Johor para niños
Datos para niños Johorجوهر |
||||
---|---|---|---|---|
Estado | ||||
![]() |
||||
|
||||
Lema: Kepada Allah Berserah Ante Dios nos rendimos |
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 1°29′14″N 103°46′52″E / 1.4872222222222, 103.78111111111 | |||
Capital | Johor Bahru | |||
Entidad | Estado | |||
• País | ![]() |
|||
Sultán Menteri Besar |
Ibrahim Ismail Onn Hafiz Ghazi (Barisan Nasional) |
|||
Superficie | ||||
• Total | 19 210 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1276 m s. n. m. | |||
Población (2007) | ||||
• Total | 3 300 000 hab. | |||
• Densidad | 174,3 hab./km² | |||
IDH | 0,805 – Alto | |||
Huso horario | UTC+08:00 y huso horario de Malasia | |||
Código Postal | 80000–86999 | |||
Prefijo telefónico | 06 y 07 | |||
Matrícula | J | |||
Sitio web oficial | ||||
Johor es un estado ubicado en la parte sur de la península de Malasia. Limita con Pahang al norte, Malaca y Negeri Sembilan al noroeste. Al oeste se encuentra el estrecho de Malaca y al este el mar de la China Meridional. El estrecho de Johor lo separa de la isla-estado de Singapur.
La capital de Johor es Johor Bahru.
Contenido
Historia de Johor
¿Cómo se formó el Sultanato de Johor?
El Sultanato de Johor fue fundado en 1528 por el Sultán Alauddin Riayat Shah II. Él era hijo del Sultán Mahmud Shah de Malaca. Johor formaba parte del Sultanato de Malaca antes de que los portugueses tomaran la capital Malaca en 1511.
En su momento de mayor poder, el sultanato controlaba una gran área. Esta incluía los territorios actuales de Johor, Riau y la zona desde Klang hasta Port Dickson. También abarcaba Singapur y varias islas cercanas.
Durante la época colonial, el sultanato se dividió. La parte continental fue administrada por los británicos y la parte insular por los neerlandeses. Así, el sultanato se separó en Johor y Riau. En 1946, la sección británica se unió a la Unión Malaya. Luego, en 1948, se unió a la Federación Malaya y, finalmente, a Malasia en 1963. La sección neerlandesa se convirtió en parte de Indonesia en 1949.
¿Qué fueron los Estados Malayos no Federados?
Los Estados Malayos no Federados eran un grupo de cinco sultanatos que formaban parte del Imperio británico en la península de Malaca. Los británicos mostraron interés en los cuatro sultanatos del norte a finales del siglo XIX. Finalmente, los adquirieron de Siam en 1909. Además, Johor estaba en el sur.
Estos estados cubrían aproximadamente 63.400 kilómetros cuadrados. Durante la época colonial, se les consideraba "semi-independientes". Junto con otras partes de la Malasia británica, se unieron para formar la Unión Malaya en 1946.
Johor durante la Segunda Guerra Mundial
La invasión de Malasia
Durante la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas japonesas avanzaron rápidamente por Malasia. Las unidades que intentaron detenerlos fueron aisladas. Esto se debió al rápido movimiento de la infantería japonesa a través de la jungla. La falta de tanques fue un factor importante en la derrota británica.
Los planes de defensa británicos se activaron tarde y sin apoyo naval. Esto llevó a que la defensa del norte de Malasia fuera superada. Los aviones de combate británicos no pudieron competir con los aviones japoneses, que pronto dominaron el cielo.
Para el 23 de diciembre, la situación británica era muy difícil. Aunque se hicieron cambios en el mando, no hubo mejoras. La falta de tanques, aviones y apoyo naval no pudo ser compensada.
El 11 de enero de 1942, Kuala Lumpur fue tomada sin resistencia. Los soldados británicos, australianos e indios se retiraron a Singapur. Allí esperaban resistir por mucho tiempo.
A mediados de enero, los invasores llegaron a Johor. El 14 de enero, se enfrentaron por primera vez con la 8ª División Australiana. Estos soldados defendieron con fuerza un puente y luego lo destruyeron. Los japoneses lo repararon en seis horas, pero perdieron unos 700 soldados en los combates.
Desde entonces, las tropas británicas se retiraron hacia el sur de la península. Dejaron a las tropas indias para contener el avance enemigo. Muchas de estas tropas fueron diezmadas al ser fácilmente aisladas.
El 27 de enero, el teniente general Arthur Ernest Percival recibió permiso para que todas sus tropas cruzaran el estrecho de Johor. Así, se atrincheraron en la isla de Singapur.
La Batalla de Singapur
Antes de la Batalla de Singapur, el general japonés Tomoyuki Yamashita había avanzado con unos 30.000 hombres por la península malaya. Los británicos pensaron que la jungla era imposible de cruzar. Esto permitió un avance japonés muy rápido, ya que las defensas aliadas fueron rodeadas fácilmente.
