robot de la enciclopedia para niños

Hungría para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hungría
Magyarország  (húngaro)
Estado miembro de la Unión Europea
Flag of Hungary.svg
Coat of Arms of Hungary.svg

Lema: Ninguno
(Antiguamente: «Reino de María, la Patrona de Hungría»)
Himno: Himnusz o Isten, áldd meg a magyart
(húngaro: «Himno» o «Dios, protege a los húngaros»)

EU-Hungary.svg

     Hungría
     Resto de la Unión Europea
     Resto de Europa
Capital
(y ciudad más poblada)
Budapest
Coa Hungary Town Budapest big.svg

47°29′54″N 19°02′27″E / 47.498333333333, 19.040833333333
Idioma oficial Húngaro
Gentilicio Húngaro, -a / Magiar
Forma de gobierno República parlamentaria
 • Presidente Tamás Sulyok
 • Primer ministro Viktor Orbán
Órgano legislativo Asamblea Nacional
Fundación
• Principado
• Reino húngaro
• Bula de Oro
• Hungría otomana
• Liberación Buda
• Rebelión magiar
• Austria-Hungría
• República magiar
• Hungría soviética
• Regencia magiar
• Estado fascista
• 2ª república
• Estado socialista
• República actual

895 (Pacto de sangre)
25 de dic. del 1000
1222 (Andrés II)
1541 (Asedio de Buda)
1686 (Paz de Karlowitz)
1848 (Revolución liberal)
1867 (Compromiso dual)
1918 (Revuelta popular)
1919 (Nota Vyx)
1920 (Paz de Trianon)
1944 (Panzerfaust)
1946 (Sitio de Budapest)
1949 (Invasión soviética)
23 de octubre de 1989
Superficie Puesto 110.º
 • Total 93 025 km²
 • Agua (%) 0,74 %
Fronteras 2106 km
Línea de costa 0 km
Punto más alto Kékes
Población total Puesto 92.º
 • Estimación (2023) 9 678 000 hab.
 • Densidad (est.) 105,3 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 54.º
 • Total (2023) Crecimiento $421.683 millones
 • Per cápita Crecimiento $43,601
PIB (nominal) Puesto 58.º
 • Total (2023) Crecimiento $203.829 millones
 • Per cápita Crecimiento $21,075
IDH (2023) Crecimiento  0,870  (46.º) – 
Muy Alto
Coeficiente de Gini Red Arrow Up.svg 28.3 bajo (2020)
Moneda Forinto húngaro HUF
Huso horario UTC+1
 • En verano UTC+2
Código ISO 348 / HUN / HU
Dominio internet .hu
Prefijo telefónico +36
Prefijo radiofónico HAA-HAZ, HGA-HGZ
Código del COI HUN
Membresía
Ver la lista completa de citas

Hungría (en húngaro, Magyarország) es un país en el centro de Europa. Es uno de los veintisiete Estados que forman la Unión Europea. Se encuentra en la llanura panónica y comparte fronteras con Eslovaquia al norte, Ucrania y Rumanía al este, Serbia y Croacia al sur, Eslovenia al suroeste y Austria al oeste. Su capital y ciudad más grande es Budapest. El húngaro, también llamado magiar, es su idioma oficial. Es una lengua única en Europa, ya que no pertenece a la familia de lenguas indoeuropeas.

Hungría es parte de importantes organizaciones como la OTAN, la OCDE, el Grupo de Visegrád y el Acuerdo de Schengen.

Después de que varios pueblos vivieran en su territorio, como los romanos, celtas y hunos, el príncipe Árpád fundó Hungría en el IX||s. Su bisnieto Esteban I se convirtió en rey en el año 1000 y adoptó el cristianismo para el país. El Reino de Hungría fue un estado importante durante cinco siglos. Después de una derrota ante los otomanos en 1526, gran parte de Hungría fue parte del Imperio Otomano por casi 150 años. Más tarde, pasó a ser parte del Imperio austríaco y luego del Imperio austrohúngaro desde 1867.

Hungría se desarrolló como una potencia regional hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Tras la guerra, el Tratado de Trianon hizo que Hungría perdiera gran parte de su territorio. En la Segunda Guerra Mundial, el país sufrió muchas pérdidas. Entre 1947 y 1989, Hungría tuvo un gobierno socialista. En 1956, hubo una revolución que buscaba cambios. En 1989, Hungría abrió su frontera con Austria, lo que ayudó a la caída del Bloque comunista.

Desde 1989, Hungría es una república parlamentaria y es considerada un país desarrollado. Es un lugar turístico popular, con más de diez millones de visitantes al año. El país tiene el sistema de cuevas de aguas termales más grande del mundo, el lago Balatón (el lago más grande de Centroeuropa) y las praderas naturales más grandes de Europa, en Hortobágy.

Cada 15 de marzo, Hungría celebra una de sus fiestas nacionales. Conmemora el inicio de la revolución de 1848 para lograr su independencia.

¿De dónde viene el nombre de Hungría?

Durante el Imperio romano, la zona de la actual Hungría era parte de las provincias de Panonia y Dacia. Después, llegaron tribus como los germanos y eslavos. También llegaron los hunos, búlgaros y ávaros, pueblos nómadas de las estepas. Los ávaros dominaron la cuenca del Danubio entre los VII y VIII, hasta que fueron vencidos por el Imperio de Carlomagno.

