robot de la enciclopedia para niños

Copa del Rey para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Copa de Su Majestad El Rey
Soccerball current event.svg CXXII edición (2025-26)
Copa Del Rey Official Logo.png
Datos generales
Sede EspañaBandera de España España
Nombre completo Campeonato de España-Copa de Su Majestad el Rey
Fundación 6 de abril de 1903
N.º de ediciones 121
Organizador Real Federación Española de Fútbol
Patrocinador
Ver lista
Mapfre logo.svg Mapfre
Adidas
SEAT
TV oficial
Ver lista
RTVE , 2 partidos por jornada
Movistar Plus+, 14 partidos por jornada
_________________________
ESPN+ (Estados Unidos)
Flow (Argentina, Uruguay y Paraguay)
Canal 13 (Chile)
El Canal del Fútbol (Ecuador)
América TV (Perú)
Meridiano TV (Venezuela)
ESPN/Disney+ (Brasil)
Sky Sports (México y Centroamérica)
Premier Sports (Reino Unido)
SSC Sports (MENA)
Palmarés
Campeón Bandera de Cataluña F. C. Barcelona (32)
Subcampeón Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.
Datos estadísticos
Participantes 116
Primer campeón Athletic Club
Primer subcampeón Madrid F. C.
Más títulos Bandera de Cataluña F. C. Barcelona (32)
Más finales Bandera de Cataluña F. C. Barcelona (43)
Más presencias Bandera del País Vasco Athletic Club (113)
Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F. (113)
Clasificación a Supercopa de España Logo.png Supercopa de España
UEFA Europa League logo (2024 version).svg Liga Europa de la UEFA
Sitio oficial

La Copa del Rey, cuyo nombre completo es Campeonato de España-Copa de Su Majestad el Rey, es una de las competiciones de fútbol más importantes de España. La organiza cada año la Real Federación Española de Fútbol y en ella participan 125 equipos de diferentes categorías del fútbol español.

Es el torneo de fútbol nacional más antiguo del país. Su primera edición oficial se jugó en 1903. Esto ocurrió después del éxito de un torneo anterior, la Copa de la Coronación, que se celebró en 1902 para celebrar la llegada al trono de Alfonso XIII.

El equipo que gana la Copa del Rey es considerado el "campeón de España". A lo largo de la historia, dieciséis clubes han ganado este título. El Fútbol Club Barcelona es el equipo con más victorias, con treinta y dos títulos. Jugadores como Lionel Messi y Sergio Busquets han jugado en más finales, con diez cada uno. Además, José María Belauste, Agustín Piru Gaínza, Lionel Messi, Sergio Busquets y Gerard Piqué son los que más títulos han ganado, con siete cada uno.

Desde la temporada 2019-20, la final de la Copa del Rey se juega en el Estadio La Cartuja de Sevilla durante un periodo de cuatro años. Antes, el estadio se elegía según los equipos finalistas. En esta edición reciente, se cambió el formato: las eliminatorias se juegan a partido único hasta los cuartos de final, y solo las semifinales tienen partidos de ida y vuelta.

La Copa del Rey: Un Torneo Histórico de Fútbol

¿Qué es la Copa del Rey?

La Copa del Rey es un campeonato de fútbol muy antiguo y prestigioso en España. Es una de las principales competiciones del país y la organiza cada año la Real Federación Española de Fútbol. En ella compiten equipos de las cinco divisiones nacionales, además de equipos de la Copa RFEF y de divisiones regionales.

Los Nombres de la Copa a lo Largo del Tiempo

El nombre principal de la competición siempre ha sido "Campeonato de España". Por eso, el equipo ganador es el campeón de España. Sin embargo, el nombre oficial del torneo ha cambiado varias veces a lo largo de los años, dependiendo de quién fuera el jefe de Estado en España, ya que es quien entrega el trofeo.

