robot de la enciclopedia para niños

Real Sporting de Gijón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sporting de Gijón
Datos generales
Nombre Real Sporting de Gijón, S. A. D.
Apodo(s) Sportinguistas, Rojiblancos, Gijoneses
Fundación 1 de julio de 1905
como Sporting Club Gijonés
Propietario(s) Bandera de México Orlegi Sports
Presidente Bandera de México Alejandro Irarragorri
Dir. deportivo Bandera de México Fabián Villaseñor
Entrenador Bandera de España Asier Garitano
Instalaciones
Estadio Estadio El Molinón
Ubicación Parque Isabel la Católica, s/n
Gijón, Asturias, España
Capacidad 29 371 espectadores
Inauguración c. 1908
Otro complejo Escuela de Fútbol de Mareo
Uniforme
Kit left arm sui24h.png
Kit body gijon2425h.png
Kit right arm sui24h.png
Kit shorts.svg
Titular
Kit left arm gijon2425a.png
Kit body gijon2425a.png
Kit right arm gijon2425a.png
Kit shorts.svg
Alternativo
Kit left arm gijon2425t.png
Kit body gijon2425t.png
Kit right arm gijon2425t.png
Kit shorts.svg
Tercero
Actualidad
Soccerball current event.svg Segunda División de España 2025-26
Sitio web oficial

El Real Sporting de Gijón, S. A. D., conocido como Sporting de Gijón o simplemente Sporting, es un club de fútbol de Gijón, Asturias. Fue fundado el 1 de julio de 1905 con el nombre de Sporting Club Gijonés.

Desde 2017, el equipo juega en la Segunda División de España, que es la segunda categoría del fútbol profesional en España. El Sporting es el club que más puntos ha sumado en la historia de esta división. También es un equipo muy importante en el fútbol español, habiendo jugado 42 temporadas en la Primera División de España, la máxima categoría. Su mayor logro en Primera División fue ser subcampeón en la temporada 1978-79. Además, ha llegado a dos finales de la Copa del Rey, el torneo más antiguo de España, en 1981 y 1982. A nivel internacional, ha participado seis veces en la Liga Europa de la UEFA (antes Copa de la UEFA). El Sporting ha ganado cinco veces la Liga de Segunda División y es uno de los pocos equipos españoles que nunca ha jugado en una categoría inferior a la segunda.

El equipo se identifica por sus colores rojiblancos. Juega sus partidos en casa en el Estadio El Molinón desde 1913. Cada año, desde 1962, organiza el Trofeo Villa de Gijón. El club cuenta con muchos seguidores y peñas oficiales.

Historia del Sporting de Gijón

Archivo:Real Sporting de Gijón league performance 1929-present
Gráfico del desempeño del Sporting en la liga 1929-2023

La historia del Real Sporting comenzó el 1 de julio de 1905. Un joven de catorce años, Anselmo López Sánchez, fundó el equipo, al que llamó Sporting Club Gijonés. Se cree que el fútbol llegó a la ciudad gracias a marineros extranjeros que llegaban al puerto de El Musel. Ignacio de Loyola Lavilla Nava, de diez años, ayudó en la fundación. Ellos decidieron crear el club después de ver un partido en la playa de San Lorenzo.

Archivo:Placa Fernando Villaverde
Placa en recuerdo de Fernando Villaverde en el estadio El Molinón.

El Sporting no fue el primer equipo de fútbol en Gijón. En 1902, Luis Adaro Porcel ya había fundado el Gijón Sport Club. En 1904, nació la Juventud Sportiva Gijonesa. Al principio, el Sporting jugaba partidos contra equipos de la región. El primer partido registrado del Sporting fue el 18 de agosto de 1907 en Oviedo, contra el Sport Ovetense. Anselmo López, el fundador, era el portero del equipo con 16 años. Con el tiempo, el Sporting se hizo el equipo más importante de la ciudad. En 1912, el rey Alfonso XIII de España aceptó ser presidente de honor, y el club cambió su nombre a Real Sporting Club Gijonés.

El club creció y empezó a jugar contra equipos grandes de España. Ganó el Campeonato Regional de Asturias en 1914 y 1916. El 2 de abril de 1916, la directiva decidió cambiar el nombre a Real Sporting de Gijón y comprar el campo de El Molinón, donde ya jugaban.

En 1917, el Sporting debutó en el Campeonato de España. Fernando Villaverde fue la primera gran estrella del equipo. Después de una lesión en 1920, Manuel Meana se convirtió en el capitán y fue el primer jugador del Sporting en jugar con la selección nacional en 1921. Otros jugadores como Corsino y Argüelles también fueron llamados a la selección.

