Selección de fútbol de Hungría para niños
Datos para niños Selección de fútbol de Hungría |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
Datos generales | ||||
País | Hungría | |||
Código FIFA | HUN | |||
Federación | Federación Húngara de Fútbol | |||
Confederación | UEFA | |||
Seudónimo(s) | El equipo de oro Los magiares mágicos El combinado magyar |
|||
Seleccionador | ![]() |
|||
Capitán | Dominik Szoboszlai ![]() |
|||
Más goles | Ferenc Puskás (84) | |||
Más partidos | Balázs Dzsudzsák (109) | |||
Clasificación FIFA | ![]() |
|||
Estadio(s) | Puskás Aréna | |||
Equipaciones | ||||
|
||||
Primer partido | ||||
Austria ![]() ![]() Viena, Austria — 12 de octubre de 1902 Partido amistoso |
||||
Último partido | ||||
Alemania ![]() ![]() Düsseldorf, Alemania — 7 de septiembre de 2024 Liga de Naciones de 2024-25 |
||||
Mejor(es) resultado(s) | ||||
Imperio Ruso ![]() ![]() Moscú, Rusia — 16 de julio de 1912 Partido amistoso Hungría ![]() ![]() Budapest, Hungría — 12 de junio de 1927 Partido amistoso Hungría ![]() ![]() Budapest, Hungría — 24 de septiembre de 1950 Partido amistoso |
||||
Peor(es) resultado(s) | ||||
Hungría ![]() ![]() Budapest, Hungría — 10 de junio de 1908 Partido amistoso Alemania nazi ![]() ![]() Colonia, Alemania nazi — 6 de abril de 1941 Partido amistoso Países Bajos ![]() ![]() Ámsterdam, Países Bajos — 11 de octubre de 2013 Clasificación para el Mundial 2014 Reino Unido ![]() ![]() Estocolmo, Suecia — 30 de junio de 1912 Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912 |
||||
Mundial | ||||
Participaciones | 9 (primera vez en 1934) | |||
Mejor resultado | ![]() |
|||
Eurocopa | ||||
Participaciones | 5 (primera vez en 1964) | |||
Mejor resultado | ![]() |
|||
Juegos Olímpicos | ||||
Participaciones | 3 (primera vez en 1912) | |||
Mejor resultado | Cuartos de final (1912) | |||
La selección de fútbol de Hungría es el equipo que representa a Hungría en los partidos internacionales de fútbol. Está bajo la dirección de la Federación Húngara de Fútbol. Hungría se unió a la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol en 1905. A lo largo de su historia, ha tenido momentos muy buenos y otros no tanto.
Durante muchos años, fue considerada una de las mejores selecciones del mundo. Entre los años 30 y 50, tuvo actuaciones destacadas. Por eso, se les conoció como el «Equipo de oro». Ganaron tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos. También consiguieron una de plata y una de bronce. En la Copa Mundial de Fútbol, fueron subcampeones dos veces. Esto los convirtió en una de las selecciones más exitosas del mundo en ese momento.
Eran muy buenos marcando goles al principio de los partidos. Jugadores como Ladislao Kubala, Ferenc Puskás, Sándor Kocsis, József Bozsik, Zoltán Czibor y Ferenc Szusza eran muy efectivos.
Su primera gran actuación en un Mundial fue en 1938 en Francia. Allí perdieron la final contra Italia por 4-2. La segunda vez fue en el Mundial de 1954 en Suiza. En esa final, perdieron contra Alemania Federal por 3-2. Este partido es recordado como el «Milagro de Berna». Hungría era muy superior en esa época. Días antes, habían ganado a Alemania por 8-3 en la fase de grupos. Parecía que Hungría ganaría su primer Mundial, pero Alemania logró una remontada sorprendente.
En Europa, solo han participado en cinco ediciones de la Eurocopa. En 1964 y 1972, quedaron en tercer y cuarto lugar, respectivamente. En 2016, llegaron a octavos de final. En 2020, fueron eliminados en la fase de grupos.