Aquí te mostramos los nombres que ha tenido:

  • Campeonato de España-Copa de Su Majestad el Rey (1903-1930).
  • Campeonato de España-Copa de Su Majestad la Reina (1913, en un torneo organizado por la RUECF).
  • Campeonato de España-Copa de Su Excelencia el Presidente de la República (1931-1936).
  • Campeonato de España-Copa de Su Excelencia el Generalísimo (1939-1976).
  • Campeonato de España-Copa de Su Majestad el Rey (1976-actualidad).

La Real Federación Española de Fútbol reconoce oficialmente todas las ediciones que se organizaron antes de que ellos tomaran el control.

Cómo se Organizaba al Principio (1903-1913)

El primer campeonato de fútbol a nivel nacional, aunque no oficial, fue el Concurso Madrid de Foot-ball Association, conocido como la Copa de la Coronación. Este torneo lo organizó el Madrid Foot-ball Club en 1902 para celebrar la mayoría de edad del rey Alfonso XIII. El equipo Bizcaya, formado por jugadores del Athletic Club y el Bilbao Football Club, fue el ganador.

El éxito de este torneo hizo que en 1903 se creara un campeonato nacional anual llamado "Campeonato de España". El rey Alfonso XIII donó una copa para el campeón. El trofeo se lo quedaba el club que ganara tres años seguidos o cinco veces en total. El primer torneo, en 1903, se jugó como una liga con solo tres equipos. El Athletic Club de Bilbao fue el primer campeón.

Con el tiempo, se crearon campeonatos regionales que servían para clasificar a los equipos para la Copa de España. Hubo algunos desacuerdos entre los clubes y se llegaron a jugar dos torneos nacionales en 1910 y 1913, hasta que finalmente se unificó el fútbol español con la creación de la Real Federación Española de Fútbol ese mismo año.

La Federación Toma el Control (1913-2019)

La nueva Real Federación Española de Fútbol estableció nuevas reglas para el Campeonato de España. Se decidió que los campeonatos regionales servirían como fase previa para la Copa del Rey. El país se dividió en diez regiones, aunque al principio solo cuatro tenían federaciones y campeonatos.

A partir de los años veinte, el torneo creció mucho. Jugadores como José Samitier y Ramón Polo se hicieron famosos por la cantidad de partidos jugados y goles marcados. Desde 1927, también los subcampeones regionales pudieron participar.

En 1929, con la creación de la Liga Nacional, la Copa pasó a un segundo plano. Para hacer los torneos regionales más interesantes, algunas federaciones organizaron campeonatos conjuntos. En 1934, la Federación Española agrupó los torneos regionales en seis Campeonatos Suprarregionales. Los mejores equipos de estos torneos jugaban el Campeonato de España, que cambió su nombre a Copa del Presidente de la República.

En 1936, las competiciones nacionales se suspendieron debido a un conflicto en España. Aunque la actividad futbolística continuó de forma intermitente en algunas zonas. Después del conflicto, en 1939, se creó la "Copa del Generalísimo". El Sevilla Fútbol Club ganó la primera edición de esta nueva Copa.

En 1940, se reorganizó el fútbol español. El acceso a la Copa se limitó a los equipos mejor clasificados de las tres divisiones de la Liga Nacional. El Valencia Club de Fútbol fue el primer equipo de una nueva región en ganar la Copa en 1941.

Telmo Zarra del Athletic Club se convirtió en el máximo goleador histórico del torneo con 81 goles. También Agustín Piru Gaínza estableció un récord de 99 partidos jugados en la competición.

Desde la temporada 1960-61, el campeón de la Copa de España se clasificaba para jugar la Recopa de Europa, un torneo internacional. Cuando esta competición desapareció en 1998-99, el campeón de Copa empezó a clasificarse para la Liga Europea de la UEFA, lo que sigue ocurriendo hoy.

La Copa del Generalísimo se jugó hasta 1975. En la temporada 1976-77, el torneo recuperó su nombre histórico y actual: Copa de Su Majestad El Rey. El Real Betis Balompié fue el primer campeón con este nuevo nombre.

