Phumzile Mlambo-Ngcuka para niños
Datos para niños Phumzile Mlambo-Ngcuka |
||
---|---|---|
![]() Mlambo-Ngcuka en el 2014
|
||
|
||
![]() Directora ejecutiva de ONU Mujeres Secretaria general adjunta de la ONU |
||
10 de julio de 2013-30 de septiembre de 2021 | ||
Predecesor | Michelle Bachelet | |
Sucesor | Sima Sami Bahous | |
|
||
3° Vicepresidenta de Sudáfrica | ||
22 de junio de 2005-24 de septiembre de 2008 | ||
Predecesor | Jacob Zuma | |
Sucesor | Baleka Mbete | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de noviembre de 1955![]() |
|
Nacionalidad | Sudafricana | |
Religión | Cristiana | |
Familia | ||
Cónyuge | Bulelani Ngucka | |
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Nacional de Lesoto | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Empleador | Organización de las Naciones Unidas | |
Partido político | Congreso del Pueblo Congreso Nacional Africano |
|
Distinciones |
|
|
Phumzile Mlambo-Ngcuka (pronunciado pumzíle lámbo núca) nació en Transkei, el 3 de noviembre de 1955. Es una importante política de Sudáfrica. Fue la vicepresidenta de Sudáfrica desde 2005 hasta 2008. Fue la primera mujer en ocupar este cargo y, en ese momento, la mujer con el puesto más alto en la historia de Sudáfrica.
El 10 de julio de 2013, Phumzile Mlambo-Ngcuka fue nombrada directora ejecutiva de ONU Mujeres. Esta es una entidad de las Naciones Unidas que trabaja por la igualdad de género y el Empoderamiento de las mujeres. Fue nombrada por el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
Contenido
¿Cómo se preparó Phumzile Mlambo-Ngcuka?
Phumzile Mlambo-Ngcuka estudió mucho para su carrera.
- En 1980, obtuvo una licenciatura en ciencias sociales y educación en la Universidad Nacional de Lesoto.
- En 2003, recibió un doctorado de la Universidad de Ciudad del Cabo. Su investigación se centró en la planificación y las políticas educativas.
- En 2013, la Universidad de Warwick le otorgó otro doctorado. Este reconocimiento fue por su trabajo en el uso de tecnologías móviles para ayudar a formar a maestros en países con pocos recursos.
¿Cómo apoyó a los jóvenes?
De 1981 a 1983, Phumzile Mlambo-Ngcuka fue maestra en KwaZulu-Natal. Después, se mudó a Ginebra para trabajar con la Asociación Mundial Cristiana Femenina (YWCA) entre 1984 y 1989. Allí fue directora de Jóvenes. En este puesto, defendió la creación de oportunidades de empleo para los jóvenes dentro del sistema de la ONU. También promovió la educación para el desarrollo en África, Asia y Oriente Medio. Durante este tiempo, fundó y dirigió el Programa Internacional de Mujeres Jóvenes.
Entre 1987 y 1989, fue directora de TEAM. Esta era una Organización no gubernamental (ONG) de desarrollo en Ciudad del Cabo. También colaboró con grupos de mujeres que buscaban vivienda y con iglesias africanas independientes. Su objetivo era fomentar que estas comunidades fueran autosuficientes económicamente y desarrollar programas de habilidades. De 1990 a 1992, dirigió los Servicios Mundiales Universitarios. Esta organización se encargaba de gestionar fondos donados por agencias de desarrollo de Suecia y Suiza para apoyar a otras organizaciones.
¿Cómo fue su trabajo en el Parlamento?
En 1994, Mlambo-Ngcuka se convirtió en miembro del Parlamento de Sudáfrica. Allí, presidió el Comité de Servicios Públicos. Fue viceministra en el Ministerio de Comercio e Industria desde 1996 hasta 1999. Durante este tiempo, también fue una de las fundadoras de la Corporación de Desarrollo de la Comunidad Guguletu. Desde 1997, fue miembro del comité ejecutivo nacional del Congreso Nacional Africano (ANC). También fue vicepresidenta provincial del ANC en la Provincia Occidental del Cabo.
Mlambo-Ngcuka fue Ministra de Minerales y Energía entre junio de 1999 y junio de 2005. En este cargo, impulsó una política importante para el gobierno. Esta política, llamada Nueva Orden de Derechos de Minería, cambió la forma en que se controlaban los minerales en Sudáfrica. Antes, grandes empresas mineras tenían derechos ilimitados sobre casi todas las reservas. La política de Mlambo-Ngcuka, conocida como "úsalo o piérdelo", hizo que los derechos de minería estuvieran disponibles para más personas. Esto incluyó a muchos grupos que antes no tenían estas oportunidades. También fue ministra interina de Artes, Cultura, Ciencia y Tecnología de febrero a abril de 2004.
¿Qué hizo como Vicepresidenta de Sudáfrica?
El 22 de junio de 2005, el presidente Thabo Mbeki la nombró vicepresidenta de Sudáfrica. Esto ocurrió después de que Jacob Zuma dejara el cargo la semana anterior. El esposo de Mlambo-Ngcuka, Bulelani Ngcuka, era el jefe de la Dirección Nacional del Ministerio Público de Sudáfrica. Su trabajo era combatir el crimen organizado.
Poco después de su nombramiento, algunos seguidores de Jacob Zuma la abuchearon en un evento en KwaZulu-Natal. Este incidente no fue mostrado por la cadena de televisión pública, la SABC, lo que llevó a acusaciones de que la cadena no era imparcial. En agosto de 2005, Mlambo-Ngcuka habló sobre la lentitud del programa de reforma agraria en Sudáfrica. Este programa se llamaba "Dispuesto Vendedor Dispuesto Comprador". Ella sugirió que Sudáfrica podría aprender de los cambios en la distribución de tierras que se hicieron en Zimbabue. Este comentario fue criticado por la oposición en el parlamento.
El presidente Mbeki renunció en septiembre de 2008. Esto sucedió después de que el Comité Ejecutivo Nacional decidiera que debía dejar su puesto debido a desacuerdos políticos. El 23 de septiembre, la mayoría de los miembros del gabinete de Sudáfrica también renunciaron, y Mlambo-Ngcuka fue una de ellos. A finales de febrero de 2009, Mlambo-Ngcuka se unió al partido político COPE.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Phumzile Mlambo-Ngcuka Facts for Kids