Contenido
- Historia de la Selección Húngara de Fútbol
- Uniforme y Escudo de la Selección Húngara
- Rivalidades en el Fútbol Húngaro
- Jugadores Destacados de Hungría
- Estadísticas de la Selección Húngara
- Entrenadores de la Selección Húngara
- Categorías Inferiores de Fútbol en Hungría
- Otras Modalidades de Fútbol
- Palmarés Resumido de Hungría
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de la Selección Húngara de Fútbol
Primeros Pasos (1902-1930)
A principios del siglo XX, Hungría formaba parte del Imperio austrohúngaro. Por eso, surgieron dos equipos nacionales: el de Hungría y el de Austria.
El primer partido oficial de Hungría fue el 12 de octubre de 1902. Jugaron contra Austria en Viena y perdieron 5-0. Este fue uno de los primeros partidos internacionales fuera de las islas británicas.
Al principio, jugaban mucho contra Austria y Bohemia. En 1908, el fútbol se hizo más popular en el mundo. Se convirtió en un deporte oficial en los Juegos Olímpicos. Hungría no pudo participar al principio por razones económicas. Sin embargo, jugaron muchos partidos amistosos. Su primer gran rival fue Inglaterra, que era campeona olímpica. Inglaterra visitó Budapest y ganó a Hungría por 0-7.
A pesar de esta derrota, Hungría siguió creciendo en el fútbol. Lograron formar un equipo para su primer evento mundial: los Juegos Olímpicos de 1912 en Estocolmo.
Primeras Experiencias Olímpicas
En los Juegos Olímpicos de 1912, Hungría perdió su primer partido en cuartos de final contra Inglaterra por 7-0. Sin embargo, tuvieron una buena actuación al ganar el torneo de consolación. Vencieron a Alemania y Austria.
Hungría no pudo participar en los Juegos Olímpicos de 1920 por razones relacionadas con la Primera Guerra Mundial. Regresaron a la competición en los Juegos de 1924 en París. Antes, jugaron contra la selección rusa y lograron dos de sus mayores victorias: 9-0 y 12-0. En los Juegos, Hungría venció a Polonia por 5-0. Luego, fueron eliminados por Egipto en octavos de final.
Aunque sus resultados no eran los mejores, eran prometedores. El país tenía dificultades para desarrollar el fútbol de alto nivel. Además, el fútbol se estaba volviendo profesional en otros países.
Por esta razón, muchos países de Europa del Este tuvieron desventaja en los Juegos Olímpicos de 1928 en Ámsterdam. Decidieron no ir. Hungría fue uno de ellos. Esa edición fue la última donde se decidió al mejor equipo del mundo en los Juegos. Pronto surgiría la Copa Mundial de Fútbol.
El Auge del Fútbol Húngaro (1930-1950)
La Copa Mundial de Fútbol comenzó a ser más importante que el fútbol en los Juegos Olímpicos. Por eso, la FIFA y el Comité Olímpico Internacional decidieron que los equipos no podían usar jugadores profesionales en los Juegos. Esto favoreció a los países de Europa del Este, como Hungría. Ellos no tenían fútbol profesional, así que sus selecciones seguían siendo "amateur" (no profesionales). Esto les dio una ventaja en los Juegos Olímpicos.
En 1930, se celebró la primera Copa del Mundo en Uruguay. La Federación Húngara de Fútbol no participó. Muchas selecciones europeas no quisieron viajar tan lejos.
Hungría empezó a construir un equipo muy fuerte. En la clasificación para el Mundial de 1934 en Italia, Hungría ganó sus partidos y se clasificó por primera vez. En octavos de final, vencieron a Egipto. Pero en cuartos de final, Austria los eliminó con un 2-1. Hungría terminó en sexto lugar.
En los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín, la participación de Hungría no fue buena. Perdieron en la primera ronda contra Polonia por 3-0.
