Pablo Aimar para niños
Datos para niños Pablo Aimar |
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Aimar en 2017.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre completo | Pablo César Aimar | ||||||||||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | Pablito Payasito Payito |
||||||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento | Río Cuarto, Córdoba 3 de noviembre de 1979 |
||||||||||||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Argentina | ||||||||||||||||||||||||||||||
Altura | 1,70 m (5′ 7″) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Peso | 66 kg (145 lb) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Carrera como entrenador | |||||||||||||||||||||||||||||||
Deporte | Fútbol | ||||||||||||||||||||||||||||||
Debut como entrenador | 2017 (Argentina sub-17) |
||||||||||||||||||||||||||||||
Carrera como jugador | |||||||||||||||||||||||||||||||
Posición | Centrocampista | ||||||||||||||||||||||||||||||
Debut como jugador | 11 de agosto de 1996 (River Plate) |
||||||||||||||||||||||||||||||
Retirada deportiva | 23 de enero de 2018 (Estudiantes de Río Cuarto) |
||||||||||||||||||||||||||||||
Part. (goles) | 79 (17) - Selección 574 (88) - Clubes |
||||||||||||||||||||||||||||||
Selección | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Pablo César Aimar (nacido en Río Cuarto, Córdoba, el 3 de noviembre de 1979) es un exfutbolista y entrenador argentino. Es conocido por su gran habilidad en el campo de juego. Actualmente, forma parte del equipo técnico de la Selección Argentina.
Pablo Aimar era un jugador muy talentoso, con muchas habilidades y un buen sentido para marcar goles. Empezó su carrera profesional en el River Plate en 1996. Luego, se fue a jugar a LaLiga en España, donde jugó 215 partidos y marcó 32 goles con el Valencia y el Real Zaragoza entre 2001 y 2008.
Después de España, jugó cinco temporadas en el Benfica de Portugal, donde ganó nueve títulos importantes en Europa. En 2014, jugó ocho partidos con el Johor Darul Takzim FC de Malasia y luego regresó a River Plate. Debido a una lesión, solo pudo jugar unos pocos minutos en 2015. Se retiró oficialmente del fútbol a los 38 años, el 23 de enero de 2018, jugando para el equipo de su ciudad natal, Estudiantes de Río Cuarto.
Fue un jugador importante en la selección argentina, participando en 52 partidos durante diez años. Representó a Argentina en dos Copas Mundiales y dos Copa América (quedando subcampeón en 2007). También fue subcampeón con Argentina en una Copa FIFA Confederaciones en 2005.
En 2022, Pablo Aimar ganó la Copa del Mundo como parte del equipo técnico de la selección argentina.
Contenido
Trayectoria en el Fútbol
Inicios en River Plate
Pablo Aimar comenzó a jugar de forma semi-profesional en el club Estudiantes de Río Cuarto. Más tarde, hizo una prueba en el River Plate. Aunque lo aceptaron, su padre decidió que era muy joven para ese nivel y regresó a casa. Poco después, Daniel Passarella lo llamó de nuevo, y así fue como Pablo se unió oficialmente a las divisiones juveniles de River Plate a mediados de 1996.
Debutó en la Primera División el 11 de agosto de 1996. En ese momento, River Plate era un equipo lleno de grandes jugadores que habían ganado la Copa Libertadores meses antes. Al año siguiente, el equipo ganó dos torneos locales. Aimar marcó su primer gol el 20 de febrero de 1998 contra Rosario Central.
Aimar era un gran pasador, muy creativo y rápido. Fue clave para que River Plate ganara el Torneo de Apertura en 1999. Formó un equipo muy fuerte con Saviola, Juan Pablo Ángel y Ariel Ortega, a quienes llamaban "Los 4 fantásticos". En el Torneo de Clausura de 2000, bajo la dirección de Tolo Gallego, River Plate ganó otro campeonato, y Aimar fue una de las figuras, marcando un gol en el partido final.
