Hasio para niños
Datos para niños Bohrio ← Hasio → Meitnerio |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tabla completa • Tabla ampliada | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre, símbolo, número | Hasio, Hs, 108 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Serie química | Metales de transición | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Grupo, período, bloque | 8, 7, d | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Masa atómica | 269 u | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Configuración electrónica | [Rn] 5f14 6d6 7s2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electrones por nivel | 2, 8, 16, 32, 32, 16, 2 (predicción) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apariencia | Desconocida, probablemente es un metal gris oscuro | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades atómicas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio covalente | 134 (estimado) pm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado(s) de oxidación | 8 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades físicas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado ordinario | Probablemente sólido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Varios | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estructura cristalina | Desconocida | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El hasio es un elemento químico creado por el ser humano. Su símbolo es Hs y su número atómico es 108. Esto significa que cada átomo de hasio tiene 108 protones en su núcleo. El tipo de hasio más estable que conocemos, el Hs-269, dura muy poco tiempo, solo unos 9,7 segundos antes de transformarse en otros elementos.
Contenido
Hasio: Un Elemento Sintético
El hasio es un elemento químico que no se encuentra de forma natural en la Tierra. Los científicos lo crean en laboratorios especiales usando aceleradores de partículas. Es parte de la tabla periódica, donde los elementos se organizan según sus propiedades.
¿Cómo se Descubrió el Hasio?
El hasio fue creado por primera vez en 1984 por un equipo de científicos alemanes. Este grupo trabajaba en el Gesellschaft für Schwerionenforschung (Centro de Investigación de Iones Pesados) en Darmstadt, Alemania.
El Método de Fusión Fría
Para crear elementos muy pesados como el hasio, los científicos usan un método llamado "fusión fría". Imagina que quieres unir dos piezas de LEGO. Si las lanzas con mucha fuerza (fusión caliente), pueden romperse. Pero si las unes con cuidado (fusión fría), es más probable que se queden juntas.
En la fusión fría, se lanzan átomos más ligeros contra átomos más pesados, como el plomo. El plomo es especial porque sus átomos son muy estables. Al chocar, los átomos se unen y forman un nuevo elemento. Este método permite crear elementos que duran un poco más de tiempo.
El físico soviético Yuri Oganessian propuso esta idea en el Instituto Conjunto de Investigación Nuclear (JINR) en Dubna, Unión Soviética. Él pensó que usar átomos de plomo o similares ayudaría a que los nuevos elementos fueran más estables.
Primeros Intentos y Confirmación
Desde 1978, científicos en el JINR intentaron crear el elemento 108. Bombardearon radio con calcio, y luego plomo con hierro. Aunque tuvieron algunas señales, no estaban seguros de haberlo logrado.
En 1983, se hicieron más experimentos en el JINR, bombardeando bismuto con manganeso y californio con neón. Es probable que el hasio se haya creado en estos intentos, pero los resultados no se anunciaron como un descubrimiento oficial.
Finalmente, en 1984, tanto el equipo del JINR como el del GSI lograron crear el hasio de forma independiente. El GSI fue reconocido por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) por su clara demostración del nuevo elemento.
¿Por Qué se Llama Hasio?
El nombre "hasio" fue propuesto por el equipo alemán del GSI. Se eligió en honor al estado de Hesse en Alemania, que es donde se encuentra su laboratorio.
Al principio, hubo algunas discusiones sobre cómo nombrar varios elementos nuevos, incluyendo el hasio. La IUPAC, que es la organización que decide los nombres de los elementos, propuso un nombre temporal. Pero en 1997, se decidió oficialmente que el nombre sería "hassio". Más tarde, en 2017, para que el nombre se adaptara mejor al español, se cambió a "hasio", eliminando la doble "s".
Propiedades del Hasio
El hasio es un metal de transición, como el hierro o el platino. Se encuentra en el grupo 8 y el periodo 7 de la tabla periódica.
Debido a que es un elemento creado en laboratorio y dura muy poco tiempo, no se conocen muchas de sus propiedades. Se cree que es un sólido y que su apariencia sería la de un metal gris oscuro. Su masa atómica es de 269 unidades de masa atómica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hassium Facts for Kids