El primer gran éxito llegó en el Mundial de 1938 en Francia. Hungría superó a Grecia con un 11-1. Luego, eliminaron fácilmente a Indias Orientales Neerlandesas, Suiza y Suecia. Marcaron 13 goles en tres partidos y solo recibieron uno.
En la final, Italia, la campeona defensora, ganó 4-2. Los goles de Hungría no fueron suficientes. György Sárosi fue un gran goleador y una pieza clave para el futuro del equipo.
Hungría había encontrado la manera de ser un gran equipo. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial afectó mucho a los equipos de fútbol. Hungría logró salir adelante. Los equipos de Europa del Este se beneficiaron de una nueva regla de la FIFA sobre los Juegos Olímpicos. Como siempre habían jugado con jugadores no profesionales, no notaron un gran cambio en su rendimiento.
La Época Dorada (1950-1973)
Después de la Segunda Guerra Mundial, el fútbol se recuperó. Entre 1948 y 1956, la selección húngara jugó 52 partidos internacionales. Solo perdieron uno, que fue la final del Mundial. Para muchos, este equipo fue el mejor de la historia del fútbol europeo. Su estilo de juego era muy avanzado para la época. Hacían pases cortos, cambiaban de posición constantemente y movían el balón muy rápido. Se les considera precursores del fútbol total.

Este estilo de juego les valió el apodo de «Equipo de oro» o «Magiares mágicos». El equipo era dirigido por Gusztáv Sebes. Tenían jugadores increíbles como Ferenc Puskás, Zoltán Czibor, Sándor Kocsis y József Bozsik. El equipo estuvo invicto durante 32 partidos seguidos entre 1950 y 1954. Ganaron cinco medallas olímpicas, tres de ellas de oro.
El equipo se desintegró debido a problemas políticos en Hungría en 1956. Muchos jugadores decidieron quedarse en otros países. Por ejemplo, Ferenc Puskás se fue al Real Madrid Club de Fútbol. Allí, junto a Alfredo Di Stéfano, formó un equipo imparable. Sándor Kocsis y Zoltán Czibor se unieron al Fútbol Club Barcelona.
Aun así, la selección húngara siguió compitiendo bien hasta finales de los años 60.
La Final de 1954: Un Resultado Inesperado
En el Mundial de 1954 en Suiza, Hungría era favorita. Habían ganado a Inglaterra en Wembley por 3-6 en 1953, siendo la primera vez que Inglaterra perdía en casa contra un equipo del continente.
Hungría venció a Corea del Sur y Alemania Federal con un total de 17 goles a favor y 3 en contra. El partido contra Alemania fue 8-3. Sin embargo, Ferenc Puskás se lesionó y no volvió a jugar hasta la final.

En cuartos de final, se enfrentaron a Brasil en un partido muy intenso, conocido como la «Batalla de Berna». Hungría ganó 4-2.
La semifinal contra Uruguay fue un partido limpio. Hungría ganó 4-2 en tiempo extra.
La final fue el 4 de julio en el Estadio Wankdorf de Berna. Hungría se enfrentó a Alemania Federal. Hungría era la favorita. Puskás, aunque lesionado, jugó la final.
Hungría empezó fuerte, con goles de Puskás en el minuto 6 y Czibor en el minuto 8, poniendo el marcador 2-0. Pero Alemania reaccionó y marcó dos goles en los minutos 10 y 19. El partido se puso 2-2.
Durante el resto del partido, Hungría dominó y tuvo muchas oportunidades. Pero en el minuto 84, Alemania marcó el 3-2. Fue una gran sorpresa. Un gol de Puskás fue anulado por fuera de juego al final del partido.
Hungría perdió la final. Fue un resultado inesperado para el mejor equipo del Mundial.
Una Nueva Etapa
Después de la final de 1954, Hungría siguió jugando bien. Se esperaba que ganaran el Mundial de 1958 en Suecia. Pero en 1956, hubo cambios importantes en Hungría. Esto llevó a que muchos jugadores se fueran del país.
