Árpád para niños
Datos para niños Árpád |
||
---|---|---|
Estatua de Árpád en Ráckeve (Hungría)
|
||
|
||
Príncipe de Hungría | ||
895-907 | ||
Predecesor | Álmos | |
Sucesor | Zolta (incierto) | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 845 | |
Fallecimiento | c. 907 | |
Sepultura | Fehéregyháza (Hungría) (incierto) | |
Lengua materna | Húngaro | |
Familia | ||
Familia | Casa de Árpad | |
Padres | Álmos | |
Hijos | Liüntika Tarkatzus Jelek Jutocsa Zolta |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Jefe tribal | |
Miembro de | Casa de Árpad | |
Árpád (nacido alrededor del 845 y fallecido cerca del 907) fue un líder muy importante de las tribus magiares a finales del siglo IX y principios del siglo X. Se cree que fue el líder principal o el jefe militar de los húngaros.
Aunque los historiadores debaten muchos detalles de su vida, Árpád es considerado por muchos húngaros como el "fundador de nuestro país". Su papel fue clave en la conquista húngara de la cuenca de los Cárpatos, un evento muy importante en la historia de Hungría. La dinastía de Árpád, que descendía de él, gobernó el Reino de Hungría hasta el año 1301.
Contenido
Biografía de Árpád
¿Quiénes fueron los padres de Árpád?
Árpád era hijo de Álmos, quien fue el primer jefe de la confederación de las tribus magiares. No se sabe el nombre de la madre de Árpád. Los historiadores creen que Árpád nació alrededor del año 845. Su nombre, Árpád, viene de la palabra húngara para "cebada", que es árpa.
¿Cómo fue elegido Árpád como líder?
El emperador bizantino Constantino VII (quien gobernó del 913 al 959) mencionó que los húngaros no tuvieron otro príncipe antes de Árpád. Según Constantino, el Gran Kan de los jázaros quería que las tribus húngaras tuvieran un líder más centralizado.
El Gran Kan sugirió a un jefe llamado Levedi para liderar a los húngaros. Sin embargo, Levedi no aceptó y propuso que Álmos o Árpád fueran los líderes. Los húngaros eligieron a Árpád porque lo admiraban por su sabiduría y valentía. Después de esto, Árpád fue nombrado príncipe de una manera especial, levantándolo sobre un escudo, una costumbre de los jázaros para elegir a sus líderes.
Algunos historiadores modernos discuten si esta historia es completamente precisa. Por ejemplo, András Róna-Tas cree que Álmos, el padre de Árpád, pudo haber impulsado la elección de su hijo. Esto habría permitido a Álmos mantener su posición como líder principal, mientras que Árpád se convertía en el líder sagrado.
El camino hacia la conquista de los Cárpatos
La primera información confiable sobre Árpád proviene de un documento del siglo X llamado Continuación de la Crónica de Jorge el Monje. Este documento cuenta que el emperador bizantino León VI el Sabio (quien gobernó del 886 al 912) envió a un mensajero a los húngaros en el año 894 o 895. El objetivo era darles regalos y animarlos a luchar contra el Imperio búlgaro.
El mensajero se reunió con Árpád y otro líder húngaro llamado Kurszán cerca del Danubio. Después de esta reunión, un ejército húngaro cruzó el Danubio en barcos bizantinos para atacar Bulgaria. Algunos textos sugieren que el hijo de Árpád, Liüntika, estaba al mando de este ejército.

Los historiadores no están seguros de qué papel exacto tenían Árpád y Kurszán en ese momento. Algunos creen que Árpád era el líder militar y Kurszán el líder sagrado, mientras que otros piensan lo contrario.
El ejército húngaro venció a los búlgaros. Sin embargo, los búlgaros pidieron ayuda a los pechenegos, otro pueblo. En el 895 o 896, los pechenegos y los búlgaros atacaron al mismo tiempo los territorios húngaros. Esta destrucción obligó a los húngaros a buscar un nuevo hogar. Así, se dirigieron a través de las montañas de los Cárpatos hacia la llanura panónica.