Éxito en el Valencia
El Valencia de España se adelantó a otros equipos europeos y fichó a Pablo Aimar en enero de 2001. Aimar llegó al Valencia y rápidamente demostró su talento. Fue fundamental para que el equipo ganara el título de liga en la temporada 2001/02.
En la temporada 2002/03, marcó ocho goles en 31 partidos. La siguiente temporada fue un poco más difícil para él, pero aun así, jugó muchos partidos cuando el Valencia Club de Fútbol ganó la Liga y la Copa de la UEFA en 2004.
Las últimas dos temporadas de Aimar en el Valencia estuvieron marcadas por varias lesiones que le impidieron jugar con regularidad. A pesar de esto, en una de esas temporadas, recibió el Premio Efe al mejor jugador latinoamericano. Como su contrato terminaba en 2007, el Valencia decidió venderlo al Real Zaragoza en 2006. Muchos aficionados no entendieron su salida, ya que lo veían como un símbolo de una de las épocas más exitosas del club.
En octubre de 2004, nació su primer hijo en Valencia. Ese mismo año, en un partido con la selección argentina, Aimar empezó a sentir un fuerte dolor en la ingle, una lesión que lo afectaría por varios años y que impactaría mucho en su carrera.
Paso por el Zaragoza
En el verano de 2006, Pablo Aimar fue fichado por el Real Zaragoza por una suma importante de dinero. Se convirtió en uno de los fichajes más caros en la historia del club y se unió a un equipo con muchos jugadores argentinos.
En su primer año en el Real Zaragoza, marcó 4 goles y dio 6 asistencias. En su segunda temporada, solo dio 3 asistencias y no marcó goles, ya que estuvo lesionado la mitad del tiempo. Ese año, el Real Zaragoza descendió a la Segunda División de España. En abril de 2007, Aimar obtuvo la nacionalidad española.
Aventura en el Benfica
Cuando el Real Zaragoza descendió, Aimar decidió buscar un nuevo equipo. Fue transferido al SL Benfica de Portugal en 2008. Al principio, tuvo problemas con las lesiones y no jugó mucho.
Sin embargo, con el tiempo, Aimar mejoró su nivel y empezó a jugar más. Marcó goles y dio muchas asistencias, incluyendo un pase muy especial de 40 metros. En su tiempo en el Benfica, Aimar jugó 179 partidos y marcó 17 goles. Ganó una Liga (2010) y cuatro Copas de la Liga (2008–09, 2009–10, 2010–11, 2011–12). En 2011, fue reconocido como el mejor jugador del Benfica de esa temporada. Anunció su salida del club el 6 de junio de 2013.
Experiencia en Malasia y Regreso a River
El 14 de septiembre de 2013, Pablo Aimar se unió al Johor Darul Takzim FC de Malasia. Firmó un contrato por dos temporadas. Sin embargo, el 21 de abril de 2014, el presidente del club confirmó que Aimar dejaría el equipo debido a su rendimiento irregular, causado en gran parte por las lesiones.
El 19 de diciembre de 2014, se confirmó que Aimar regresaría al River Plate para la pretemporada de 2015. El 12 de febrero de 2015, fue operado del tobillo derecho. Su regreso al campo de juego fue el 31 de mayo de 2015, en un partido contra Rosario Central, donde entró a jugar los últimos 15 minutos. Este fue su único partido esa temporada, ya que no logró recuperar su mejor forma física.
El 15 de julio de 2015, al no ser convocado para la Copa Libertadores y no sentirse bien físicamente, Pablo Aimar decidió retirarse del fútbol profesional.
Último Partido en Estudiantes de Río Cuarto
El 23 de enero de 2018, Pablo Aimar jugó 50 minutos en un partido de la Copa Argentina con el equipo de su ciudad, Estudiantes de Río Cuarto. Fue su despedida oficial del fútbol.