El Budapest Honvéd FC, donde jugaban la mayoría de las estrellas, estaba en Bilbao para un partido. Muchos jugadores aprovecharon para no volver a Hungría. Se unieron a equipos en Italia y España. Puskás fue sancionado por la FIFA. A pesar de esto, muchos de estos jugadores tuvieron éxito en sus nuevos equipos. Puskás, con más de 30 años, se unió al Real Madrid Club de Fútbol. Sándor Kocsis y Zoltán Czibor fueron al Fútbol Club Barcelona.
En el Mundial de 1958, Hungría no tuvo el mismo nivel. Fueron eliminados en la fase de grupos.
En el Mundial de 1962 en Chile, Hungría tuvo una buena clasificación. En la fase de grupos, ganaron dos partidos y empataron uno. Llegaron a cuartos de final, pero fueron eliminados por Checoslovaquia por 1-0.
Eurocopa de España 1964
En la Eurocopa 1964, Hungría se clasificó por primera vez para este torneo. Vencieron a Gales y Alemania Democrática. En cuartos de final, golearon a Francia por 5-2. Sin embargo, España eliminó a Hungría en la prórroga por 2-1.
Mundial de Inglaterra 1966
En el Mundial de 1966 en Inglaterra, Hungría llegó a cuartos de final. Eliminaron al campeón defensor, Brasil, en la fase de grupos. Pero luego perdieron contra Unión Soviética por 2-1.
Eurocopa de Bélgica 1972
Después de no clasificar a algunos torneos, Hungría llegó a su segunda Eurocopa en Bélgica 1972. Ganaron su grupo de clasificación y vencieron a Rumania en cuartos. Sin embargo, en el torneo final, perdieron todos sus partidos y terminaron en cuarto lugar.
Un Periodo de Menos Éxitos (1973-2014)
Hungría no logró clasificar a la Copa Mundial de 1974. En los siguientes tres Mundiales (1978, 1982 y 1986), no pasaron de la fase de grupos. A pesar de esto, en 1982, lograron una victoria histórica. Le ganaron a El Salvador por 10-1. Esta es la mayor goleada en la historia de los Mundiales.
Después de 1986, Hungría no se clasificó a ningún Mundial hasta 2014. Esto se debió a cambios económicos en el país. Los clubes de fútbol tuvieron problemas financieros. Esto afectó el desarrollo de nuevos talentos.
En 2005, Hungría logró una victoria importante. Le ganó a Alemania, que era subcampeona mundial, por 2-0. Pero en general, los resultados en las clasificaciones no fueron buenos.
Lo más cerca que estuvieron de volver a un torneo grande fue en la clasificación para el Mundial de Francia 1998. Llegaron a la repesca, pero perdieron por un marcador global de 1-12 contra Yugoslavia.
En 2009, la selección sub-20 de Hungría consiguió el tercer lugar en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2009. Le ganaron a Costa Rica en penales.
El Resurgimiento (2015 - Actualidad)
Con el entrenador alemán Bernd Storck, Hungría se clasificó para la Eurocopa 2016 después de 44 años de ausencia. También rompieron una racha de 30 años sin ir a un torneo internacional. Quedaron terceros en su grupo de clasificación y luego vencieron a Noruega en la repesca.
En la Eurocopa 2016, Hungría estuvo en un grupo con Austria, Islandia y Portugal. Ganaron 2-0 a Austria, empataron 1-1 con Islandia y 3-3 con Portugal. Terminaron líderes de su grupo y avanzaron a octavos de final.
En octavos, fueron derrotados por Bélgica por 4-0. Pero dejaron una buena impresión.
En las eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018, Hungría quedó en tercer lugar. Tuvieron una derrota sorprendente contra Andorra por 1-0.
En la Clasificación para la Eurocopa 2020, Hungría tuvo un buen desempeño. Le ganaron a Croacia, subcampeona del mundo, por 2-1. También vencieron a Azerbaiyán y Gales. Se clasificaron para la Eurocopa 2020 al ganar los playoffs.