Los sucesores de Carlomagno organizaron ducados en la parte oeste de la cuenca. Mientras tanto, el Imperio bizantino y Bulgaria tenían influencia en el sur y este. En el IX||s, los magiares (húngaros), liderados por Árpád, se establecieron en la cuenca de los Cárpatos. Se cree que los húngaros vienen de una antigua población ugrofinesa, emparentada con fineses y estonios.

El nombre "húngaro" viene de una federación de tribus llamada On-Ogur (Diez Flechas). Por eso, su reino se conoció como Hungaria, que luego se convirtió en «Hungría».

El nombre que los propios húngaros usan para su país es Magyarország. Esta palabra se forma de magyar (húngaro) y ország (país). El término magyar viene del nombre de una de las siete tribus principales, los magyeri.

Historia de Hungría: Un Viaje en el Tiempo

Los Primeros Habitantes y la Llegada de los Magiares

Archivo:Kalandozasok
Migración de los magiares por Europa

Antes de los magiares, varias culturas vivieron en la región. Los hunos formaron un gran imperio bajo Atila el Huno. Después, llegaron los ostrogodos, lombardos y gépidos. En el año 560, los ávaros crearon un estado que duró más de dos siglos. Su poder militar era muy grande. Sin embargo, las guerras constantes los debilitaron. Finalmente, el Imperio de Carlomagno y los búlgaros los conquistaron. En el IX||s, la región estaba habitada por una pequeña población de eslavos.

Los magiares (húngaros), unidos bajo el liderazgo de Árpád, comenzaron a establecerse en la cuenca de los Cárpatos a partir del año 895. Se cree que los húngaros tienen sus raíces en una población ugrofinesa que vivía entre el río Volga y los montes Urales.

La Fundación de la Nación Húngara

Archivo:Arrival of the Hungarians (Árpád Feszty)
La llegada de los magiares, cuadro de Árpád Feszty

La tradición cuenta que Hungría fue fundada por siete tribus magiares. Estas tribus emigraron desde la región de los montes Urales hasta el territorio actual en el VIII||s. Sus siete jefes eran Álmos, Előd, Ond, Kond, Tas, Huba y Töhötöm. Unas décadas después de llegar al río Danubio, Árpád, el hijo mayor de Álmos, se convirtió en el líder principal. Las tribus hicieron un pacto de sangre para simbolizar su unión. Así comenzó la historia de la nación húngara y la dinastía de los Árpád.

San Esteban y la Adopción del Cristianismo

Archivo:SZENTK~1b
Corona de San Esteban

El tataranieto de Árpád fue Esteban I (gobernó del 1000 al 1038). Esteban nació con el nombre de Vajk y luego fue bautizado. Él entendió que para que su nación perdurara, debía ser un reino cristiano y contar con el apoyo del Papa. Por eso, fue coronado rey de Hungría en el año 1000 y trabajó para establecer el cristianismo en el país.

Más tarde, el rey Ladislao I de Hungría (gobernó del 1077 al 1095) fue un gran defensor del cristianismo. Durante su reinado, Croacia y Dalmacia se unieron a Hungría, fortaleciendo el poder del rey y la situación del reino.

Archivo:MongolsInHungary1285
Mongoles atacando a cumanos y húngaros en 1285. Imagen de la Crónica Ilustrada húngara

La Edad de Oro y la Lucha contra los Otomanos

Después de que la familia real de los Árpad terminara en 1301, Carlos Roberto de Anjou reclamó el trono. Con él, comenzó una época de gran prosperidad para el reino. Se hicieron muchas mejoras económicas. Hungría se convirtió en un gran productor de oro y plata en Europa y dominó comercial y militarmente su región.

Más tarde, Segismundo de Luxemburgo se hizo rey de Hungría. Como rey checo y emperador germánico, Segismundo apoyó el arte y la arquitectura gótica en Hungría.

Hungría se convirtió en un reino grande e independiente. La cultura floreció y hubo un gran progreso económico, especialmente bajo el rey Matías Corvino. Él conquistó Moravia, Bohemia y Silesia y llevó la corte húngara a Viena. Matías fue muy importante para el Renacimiento en Hungría y para la defensa contra los turcos. Su padre, Juan Hunyadi, también había liderado muchas campañas contra ellos.

La Batalla de Mohács y el Dominio Otomano

Archivo:Egri no
La mujer de Eger (1867), cuadro que retrata la victoria húngara en el asedio del castillo de Eger en 1552, durante las Guerras otomano-húngaras

La época de oro terminó con la derrota húngara en la Batalla de Mohács en 1526. Después de esta batalla, los turcos ocuparon Buda (hoy parte de Budapest). Tras la muerte del rey Luis II de Hungría en Mohács, la nobleza húngara eligió a Fernando de Habsburgo como rey. Así, Hungría se unió a la Casa de Habsburgo por casi cuatrocientos años.

Durante el tiempo que los otomanos dominaron gran parte de Hungría, hubo muchas revueltas. A finales del XVII||s, los Habsburgo recuperaron Hungría, incluyendo Budapest en 1686 y Transilvania en 1699. Durante los XVIII y XIX, Hungría fue parte de los territorios gobernados por los Habsburgo, que luego formaron el Imperio austríaco.

El Imperio Austro-Húngaro y la Primera Guerra Mundial

Archivo:Austria Hungary ethnic ES
Mapa étnico del Imperio austrohúngaro en 1910

Después de las victorias de los Habsburgo, Hungría y Transilvania pasaron a formar parte de su Imperio. Esto causó algunos conflictos entre la nobleza húngara y el gobierno central en Viena.