Desde la temporada 1990-91, los equipos filiales (equipos "B" de clubes grandes) no pueden participar en la Copa. El Castilla Club de Fútbol fue el filial con mejor actuación, llegando a la final en 1979-80 contra su propio club, el Real Madrid Club de Fútbol.

Cambios Recientes en el Formato (2019 en Adelante)

Con la nueva presidencia de Luis Rubiales en la Federación, se hicieron grandes cambios en la Copa del Rey y la Supercopa de España. El objetivo era hacerlas más emocionantes. Ahora, el campeón y subcampeón de Copa también juegan la Supercopa, junto con los dos mejores de la Liga, en un formato de "final a cuatro".

Desde la edición 2019-20, la final de la Copa se juega en una sede fija, el Estadio La Cartuja de Sevilla, por cuatro años. Además, para dar más oportunidades a los equipos de categorías más bajas, las eliminatorias se juegan a partido único en el campo del equipo de menor categoría, excepto las semifinales, que siguen siendo a doble partido. El número de participantes aumentó a 116, incluyendo por primera vez a equipos de la Copa Federación y de las primeras divisiones regionales.

Este nuevo formato ha sido muy bien recibido por la emoción que genera. En la edición 2019-20, varios equipos de categorías inferiores llegaron lejos. La final de esa edición, entre el Athletic Club y la Real Sociedad de Fútbol, fue un derbi vasco histórico. El partido se aplazó debido a una situación de salud global que afectó al mundo en 2020. Finalmente, se jugó sin público el 3 de abril de 2021, y la Real Sociedad ganó. La final de la edición 2020-21 también se jugó sin público, y el FC Barcelona venció al Athletic.

Cómo Funciona la Competición Hoy

¿Quiénes Participan en la Copa?

En la Copa del Rey participan 116 equipos. Los equipos filiales no pueden jugar. Los participantes incluyen:

  • Los 20 equipos de Primera División.
  • Los 22 equipos de Segunda División.
  • Los cinco primeros clasificados de los dos grupos de Primera Federación.
  • Los cinco primeros clasificados de los cinco grupos de la Segunda Federación.
  • Los campeones y los 7 mejores segundos de los 18 grupos de Tercera Federación.
  • Los 4 equipos semifinalistas de la Copa RFEF.
  • 10 equipos ganadores de una fase previa entre 20 equipos de las divisiones regionales.

Premios y Clasificaciones

El equipo que gana la Copa del Rey tiene derecho a jugar la Supercopa de España contra el campeón de la Liga Nacional de esa misma temporada. Si un club gana la Liga y la Copa el mismo año, el subcampeón de Copa juega la Supercopa. Desde 2020, la Supercopa de España la juegan los campeones y subcampeones de Liga y Copa.

Además, el ganador de la Copa obtiene una plaza para jugar la Liga Europa. Antes, entre 1961 y 1998, el campeón de Copa jugaba la Recopa de Europa, un torneo solo para los campeones de copas nacionales de Europa.

El Formato Actual de los Partidos

La Copa del Rey se juega a partido único hasta las semifinales, lo que permite que equipos de categorías más bajas tengan más oportunidades. Los partidos eliminatorios se juegan en el campo del equipo de menor categoría. Si los equipos son de la misma categoría, se juega en el estadio del equipo que sale primero en el sorteo.

Si un equipo profesional tiene un estadio con césped artificial, debe buscar un campo de césped natural aprobado por la federación para jugar contra equipos no profesionales. Los cuatro equipos que participan en la Supercopa de España no entran en la competición hasta los dieciseisavos de final.

Campeones y Récords de la Copa

Lista de Campeones Históricos

Aquí puedes ver los clubes que han llegado a la final de la Copa del Rey, ordenados por el número de títulos que han ganado. Los datos están actualizados hasta el 27 de abril de 2025.

