de los grupos en 1968, pero no se contabiliza como título en su palmarés.
Trayectoria en competiciones
Competición | P.J. | P.G. | P.E. | P.P. | G.F. | G.C. | Mejor resultado |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Campeonato de Liga de Primera División | 2778 | 989 | 654 | 1135 | 3760 | 4087 | Tercero |
Campeonato de Liga de Segunda División | 186 | 95 | 50 | 41 | 284 | 145 | (Campeón) |
Campeonato de España de Copa | 477 | 226 | 113 | 138 | 871 | 634 | Campeón |
Supercopa de España | 4 | 0 | 1 | 3 | 0 | 6 | Subcampeón |
Copa de la Liga de España | 20 | 8 | 6 | 6 | 42 | 32 | Semifinalista |
Copa de la UEFA / Liga Europa de la UEFA | 67 | 37 | 15 | 15 | 112 | 62 | Subcampeón |
Copa de Ciudades en Feria | 14 | 8 | 0 | 6 | 23 | 22 | Cuartofinalista |
Copa Intertoto de la UEFA | 8 | 2 | 1 | 5 | 8 | 13 | (Campeón de grupo) |
Total | 3554 | 1365 | 840 | 1349 | 5100 | 5001 | 4 campeonatos |
Ver estadísticas completas |
Nota: En negrita competiciones activas. Estadísticas actualizadas al último partido jugado el 1 de junio de 2022. Fuentes: LaLiga - UEFA - CIHEFE - BDFutbol
- Evolución

Jugadores y entrenadores destacados
Jugadores importantes
José Trías es el jugador que más tiempo estuvo en el club, con quince temporadas. Raúl Tamudo es el jugador con más partidos (389) y casi el máximo goleador (140 goles). El máximo goleador histórico es Rafael Marañón con 142 goles.
Thomas N'Kono es el jugador extranjero con más partidos (333).
Máximos goleadores | Más partidos disputados | Más temporadas disputadas | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | Rafael Marañón | 142 goles | 1. | Raúl Tamudo | 389 partidos | 1. | José Trías | 15 años |
2. | Raúl Tamudo | 140 goles | 2. | Antonio Argilés | 357 partidos | 2. | Ricardo Teruel / Antonio Argilés | 13 años |
3. | Julián Arcas | 103 goles | 3. | José María García | 343 partidos | 3. | Crisanto Bosch / José Parra / Rafael Granero / Raúl Tamudo | 12 años |
4. | Ángel Calvo | 85 goles | 4. | Thomas N'Kono | 333 partidos | 4. | Félix Llimós / Antonio Fàbregas / Mariano Veloy / Julián Arcas / José María García / Juan José Bertomeu / Fernando Molinos / Javi López | 11 años |
5. | Gabriel Jorge | 80 goles | 5. | Mauricio Pochettino | 320 partidos | 5. | Pitus Prat / Josep Artigas / José Luis Piquín / Miguel Ángel Ochoa / Mauricio Pochettino / David García | 10 años |
Ver lista completa | Ver lista completa | Ver lista completa |
Plantilla actual (2025-26)
Jugadores | Cuerpo técnico | Esquema táctico más utilizado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
4-3-3-
|
- Los jugadores con dorsales superiores al 25 son, a todos los efectos, jugadores del Real Club Deportivo Espanyol "B" y como tales, podrán compaginar partidos con el primer y segundo equipo. Como exigen las normas de la LFP, los jugadores de la primera plantilla deberán llevar los dorsales del 1 al 25. Del 26 en adelante serán jugadores del equipo filial. Por otro lado, un canterano debe permanecer al menos tres años en edad formativa en el club (15-21 años) para ser considerado como tal.
- Los equipos españoles están limitados a tener en la plantilla un máximo de tres jugadores sin pasaporte de la Unión Europea. La lista incluye solo la principal nacionalidad de cada jugador, algunos de los jugadores no europeos tienen doble nacionalidad de algún país de la UE:
- Leandro Cabrera posee la doble nacionalidad Uruguaya y Española.
Fichajes y salidas (2025-26)
Altas | ||||
---|---|---|---|---|
Jugador | Posición | Procedencia | Tipo | Coste |
Bajas | ||||
---|---|---|---|---|
Jugador | Posición | Destino | Tipo | Coste |
![]() |
![]() |
Villarreal C. F. | Fin de cesión | 0€ |
![]() |
![]() |
Tottenham | Fin de cesión | 0€ |
![]() |
![]() |
Sporting de Braga | Fin de cesión | 0€ |
![]() |
![]() |
A. S. Roma | Fin de cesión | 0€ |
![]() |
![]() |
F. C. Union Berlin | Fin de cesión | 0€ |
![]() |
![]() |
Real Sociedad | Fin de cesión | 0€ |
![]() |
![]() |
S. S. C. Napoli | Fin de cesión | 0€ |
![]() |
![]() |
Sin equipo | Libre | 0€ |
![]() |
![]() |
Sin equipo | Libre | 0€ |
![]() |
![]() |
Sin equipo | Libre | 0€ |
![]() |
![]() |
FC Barcelona | Traspaso | 25.000.000€ |
![]() |
![]() |
Sin equipo | Libre | 0€ |
![]() |
![]() |
Sin equipo | Libre | 0€ |
- MER-INV: Movimientos del Mercado Invernal.