En la Eurocopa 2020, Hungría estuvo en un grupo muy difícil con Alemania, Francia y Portugal. A pesar de ser considerados el equipo más débil, dieron mucha pelea. Perdieron 0-3 contra Portugal, empataron 1-1 con Francia y empataron 2-2 con Alemania. Aunque fueron eliminados, sorprendieron a muchos por su buen juego contra equipos tan fuertes.
Para el Mundial de 2022, no lograron clasificar. Sin embargo, en la Liga de Naciones de la UEFA 2022-23, estuvieron en un grupo difícil con Inglaterra, Alemania e Italia. Ganaron 1-0 a Inglaterra en Budapest y luego los golearon 0-4 en Wolverhampton. También ganaron 0-1 a Alemania de visita. Terminaron segundos en el grupo, dejando una excelente impresión.
Uniforme y Escudo de la Selección Húngara

Desde sus inicios, el escudo de armas de Hungría, conocido como el «Kossuth», ha sido el símbolo de la selección. Ha tenido algunas variaciones, pero siempre ha representado al país. Durante un tiempo, entre 1949 y 1989, se usó un escudo diferente con símbolos de la época. Desde 1990, se volvió a usar un escudo similar al original.
El uniforme de Hungría siempre ha usado los colores de su bandera: rojo, blanco y verde. La camiseta es roja, el pantalón blanco y las medias verdes. Estos colores nunca han cambiado. Incluso sus uniformes alternativos suelen llevar estos colores.
La marca deportiva Adidas ha vestido a la selección húngara durante muchos años. Es una de las selecciones más fieles a esta marca.
Rivalidades en el Fútbol Húngaro
Hungría tiene una rivalidad importante con Austria. También tiene una rivalidad con Eslovaquia. Otro rival tradicional es Rumania. Los partidos contra Rumania son muy intensos y tienen una larga historia.
Jugadores Destacados de Hungría
Última Convocatoria
Los siguientes jugadores fueron llamados para los partidos de la Liga de Naciones 2024-25 en marzo de 2025.
N.º | Nombre | Posición | Edad | PJ | Goles | Equipo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Dénes Dibusz | ![]() |
34 años | 43 | 0 | ![]() |
12 | Péter Gulácsi | ![]() |
35 años | 58 | 0 | ![]() |
22 | Péter Szappanos | ![]() |
34 años | 1 | 0 | ![]() |
3 | Botond Balogh | ![]() |
23 años | 7 | 0 | ![]() |
4 | Attila Szalai | ![]() |
27 años | 47 | 1 | ![]() |
5 | Attila Fiola | ![]() |
35 años | 64 | 2 | ![]() |
6 | Willi Orbán | ![]() |
32 años | 56 | 6 | ![]() |
7 | Loïc Négo | ![]() |
34 años | 40 | 2 | ![]() |
15 | Márton Dárdai | ![]() |
23 años | 13 | 0 | ![]() |
20 | Attila Osváth | ![]() |
29 años | 1 | 0 | ![]() |
21 | Endre Botka | ![]() |
30 años | 30 | 1 | ![]() |
2 | Mihály Kata | ![]() |
23 años | 5 | 0 | ![]() |
8 | Bálint Vécsei | ![]() |
31 años | 13 | 2 | ![]() |
10 | Dominik Szoboszlai ![]() |
![]() |
24 años | 53 | 15 | ![]() |
11 | Milos Kerkez | ![]() |
21 años | 23 | 0 | ![]() |
13 | András Schäfer | ![]() |
26 años | 35 | 4 | ![]() |
14 | Bendegúz Bolla | ![]() |
25 años | 26 | 0 | ![]() |
17 | Tamás Nikitscher | ![]() |
25 años | 8 | 0 | ![]() |
18 | Zsolt Nagy | ![]() |
32 años | 29 | 3 | ![]() |
Bence Dárdai | ![]() |
19 años | 1 | 0 | ![]() |
|
Alex Tóth | ![]() |
19 años | 1 | 0 | ![]() |
|
9 | Levente Szabó | ![]() |
26 años | 2 | 0 | ![]() |
16 | Dániel Gazdag | ![]() |
29 años | 29 | 4 | ![]() |
19 | Barnabás Varga | ![]() |
30 años | 22 | 7 | ![]() |
23 | Kevin Csoboth | ![]() |
25 años | 17 | 1 | ![]() |
Roland Sallai | ![]() |
28 años | 58 | 14 | ![]() |
|
DT | ![]() |
![]() |
60 años |
Jugadores con Más Partidos

- Actualizado al 29 de marzo de 2023.