El teniente general británico, Arthur Percival, tenía 85.000 soldados aliados en Singapur. Sin embargo, muchas unidades estaban incompletas y la mayoría no tenía experiencia. Los británicos superaban en número a los japoneses, pero gran parte del agua de la isla venía de depósitos en el continente.
Los británicos destruyeron la calzada que conectaba Johor con Singapur. Esto obligó a los japoneses a cruzar el estrecho de Johor de forma improvisada. Singapur era tan importante que el primer ministro Winston Churchill ordenó a Percival luchar hasta el final.
¿Qué pasó después de la guerra?
Unos 80.000 soldados del Imperio Británico fueron capturados después de la caída de Singapur. Esta fue una de las peores derrotas en la historia británica. Aproximadamente 40.000 de esos soldados eran de la India. De ellos, 30.000 se unieron a un ejército que luchó contra los británicos.
Después de la batalla, Malasia y Singapur quedaron bajo control japonés. En Singapur, hubo intentos de eliminar a la población china. Esto no se logró por la gran cantidad de chinos en la isla. Sin embargo, se calcula que entre 25.000 y 50.000 chinos de Singapur murieron durante la administración japonesa.
En junio de 1944, cuando la derrota de Japón en Birmania era clara, el primer ministro de Tailandia fue reemplazado. El nuevo primer ministro cambió el bando de su país. Sin embargo, Malasia y Singapur siguieron bajo control japonés hasta 1945, al final de la guerra. En ese momento, el gobierno de Tokio rindió todas sus fuerzas en el mundo.
Gobierno de Johor
El Menteri Besar de Johor, o Ministro Principal, es el líder del gobierno del estado de Johor en Malasia. Por lo general, el Menteri Besar es el líder del partido o grupo político con más votos en la Asamblea Legislativa Estatal. El Sultán de Johor lo nombra de manera ceremonial. Su cargo dura mientras tenga el apoyo de la asamblea, y hay elecciones cada cinco años.
Actualmente, Onn Hafiz Ghazi es el Menteri Besar de Johor.
El Distrito de Johor Bahru
El Distrito de Johor Bahru se encuentra en la parte sur de Johor, Malasia. Este distrito tiene una superficie de 1.112 kilómetros cuadrados y una población de 1.33 millones de personas.
La ciudad principal de este distrito es Johor Bahru. El distrito de Johor Bahru limita con el Distrito de Pontian al oeste, el Distrito de Kota Tinggi al este y el Distrito de Kulai al norte. Al sur se encuentra el Estrecho de Johor. La zona metropolitana de Johor Bahru está rodeada por plantaciones de palma de aceite.
Cerca de Tanjong Kupang, en este distrito, ocurrió el accidente del Vuelo 653 de Malaysia Airlines en 1977.
Relaciones con Singapur
La disputa de Pedra Branca
La Disputa de Pedra Branca fue un desacuerdo sobre el territorio entre Singapur y Malasia. La disputa era por unas pequeñas islas al este de la entrada del estrecho de Singapur. Estas islas son Pedra Branca (antes llamada Pulau Batu Puteh), Middle Rocks y South Ledge.
La disputa comenzó en 1979. En 2008, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) resolvió la mayor parte del problema. La corte decidió que Pedra Branca pertenece a Singapur y Middle Rocks a Malasia.
Singapur argumentó que Pedra Branca no pertenecía a nadie y que no había pruebas de que hubiera estado bajo el control del Sultanato de Johor. Si la corte no aceptaba esto, Singapur decía que había obtenido el control de la isla por haberla usado de forma constante. Por ejemplo, eligieron Pedra Branca para construir el faro Horsburgh. También pidieron permisos a los oficiales de Malasia para visitar la isla y colocaron estaciones militares allí. Malasia no dijo nada sobre estas actividades. Además, una carta de 1953 confirmaba que Johor no reclamaba la isla.
Malasia, por su parte, dijo que Johor era el dueño original de Pedra Branca, Middle Rocks y South Ledge. Argumentó que Johor no había cedido Pedra Branca al Reino Unido, sino que solo había dado permiso para construir y mantener el faro. Las acciones del Reino Unido y Singapur no eran acciones de un dueño de la isla.
El 23 de mayo de 2008, la corte decidió que Pedra Branca estaba bajo el control de Singapur. Middle Rocks, en cambio, pertenecía a Malasia. Sobre South Ledge, la corte dijo que estaba en las aguas territoriales de Malasia, Pedra Branca y Middle Rocks. Como solo se ve con marea baja, pertenece al estado de las aguas territoriales donde se encuentra. Malasia y Singapur crearon un comité para definir la frontera marítima en la zona y decidir a quién pertenece South Ledge.
Economía de Johor
El Triángulo de Desarrollo Indonesia-Malasia-Singapur
El Triángulo de Desarrollo Indonesia-Malasia-Singapur se creó en 1994. Su objetivo es mejorar los lazos económicos entre Singapur, Malaysia e Indonesia. Busca que estos tres países se complementen entre sí.