Entrenadores del club
Antes de 1922, los presidentes o los jugadores más antiguos hacían las funciones de entrenador. El primer entrenador oficial fue Mr. Edward Garry en 1922.
El entrenador actual es Manolo González.
Presidentes del club
Desde enero de 2016, el presidente del club es Chen Yansheng.
Equipos de formación y otras secciones
R. C. D. Espanyol "B" (filial)
El Real Club Deportivo Espanyol "B" es el equipo filial del club, fundado en 1994. Su objetivo principal es formar nuevos jugadores para el primer equipo.
En España, los equipos filiales juegan en el mismo sistema de ligas que el equipo principal. Sin embargo, no pueden ascender a la misma categoría ni jugar la Copa del Rey.
Fútbol femenino
El equipo femenino del club se creó en 1970. Ha estado casi siempre en la máxima categoría del fútbol femenino.
En 1996, ganó su primer título nacional, la Copa de la Reina de Fútbol. La temporada 2005-06 fue la mejor, logrando la Liga y su tercera Copa. El equipo femenino es uno de los más exitosos en la historia de la Copa de la Reina.
Otras secciones deportivas históricas
El R. C. D. Espanyol ha tenido otras secciones deportivas, como hockey hierba, bolos y petanca. También tuvo secciones de voleibol, baloncesto y atletismo.
En 2017, se fundó una asociación llamada Seccions Deportives Espanyol. Esta asociación, independiente del club, reúne a aficionados para practicar deportes como hockey patines, voleibol, baloncesto, balonmano y fútbol sala.
Vida social del club
Fundación del R. C. D. Espanyol
La Fundación Privada del R. C. D. Espanyol se creó el 23 de diciembre de 1997. Su misión es promover los valores y la historia del club. La Fundación es independiente y se financia con donaciones.
La Fundación también lleva a cabo el Proyecto África, que busca cooperar en educación, deporte y sociedad con países africanos.
Agrupación de veteranos
En 1977, se formó la Agrupación de Veteranos, compuesta por exjugadores del club. Su primer presidente fue Francisco Murió. Actualmente, Rafael Marañón es el presidente. Los veteranos juegan partidos amistosos cada año.
Peñas de aficionados
El R. C. D. Espanyol tiene unas 200 peñas (grupos de aficionados) reconocidas. La mayoría están en Cataluña, pero también hay en el resto de España y en otros países como Uruguay, Japón o Australia.
Las peñas ayudan a difundir el sentimiento "perico" y a aumentar el número de socios. Cada año, se celebra un encuentro de peñas en una localidad catalana.
Grupos de animación como La Curva RCDE y la peña Juvenil 1991 son la voz de la afición en el Estadio Cornellá-El Prat.
Escuela de fútbol
Desde 2002, el R. C. D. Espanyol tiene una escuela de fútbol para niños y niñas menores de 14 años. Empezó con 200 alumnos y ahora tiene unos 750.
La escuela enseña a los niños a jugar al fútbol, fomentando el respeto y la deportividad. Entrenan dos horas a la semana y juegan partidos los sábados. Las actividades se realizan en la Ciudad Deportiva de San Adrián.
Rivalidades deportivas
El principal rival del R. C. D. Espanyol es el F. C. Barcelona. Esta rivalidad, conocida como el Derbi barcelonés, existe desde 1900. Ambos equipos son los más importantes de Barcelona y Cataluña.
Se han enfrentado en la Primera División de España, la Copa del Rey de Fútbol, la Supercopa de España y la antigua Copa de Ferias.
La rivalidad comenzó porque el Espanyol fue fundado para dar cabida a jugadores españoles, a diferencia de otros clubes de la época. El primer partido entre ellos fue el 23 de diciembre de 1900, con un empate a cero.
El Espanyol tiene la mayor goleada en la historia de este derbi, un 6-0 en la temporada 1950-51.
Filmografía del club
- Documental TVE (5-1-1970), «Históricos del balompié - Real Club Deportivo Espanyol» en rtve.es
- Documental TVE (12-11-2013), «Conexión Vintage - 113 años de la fundación del R.C.D. Espanyol de Barcelona» en rtve.es
- Documental Canal+ (9-12-2011), «Club de Fútbol - RCD Espanyol» en YouTube
- Documental RCDE (15-12-2011), «La força d'un sentiment, de Sarrià a Cornellà» en YouTube
Véase también
En inglés: RCD Espanyol Facts for Kids