# | Jugador | Periodo | Partidos | Goles | Campeonatos | Logros | Distinción |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Balázs Dzsudzsák | 2007–2022 | 109 | 21 | - | - | ![]() |
2 | Gábor Király | 1998–2016 | 108 | 0 | - | - | ![]() |
3 | József Bozsik | 1947-1962 | 101 | 11 | ![]() |
![]() |
- |
4 | Zoltán Gera | 2002-2017 | 97 | 26 | - | - | - |
5 | Roland Juhász | 2004-2016 | 95 | 6 | - | - | - |
6 | László Fazekas | 1968-1983 | 92 | 24 | - | - | - |
7 | Ádám Szalai | 2009-2022 | 86 | 26 | - | - | - |
Gyula Grosics | 1947-1962 | 86 | 0 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
9 | Ferenc Puskás | 1945-1956 | 85 | 84 | ![]() |
![]() |
![]() |
10 | Imre Garaba | 1980-1991 | 82 | 3 | - | - | - |
Máximos Goleadores Históricos

- Actualizado al 12 de octubre de 2021.
# | Jugador | Periodo | ![]() |
PJ. | Prom. | Campeonatos | Logros | Distinción |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Ferenc Puskás | 1945-1956 | 84 | 85 | 0.99 | ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
2 | Sándor Kocsis | 1948-1956 | 75 | 68 | 1.10 | ![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
3 | Imre Schlosser | 1906-1927 | 59 | 68 | 0.87 | - | - | - |
4 | Lajos Tichy | 1955-1964 | 55 | 72 | 0.61 | - | ![]() |
- |
5 | György Sárosi | 1931-1943 | 42 | 62 | 0.68 | - | ![]() |
![]() |
6 | Nándor Hidegkuti | 1945-1958 | 39 | 69 | 0.56 | ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
7 | Ferenc Bene | 1962-1979 | 36 | 76 | 0.47 | ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
8 | Gyula Zsengellér | 1936-1947 | 32 | 39 | 0.82 | - | ![]() |
![]() |
Tibor Nyilasi | 1975-1985 | 32 | 70 | 0.46 | - | - | - | |
9 | Florián Albert | 1956-1967 | 31 | 75 | 0.41 | - | ![]() |
![]() |
10 | Ferenc Deák | 1946-1949 | 29 | 20 | 1.45 | ![]() |
- | ![]() |
Estadísticas de la Selección Húngara
Participaciones en la Copa Mundial de Fútbol
La selección de Hungría ha participado en 9 Copas Mundiales. Su mejor resultado fue ser subcampeona en 1938 y 1954.