El cambio de fútbol aficionado a profesional a finales de los años 20 afectó al Sporting. Muchos de sus mejores jugadores se fueron a otros equipos buscando mejores salarios. Por eso, el equipo jugó la primera temporada de la Liga en Segunda División de España en 1928-29. Su primer partido fue un empate 1-1 contra el Celta de Vigo. En 1928, El Molinón fue sede del primer partido internacional en Asturias, entre España e Italia.

El Sporting tardó en llegar a la Primera División de España. Lo logró en la temporada 1943-44. En esa época, el club cambió su nombre a Real Gijón por una norma que prohibía los nombres extranjeros en España. Aun así, la gente seguía llamándolo Sporting.

El primer partido en Primera División fue un empate 0-0 contra el R. C. D. Español. El primer gol del equipo en Primera lo marcó Gundemaro en la segunda jornada. El primer derbi asturiano en Primera lo ganó el Real Oviedo. El Gijón terminó esa temporada en séptima posición. Se mantuvo en Primera cuatro temporadas más y volvió a ascender en la temporada 1950-51, marcando cien goles.

Archivo:Bandera sporting
Bandera del Real Sporting de Gijón, que se encuentra izada permanentemente en su sede social, en Mareo.

Hasta los años setenta, el Real Gijón subía y bajaba de categoría. Descendió en 1953-54, ascendió en 1956-57 y volvió a descender en 1958-59, pasando once años en Segunda División. Fueron años difíciles, con miedo a que el equipo desapareciera. En la temporada 1969-70, el Sporting regresó a Primera División con una nueva generación de jóvenes talentos. La venta de Ignacio Churruca y de un estadio permitió construir la Escuela de fútbol de Mareo. Jugadores como Maceda, Mesa, Ferrero y canteranos como Cundi y los hermanos Castro, Jesús y Quini, formaron el equipo de los años dorados. A finales de los setenta y principios de los ochenta, el Sporting logró sus mayores éxitos: un subcampeonato de Liga (1978-79), dos finales de Copa del Rey (1980-81 y 1981-82) y varias clasificaciones para la Copa de la UEFA. Además, El Molinón fue una de las sedes del Copa Mundial de Fútbol de 1982.

Después de un período menos exitoso en los ochenta, una nueva generación de canteranos como Luis Enrique, Abelardo, Manjarín o Juanele ayudó al equipo a recuperarse. En la temporada 1991-92, el Sporting jugó por última vez la Copa de la UEFA. En 1992, el club se convirtió en una sociedad anónima deportiva (S. A. D.) y su nombre pasó a ser Real Sporting de Gijón, S. A. D.

La salida de jugadores clave y una crisis económica llevaron al equipo a una etapa difícil. En la temporada 1994-95, el Sporting logró mantenerse en Primera División. Sin embargo, en la temporada 1997-98, el equipo descendió a Segunda División.

Archivo:Sporting xixon
Celebración del ascenso a Primera División de la temporada 2007-08 en el estadio El Molinón.

Entre 1998 y 2008, el Sporting jugó en Segunda División. Fueron años complicados, con una crisis que casi lleva a la desaparición del club. En 2001, el club tuvo que vender sus marcas y la Escuela de Mareo al ayuntamiento de Gijón para superar la crisis. En la temporada 2003-04, el equipo estuvo cerca de ascender, a pesar de la venta de David Villa y de tener un nuevo entrenador. Terminó en quinta posición.

Las dificultades económicas continuaron. En 2005, el club entró en un proceso legal por deudas. En 2007, se determinó que la situación económica no fue culpa de nadie en particular, y la directiva pudo seguir al frente. La deuda del club se redujo.

El ascenso a Primera División se logró en la temporada 2007-08 con el entrenador Manolo Preciado. El Sporting tuvo un gran inicio y terminó en tercera posición, ascendiendo el 15 de junio de 2008 al ganar 2-0 al S. D. Eibar. La temporada 2008-09 fue el regreso a Primera después de diez años. El equipo logró mantenerse en la categoría en el último partido, ganando 2-1 al R. C. Recreativo de Huelva.

Archivo:Barçasporting
Partido disputado entre el F. C. Barcelona y el Sporting en la jornada 26 de la temporada 2011-12.

La temporada 2009-10 fue más regular, y el Sporting se mantuvo en la mitad de la tabla. En la temporada 2010-11, el equipo tuvo su mejor desempeño desde el regreso a Primera, terminando décimo. A pesar de un inicio difícil, el equipo mejoró mucho en la segunda mitad, logrando una victoria importante contra el Real Madrid y un empate contra el Barcelona. Su defensa fue muy buena, pero marcó pocos goles.