En 1848, hubo levantamientos en todo el imperio. En Hungría, escritores como Sándor Petőfi lideraron a la gente contra los austriacos. Se formó un gobierno provisional, pero el emperador Francisco José I lo derrocó con ayuda de otras poblaciones y de Rusia. La rebelión no tuvo éxito.

Sin embargo, después de una derrota austriaca en 1866, Hungría se convirtió en una parte autónoma del Imperio austrohúngaro en 1867. Se firmó un acuerdo que le dio a Hungría sus propias instituciones políticas, gobierno y ejército. El parlamento se estableció en Budapest. Hungría se convirtió en la segunda parte de esta nueva monarquía, con mucha independencia en asuntos internos.

El Imperio Austro-Húngaro fue derrotado en la Primera Guerra Mundial. Hungría declaró su independencia el 1 de octubre de 1918. Con el Tratado de Trianon en 1920, Hungría perdió más del 70% de su territorio. Estos territorios pasaron a formar parte de nuevos países vecinos. A pesar de esto, importantes grupos de población húngara quedaron en Eslovaquia, Serbia y Rumanía.

La Segunda Guerra Mundial y la Época Socialista

Archivo:Kingdom of Hungary 1944 44 Varmegye
Hungría entre 1941 y 1944

Después de la Primera Guerra Mundial, el almirante Miklós Horthy tomó el poder como regente del Reino de Hungría. En los años 1930, Hungría se unió a una alianza con otras naciones, con la esperanza de recuperar los territorios perdidos. Hungría participó en la Segunda Guerra Mundial y sufrió grandes pérdidas, especialmente durante el Sitio de Budapest.

Archivo:Szétlőtt harckocsi a Móricz Zsigmond körtéren
Tanque soviético destruido en las calles de Budapest durante la Revolución húngara de 1956

Después de la Segunda Guerra Mundial, Hungría fue ocupada por tropas soviéticas. En 1947, se estableció un gobierno socialista, y el país pasó a formar parte del Bloque del Este. En 1956, hubo una revolución en Hungría que pedía cambios, pero fue controlada por la Unión Soviética. A finales de los años 1980, Hungría lideró el movimiento para cambiar su sistema y se dirigió hacia una economía de mercado.

Hungría en la Actualidad

Archivo:Tratado de Lisboa 13 12 2007 (081)
Ceremonia de firma del Tratado de Lisboa en 2007

Desde 1989, Hungría es una república parlamentaria. Se unió a la OTAN en 1999 y a la Unión Europea el 1 de mayo de 2004. Hungría manejó bien la transición después de la caída de la Unión Soviética, ya que había estado adoptando gradualmente un sistema de mercado libre.

¿Cómo funciona el gobierno en Hungría?

La constitución húngara de 1949 estuvo vigente hasta 2011, con varias modificaciones. La última fue en 1989, cuando se proclamó la República. En 2011, el Parlamento aprobó una nueva constitución.

Hoy en día, Hungría es una democracia parlamentaria. Esto significa que el poder reside en el pueblo y el gobierno funciona bajo un estado de derecho.

El órgano más importante del poder es el parlamento, llamado Országgyűlés. Cada cuatro años se celebran elecciones para elegir a los 199 diputados del parlamento.

El presidente de la República es elegido cada cinco años por el parlamento. Su papel es principalmente representativo. El actual presidente es Tamás Sulyok, desde el 5 de marzo de 2024. El primer ministro es Viktor Orbán, desde el 29 de mayo de 2010.

Relaciones con otros países

La política exterior de Hungría se basa en la cooperación con otros países. Es miembro de las Naciones Unidas desde 1955, y también de la Unión Europea, la OTAN, la OCDE y otras organizaciones internacionales.

Budapest, la capital, es sede de más de 100 embajadas y oficinas de organizaciones internacionales. Hungría también alberga sedes de organizaciones como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Desde 1989, Hungría ha buscado integrarse en las organizaciones económicas y de seguridad de Occidente. También ha mejorado sus relaciones con los países vecinos, firmando tratados que buscan la cooperación. Históricamente, Hungría ha tenido una relación muy amistosa con Polonia.

Las Fuerzas Armadas de Hungría

Archivo:JAS 39 pair HuAF Kecskemét 2007
Un par de JAS 39 Gripens húngaros en Kecskemét en el Centro de Hungría

El Presidente es el comandante en jefe de las fuerzas armadas. El Ministerio de Defensa y el jefe de Estado Mayor dirigen el ejército, que incluye la Fuerza Terrestre y la Fuerza Aérea. Desde 2007, las Fuerzas Armadas húngaras tienen una estructura de mando unificada. El servicio militar es voluntario.

En 2001, Hungría decidió comprar 14 aviones de combate JAS 39 Gripen para modernizar su defensa. En 2016, el ejército húngaro tenía alrededor de 700 soldados en otros países, como parte de misiones internacionales de paz.

El Sistema de Justicia

El sistema judicial de Hungría se basa en el derecho civil, similar al derecho alemán. Hay tribunales para casos civiles y penales, y tribunales administrativos para disputas con el gobierno. Los tribunales principales están en Budapest.

La ley es aplicada por la policía y la Administración Nacional de Impuestos y Aduanas. La Policía húngara es el principal organismo encargado de mantener el orden. Realiza tareas como investigar delitos, patrullar y controlar las fronteras. Está dirigida por el Comisario de la Policía Nacional.

¿Cómo se organiza el territorio de Hungría?

Condados de Hungría

Hungría se divide en 19 condados y la capital, Budapest. Cada condado tiene una ciudad principal.