Año | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Goleador |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
No la disputó | |||||||||
![]() |
Cuartos de final | 6.º | 2 | 1 | 0 | 1 | 5 | 4 | +1 | Geza Toldi: 2 |
![]() |
Subcampeón | 2.º | 4 | 3 | 0 | 1 | 15 | 5 | +10 | Zsengellér y Sárosi: 5 |
![]() |
No participó | |||||||||
![]() |
Subcampeón | 2.º | 5 | 4 | 0 | 1 | 27 | 10 | +17 | Sándor Kocsis: 11 |
![]() |
Primera fase | 10.º | 4 | 1 | 1 | 2 | 7 | 5 | +2 | Lajos Tichy:4 |
![]() |
Cuartos de final | 5.º | 4 | 2 | 1 | 1 | 8 | 3 | +5 | Flórián Albert: 4 |
![]() |
Cuartos de final | 6.º | 4 | 2 | 0 | 2 | 8 | 7 | +1 | Ferenc Bene: 4 |
![]() |
No clasificó | |||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
Primera fase | 15.º | 3 | 0 | 0 | 3 | 3 | 8 | -5 | Csapó, Tóth y Zombori: 1 |
![]() |
Primera fase | 14.º | 3 | 1 | 1 | 1 | 12 | 6 | +6 | László Kiss: 3 |
![]() |
Primera fase | 18.º | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 9 | -7 | Esterházy y Détári: 1 |
![]() |
No clasificó | |||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() ![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
No clasificó | |||||||||
![]() ![]() ![]() |
Por disputarse | |||||||||
Total | 9/22 | 15.º | 32 | 15 | 3 | 14 | 87 | 57 | +30 | Sándor Kocsis: 11 |
Participaciones en la Eurocopa
Hungría ha participado en 5 Eurocopas. Su mejor resultado fue un tercer lugar en 1964.
Año | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Goleador |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
No participó | |||||||||
![]() |
Tercer lugar | 3.º | 2 | 1 | 0 | 1 | 4 | 2 | +2 | Novák y Bene: 2 |
![]() |
No clasificó | |||||||||
![]() |
Cuarto lugar | 4.º | 2 | 0 | 0 | 2 | 1 | 3 | -2 | Lajos Kű: 1 |
![]() |
No clasificó | |||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() ![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() ![]() |
||||||||||
![]() ![]() |
||||||||||
![]() |
Octavos de final | 13.º | 4 | 1 | 2 | 1 | 6 | 8 | -2 | Balázs Dzsudzsák: 2 |
![]() |
Primera ronda | 20.º | 3 | 0 | 2 | 1 | 3 | 6 | -3 | Fiola, Szalai y Schäfer: 1 |
![]() |
Primera ronda | 18.º | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 5 | -3 | Varga y Csoboth: 1 |
![]() ![]() |
Por definir | |||||||||
Total | 5/17 | 20.º | 14 | 3 | 4 | 7 | 16 | 24 | -8 | Novák, Bene, Szalai y Dzsudzsák: 2 |
Participaciones en los Juegos Olímpicos
Hungría ha participado en 3 Juegos Olímpicos. Su mejor resultado fue llegar a cuartos de final en 1912.
Año | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Goleador |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
No participó | |||||||||
![]() |
Cuartos de final | 5.º | 3 | 2 | 0 | 1 | 6 | 8 | -2 | Imre Schlosser: 4 |
![]() |
No participó | |||||||||
![]() |
Octavos de final | 10.º | 2 | 1 | 0 | 1 | 5 | 3 | +2 | Ferenc Hirzer y Zoltán Opata: 1 |
![]() |
No participó | |||||||||
![]() |
No hubo competición de fútbol | |||||||||
![]() |
Primera fase | 14.º | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 3 | -3 | - |
![]() |
No participó | |||||||||
Desde 1952 los Juegos Olímpicos los disputan selecciones amateurs, y a partir de 1992 selecciones sub-23 | ||||||||||
Total | 3/7 | - | 6 | 3 | 0 | 3 | 11 | 14 | -3 | Imre Schlosser: 4 |
Participaciones en la Liga de Naciones de la UEFA
Hungría ha participado en 3 ediciones de la Liga de Naciones de la UEFA. Su mejor posición fue el segundo lugar en la Liga A en 2022-23.
Liga de Naciones de la UEFA | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | L | G | Ronda | Posición | J | G | E | P | GF | GC | DG |
![]() |
C | 2 | Segundo lugar | 31.º | 6 | 3 | 1 | 2 | 9 | 6 | +3 |
![]() |
B | 3 | Primer lugar | 20.º | 6 | 3 | 2 | 1 | 7 | 4 | +3 |
![]() |
A | 3 | Segundo lugar | 8.º | 6 | 3 | 1 | 2 | 8 | 5 | +3 |
Total | 3/3 | 13.º | 18 | 9 | 4 | 5 | 24 | 15 | +9 |
Finales Disputadas
Hungría ha jugado 2 finales en torneos mundiales y continentales. Perdió ambas.
