robot de la enciclopedia para niños

Árbitro asistente de video para niños

Enciclopedia para niños

El árbitro asistente de video, más conocido como VAR (por sus siglas en inglés Video Assistant Referee), es un sistema de ayuda para los árbitros en los partidos de fútbol. Su principal objetivo es corregir errores muy claros que podrían cambiar el resultado de un partido.

Durante un encuentro, hay un equipo de técnicos de video en una sala especial. Ellos ven la señal de televisión y pueden revisar las jugadas repetidas. El árbitro principal en el campo se comunica con este equipo a través de un auricular.

Si ocurre una jugada importante y polémica, los jueces de video la revisan y le informan al árbitro. El árbitro es quien toma la decisión final. Las revisiones con el VAR solo se usan en cuatro situaciones específicas, cuando el juego está parado:

  • Cuando se anota un gol.
  • Cuando se cobra un penal.
  • Para expulsiones directas (nunca por doble tarjeta amarilla).
  • Cuando hay confusión sobre la identidad de un jugador amonestado.

¿Cómo funciona el VAR en un partido de fútbol?

Archivo:Colo-Colo v Palestino 20200128 03
Caseta del árbitro asistente de video durante un encuentro de la Primera División de Chile.

La FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) establece que el VAR solo se use en las cuatro situaciones mencionadas, que son las que pueden cambiar el rumbo del partido. El VAR no puede usarse para otras cosas ni para interrumpir una jugada peligrosa. Así es como se activa:

  1. Cuando ocurre una de estas situaciones, el árbitro principal o el equipo del VAR pueden pedir una revisión.
  2. Los jueces de video miran las repeticiones de la jugada y le cuentan al árbitro lo que vieron, usando el auricular.
  3. El árbitro en el campo tiene dos opciones: puede aceptar lo que le dicen los jueces de video, o puede ir a una pantalla al lado del campo para ver el video él mismo y tomar su propia decisión. La decisión final siempre es del árbitro en el campo.

La sala donde trabaja el equipo del VAR se llama VOR (Video Operation Room). En ella hay un árbitro principal del VAR (el VAR), un ayudante (el AVAR) y un operador de video (el RO) por cada trece cámaras. Solo el árbitro en el campo y el árbitro del VAR pueden pedir una revisión. Si el árbitro en el campo pide ver la jugada, hace una señal con los dedos formando un rectángulo. Si un jugador o entrenador protesta o interrumpe la revisión, puede ser sancionado.

Si hay una jugada peligrosa, el árbitro debe esperar a que termine para poder revisar con el VAR. El objetivo del VAR no es que todas las decisiones sean perfectas, sino corregir los errores muy claros que puedan afectar el resultado del partido, siempre siguiendo las reglas de la IFAB.

Gracias a las cámaras, los asistentes de video pueden ver la jugada desde muchos ángulos y aconsejar al árbitro. La decisión final siempre es del árbitro principal. La FIFA recomienda que las decisiones se tomen rápido, en menos de un minuto, para no detener mucho el juego.

El sistema de detección automática de goles (que avisa si el balón entra en la portería) sigue usándose junto con el VAR.

¿Qué hace el Ayudante del Árbitro (AVAR)?

El ayudante del árbitro, o AVAR, ayuda al árbitro principal del VAR en la sala de operaciones. Sus tareas incluyen ver la acción en vivo mientras el VAR revisa, tomar notas de lo que sucede y comunicarle al árbitro en el campo el resultado de la revisión.

¿Cuándo se empezó a usar el VAR?

La International Football Association Board (IFAB), que es la organización que decide las reglas del fútbol en el mundo, aprobó el uso del VAR en marzo de 2016. Esto siguió la tendencia de otros deportes que ya usaban la tecnología para ayudar a los árbitros.

Para que el sistema funcionara bien, la IFAB y la FIFA hicieron pruebas durante al menos dos años. El proyecto fue liderado por exárbitros famosos como Pierluigi Collina, Roberto Rosetti y Carlos Velasco Carballo.

Antes de usarse en la Copa Mundial de Fútbol de 2018, el VAR pasó por muchas pruebas en partidos grabados y en partidos en vivo, como encuentros de categorías juveniles y amistosos de selecciones.

El primer torneo importante donde se usó el VAR fue la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2016. En una semifinal, el árbitro húngaro Viktor Kassai marcó un penal después de que el VAR le avisara, aunque tardó dos minutos en decidir. Al día siguiente, también se usó en un partido del Real Madrid.

El VAR recibió opiniones diferentes al principio. Algunos pensaban que podía causar dudas y romper el ritmo del juego, mientras que otros defendían la tecnología para lograr resultados más justos. El sistema se consolidó cuando la FIFA lo autorizó para la Copa Mundial de Fútbol de 2018, junto con el sistema de detección de goles que ya se usaba desde el Mundial de Brasil 2014.

¿Dónde se usa el VAR en el mundo?

Archivo:QAT-UAE 20190129 Asian Cup 14
El árbitro César Arturo Ramos revisa una jugada utilizando el VAR durante el partido de semifinales entre Catar y Emiratos Árabes Unidos en la Copa Asiática 2019.

El VAR empezó a usarse en 2017 en ligas como la Major League Soccer de Estados Unidos y la A-League de Australia, además de en partidos amistosos de selecciones.

El primer torneo internacional que lo implementó fue la Copa FIFA Confederaciones de 2017. Las situaciones que surgieron allí ayudaron a mejorar cómo se tomaban las decisiones. En Sudamérica, se introdujo en las semifinales de la Copa Libertadores 2017.

El VAR se usó en el Mundial de Rusia 2018. Después, en la temporada 2018-19, se implementó en las principales ligas de Europa, en la Liga de Campeones de la UEFA (desde octavos de final) y en la final de la Liga Europa de la UEFA. Más tarde, se incluyó en la Copa Mundial Femenina (en 2019) y en la Copa América (en 2019).

El VAR en España

En España, el VAR se usa desde 2016. Actualmente, se aplica en la Liga de Fútbol Profesional, en la Copa del Rey (desde octavos de final) y en la Supercopa de España.

La tercera vez que se usó en España fue en la final de la Supercopa de 2018 entre el Sevilla y el Barcelona. Poco después, se adoptó en la temporada 2018-19 de Primera División desde la primera jornada. Por razones de organización, no hubo VAR en la Segunda División hasta la temporada siguiente, la 2019-20.

Competiciones que utilizan el VAR

El VAR se usa en muchas competiciones alrededor del mundo, donde el equipo de video se comunica con el árbitro en el campo para ayudar en las decisiones.

Competiciones de clubes

Ligas nacionales

Copas nacionales

Continentales

Internacionales

Competiciones de selecciones nacionales

Continentales

Internacionales

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Video assistant referee Facts for Kids

  • Sistema de detección automática de goles
  • Repetición instantánea
kids search engine
Árbitro asistente de video para Niños. Enciclopedia Kiddle.