Clubes donde Jugó
Como Jugador
Club | País | Año |
---|---|---|
River Plate | ![]() |
1996-2000 |
Valencia | ![]() |
2001-2006 |
Real Zaragoza | 2006-2008 | |
Benfica | ![]() |
2008-2013 |
Johor Darul Takzim | ![]() |
2013-2014 |
River Plate | ![]() |
2015 |
Estudiantes (RC) | 2018 |
Como Asistente Técnico
Pablo Aimar comenzó su carrera como asistente técnico en las divisiones juveniles de la Selección Argentina. Junto a Lionel Scaloni, lograron ser campeones con la Selección Sub-20 en el torneo de L'Alcudia en 2018.
Gracias a este buen resultado, fueron nombrados entrenadores interinos de la Selección mayor para los partidos amistosos antes de la Copa América 2019. Después, fueron confirmados en sus puestos hasta esa competencia.
Tras llegar a las semifinales de la Copa América, el equipo técnico fue confirmado por la Asociación del Fútbol Argentino hasta el Mundial de Catar 2022. Finalmente, en el Mundial de Catar 2022, Pablo Aimar, como parte del cuerpo técnico de Scaloni, logró levantar la Copa del Mundo.
Participaciones con la Selección Nacional
Pablo Aimar empezó a destacarse en la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1997 en Malasia. Llamó la atención de todos el día de su debut con la selección mayor, cuando marcó un gol contra Liechtenstein en un partido de preparación para el Mundial de 2002. En las selecciones juveniles de Argentina, fue campeón mundial sub-20 junto a jugadores como Leo Franco, Juan Román Riquelme y Esteban Cambiasso.
Su última vez convocado fue en octubre de 2009, para los últimos dos partidos de clasificación para el Mundial de Sudáfrica 2010. Fue titular contra Perú y dio una asistencia para el primer gol de Argentina. A pesar de esto, no fue convocado para el Mundial.
Participaciones en Copas del Mundo
Mundial | Sede | Resultado | Partidos | Goles |
---|---|---|---|---|
Copa Mundial 2002 | ![]() ![]() |
Primera fase | 3 | 0 |
Copa Mundial 2006 | ![]() |
Cuartos de final | 3 | 0 |
Participaciones en Copas Confederaciones
Copa | Sede | Resultado | Partidos | Part. titular | Goles |
---|---|---|---|---|---|
Copa Confederaciones 2005 | ![]() |
Subcampeón | 4 | 0 | 1 |
Participaciones en Copa América
Copa | Sede | Resultado | Partidos | Goles |
---|---|---|---|---|
Copa América 1999 | ![]() |
Cuartos de final | 0 | 0 |
Copa América 2007 | ![]() |
Subcampeón | 5 | 1 |
Mundial Sub-20
Copa | Sede | Resultado | Partidos | Part. titular | Goles |
---|---|---|---|---|---|
Copa Mundial Juvenil de 1997 | ![]() |
Campeón | 6 | 5 | 1 |
Sudamericano Sub-20
Copa | Sede | Resultado | Partidos | Part. titular | Goles |
---|---|---|---|---|---|
Sudamericano Sub-20 de 1997 | ![]() |
Campeón | 7 | 5 | 4 |
Sudamericano Sub-20 de 1999 | ![]() |
Campeón | 8 | 5 | 2 |
Mundial Sub-17
Copa | Sede | Resultado | Partidos | Part. titular | Goles |
---|---|---|---|---|---|
Copa Mundial Juvenil de 1995 | ![]() |
Semifinal | 6 | 6 | 2 |
Estilo de Juego de Pablo Aimar
Pablo Aimar era un mediocampista elegante, con mucha técnica y muy creativo. Era diestro y tenía un gran repertorio de habilidades, además de un buen olfato para el gol. Jugaba en una posición libre, como mediapunta, donde podía usar al máximo su habilidad para regatear (driblar), pasar el balón y crear oportunidades para sus compañeros. También era muy bueno en los tiros libres y saques de esquina.