Equipo Títulos Subcamp. Finales Años campeonatos
 Bandera de Cataluña Fútbol Club Barcelona 32 11 43
1910, 1912, 1913, 1920, 1922, 1925, 1926, 1928, 1942, 1951, 1952, 1953, 1957, 1959, 1963, 1968, 1971, 1978, 1981, 1983, 1988, 1990, 1997, 1998, 2009, 2012, 2015, 2016, 2017, 2018, 2021, 2025
 Bandera del País Vasco Athletic Club 24 16 40
1903, 1904, 1910, 1911, 1914, 1915, 1916, 1921, 1923, 1930, 1931, 1932, 1933, 1943, 1944, 1945, 1950, 1955, 1956, 1958, 1969, 1973, 1984, 2024
 Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid Club de Fútbol 20 21 41
1905, 1906, 1907, 1908, 1917, 1934, 1936, 1946, 1947, 1962, 1970, 1974, 1975, 1980, 1982, 1989, 1993, 2011, 2014, 2023
 Bandera de la Comunidad de Madrid Club Atlético de Madrid 10 9 19
1960, 1961, 1965, 1972, 1976, 1985, 1991, 1992, 1996, 2013
 Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia Club de Fútbol 8 10 18
1941, 1949, 1954, 1967, 1979, 1999, 2008, 2019
 Bandera de Aragón Real Zaragoza 6 5 11
1964, 1966, 1986, 1994, 2001, 2004
 Bandera de Andalucía Sevilla Fútbol Club 5 4 9
1935, 1939, 1948, 2007, 2010
 Bandera de Cataluña Real Club Deportivo Espanyol 4 5 9
1929, 1940, 2000, 2006
 Bandera de Andalucía Real Betis Balompié 3 2 5
1977, 2005, 2022
 Bandera del País Vasco Real Unión Club de Irún 3 1 4
1918, 1924, 1927
 Bandera del País Vasco Real Sociedad de Fútbol 2 4 6
1987, 2020
 Bandera de Galicia R. C. D. La Coruña 2 - 2 1995, 2002
 Bandera del País Vasco Arenas de Getxo 1 3 4
1919
 Bandera de las Islas Baleares Real Club Deportivo Mallorca 1 3 4
2003
 Bandera del País Vasco Club Ciclista de San Sebastián 1 - 1
1909
 Bandera del País Vasco Racing Club de Irún 1 - 1
1913
 Bandera de Galicia Celta de Vigo - 3 3 -
 Bandera de la Comunidad de Madrid Club Español de Madrid † - 2 2 -
 Bandera de Castilla y León Real Valladolid Club de Fútbol - 2 2 -
 Bandera de Asturias Real Sporting de Gijón - 2 2 -
 Bandera de la Comunidad de Madrid Getafe Club de Fútbol - 2 2 -
 Bandera de Navarra Club Atlético Osasuna - 2 2 -
 Bandera del País Vasco Bizcaya † - 1 1 -
 Bandera de Galicia Vigo Sporting † - 1 1 -
 Bandera del País Vasco Vasconia Sporting Club † - 1 1 -
 Bandera de la Comunidad de Madrid Sociedad Gimnástica Española † - 1 1 -
 Bandera de Cataluña Football Club España de Barcelona † - 1 1 -
 Bandera de Cataluña Club Esportiu Europa - 1 1 -
 Bandera de Cataluña Centre d'Esports Sabadell Futbol Club - 1 1 -
 Bandera de Galicia Racing Club de Ferrol - 1 1 -
 Bandera de Andalucía Granada Club de Fútbol - 1 1 -
 Bandera de la Comunidad Valenciana Elche Club de Fútbol - 1 1 -
 Bandera de la Comunidad Valenciana Club Deportivo Castellón - 1 1 -
 Bandera de Canarias Unión Deportiva Las Palmas - 1 1 -
 Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid Castilla Club de Fútbol - 1 1 -
 Bandera de Andalucía Real Club Recreativo de Huelva - 1 1 -
 Bandera del País Vasco Deportivo Alavés - 1 1 -

Nota †: Clubes desaparecidos


El Trofeo en Propiedad: ¿Quién se lo Queda?