Nombre del condado Sede de condado Superficie (km²) Población Densidad de población Pueblos/villas
Somogy Baranya Tolna Zala Vas Veszprém Győr-Moson-Sopron Heves PCsongrád Békés Bács-Kiskun Borsod-Abaúj-Zemplén Komárom-Esztergom Nógrád Szabolcs-Szatmár-Bereg Hajdú-Bihar Fejér Jász-Nagykun-Szolnok Budapest PestCounties of Hungary 2006.png
Bács-Kiskun Kecskemét 8445 541 584 64 119
Baranya Pécs 4430 402 260 91 301
Békés Békéscsaba 5631 392 845 70 75
Borsod-Abaúj-Zemplén Miskolc 7247 739 143 102 355
Csongrád-Csanád Szeged 4263 425 785 100 60
Fejér Székesfehérvár 4359 428 579 98 108
Győr-Moson-Sopron Győr 4208 440 138 105 182
Hajdú-Bihar Debrecen 6211 550 265 89 82
Heves Eger 3637 323 769 89 119
Jász-Nagykun-Szolnok Szolnok 5582 413 174 74 75
Komárom-Esztergom Tatabánya 2265 315 886 139 76
Nógrád Salgótarján 2546 218 218 86 129
Pest Budapest 6393 1 124 395 176 186
Somogy Kaposvár 6036 334 065 55 244
Szabolcs-Szatmár-Bereg Nyíregyháza 5936 583 564 98 228
Tolna Szekszárd 3703 247 287 67 108
Vas Szombathely 3336 266 342 80 216
Veszprém Veszprém 4493 368 519 82 217
Zala Zalaegerszeg 3,784 269,705 78 257

Geografía de Hungría: Paisajes y Naturaleza

Archivo:Deer in the forest near Palast
Ciervo en el Bosque cerca de Palast

Hungría tiene 19 condados y la capital, Budapest. Al oeste, cerca de Austria, están los condados de Győr-Moson-Sopron y Vas. Esta zona tiene colinas. Más al este, cerca del lago Balaton, se encuentran Veszprém, Somogy y Fejér. Al norte, está Komárom-Esztergom. Esta área es famosa por los montes Bakony. La capital, Budapest, está en el centro, rodeada por el condado de Pest. Al sur, está Bács-Kiskun. Esta zona tiene los montes Pilis y el Danubio.

Más al este, están los condados de Heves, Jász-Nagykun-Szolnok y Csongrád-Csanád. Esta región se encuentra entre el Danubio y el Tisza. Al sur, hay pequeñas estepas. Al norte, están los montes Mátra con la montaña más alta de Hungría, el Kékes. En el este del país, se encuentran los condados de Borsod-Abaúj-Zemplén, Szabolcs-Szatmár-Bereg, Hajdú-Bihar y Békés. Esta zona tiene la puszta al sur y los montes Bükk al norte.

Hungría comparte una frontera de 2246 kilómetros con siete países vecinos: Austria (356 km), Eslovaquia (679 km), Ucrania (137 km), Rumanía (453 km), Serbia (164 km), Croacia (355 km) y Eslovenia (102 km).

Grandes Llanuras de Hungría

El río Danubio divide a Hungría en dos grandes llanuras: la Pequeña Llanura Húngara al noroeste y la Gran Llanura Húngara en el centro y este. El río Tisza también fluye por esta última. La Pequeña Llanura Húngara es muy fértil y tiene un terreno ondulado. Gracias a su clima suave, es ideal para la agricultura.

Archivo:Danubo ĉe Baja, 9
Gran Llanura Húngara

La Gran Llanura Húngara cubre casi la mitad del país. Es una zona plana con gravas y arenas. Tiene paisajes de llanura aluvial a lo largo del río Tisza. La salinización del suelo ha creado la típica puszta, con pozos y agricultura de pastoreo. Con sistemas de riego, se han creado suelos fértiles para cultivar tabaco, maíz y girasoles. El Parque Nacional del Hortobágy protege este paisaje único.

Las Montañas de Hungría

Las montañas bajas de Hungría se extienden desde los montes Zemplén en el noreste hasta el bosque de Bakony en el oeste. Casi todas estas montañas tienen bosques densos. Las laderas y valles tienen suelos fértiles, buenos para la agricultura y la viticultura (cultivo de uvas). Las fuentes termales en estas montañas muestran que hubo volcanes en el pasado.

La mayoría de las montañas bajas de Hungría están formadas por dolomita y caliza. Los boscosos montes Mecsek, al suroeste de Pécs, alcanzan los 682 metros. En los montes Mátra se encuentra la montaña más alta de Hungría, el Kékes, con 1014 metros.

Puntos más altos y bajos

  • La mayor altitud: Kékes en las montañas de Mátra, en el condado de Heves, con 1014 metros.
  • La parte más baja del país: en el río Tisza, en el condado de Csongrád-Csanád, a 78 metros.
  • Aproximadamente la mitad del país está a menos de 130 metros de altura (Gran Llanura Húngara).
Archivo:DonauknieVisegrad
Río Danubio

Ríos y Lagos de Hungría

El río más largo de Hungría es el Tisza (597 km). Entra al país por el noreste desde Ucrania y fluye hacia el sur, uniéndose al Danubio en Serbia. Ciudades importantes a lo largo del Tisza son Tokaj y Szeged. El segundo río principal es el Danubio (Duna), con 417 kilómetros en Hungría. Su cuenca incluye todo el territorio húngaro. Ciudades como Budapest y Mohács están a orillas del Danubio.