Al principio, el proyecto solo incluía a Singapur, Johor (en Malasia) y una parte de la provincia de las islas Riau (en Indonesia). Por eso se le llamó SIJORI. Fue un primer intento de abrir y unir las economías en la ASEAN.
La idea era combinar las fortalezas de las tres regiones para atraer más inversiones. Específicamente, el triángulo une la infraestructura, el capital y el conocimiento de Singapur con la mano de obra y los recursos naturales de Johor y Riau. El triángulo fue una parte clave del plan de Singapur para trasladar industrias que necesitan mucha mano de obra a lugares como Johor o la isla de Batam en Indonesia.
Más estados de Malasia e Indonesia se unieron al grupo. Se firmó un acuerdo para formalizar el nuevo grupo. Aunque los salarios en Batam son bajos, algunas empresas tienen problemas con el aumento de los costos. Por ejemplo, una empresa japonesa trasladó su fábrica de Batam a Vietnam por los costos de la mano de obra.
Cultura de Johor
Gastronomía de Johor
La gastronomía de Johor es muy variada y deliciosa. Aquí te presentamos algunos platos populares:
Wanton mee
Malasia tiene una versión diferente de este plato. Se pueden encontrar hasta tres tipos en ciudades como Johor, Pahang, Perak, Penang, Sarawak y Selangor. El plato lleva fideos, vegetales, char siu (carne asada) y wanton (dumplings). A menudo se sirve seco. Los wantons se colocan junto a los fideos, y la sopa de wanton se sirve aparte.
Lontong
El lontong es un plato asiático hecho de arroz prensado y cortado en pequeños pasteles. Es muy popular en Indonesia y Malasia. Se suele servir frío o a temperatura ambiente con salsas y ensaladas, como el gado-gado. También puede acompañar otros platos, como satay y curris.
Tradicionalmente, el lontong se prepara hirviendo el arroz hasta que está medio cocido. Luego se prensa en una hoja de plátano enrollada. La hoja se cierra y se cocina en agua hirviendo durante unos 90 minutos. Una vez que el arroz compactado se enfría, se corta en trozos listos para comer.
Vermicelli de arroz
Los vermicelli de arroz son fideos muy delgados hechos de arroz. A veces se les llama fideos finos de arroz o palitos de arroz. Son comunes en varias cocinas de Asia. A menudo se comen en sopa, salteados (stir fry) o en ensalada. Los vermicelli de arroz son muy importantes en las cocinas de China y del sureste de Asia. Muchos de estos platos tienen influencias de la cocina china.
Otak-otak
Otak-otak es un tipo de pastel de pescado muy común en Indonesia, Malasia y Singapur. Es originario de la cocina malaya. Es muy conocido en las poblaciones del sur de Malasia, especialmente en la ciudad de Muar. La gente que visita Muar a menudo va a probar el otak-otak que se cocina en grandes cantidades. También se le conoce como otah-otah, otah u otak en Singapur. Se puede servir como un aperitivo o con pan o arroz como parte de una comida.
Murtabak
El murtabak es un plato musulmán de la India. Se vende en mercados y puestos callejeros llamados Mamak. También se encuentra en países como Malasia, Indonesia, Singapur, Brunéi y Yemen. En árabe, se llama motabbag, que significa "elaborado de hojas". Su nombre tiene un origen árabe.
Mee rebus
El mee rebus consiste en fideos de huevo amarillos, similares a los usados en el hokkien mee. Se sirven con una salsa picante y ligeramente dulce, parecida al curry. La salsa se hace con patata, curry en polvo, agua, soja salada, gamba seca y cacahuete. El plato se acompaña con un huevo duro, calamansí, cebolleta, apio chino, pimiento chile verde, tofu frito (tau kwa), chalota frita y brotes de soja. A veces se le añade ternera o salsa de soja. También combina bien con la salsa satay.
Satay
El satay (también escrito saté) es un plato que viene de Sumatra o Java, Indonesia. Es muy popular en otros países del Sudeste Asiático, como Malasia, Singapur, Filipinas y Tailandia. También es conocido en los Países Bajos por la influencia de sus antiguas colonias. En Malasia, el satay es muy popular en celebraciones y se puede encontrar en todo el país. Es similar al yakitori de Japón y al shish kebab.
Deportes en Johor
Johor Darul Takzim FC
El Johor Darul Takzim FC, o simplemente JDT FC, es un equipo de fútbol de Malasia. Juega en la Superliga de Malasia. Hasta 2012, era conocido como Johor FC.
Circuito de Johor
El circuito de Johor es una pista de carreras para vehículos. Se encuentra en la localidad de Pasir Gudang, en el estado de Johor, Malasia. El circuito tiene una longitud de 3.860 metros y fue inaugurado en 1986. Fue impulsado por el sultán Iskandar de Johor. Johor fue sede del Gran Premio de Malasia de Motociclismo en 1998, una carrera del Campeonato Mundial de Motociclismo. También albergó la fecha malaya del Campeonato Mundial de Superbikes en 1992 y 1993.