Las reglas del torneo dicen que un club se queda el trofeo original si lo gana tres veces seguidas o cinco veces en total, siempre y cuando ningún otro club lo haya logrado antes. Si no se cumple esta regla, el equipo ganador recibe una réplica.

En algunas ocasiones especiales, se han entregado trofeos originales sin seguir esta norma. Esto ocurrió con la Copa de la Coronación, la primera y la última Copa del Generalísimo, y la Copa del Rey de 2010, que se entregó para celebrar el campeonato mundial de la Selección Española de Fútbol. Solo seis equipos han conseguido tener el trofeo original: el Fútbol Club Barcelona (7 veces), el Athletic Club (3 veces), el Sevilla Fútbol Club (2 veces), el Real Madrid Club de Fútbol (1 vez), el Racing Club de Irún (1 vez) y el Club Atlético de Madrid (1 vez).

A partir de la edición 2024-25, con el nuevo presidente de la RFEF, Rafael Louzán, el campeón se lleva el título original siempre, sin importar cuántos títulos haya ganado antes.

Jugadores Destacados y Récords

Máximos Goleadores de la Copa

El jugador con más goles en la historia del torneo es el español Telmo Zarra, quien marcó 81 goles con el Athletic Club. Le siguen José Samitier con 69 goles y Guillermo Gorostiza con 65 goles. Ellos son los únicos que han superado los sesenta goles.

También es importante mencionar a Ferenc Puskás, que tiene el mejor promedio de goles por partido, con 1.20 goles por encuentro con el Real Madrid Club de Fútbol.

Pos. Jugador Goles Part. Prom. Debut (Equipo) Otros clubes
1 Bandera de España Telmo Zarra 81 74 1.09 1941-42 Bandera del País Vasco Athletic Club
2 Bandera de España José Samitier 69 83 0.83 1918-19 Bandera de Cataluña F. C. Barcelona Madrid F. C.
3 Bandera de España Guillermo Gorostiza 65 83 0.78 1928-29 Bandera de Galicia Racing Ferrol F. C. Athletic Club, Valencia C. F., C. D. Baracaldo, C. D. Logroñés
4 Bandera de Argentina Lionel Messi 56 80 0.70 2004-05 Bandera de Cataluña F. C. Barcelona
5 Bandera de España Edmundo Suárez Mundo 55 63 0.87 1939-40 Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C. F.
6 Bandera de España Ramón Polo 53 65 0.82 1920-21 Bandera de Galicia Real Fortuna F. C. R. C. Celta
7 Bandera de España Enrique Castro Quini 50 80 0.63 1969-70 Oviedo.svg Sporting de Gijón F. C. Barcelona
8 Flag of HispanoHungaro Double.png Ferenc Puskás 49 41 1.20 1958-59 Banner of the Kingdom of Toledo.svg Real Madrid C. F.
= Flag of HispanoHungaro Double.png Ladislao Kubala 49 52 0.94 1950-51 Bandera de Cataluña F. C. Barcelona R. C. D. Español
= Bandera de España Carlos Alonso Santillana 49 85 0.58 1971-72 Flag maritime santander.svg Real Santander S. D. Real Madrid C. F.
11 Bandera de España César Rodríguez 47 77 0.61 1940-41 Flag of Andalusia (simple).svg Granada C. F. F. C. Barcelona, Elche C. F.
12 Bandera de España Guillermo Campanal 46 56 0.82 1934-35 Flag of Andalusia (simple).svg Sevilla C. F.
13 Bandera de España Agustín Sauto Bata 45 57 0.79 1929-30 Bandera del País Vasco Athletic Club C. D. Baracaldo-Altos Hornos, C. A. Osasuna
14 Bandera de España Pruden Sánchez 44 48 0.92 1935-36 Flag of Castile and León.svg U. D. Salamanca Athletic-Aviación, Real Madrid C. F., A. D. Plus Ultra
15 Flag of Spain and Argentina.png Alfredo Di Stéfano 43 57 0.75 1953-54 Banner of the Kingdom of Toledo.svg Real Madrid C. F. R. C. D. Español
Datos actualizados a fin de edición 2023-24.
Archivo:Zarra Atotxa 1944 Fototeka
Telmo Zarra, máximo goleador histórico del torneo.