El Danubio entra en Hungría por el noroeste y forma parte de la frontera con Eslovaquia. Después de una curva en Visegrád, fluye de norte a sur y sale de Hungría hacia los Balcanes.

Otros ríos importantes son el Körös, el Raba y el Drava (que forma parte de la frontera con Croacia). La mayoría de los ríos nacen fuera de Hungría.

El lago más grande de Hungría es el lago Balaton, en el oeste del país. Es también el lago más grande de Europa Central. Junto con Budapest, el lago Balaton es una zona turística muy importante, famosa por sus playas y aguas termales. Cerca está el lago de Velence (Velencei-tó), también popular para bañarse y un santuario de aves.

Al oeste del lago Balaton se encuentra Hévíz, el lago termal más grande de Europa. El lago Neusiedl (Fertő-tó) es compartido con Austria. El Parque Nacional de Fertő-Hanság protege la parte húngara de este lago y sus marismas. El lago artificial más grande de Hungría es el lago Tisza (Tisza-tó), en el este.

La Naturaleza Húngara

Archivo:Vízibivaly
Búfalos en el Parque nacional Fertö-Hanság

El 20% del país está cubierto de bosques. Hungría es muy rica en fauna. Para proteger su flora y fauna, el país ha establecido 10 parques nacionales, 38 áreas de protección del paisaje y muchas reservas naturales.

Entre los lugares naturales protegidos se encuentran parques, bosques, montañas, lagos, ríos, humedales y cuevas. En Budapest, destacan el Városliget, la Isla Margarita y el sistema de cuevas de Pálvölgy. En la región del Transdanubio, están el lago Fertő, el lago termal de Hévíz y el lago Velence. En el norte de Hungría, se encuentran los bosques de las Montañas Centrales del Norte y el Parque Nacional de Aggtelek. En la Gran Llanura, destacan el Hortobágy y el Bugac.

Muchas localidades tienen arboretos con plantas locales. También hay lugares especiales para ver animales, como el Parque de la Fauna de Sostó en Nyíregyháza y el Santuario del Oso en Veresegyháza. En Hungría, casi todas las especies de reptiles y anfibios están protegidas.

Economía de Hungría: Crecimiento y Desarrollo

Hungría es una economía en crecimiento dentro de la Unión Europea, a la que se unió en 2004. El sector privado es muy importante, representando más del 80% del PIB (Producto Interno Bruto). Las empresas extranjeras invierten mucho en Hungría. El sector automovilístico está creciendo gracias a inversiones de grandes compañías.

Archivo:004 - 15.07.16 - Budapest - Kettenbrücke, Parlament
Budapest, ciudad más poblada y centro económico del país

Hungría es uno de los países que más inversión extranjera directa recibe en Europa Central y del Este. Las principales industrias son el procesamiento de alimentos, productos farmacéuticos, vehículos, tecnología, productos químicos y el turismo. En 2014, Hungría recibió a más de 12 millones de turistas internacionales.

La tasa de empleo fue del 68.3% en 2017. La mayoría de los trabajadores están en el sector de servicios (63.2%), seguido por la industria (29.7%) y la agricultura (7.1%). La tasa de desempleo fue del 4.1% en septiembre de 2017, mucho más baja que durante la crisis financiera de 2008.

Hungría ha experimentado una salida de población en los últimos años, lo que ha generado escasez de trabajadores. En 2019, se adoptó una ley que permite a los empleadores pedir más horas extra a sus empleados.

Avances en Ciencia y Tecnología

Los logros de Hungría en ciencia y tecnología son importantes. El país invirtió el 1.61% de su PIB en investigación y desarrollo en 2020. Hungría ocupa el puesto 36 en el Índice Mundial de Innovación en 2024.

Archivo:Szentgyorgyi Albert es a c vitamin keplete 1937 okt 31 Pesti Naplo
Albert Szent-Györgyi ganó el Premio Nobel por descubrir la vitamina C. 13 húngaros han ganado el Premio Nobel.

La industria de alta tecnología de Hungría se beneficia de su mano de obra cualificada y de la presencia de empresas y centros de investigación extranjeros. Hungría tiene una alta tasa de patentes registradas y una gran producción de tecnología.

La Oficina Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación (Oficina NRDI) es la principal agencia que apoya la investigación científica, el desarrollo y la innovación en Hungría. Su objetivo es mejorar la competitividad del país.

Población y Sociedad en Hungría

Archivo:Hungary historical population
Evolución de la población entre 1715 y 2005

En 2023, la población de Hungría era de 9.678.000 habitantes. La esperanza de vida es de 76 años. El número promedio de hijos por mujer es de 1.40, una de las tasas más bajas de Europa, lo que hace que la población disminuya un 0.25% cada año. El 99.7% de la población sabe leer y escribir.

La mayoría de la población es de origen húngaro (96.2%), con otras minorías europeas (1.7%) y gitanos (2.0%).