El inicio de la temporada 2011-12 fue complicado. El equipo estuvo casi toda la temporada en puestos de descenso. A pesar de cambios de entrenador, no se pudo mejorar la situación. En la última jornada, la derrota contra el Málaga C. F. provocó el descenso del Sporting a Segunda División.

Archivo:Deportivosporting
Partido disputado entre el R. C. Deportivo de La Coruña y el Sporting en la jornada 7 de la temporada 2016-17.

Después de tres temporadas en Segunda, el club regresó a Primera División en la temporada 2014-15 con Abelardo Fernández como entrenador. A pesar de una sanción que les impedía fichar jugadores que no fueran del filial, el equipo sumó ochenta y dos puntos y quedó segundo. El portero Iván Cuéllar ganó el Trofeo Zamora por ser el menos goleado.

El Real Sporting de Gijón jugó dos temporadas más en Primera División, pero descendió de nuevo el 14 de mayo de 2017.

El 28 de junio de 2022, el club fue comprado por el grupo Orlegi, y el mexicano Alejandro Irarragorri se convirtió en presidente.

¿Cómo ha evolucionado el nombre del club?

Uniforme del equipo

Archivo:Sporting Gijon uniform 2023 24
Uniforme de la temporada 2023-24 en la tienda oficial del Sporting.

El uniforme principal del Sporting tiene camiseta a rayas verticales rojas y blancas, que son los colores de la bandera de Gijón. Los pantalones son blancos y las medias rojas. La camiseta siempre ha sido igual, lo que hace al Sporting el equipo español con más años usando la misma camiseta rojiblanca. Sin embargo, los pantalones y las medias han cambiado de color a lo largo del tiempo.

Los uniformes alternativos (segundo y tercero) también han variado, usando colores como blanco, azul, rojo, negro, verde o amarillo.

Uniformes de las últimas temporadas

Kit left arm rsg1011h.png
Kit body rsg1011h.png
Kit right arm rsg1011h.png
Kit shorts.svg
2010-11
Kit left arm rsg112a.png
Kit body rsg112a.png
Kit right arm rsg112a.png
Kit shorts rsg112a.png
2011-12
Kit left arm rsg1213b.png
Kit body rsg1213a.png
Kit right arm rsg1213b.png
Kit shorts rsg1213a.png
2012-13
Kit left arm rsg1314a.png
Kit body rsg1314a.png
Kit right arm rsg1314a.png
Kit shorts rsg1213a.png
2013-14
Kit left arm rsg1415h.png
Kit body rsg1415h.png
Kit right arm rsg1415h.png
Kit shorts rsg1213a.png
2014-15
Kit left arm rsg1516h.png
Kit body rsg1516h.png
Kit right arm rsg1516h.png
Kit shorts rsg1213a.png
2015-16
Kit left arm gijon1617h.png
Kit body gijon1617h.png
Kit right arm gijon1617h.png
Kit shorts.svg
2016-17
Kit left arm.svg
Kit body gijon1718h.png
Kit right arm.svg
Kit shorts white stripes.png
2017-18
Kit left arm gijon1819h.png
Kit body gijon1819h.png
Kit right arm gijon1819h.png
Kit shorts.svg
2018-19
Kit left arm gijon1819h.png
Kit body gijon1920h.png
Kit right arm gijon1819h.png
Kit shorts.svg
2019-20
Kit left arm gijon1819h.png
Kit body gijon2021h.png
Kit right arm gijon1819h.png
Kit shorts.svg
2020-21
Kit left arm gijon2122h.png
Kit body gijon2122h.png
Kit right arm gijon2122h.png
Kit shorts chelsea1718H.png
2021-22
Kit left arm gijon2223h.png
Kit body gijon2223h.png
Kit right arm gijon2223h.png
Kit shorts.svg
2022-23
Kit left arm gijon2324h.png
Kit body gijon2324h.png
Kit right arm gijon2324h.png
Kit shorts.svg
2023-24
Kit left arm sui24h.png
Kit body gijon2425h.png
Kit right arm sui24h.png
Kit shorts.svg
2024-25

Fabricantes y patrocinadores

Período Fabricante de la equipación Patrocinador principal
1979-1986 Original Adidas logo.svg Ninguno
1986-1989 Cajastur
1989-1991 Rasan.png
1991-1993 Lotto logo.jpeg
1993-1994 Cajastur
Asturias
1994-1997 Joma LogoESP.png
1997-1999 Astore Ninguno
1999-2001 Gijón
2002-2011 Gijón
Asturias
2011-2013 Kappa LOGO.png
2013-2016 Gijón
2016-2017 Logo NIKE.svg
2017-2018 Teslacard
2018-2019 PASTÓN
2019-2020 Interwetten
2020-2022 Integra Energía
2022-2023 Puma-logo-(text).svg
2023-2024 Jalisco
2024-2025 Siroko

Símbolos del Sporting

Escudo del club

Archivo:Bus Sporting 2022
Autobús del equipo.