Jugadores con Más Partidos Jugados

El español Andoni Zubizarreta es el jugador que más partidos ha disputado en la Copa, con 108 encuentros. Le siguen Joaquín Alonso con 105 y José Ángel Iribar con 101 partidos. Ellos son los únicos tres futbolistas que han jugado más de cien partidos en la competición.

Pos. Jugador Part. Goles Prom. Debut (Equipo) Otros clubes
1 Bandera de España Andoni Zubizarreta 108 -85 0.79 1980–81 Bandera del País Vasco Deportivo Alavés Athletic Club, F. C. Barcelona, Valencia C. F.
2 Bandera de España Joaquín Alonso 105 14 0.13 1975–76 Bandera de Asturias C. D. Gijón Real Sporting de Gijón
3 Bandera de España José Ángel Iribar 101 -109 1.08 1961–62 Bandera del País Vasco C. D. Basconia Athletic Club
4 Bandera de España Piru Gaínza 99 29 0.29 1938–39 Bandera del País Vasco Athletic Club
5 Bandera de España Manolo Mesa 98 13 0.13 1972–73 Bandera de Andalucía Real Balompédica Linense Real Sporting de Gijón, Xerez C. D.
6 Bandera de España Manolo Jiménez 96 1 0.01 1977–78 Bandera de Asturias C. D. Gijón Real Sporting de Gijón, Real Burgos C. F.
7 Bandera de España Luis Miguel Arconada 92 -65 0.71 1975–76 Bandera del País Vasco Real Sociedad
8 Bandera de España José Ramón Esnaola 90 -107 1.19 1965–66 Bandera del País Vasco Real Sociedad Real Betis
= Bandera de España Roberto López Ufarte 90 25 0.28 1974–75 Flag of Basque Country.svg Real Unión Real Sociedad, Atlético de Madrid, Real Betis
= Bandera de España Bixio Górriz 90 3 0.03 1978–79 Bandera del País Vasco Real Sociedad
= Bandera de España Paco Buyo 90 -100 1.11 1976–77 Bandera de Galicia R. C. D. La Coruña S. D. Huesca, Sevilla F. C., Real Madrid C. F.
12 Bandera de España Jesús Mari Zamora 89 12 0.13 1975–76 Bandera del País Vasco Real Sociedad
13 Bandera de España Juanan Larrañaga 87 2 0.02 1979–80 Bandera del País Vasco Real Sociedad
= Bandera de España Txetxu Rojo 87 16 0.18 1965–66 Bandera del País Vasco Athletic Club
= Bandera de España Enrique Montero 87 15 0.17 1974–75 Bandera de Andalucía C. D. San Fernando Sevilla F. C., Cádiz C. F., Racing Club Portuense
= Bandera de España Raúl García 87 18 0.21 2004–05 Bandera de Navarra C. A. Osasuna Atlético de Madrid, Athletic Club
17 Bandera de España Manu Sarabia 86 30 0.35 1975–76 Bandera del País Vasco Bilbao A. C. Athletic Club, Barakaldo C. F., C. D. Logroñés
18 Bandera de España Carlos Alonso Santillana 85 48 0.56 1971–72 Flag maritime santander.svg Racing de Santander Real Madrid C. F.
= Bandera de España Rafael Gordillo 85 13 0.15 1976–77 Flag of Andalusia (simple).svg Betis Deportivo Real Betis, Real Madrid C. F., Écija Balompié
= Bandera de España Fernando Tirapu 85 1 0.01 1969–70 Bandera de Navarra C. D. Oberena C. A. Osasuna, Valencia C. F., Athletic Club
= Bandera de España Ignacio Eizaguirre 85 -103 1.21 1938–39 Bandera del País Vasco Real Sociedad Valencia C. F., C. A. Osasuna
Estadísticas actualizadas a fin de edición 2023-24.
Archivo:Andoni Zubizarreta
Andoni Zubizarreta, jugador con más encuentros disputados