Ciudades Importantes de Hungría


Budapest
Budapest
Debrecen
Debrecen
Szeged
Szeged

Miskolc

Ranking Ciudad Condado Ciudad Aglomeración Área Metropolitana

Pécs
Pécs
Győr
Győr
Nyíregyháza
Nyíregyháza
Kecskemét
Kecskemét

1 Budapest Budapest 1 735 711Crecimiento 2 540 608 3 095 259
2 Debrecen Hajdú-Bihar 204 333Decrecimiento 230 506 248 611
3 Miskolc Borsod-Abauj-Zemplen 162 905Decrecimiento 200 187 259 851
4 Szeged Csongrád 161 837Decrecimiento 200 187 228 771
5 Pécs Baranya 147 719Decrecimiento 167 295 197 301
6 Győr Győr-Moson-Sopron 128 567Decrecimiento 178 317 201 408
7 Nyíregyháza Szabolcs-Szatmár-Bereg 118 185Decrecimiento 132 875 155 721
8 Kecskemét Bács-Kiskun 111 863Crecimiento 145 054 205 881
9 Székesfehérvár Fejér 99 247Decrecimiento 120 654 145 876
10 Szombathely Vas 77 547Decrecimiento 117 402 -
11 Szolnok Jász-Nagykun-Szolnok 73 123Decrecimiento 90 917 -
12 Tatabánya Komárom-Esztergom 67 406Decrecimiento 125 879 -
13 Kaposvár Somogy 65 337Decrecimiento 80 321 -
14 Érd Pest 63 333Crecimiento Budapest -
15 Veszprém Veszprém 60 876Decrecimiento 80 007 -
16 Békéscsaba Békés 60 046Decrecimiento 145 473 -
17 Zalaegerszeg Zala 59 618Decrecimiento 72 328 -
18 Sopron Győr-Moson-Sopron 60 528Crecimiento 71 875 -
19 Eger Heves 54 867Decrecimiento 71 762 -
20 Nagykanizsa Zala 49 070Decrecimiento 49 070 -

Religiones en Hungría

Archivo:Esztergom Basilica by night 01
La Basílica de Esztergom, un importante centro católico en Hungría

Hungría es un país con una fuerte tradición católica, aunque también hay una minoría de protestantes. Aproximadamente dos tercios de la población son católicos y casi una cuarta parte son protestantes, principalmente de la Iglesia reformada calvinista húngara y la Iglesia luterana húngara. La comunidad judía también tiene presencia en el país.

Hungría es históricamente un país cristiano. La fundación del estado húngaro se relaciona con el bautismo y la coronación de Esteban I de Hungría en el año 1000. Esteban estableció el catolicismo romano como la religión oficial. La Iglesia católica se mantuvo fuerte a lo largo de los siglos. Hoy en día, Hungría no tiene una religión oficial, pero su constitución reconoce el papel del cristianismo en la construcción de la nación, y la libertad de religión es un derecho fundamental.

Archivo:Pécs Cathedral - Hungary
Catedral de Pécs

Durante la Reforma protestante, muchos húngaros adoptaron el luteranismo y luego el calvinismo. En el XVI||s, los jesuitas impulsaron una campaña para que la población regresara al catolicismo. Sin embargo, los nobles húngaros (en su mayoría protestantes) lograron asegurar la libertad de culto para los protestantes. Por eso, muchas localidades en Hungría son históricamente católicas, luteranas o reformadas. Las regiones del este, como Debrecen, son casi completamente reformistas.

El cristianismo ortodoxo en Hungría está asociado con las minorías étnicas del país, como armenios, búlgaros, griegos, rumanos, rusos, ucranianos y serbios.

Históricamente, Hungría tuvo una gran comunidad judía. Durante la Segunda Guerra Mundial, una parte significativa de la comunidad judía húngara fue perseguida y perdió la vida. Actualmente, hay una comunidad judía activa en Hungría.

La Educación en Hungría

Archivo:Budapesti Corvinus Egyetem - 2014.06.13 (21)
Edificio principal de la Universidad Corvinus

La educación en Hungría es principalmente pública y está dirigida por el Ministerio de Educación. La educación preescolar es obligatoria para niños de tres a seis años. La asistencia a la escuela es obligatoria hasta los dieciséis años. La educación primaria dura ocho años.

La educación secundaria tiene tres tipos de escuelas: el Gymnasium para los alumnos más talentosos que se preparan para la universidad; escuelas de formación profesional de cuatro años; y escuelas técnicas para la formación profesional y el mundo laboral. El sistema es flexible, permitiendo a los estudiantes pasar de un tipo de escuela a otro. Los estudiantes húngaros de 13-14 años han sido clasificados entre los mejores del mundo en matemáticas y ciencias.

La mayoría de las universidades húngaras son públicas y los estudiantes no suelen pagar tasas. El requisito para entrar a la universidad es el examen de Matura. El sistema de educación superior ofrece programas hasta el doctorado y contribuye a la investigación. El seguro médico para estudiantes es gratuito. El inglés y el alemán son importantes en la educación superior, con muchos programas que se imparten en estos idiomas, atrayendo a estudiantes de intercambio.

Hungría tiene una larga tradición en educación superior. La Universidad de Pécs, fundada en 1367, es una de las más antiguas del mundo que sigue funcionando. La Universidad de Óbuda fue creada en 1395. La Universidad de Tecnología y Economía de Budapest es considerada el instituto tecnológico más antiguo del mundo con rango universitario, fundado en 1782.

Hungría ocupa el cuarto lugar en el medallero histórico de la Olimpiada Internacional de Matemáticas.

La Salud en Hungría

Archivo:Uzsoki kórház, Zugló, légi fotó
El Hospital Uzsoki en Budapest

Hungría tiene un sistema de asistencia sanitaria universal financiado por el gobierno. El 100% de la población está cubierta por el seguro de salud universal, que es gratuito para niños, estudiantes, pensionistas, personas con bajos ingresos, personas con discapacidad y empleados de la iglesia. Hungría invierte el 7.2% de su PIB en salud.

Hungría es un destino importante para el turismo médico en Europa, especialmente en turismo dental y cirugía plástica. También es conocida por sus balnearios medicinales y aguas termales.