La Crónica Iluminada menciona que Álmos, el padre de Árpád, no pudo entrar en Panonia porque fue asesinado en Transilvania. Algunos historiadores creen que esto pudo haber sido un sacrificio ritual. Otros, como Róna-Tas, sugieren que Árpád o alguien de su grupo pudo haber estado involucrado en la muerte de su padre.
El gobierno de Árpád
Las fuentes escritas de la época en Francia Oriental (una región importante en Europa) no mencionan mucho a Árpád. Solo hablan de otro líder húngaro, Kurszán. Esto ha llevado a algunos historiadores a pensar que Kurszán era el líder militar principal, y que Árpád pudo haber sido el líder sagrado después de la muerte de su padre.
Sin embargo, crónicas húngaras escritas siglos después, como la Gesta Hungarorum y la Crónica Iluminada, dan mucha importancia a Árpád. Estas crónicas resaltan su papel fundamental en la conquista de la cuenca de los Cárpatos. La Gesta Hungarorum también elogia las habilidades militares de Árpád y su generosidad.
La Gesta Hungarorum cuenta que Árpád hizo un juramento con los líderes húngaros y nombró a su hijo, Zolta, como príncipe mientras él aún vivía. Sin embargo, la exactitud de esta información y de la lista de príncipes en la Gesta Hungarorum es incierta, ya que omite a otros líderes importantes de la época.
¿Cuándo y dónde falleció Árpád?
La fecha exacta de la muerte de Árpád es un tema de debate. La Gesta Hungarorum dice que murió en el año 907. Sin embargo, algunos historiadores, como Kristó, sugieren que pudo haber fallecido antes, alrededor del año 900.
Si la Gesta Hungarorum es correcta sobre su funeral, Árpád fue enterrado cerca de un pequeño río que fluía hacia la "ciudad del rey Atila" (que se cree que es Aquincum, cerca de la actual Buda). Un siglo después, se desarrolló un pueblo llamado Fehéregyháza en ese lugar.
El legado de Árpád
Árpád fue el líder que guio a los húngaros a su nueva patria en la región de los Cárpatos. La Gesta Hungarorum le atribuye casi todos los eventos importantes de la "toma de tierras" húngara.
Además, la dinastía de Árpád gobernó Hungría hasta el año 1301, lo que demuestra su gran influencia. Por todo esto, Árpád es conocido entre los húngaros como el honalapító, que significa el "fundador de nuestra patria".
La familia de Árpád
El emperador Constantino VII menciona que Árpád tuvo cuatro hijos: Tarkatzous, Ielech, Ioutotzas y Zaltas. También se refiere a un hijo llamado Liuntikas. Algunos historiadores creen que Liuntikas y Tarkatzus podrían ser la misma persona. No se conoce el nombre de la esposa de Árpád ni de dónde venía su familia.
A continuación, se muestra un árbol familiar simplificado de Árpád y sus descendientes hasta finales del siglo X:
Ügyek | Eunedubelian | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Előd o Ügyek | Emese | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Álmos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Árpád | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Liüntika* | Tarkatzus* | Jelek | Jutocsa | (desconocido) | Zolta | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Teveli | (desconocido) | Ezelekh | Falicsi | Tas** | Taxón | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Termachu | Tar Zerind | Reyes de Hungría*** | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cupan | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
*Se cree que Liüntika y Tarkatzus eran la misma persona.
El padre de Tas fue uno de los hijos de Árpád, pero su nombre no se conoce.
*Todos los grandes príncipes y reyes de Hungría posteriores descendieron de Taxón.
Galería de imágenes
-
Estatua de Árpád en Nagymegyer (Veľký Meder, Eslovaquia).
Véase también
En inglés: Árpád Facts for Kids