Acción (finanzas) para niños
Una acción es como un pequeño pedacito de una empresa. Imagina que una empresa grande, como una que hace videojuegos o teléfonos, necesita dinero para crecer. En lugar de pedir un préstamo grande, decide dividir su valor total en muchas partes iguales, y cada una de esas partes se llama acción.
Cuando alguien compra una acción, se convierte en un accionista, es decir, en dueño de una pequeña parte de esa empresa. Esto le da algunos derechos, como poder opinar en las decisiones importantes de la empresa o recibir una parte de sus ganancias si le va bien.
Las acciones se pueden comprar y vender fácilmente en un lugar especial llamado bolsa de valores. Su valor puede subir o bajar dependiendo de cómo le vaya a la empresa y de lo que la gente piense de ella.
Ejemplo: Si compras 100 acciones de una empresa, por ejemplo, una que fabrica juguetes, te conviertes en dueño de una pequeña parte de esa empresa. Si a la empresa le va muy bien y decide repartir ganancias, tú recibirás una parte proporcional. Si el valor de las acciones sube, puedes venderlas por más dinero del que pagaste, ¡y así ganas! Pero si a la empresa no le va bien, el valor de tus acciones podría bajar.
Contenido
¿Cómo se diferencian las acciones de los bonos?
Las acciones te hacen dueño de una parte de la empresa y tu ganancia depende de cómo le vaya a la empresa. Si la empresa gana mucho, tus acciones pueden valer más. En cambio, los bonos son como un préstamo que le haces a una empresa o a un gobierno. Ellos te prometen devolverte el dinero más un interés fijo en un tiempo determinado. Con los bonos, sabes cuánto vas a ganar, pero con las acciones, la ganancia puede variar mucho.
¿Cómo las acciones te dan control en una empresa?


La mayoría de las acciones te dan derecho a un voto en las reuniones importantes de la empresa, llamadas "Junta de Accionistas". En estas reuniones, los accionistas eligen a las personas que van a dirigir la empresa y toman decisiones importantes sobre su futuro.
Cuantas más acciones tengas, más votos tendrás y más influencia podrás tener en las decisiones de la empresa. Para tener el control total de una empresa, una persona o grupo necesitaría tener más de la mitad de todas las acciones. Sin embargo, en empresas muy grandes, a veces con tener entre el 15% y el 20% de las acciones ya se puede influir mucho en la dirección.
¿Cómo se registran las acciones?
Las acciones son como documentos que prueban que eres dueño de una parte de la empresa. Para que se puedan comprar y vender fácilmente, se registran de diferentes maneras:
- Títulos nominativos: Tu nombre y el número de acciones que tienes están registrados en un libro de la empresa. Para venderlas, hay que cambiar el registro.
- Anotación en cuenta: Esta es la forma más común hoy en día, especialmente para las empresas que venden sus acciones en la bolsa. No hay un papel físico, sino que todo se registra de forma electrónica en cuentas especiales. Esto hace que las transacciones sean muy rápidas.
Tipos de acciones
Existen diferentes tipos de acciones, cada una con sus propias características:
- Acciones comunes u ordinarias: Son las más frecuentes. Te dan derecho a recibir una parte de las ganancias (llamados dividendos) y a votar en las reuniones de la empresa.
- Acciones preferentes: Estas acciones no suelen dar derecho a voto, pero tienen una ventaja: si la empresa reparte ganancias, los dueños de acciones preferentes reciben su parte antes que los dueños de acciones comunes. También, si la empresa cierra, ellos recuperan su dinero primero.
- Acciones convertibles: Son acciones que, bajo ciertas condiciones, se pueden transformar en otro tipo de valor, como un bono, o viceversa. Lo más común es que los bonos se conviertan en acciones.
Derechos de los accionistas
Cuando eres dueño de una acción, tienes varios derechos:
- Derecho a recibir una parte de las ganancias de la empresa (los dividendos).
- Derecho a pedir información sobre cómo le va a la empresa.
- Derecho a opinar y votar en las reuniones de accionistas.
- Derecho a vender tus acciones libremente.
- Derecho a comprar nuevas acciones de la empresa antes que otros, si la empresa emite más.
Es importante recordar que invertir en acciones siempre tiene un riesgo. Si la empresa no tiene buenos resultados, puedes perder parte o todo el dinero que invertiste.
¿Cómo se calcula el valor de una acción?
El valor de una acción en el mercado no es fijo; cambia constantemente. Su precio depende de muchos factores, pero principalmente de cómo le va a la empresa y de lo que la gente espera que le pase en el futuro.
Los expertos analizan las ganancias que la empresa ha tenido y las que se espera que tenga. También miran los dividendos que la empresa reparte. Si una empresa es muy exitosa y se espera que siga creciendo, el valor de sus acciones tiende a subir. Si una empresa tiene problemas, el valor de sus acciones puede bajar.
Además de la situación de la empresa, otros factores como las noticias económicas, los eventos mundiales o incluso el estado de ánimo de los inversionistas pueden influir en el precio de las acciones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Share (finance) Facts for Kids