El escudo del Real Sporting ha cambiado varias veces. Siempre ha mantenido un diseño similar: un triángulo invertido con cuatro rayas rojas y tres blancas. Las letras S (de Sporting) y G (de Gijón) están entrelazadas. Encima lleva una corona real, que indica que el equipo tiene el título de "Real". Durante la Segunda República Española (1931-1936), la corona real se cambió por una corona mural y el escudo se hizo redondo. Después de un período de cambios de nombre, el escudo actual es una versión moderna del diseño tradicional, creada en 1997. Sus colores principales son el rojo y el oro.

Himno del Sporting

El himno actual del Sporting fue creado en 1974 por Rafael Moro Collar. La letra habla del orgullo y la historia del club, de cómo ha dado fama a Gijón y de los grandes jugadores que han salido de su cantera. Entre 1997 y 2004, se hicieron versiones de diferentes estilos musicales.

Para el centenario del club en 2005, el cantante Víctor Manuel compuso una canción llamada ¡Puxa Sporting!, con la colaboración del gaitero José Ángel Hevia.

Bandera del club

La bandera oficial del club tiene nueve franjas horizontales: cinco rojas y cuatro blancas. En el centro, lleva el escudo del equipo, con un borde blanco. La altura del escudo es 5/9 del ancho de la bandera. Las proporciones de la bandera son 2 de ancho por 3 de largo.

La primera bandera conocida era triangular. Con el tiempo, se usaron banderas rectangulares. Una bandera especial se diseñó para el quincuagésimo aniversario del club en 1955.

Archivo:Flag of sporting 100 years
Bandera conmemorativa del primer centenario del Sporting.

Símbolos del centenario

Para celebrar los cien años del club en 2005, se creó un logotipo especial. Era un número 100 rojo con una corona dorada encima, diseñado por Javier Sáez Adana. Este logotipo se puso en la camiseta del equipo esa temporada y en una bandera conmemorativa. La bandera tenía líneas onduladas que representaban el mar de Gijón y a la afición del Sporting, conocida como la mareona rojiblanca.

Otros símbolos importantes

En 1997, el club renovó su imagen. Creó un dibujo de unas mandíbulas con la palabra Sporting debajo, que es uno de sus símbolos principales.

Colores y tipografía

Los colores oficiales del Sporting son el blanco, el rojo (Pantone 485) y el oro (Pantone Oro o Pantone 117). También usan azul, verde y gris. La letra oficial que usan en sus documentos y diseños es la Stone Sans.

Estadio del Sporting

Archivo:ElMolinonSportingvsAthletic30-10-11
El estadio El Molinón durante el encuentro entre el Sporting y el Athletic Club de la temporada 2011-12.

Primeros campos de juego

Al principio, el Sporting usó varios lugares en la ciudad para entrenar y jugar. Pero ninguno era ideal para el fútbol ni cómodo para el público.

  • Playa de San Lorenzo: Fue el primer lugar donde jugaron.
  • Prado Redondo: Un campo cerca de El Humedal.
  • La Matona: Una finca que el Sporting alquiló en 1910.
  • La Flor de Valencia: Otra finca donde jugaron desde 1911.

El Molinón: el estadio más antiguo

La primera vez que se menciona El Molinón es en 1908, en un periódico local. Se hablaba de un partido jugado "en el campo de El Molinón". Esto lo convierte en el estadio más antiguo del fútbol profesional español.

Archivo:Estadio de Futbol El Molinon (Gijon)
Aspecto exterior de la remodelación del estadio El Molinón en su grada norte.

El Sporting empezó a usarlo como su campo en 1915 y luego lo compró. Se dice que el nombre "El Molinón" viene de un gran molino que había en esos terrenos.

El estadio ha sido remodelado varias veces. Una de las más importantes fue para la Copa Mundial de Fútbol de 1982 en España, donde El Molinón fue una de las sedes.

En 2006, se anunció un gran proyecto de renovación. Se mejoró la estructura, se amplió una parte del estadio, se cambiaron los techos y todos los asientos. También se crearon nuevos vestuarios y zonas para la prensa. Con estas mejoras, el estadio cambió mucho y obtuvo la categoría 3 de la UEFA, aumentando su capacidad a 30.000 espectadores.

La cantera del Sporting

Archivo:Escuela de Mareo 01
Escuela de Fútbol de Mareo.