Cuando empezó a destacarse en River Plate a finales de los años 90, los medios de comunicación lo comparaban con Juan Román Riquelme, otro gran mediocampista de Boca Juniors. Mientras Riquelme era un jugador más tranquilo y organizador, Aimar era un regateador eléctrico y muy rápido, con una aceleración impresionante que le permitía dejar atrás a varios jugadores en su camino hacia el arco rival.
A pesar de ser pequeño y no muy fuerte físicamente, tenía una gran agilidad que le permitía escapar de defensores grandes, incluso con jugadas bonitas como caños (pasar el balón entre las piernas del rival) y amagues (fintas). Su estilo de juego hizo que lo compararan con Diego Maradona cuando era joven.
Debido a su talento y su forma especial de jugar con el balón, muchos medios lo llamaron "El Payaso" y "El Mago" durante su carrera. En 2002, Lionel Messi dijo que Aimar fue una de sus mayores inspiraciones como futbolista. Además de sus cualidades en el campo, Aimar también fue elogiado por su liderazgo. Sin embargo, no pudo mostrar todo su potencial debido a las constantes lesiones que sufrió a lo largo de su carrera.
Palmarés (Títulos Ganados)
Como Jugador
Campeonatos Nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Primera División | River Plate | ![]() |
A-1996 |
Primera División | C-1997 | ||
Primera División | A-1997 | ||
Primera División | A-1999 | ||
Primera División | C-2000 | ||
Primera División de España | Valencia CF | ![]() |
2001/02 |
Primera División de España | 2003/04 | ||
Copa de la Liga | SL Benfica | ![]() |
2008/09 |
Copa de la Liga | 2009/10 | ||
Primeira Liga | 2009/10 | ||
Copa de la Liga | 2010/11 | ||
Copa de la Liga | 2011/12 | ||
Superliga de Malasia | Johor Darul Takzim | ![]() |
2014 |
Campeonatos Internacionales
Título | Equipo | Sede | Año |
---|---|---|---|
Sudamericano Sub-20 | Argentina | ![]() |
1997 |
Copa Mundial de Fútbol Sub-20 | ![]() |
1997 | |
Supercopa Sudamericana | River Plate | ![]() |
1997 |
Sudamericano Sub-20 | Argentina | ![]() |
1999 |
Copa de la UEFA | Valencia CF | ![]() |
2003/04 |
Supercopa de Europa | ![]() |
2004 |
Distinciones Individuales
Distinción | Año |
---|---|
Equipo ideal del Sudamericano Sub-20 | 1997 |
Balón de bronce en Copa Mundial Sub-20. | 1997 |
Miembro del Equipo Ideal de América | 1999 y 2000 |
Nominado al Balón de Oro | 2002 |
Máximo asistente de la Liga de Campeones (5 asistencias, empatado con Rui Costa) | 2003 |
14° mejor Jugador Mundial de la FIFA | 2003 |
Trofeo EFE al mejor futbolista iberoamericano. | 2006 |
Máximo goleador de la Copa Eusébio (1 gol, empatado con Robin van Persie y Nolito) | 2011 |
Premio Cosme Damião al futbolista del año del SL Benfica | 2011 |
Como Entrenador
Campeonatos Internacionales
Título | Club | Sede | Año |
---|---|---|---|
Sudamericano Sub-17 | Argentina sub-17 | ![]() |
2019 |
Como Asistente Técnico
Campeonatos Internacionales
Título | Club | Sede | Año |
---|---|---|---|
Copa América | Selección de Argentina | ![]() |
2021 |
Copa Mundial de la FIFA | ![]() |
2022 | |
Copa América | ![]() |
2024 |
Filmografía
Pablo Aimar fue entrevistado para el documental River, el más grande siempre, estrenado en 2019, que cuenta la historia del club River Plate.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pablo Aimar Facts for Kids