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de fallecimiento en Hungría, aunque su número ha disminuido desde 1985. El cáncer es la segunda causa de fallecimiento. Las muertes por accidente también han disminuido. Existen diferencias en la salud entre las zonas occidentales y orientales del país.

Hungría es el 17º país más seguro del mundo, con una tasa de homicidios baja.

Transporte en Hungría

Archivo:Esztergom, Siemens Desiro vonatok
Trenes en la estación ferroviaria de Esztergom

Hungría cuenta con un sistema de transporte muy desarrollado por carretera, ferrocarril, aire y agua. Budapest es un centro importante para el sistema ferroviario húngaro (MÁV), con tres grandes estaciones de tren.

Budapest, Debrecen, Miskolc y Szeged tienen redes de tranvía. El metro de Budapest es la segunda red de metro más antigua del mundo, inaugurada en 1896. Tiene cuatro líneas. En el área de Budapest, también funciona un sistema de trenes de cercanías llamado HÉV. Hungría tiene aproximadamente 1314 km de autopistas que conectan muchas ciudades importantes con la capital. El puerto más importante es el de Budapest.

Hay cinco aeropuertos internacionales en Hungría, pero solo dos (Budapest-Ferenc Liszt y Debrecen) tienen vuelos regulares. La aerolínea de bajo coste Wizz Air tiene su sede en Hungría.

Cultura de Hungría: Tradiciones y Expresiones

Archivo:Barabas, Miklos - The Arrival of the Daughter-in-law (1856)
Celebración de una boda en 1856

La cultura húngara ha evolucionado a lo largo de los siglos, con influencias de diversas culturas como la turca, latina y germana.

Arquitectura Húngara

Hungría tiene edificios notables como la Gran Sinagoga, la más grande de Europa, construida en 1859. También cuenta con los Baños Széchenyi, el baño medicinal más grande de Europa, y el edificio del Parlamento, uno de los más grandes del país. La Basílica de Esztergom es una de las basílicas más grandes de Europa, y la Abadía de Pannonhalma es la segunda abadía territorial más grande del mundo. En Pécs, se encuentra la mayor necrópolis paleocristiana fuera de Italia.

Los estilos arquitectónicos más importantes en Hungría son el Historicismo y el Art Nouveau. El Art Nouveau húngaro se inspira en las características arquitectónicas nacionales y en los orígenes orientales de los húngaros. Ödön Lechner es una figura clave de este estilo, combinando influencias indias y sirias con diseños tradicionales húngaros.

Otros arquitectos como Károly Kós y Dezsö Zrumeczky usaron formas de la arquitectura tradicional húngara. Budapest también muestra estilos de otros países europeos, como la Secesión de Viena y el Jugendstil alemán. Muchos edificios antiguos en el centro de Budapest tienen un gran valor arquitectónico, con paredes gruesas y techos altos.

La Música de Hungría

Archivo:Hungarian State Opera House(PDXdj)
Ópera nacional de Hungría

La música húngara incluye la música folclórica tradicional y obras de compositores famosos como Liszt y Bartók. Otros compositores importantes son Zoltán Kodály y Miklós Rózsa. La música tradicional húngara a menudo tiene un ritmo fuerte, ya que el idioma se acentúa en la primera sílaba de cada palabra.

Béla Bartók, uno de los grandes compositores húngaros, fue muy importante en el XX||s. Su música se inspiró en los temas y ritmos de las tradiciones musicales húngaras y de los países vecinos.

La música folclórica húngara es una parte fundamental de la identidad nacional. Ha influido en la música de países vecinos, especialmente en el sur de Eslovaquia y Transilvania, donde viven muchos húngaros. El carnaval de Busójárás en Mohács es un evento importante de música folclórica.

Archivo:FranzLisztPiano
Antigua academia de Música de Budapest, ahora el Museo Franz Liszt

La música clásica húngara ha buscado crear un estilo propio usando la música folclórica. Compositores como Bartók y Kodály recopilaron canciones folclóricas para desarrollar este estilo.

Durante el período socialista en Hungría, la música popular era revisada. Sin embargo, la industria musical húngara se ha recuperado, produciendo artistas de jazz y rock. Grupos como Illés, Metró y Omega siguen siendo muy populares.

La Literatura Húngara

Archivo:Klimo Könyvtár homlokzata (Pécs)
Biblioteca de la Universidad de Pecs

Al principio, el húngaro se escribía con una escritura de tipo rúnico. Después de la cristianización bajo el rey Esteban I de Hungría, el país adoptó el alfabeto latino.

El texto más antiguo que se conserva en húngaro es el Sermón fúnebre y oración (1192-1195). El poema más antiguo es los Antiguos lamentos de María, del XIII||s.

Las primeras crónicas sobre la historia húngara son la Gesta Hungarorum y la Gesta Hunnorum et Hungarorum. Estas mezclan historia con leyendas. Otra crónica importante es la Képes krónika (Crónica ilustrada).

Archivo:Eger – Lyceum 01
Biblioteca arquidiocesana Eger

La literatura renacentista floreció bajo el rey Matías Corvino. Janus Pannonius fue un poeta humanista importante. La primera imprenta en Hungría se fundó durante el reinado de Matías.

Los poetas más destacados de esa época fueron Bálint Balassi y Miklós Zrínyi. La obra más importante de Zrínyi es la epopeya Szigeti veszedelem, que narra la heroica batalla de Szigetvár.

Entre las obras religiosas, destaca la traducción de la Biblia de Gáspár Károli en 1590, conocida como la Biblia de Vizsoly.