Los campos de entrenamiento del Sporting y de sus equipos juveniles están en la Escuela de Fútbol de Mareo, en Leorio, Gijón. Fue inaugurada el 28 de julio de 1978. Su construcción fue posible gracias a la venta del jugador Ignacio Churruca. Desde 2001, la escuela es propiedad del ayuntamiento de Gijón, que la compró para ayudar al club en una crisis económica. El Sporting también tiene una Escuela de Mareo en Logroño.

Mareo es famosa por formar grandes futbolistas que han llegado a ser conocidos a nivel nacional e internacional, como Eloy, Ablanedo, Luis Enrique, Abelardo, Manjarín, Juanele o Villa. En 2009, el Sporting recibió un premio por ser el equipo que más jugadores de su cantera había hecho debutar en Primera División de España.

Sporting Atlético: el equipo filial

El equipo filial del Sporting se llama Sporting Atlético. En la temporada 2024-25, jugará en Tercera Federación. Es el 18º equipo filial en la clasificación histórica de la antigua Segunda B. En 1983, ganó la Copa de la Liga de Segunda División B.

Equipos de fútbol base

El equipo juvenil del Sporting juega en la División de Honor Juvenil de España, la máxima categoría juvenil. En la temporada 2003-04, ganó la Copa de Campeones de División de Honor Juvenil. Al año siguiente, fue subcampeón de la Copa del Rey Juvenil.

El segundo equipo juvenil juega en la Liga Nacional Juvenil de España. El Sporting también tiene equipos cadetes, infantiles, alevines y benjamines.

Trofeos de la cantera

  • Copa de la Liga de España de Segunda División B (1): 1983
  • División de Honor Juvenil (5): 1994, 2004, 2005, 2012 y 2018
  • Copa de Campeones Juvenil (1): 2004
  • Subcampeón de la Copa de Campeones Juvenil (2): 2005 y 2018
  • Subcampeón de la Copa del Rey Juvenil (1): 2005
  • Campeonato de España de fútbol cadete (1): 2000
  • Campeonato de España de fútbol benjamín (4): 2010, 2012, 2018 y 2019

Trofeo Villa de Gijón

El Trofeo Villa de Gijón es un torneo de verano que el Real Sporting de Gijón organiza desde 1962. Al principio se llamaba Trofeo Costa Verde, y en 1994 cambió a su nombre actual. Se juega en agosto en el estadio El Molinón. Desde 2001, se juega a partido único. El trofeo que se entrega al ganador es una réplica del Elogio del Horizonte, una escultura famosa de Eduardo Chillida en Gijón.

Datos y récords del club

Nombres del club a lo largo del tiempo

  • Sporting Club Gijonés: (1907-12)
  • Real Club Sporting Gijonés: (1912-16)
  • Real Sporting de Gijón: (1916-31)
  • Sporting Club de Gijón: (1931-40)
  • Real Sporting de Gijón: (1940-41)
  • Real Gijón: (1941-70)
  • Real Sporting de Gijón: (1970-92)
  • Real Sporting de Gijón, S.A.D.: (1992-Actualidad)

Trayectoria en ligas y copas

  • Temporadas en Primera División: 42
    • Puesto histórico: 16.º
    • Mejor puesto: 2.º (1978-79)
    • Peor puesto: 20.º (1997-98)
    • Mayor goleada a favor: Sporting 7 - C. A. Osasuna 1 (1993-94)
    • Mayor goleada en contra: F. C. Barcelona 9 - Sporting 0 (1951-52) y Athletic Club 9 - Sporting 0 (1958-59)
  • Temporadas en Segunda División: 50
  • Participaciones en la Copa del Rey: 93
    • Mejor clasificación: subcampeón (1980-81 y 1981-82)
  • Participaciones en la Copa de la UEFA: 6
    • Mejor clasificación: dieciseisavos de final (1978-79 y 1991-92)
  • Máximo goleador: Quini (272 goles)
  • Más partidos jugados: Joaquín Alonso (644 partidos)
  • Más partidos dirigidos por un entrenador: José Manuel Díaz Novoa (282 partidos)