Año | Torneo | Resultado |
---|---|---|
1938 | Mundial | Italia 4 - 2 Hungría |
1954 | Mundial | Hungría 2 - 3 Alemania Federal |
- Hungría jugó 2 finales: perdió las 2; (0-2)
Entrenadores de la Selección Húngara
Desde 1902, la selección húngara ha tenido 70 entrenadores diferentes. Solo seis no eran húngaros. El entrenador más famoso es Gusztáv Sebes, quien dirigió al «Equipo de oro».
Categorías Inferiores de Fútbol en Hungría
Selección Sub-23
La selección sub-23 representa a Hungría en los Juegos Olímpicos desde 1992. Los jugadores deben tener menos de 23 años, con algunas excepciones. Hungría solo se ha clasificado una vez para este torneo, en los Juegos Olímpicos de 1996 en Atlanta, donde terminó en último lugar.
Antes, en los años 70, esta categoría se llamaba Sub-23 y ganó un Campeonato Europeo Sub-23.
Selección Sub-21
La selección sub-21 se creó en 1976. Participa en la Eurocopa Sub-21. Su mejor resultado ha sido un tercer puesto en la edición de 1986.
Selección Sub-20
La categoría sub-20 representa a Hungría en el Campeonato Mundial sub-20. Su mejor actuación fue un tercer puesto en la edición de 2009. Han participado en cinco ediciones del torneo.
Selección Sub-19
La categoría sub-19 es muy importante para Hungría. Ha ganado el Campeonato Europeo de la UEFA Sub-19 3 veces: en 1953, 1960 y 1984. Es una de las selecciones juveniles más exitosas de Europa.
Selección Sub-17
La selección sub-17 representa a Hungría en el Campeonato Mundial sub-17 y la Eurocopa sub-17. Solo han participado en un Mundial sub-17, en 1985. En la Eurocopa sub-17, han llegado a cuartos de final en cinco ocasiones.
Selección Sub-15
La selección sub-15 es la categoría más joven de la selección húngara.
Otras Modalidades de Fútbol
Selección Femenina
La selección femenina de fútbol de Hungría se formó a principios de los años 80. Su primer partido fue contra Alemania en 1985, donde ganaron 1-0.
La selección femenina de Hungría busca mejorar su posición en el fútbol mundial. No ha logrado clasificarse para las fases finales de grandes torneos. Sin embargo, llegaron a cuartos de final del Campeonato Europeo en 1991.
Su mayor victoria fue un 13-0 contra Bosnia y Herzegovina en 1999. La selección femenina también tiene categorías inferiores, como la sub-19 y sub-17.
Palmarés Resumido de Hungría
Selección Absoluta
Competición | |||||
---|---|---|---|---|---|
Títulos | Subtítulos | Tercer lugar | |||
Copa Mundial de Fútbol | – | 2 (1938 y 1954) | – | ||
Eurocopa | – | – | 1 (1964) | ||
Total | 0 títulos | Selección absoluta |
Selección Olímpica
- 3 medallas de oro: 1952, 1964 y 1968.
- 1 medalla de plata: 1972.
- 1 medalla de bronce: 1960.
- 1 torneo de consolación: 1912.
Torneos Amistosos (8)
- Copa Internacional de Europa Central (1): 1948-53.
- Copa Kirin (1): 1993.
- Copa de los Balcanes (1): 1947.
- Copa LG (1): 1998.
- Trofeo Naranja (1): 1981.
- Trofeo Wagner (3): 1911, 1912 y 1913.
Selección Sub-23
- Campeonato Europeo Sub-23 (1): 1972-74.
Selección Sub-19
- Campeonatos de Europa Sub-19 (3): 1953, 1960 y 1984.