Goleadas Históricas

La mayor goleada en un partido de la Copa del Rey ocurrió el 10 de septiembre de 1992. El Real Murcia Club de Fútbol ganó 14-0 al Club Deportivo Cieza Promesas.

En cuanto a los jugadores, José María Belauste y Agustín Piru Gaínza, ambos del Athletic Club, y Lionel Messi, Sergio Busquets y Gerard Piqué, del Fútbol Club Barcelona, son los que más títulos han ganado, con siete cada uno. Lionel Messi y Sergio Busquets son los que más finales han jugado (10). Lionel Messi es el máximo goleador en finales de Copa del Rey con 9 goles.

El entrenador checoslovaco Ferdinand Daučík es el que más títulos ha ganado, con seis, dirigiendo a tres equipos diferentes. El árbitro Pedro Escartín tiene el récord de haber dirigido 4 finales del torneo.

Fecha Encuentro Edición
10 de septiembre de 1992 Real Murcia C. F. 14 – 0 C. D. Cieza Promesas Dieciseisavos de final - 1992-93
14 de abril de 1932 C. D. Balompié 0 – 13 Celta de Vigo Dieciseisavos de final - 1932
30 de marzo de 1941 Gijón 13 – 0 Stadium Avilesino Primera eliminatoria - 1941
1 de noviembre de 2023 Tardienta 0 – 12 Getafe C. F. Primera eliminatoria - 2023-24
25 de octubre de 1984 Real Sporting de Gijón 12 – 0 Club Siero Primera ronda - 1984-85
1 de noviembre de 2023 C. D. Hernán Cortés 1 – 12 Real Betis Primera eliminatoria - 2023-24
18 de mayo de 1947 Athletic Club 12 – 1 R. C. Celta de Vigo Cuartos de final - 1947
29 de marzo de 1914 Athletic Club 11 – 0 Real Vigo Sporting Club Semifinal - 1914
26 de febrero de 1928 Celta de Vigo 11 – 1 Real Unión Deportiva Fase de grupos - 1928
13 de junio de 1943 Real Madrid C. F. 11 – 1 C. F. Barcelona Semifinal - 1943
21 de noviembre de 1985 U. D. Las Palmas 11 – 1 C. D. Lalín Tercera ronda - 1985-86
2 de noviembre de 2023 Deportivo Murcia F. C. 0 – 10 Deportivo Alavés Primera eliminatoria - 2023-24
28 de marzo de 1926 Valencia F. C. 10 – 0 Iberia S. C. Fase de grupos - 1926
6 de abril de 1930 Real Murcia C. F. 10 – 0 C. D. Don Benito Dieciseisavos de final - 1930
27 de febrero de 1927 C. D. Extremeño 2 – 11 Sevilla F. C. Fase de grupos - 1927
30 de marzo de 1941 Baracaldo C. F. 11 – 2 Arenas de Guecho Primera eliminatoria - 1941
8 de abril de 1962 F. C. Barcelona 10 – 1 C. D. Basconia Octavos de final - 1961-62
26 de septiembre de 1973 A. D. Ceuta 10 – 1 Melilla Industrial C. F. Primera ronda - 1973-74
11 de marzo de 1987 Real Sociedad 10 – 1 R. C. D. Mallorca "B" Cuartos de final - 1986-87

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Copa del Rey Facts for Kids

kids search engine
Copa del Rey para Niños. Enciclopedia Kiddle.