La Ilustración húngara llegó más tarde que en Francia. Escritores como György Bessenyei y János Batsányi fueron importantes. Ferenc Kazinczy lideró una reforma lingüística que hizo que el húngaro fuera apto para explicaciones científicas y añadió muchas palabras nuevas.

Archivo:Tokaji 6p 1989
El famoso vino Tokaji. Fue llamado Vinum Regum, Rex Vinorum ("Vino de los Reyes, Rey de los Vinos") por Luis XIV de Francia.

La Gastronomía Húngara

Platos tradicionales como el famoso Goulash son muy importantes en la cocina húngara. Los platos suelen llevar pimentón (pimientos rojos molidos), una especia muy usada en Hungría. Para suavizar el sabor, se usa una crema agria llamada tejföl. La sopa de pescado de río, halászlé, es una mezcla rica de varios tipos de pescado.

Otros platos son el paprikash de pollo, el estofado pörkölt y las vadas (estofado de caza con salsa de verduras). Entre los postres, destacan la tarta Dobos, los strudels (rétes) rellenos de manzana o cereza, y las tortitas Gundel. El perec y el kifli son pasteles populares.

Las csárda son tabernas antiguas que ofrecen comida y bebidas tradicionales. Las borozó son tabernas de vinos, y las söröző son pubs de cerveza. Los bisztró son restaurantes económicos, y los büfé son lugares más sencillos para comer. Los pasteles y el café se sirven en las cukrászda, mientras que un eszpresszó es un café.

El Pálinka es un aguardiente de frutas, hecho con frutas cultivadas en la Gran Llanura Húngara. Hay varios sabores, como albaricoque y cereza, pero el más popular es el de ciruela. La cerveza es popular con la comida húngara. En Hungría, tradicionalmente no se chocan los vasos de cerveza. Esto se debe a una leyenda que dice que los generales austriacos chocaron sus vasos para celebrar la ejecución de 13 mártires en 1849. Aunque muchos jóvenes ya no siguen esta tradición, algunos la mantienen.

Archivo:Voivodina Hungarians national costume and dance 2
Bailarines en traje tradicional Húngaro en Voivodina, al norte de Serbia

Danzas Tradicionales Húngaras

Los ugrós son bailes antiguos que se remontan a la Edad Media. Incluyen bailes individuales o en pareja con música antigua, bailes de pastores y bailes de hombres solos de Transilvania.

El Karikázó es un baile en círculo que solo hacen las mujeres, acompañado de canciones populares.

Los csárdás son bailes más nuevos, desarrollados en los XVIII y XIX. Son los bailes nacionales de Hungría, con trajes bordados y música enérgica. Muestran la alegría de los bailes populares húngaros.

El Verbunkos es un baile individual masculino que viene de las actuaciones de reclutamiento del ejército austrohúngaro.

El Legényes es un baile solista masculino de la región de Kalotaszeg en Transilvania. Lo bailan hombres jóvenes, y a veces mayores, frente a una banda. Las mujeres participan cantando o gritando versos.

El Arte Popular Húngaro

Archivo:Dwelling house. Listed ID 10480. 'Haban' porcelains. - 22 Batthyány Street, Tihany
Piezas de cerámica húngara

El arte popular húngaro actual se formó a principios del XVIII||s. Combina elementos del Renacimiento y el barroco, y también influencias persas. Los temas decorativos principales son flores, hojas, pájaros y espirales. Una flor con un centro que parece el ojo de una pluma de pavo real es un adorno muy común.

Casi todas las formas de arte popular que existen en Europa también se practicaron en Hungría. La cerámica y los textiles son los más desarrollados.

Los mejores trabajos textiles son los bordados, que varían según la región. Los de Kalotaszeg, en Transilvania, tienen diseños orientales, cosidos en un solo color: rojo, azul o negro. Se usan en manteles de altar, fundas de almohada y sábanas.

En Hungría, las regiones de Sárköz y Matyóföld producen los mejores bordados. En Sárköz, los diseños en blanco y negro de los gorros de mujer son muy delicados. Los motivos de los bordados en la ropa también se usan en manteles y decoraciones de pared.

Las vasijas de arcilla negra muestran patrones y formas tradicionales de más de trescientos años. Cada pieza es única, hecha a mano, y las decoraciones se hacen con el pulgar o un dedo del ceramista.

Deportes en Hungría

Hungría es muy buena en waterpolo y lanzamiento de martillo. También tienen una gran tradición en esgrima y natación, donde han logrado muchos éxitos internacionales. La selección nacional de fútbol fue una de las mejores del mundo en los años 1950, conocida como el "Equipo de Oro". Llegaron a la final del Mundial de fútbol de 1954. También fueron el primer equipo en derrotar a Inglaterra en Wembley. En el Mundial de fútbol de 1982, Hungría logró la mayor goleada en la historia de los mundiales, 10-1 contra El Salvador.

Archivo:Puskás Aréna 01
Partido entre las selecciones de Hungría y Uruguay en el Puskás Arena

La Revolución húngara de 1956 ocurrió mientras muchos de sus jugadores, como Laszlo Kubala y Ferenc Puskás, estaban jugando en el extranjero. La mayoría decidió no regresar al país. Desde 1986, Hungría no se ha clasificado para una Copa del Mundo. La mejor participación de Hungría en los Juegos Olímpicos fue en 1952, cuando obtuvieron el tercer puesto en el medallero.

En el automovilismo, el Hungaroring es el circuito más importante del país, donde se celebra el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hungary Facts for Kids

kids search engine
Hungría para Niños. Enciclopedia Kiddle.