Jugadores y cuerpo técnico

Plantilla actual

Jugadores Cuerpo técnico Esquema táctico más utilizado
N.º Nac. Pas. Pos. Nombre Edad Eq. procedencia Cont. INT.
Porteros
1 Bandera de España 0POR   Rubén Yáñez  31 años Málaga C.F.  2026  Sub-20
13 Bandera de Cuba Pasaporte europeo 0POR   Christian Joel Canterano Fútbol base  26 años  Sporting de Gijón "B"  2026
Defensas
2 Bandera de España 1DEF   Guille Rosas Canterano  25 años  Sporting de Gijón "B"  2025  Sub-21
4 Bandera de España 1DEF   Róber Pier  30 años Levante U.D.  2025
5 Bandera de España 1DEF   Pablo García Canterano  25 años  Sporting de Gijón "B"  2025
20 Bandera de España 1DEF   Kevin Vázquez  32 años R.C. Celta  2025
22 Bandera de España 1DEF   Diego Sánchez Canterano  21 años  Sporting de Gijón "B"  2027
23 Bandera de España 1DEF   Eric Curbelo  31 años U.D. Las Palmas  2026
29 Bandera de Francia 1DEF   Yann Kembo  23 años Bandera de Francia R.C. Lens  2028
Centrocampistas
6 Bandera de España 2MED   Nacho Martín Canterano  23 años  Sporting de Gijón "B"  2029
8 Bandera de España 2MED   Jesús Bernal  28 años  Racing de Ferrol  2027
18 Bandera de España 2MED   César Gelabert  24 años Bandera de Francia Toulouse F.C.  2028  Sub-19
Bandera de España 2MED   Álex Corredera  29 años Bandera de Rusia FC Khimki  2028
Delanteros
7 Bandera de España 3DEL   Gaspar Campos Canterano  25 años  Sporting de Gijón "B"  2028  Sub-21
9 Bandera de España 3DEL   Dani Queipo Canterano  23 años  Sporting de Gijón "B"  2027
17 Bandera de España 3DEL   Jonathan Dubasin  25 años Bandera de Suiza FC Basilea  2028
19 Bandera de Colombia Extracomunitario / Extranjero 3DEL   Juan Otero  30 años Bandera de México C.F. América  2027  Sub-20
27 Bandera de España 3DEL   Álex Oyón Canterano  22 años  Sporting de Gijón "B"  2025
Bandera de Serbia Extracomunitario sin restricción 3DEL   Uroš Milovanović  24 años Bandera de Serbia F.K. Radnik Surdulica  2026  Sub-21
Bandera de España 3DEL   Álex Lozano Canterano  20 años  Sporting de Gijón Juvenil  2026  Sub-18
Cesiones
N.º Nac. Pas. Pos. Nombre N. Edad Cedido a Cont.

Entrenador(es)
Bandera de España Asier Garitano
Adjunto(s)
Pedro Hernández Martínez
Preparador(es) físico(s)
Miguel Pérez
Entrenador(es) de porteros
Jorge Sariego
Queco Piña
Fisioterapeuta(s)
Pablo del Fueyo
Diego Lobelle
Médico(s)
Odín Vite



Leyenda
  • Capitán Capitán
  • Lesionado Lesionado
  • Canterano Cantera (club-trained)
  • Fútbol base Formación (association-trained)
  • Pasaporte europeo Pasaporte europeo
  • Extracomunitario / Extranjero Extracomunitario / Extranjero
  • Extracomunitario sin restricción Extracomunitario sin restricción
  • Incorporación como cedido Cedido al club
  • Baja como cedido Cedido a otro club
  • Descartado / Sin ficha Descartado / Sin ficha

Actualizado el 3 de noviembre de 2024
4-3-3
Bandera de España
POR
 1
Bandera de España
DEF
 2
Bandera de España
DEF
 4
Bandera de España
DEF
 22
Bandera de España
DEF
3 Capitán
Bandera de España
MED
18
Bandera de España
MED
14
Bandera de España
MED
 10
Bandera de España
DEL
 17
Bandera de España
DEL
7
Bandera de Colombia
DEL
19
Incorporaciones 2025-26
Flag of España.svg Jonathan Dubasin (Flag of Switzerland.svg FC Basilea)
Flag of España.svg César Gelabert (Flag of France.svg Toulouse F.C.)
Flag of España.svg Álex Corredera (Flag of Russia.svg FC Khimki)
Filiales con participación



  • Los jugadores con dorsales superiores al 25 son, a todos los efectos, jugadores del Real Sporting de Gijón "B" y como tales, podrán compaginar partidos con el primer y segundo equipo. Como exigen las normas de la LFP desde la temporada 1995-96, los jugadores de la primera plantilla deberán llevar los dorsales del 1 al 25. Del 26 al 50 serán jugadores del equipo filial.
  • Un canterano debe permanecer al menos tres años en edad formativa en el club (15-21 años) para ser considerado como tal. Un jugador de formación es un jugador extranjero formado en el país de su actual equipo entre los 15 y 21 años (Normativa UEFA).
  • Según normativa UEFA, cada club solo puede tener en plantilla un máximo de tres jugadores extracomunitarios que ocupen plaza de extranjero.
  • Christian Sánchez no cuenta como extracomunitario al tener la nacionalidad cubana y francesa.

Jugadores destacados

El Sporting ha tenido veinte futbolistas que han jugado con la selección española. Esto lo convierte en el duodécimo equipo que más jugadores ha aportado a la selección. Algunos de ellos son: Meana, Adolfo, Quini, Churruca, Uría, Megido, Morán, Mesa, Cundi, Joaquín, Maceda, Jiménez, Ablanedo, Eloy, Luis Enrique, Abelardo, Juanele, Pier, Julio Salinas y Manu García. Otros jugadores importantes también pasaron por el Sporting.

El primer jugador extranjero del Sporting fue el argentino Óscar Garro en 1950. Desde entonces, muchos futbolistas de otros países han jugado en el equipo, especialmente de América del Sur.

Estadísticas de jugadores

  • Jugadores internacionales:
    • Total: 20
    • Partidos jugados: 162
    • Primero: Meana (España 2 - Bélgica 0, 9 de octubre de 1921)
    • Último: Manu García (España 4 - Lituania 0, 8 de junio de 2021)
  • Jugadores con premios individuales:
    • Máximo goleador de Primera División:
      • Quini: 20 goles (1973-74), 21 goles (1975-76) y 24 goles (1979-80)
    • Máximo goleador de Segunda División:
      • Ricardo: 46 goles (1956-57)
      • Solabarrieta: 24 goles (1966-67)
      • Quini: 24 goles (1969-70) y 27 goles (1976-77)
    • Portero menos goleado de Primera División:
      • Ablanedo II: 22 goles (1984-85), 27 goles (1985-86) y 25 goles (1989-90)
    • Portero menos goleado de Segunda División:
      • Roberto: 31 goles (2005-06)
      • Cuéllar: 21 goles (2014-15)
  • Récords en Primera División:
    • Más partidos:
    • Más goles:
      • Quini (165; 1970-1987)
    • Más joven en jugar: Orlando, 17 años y 16 días (1984)
    • Más joven en marcar gol: Eloy, 18 años y 112 días (1983)

Entrenadores del club

Archivo:Manuel Preciado
Manolo Preciado, entrenador con más temporadas consecutivas y segundo con más partidos dirigidos en el Sporting.

El Real Sporting de Gijón ha tenido cincuenta y nueve entrenadores en su historia. El primero fue el austriaco Karl Orth (1922-1923). Antes, los presidentes y directivos decidían los fichajes y las alineaciones. La mayoría de los entrenadores del Sporting han sido españoles.

Los mayores éxitos del club se lograron con Vicente Miera, quien consiguió un subcampeonato de Liga (1978-79), llevó al equipo a su primera final de Copa del Rey (1981) y lo clasificó para la Copa de la UEFA. También con José Manuel Díaz Novoa, que llevó al Sporting a su segunda final de Copa del Rey (1982) y a tres clasificaciones para la Copa de la UEFA. Y con Ciriaco Cano, con quien se logró la última participación europea.

Los entrenadores que lograron ascensos a Primera División fueron Amadeo Sánchez, Jesús Barrio, Carriega, Vicente Miera, Manolo Preciado y Abelardo Fernández. Otros entrenadores importantes han sido Vujadin Boškov, Marcelino García Toral y Javier Clemente.

José Manuel Díaz Novoa es el entrenador que más partidos ha dirigido al equipo (282 partidos). Le siguen Manolo Preciado (232 partidos) y Vicente Miera (215 partidos). Manolo Preciado tiene el récord de permanencia en el banquillo, con seis temporadas.

Presidentes del Sporting

El Real Sporting ha tenido treinta y siete presidentes. Desde 1992, con una nueva ley, el presidente es elegido por los accionistas del club, no por los socios.

Afición del Sporting

Según un estudio de 2007, el Sporting era el decimocuarto club con más seguidores en España.

La Federación de Peñas Sportinguistas entrega dos premios cada año: el Gesto Sportinguista, a quienes hacen algo positivo por el club, y el Molinón de Plata, al mejor jugador de la temporada.

La afición del Sporting es conocida por ser muy animada y por viajar mucho para apoyar al equipo. Miles de seguidores acompañan al club en sus desplazamientos, en un movimiento llamado La Mareona.

Palmarés del club

Archivo:TrofeoCarranza
Imagen del Trofeo Ramón de Carranza, conquistado por el Sporting en su edición de 1984.

Trofeos nacionales

Bandera de España Competición nacional Títulos Subcampeonatos
Primera División de España (0/1) 1978-79
Segunda División de España (5/4) 1943-44, 1950-51, 1956-57, 1969-70 y 1976-77 1929-30, 1963-64, 1966-67 y 2014-15
'Copa del Rey de fútbol (0/2) 1980-81 y 1981-82

Trofeos regionales

  • Campeonato Regional de Asturias (13): 1917, 1918, 1919, 1920, 1921, 1922, 1923, 1924, 1926, 1927, 1930, 1931 y 1940.
  • Subcampeón del Campeonato Regional de Asturias (6): 1925, 1929, 1932, 1933, 1934 y 1935.

Trofeos amistosos

  • Trofeo Villa de Gijón (24): 1962, 1963, 1965, 1970, 1972, 1975, 1976, 1977, 1978, 1979, 1984, 1985, 1986, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1996, 2001, 2002, 2008, 2014 y 2015.
  • Trofeo Ramón Losada (9): 1997, 1998, 1999, 2001, 2004, 2008, 2009, 2010 y 2011.
  • Trofeo San Agustín (9): 1965, 1966, 1967, 1969, 1972, 1983, 1995, 1997 y 2022.
  • Trofeo Emma Cuervo (7): 1957, 1960, 1963, 1967, 1972, 2007 y 2012.
  • Trofeo Conde de Fontao (6): 1969, 1970, 1971, 1974, 1977 y 1989.
  • Trofeo Villa de Jovellanos (6): 1979, 1983, 1984, 1986, 1987 y 1999.
  • Trofeo Ayuntamiento de Langreo (5) : 1987, 1988, 1989, 1990 y 1993.
  • Trofeo Principado (5): 1988, 1991, 1993, 1994 y 2006.
  • Trofeo Memorial Alfonso Magdalena: (3) 2000, 2001 y 2002.
  • Trofeo Concepción Arenal (2): 1970 y 1971.
  • Trofeo Ibérico (2): 1972 y 1979.
  • Trofeo Ciudad de Oviedo (2): 1980 y 1986.
  • Trofeo Luis Otero (2): 2003 y 2008.
  • Trofeo Ciudad de Santiago (1): 2000.
  • Trofeo Reyno de Navarra (1): 1979.
  • Trofeo Ciudad del Cid (1): 1981.
  • Trofeo Ramón de Carranza (1): 1984.
  • Triangular de León (1): 1997.
  • Trofeo del Centenario del Portugalete (1): 2009.
  • Trofeo Ciudad de Vigo (1): 2011.
  • Trofeo Memorial Julio Álvarez (Langreo) (1): 2011.
  • Trofeo Ciudad de Santa Cruz (1): 2015.
  • Trofeo Ciudad de Pontevedra (1): 2017.

Premios y reconocimientos

  • Copa Stadium (2): 1979 y 1981.
  • Trofeo a la Deportividad (2): 1981 y 1986.
  • Trofeo Amberes (1): 1963.
  • Placa a la Mejor Entidad Deportiva (1): 1978.
  • AFE de Oro (1): 1979.
  • Trofeo Juan Antonio Samaranch (1): 1979.
  • Placa al Mérito Deportivo (1): 1981.

Otras secciones deportivas

En el pasado, el Sporting tuvo equipos en otros deportes como el hockey sobre patines, el atletismo, el rugby y el balonmano.

Fútbol femenino

El Real Sporting de Gijón Femenino juega en la Segunda División Femenina de España. Hasta 2016, se llamaba Escuela de Fútbol de Mareo. También tiene un equipo filial que compite en categorías regionales.

Fútbol indoor

El Sporting participó en la Liga de Fútbol Indoor en 2011. En su primera temporada, ganó el título al vencer 11-4 al R. C. D. Mallorca en la final.

Fútbol Genuino

Real Sporting de Gijón tiene un equipo de futbolistas con discapacidad intelectual a través de su fundación, que juega en la liga genuine Sporting Genuino.

Palmarés de otras secciones

  • Liga de Fútbol Indoor (1): 2011
  • Subcampeón de la Copa de España de Fútbol Indoor (1): 2011
  • Subcampeón de la Supercopa de España de Fútbol Indoor (1): 2011

Rivalidad deportiva

El rival más importante del Sporting es el Real Oviedo. Ambos equipos han competido por ser el mejor de Asturias. El Sporting ha jugado más temporadas en Primera División de España (42 frente a 38 del Oviedo). En Primera, el Oviedo ha ganado más partidos en total. En Segunda División de España, el Sporting ha tenido mejores resultados. También han jugado derbis en la Copa del Rey, el Trofeo Principado y el antiguo Campeonato Regional de Asturias.

Filmografía

  • Documental TVE (1-5-2014), «Conexión Vintage - 'Historia del Sporting y el Oviedo'» en RTVE.es.
  • Volver a empezar (1982). Director : Jose Luis Garci. Ganó el Oscar a la mejor película extranjera en 1983.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sporting de Gijón Facts for Kids

kids search engine
Real Sporting de Gijón para Niños. Enciclopedia Kiddle.