János Batsányi para niños
Datos para niños János Batsányi |
||
---|---|---|
![]() János Batsányi en 1808
|
||
Información personal | ||
Nombre en húngaro | Batsányi János | |
Nacimiento | 9 de mayo de 1763 Tapolca, Hungría |
|
Fallecimiento | 12 de mayo de 1845 Linz, Austria |
|
Nacionalidad | Húngara | |
Familia | ||
Cónyuge | Gabriele Batsányi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y escritor | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Hungría | |
János Batsányi (nacido el 9 de mayo de 1763 en Tapolca, Hungría, y fallecido el 12 de mayo de 1845 en Linz, Austria) fue un importante poeta y escritor húngaro. Vivió durante la época de la Ilustración, un periodo donde las ideas de razón y libertad eran muy importantes en Europa.
János Batsányi: Un Poeta Húngaro de la Ilustración
János Batsányi nació en Tapolca en 1763. Desde joven mostró interés por la escritura y las ideas de su tiempo.
Sus Primeros Años y Escritos
En 1785, Batsányi publicó su primer trabajo importante, un poema llamado "El valor de los magiares". Este poema mostraba su amor por su país. Ese mismo año, comenzó a trabajar en la oficina de Hacienda en Košice. Esta ciudad, que hoy es parte de Eslovaquia, en ese entonces era parte de Hungría.
Allí, junto con otros escritores como Ferenc Kazinczy, fundó una revista llamada Magyar Museum. Esta revista era un lugar para compartir nuevas ideas y escritos. Sin embargo, el gobierno la cerró en 1792.
Retos y Exilio
Al año siguiente, debido a sus ideas políticas, János Batsányi perdió su trabajo. En 1794, fue encarcelado por dos años en la prisión del Castillo Špilberk, cerca de Brno. Esto ocurrió porque participó en un movimiento político que buscaba cambios en Hungría.
Después de ser liberado, Batsányi colaboró en otra revista, Magyar Minerva. Más tarde, se mudó a Viena, donde consiguió un empleo en un banco y se casó.
En 1809, tradujo al húngaro un mensaje importante de Napoleón Bonaparte dirigido a los húngaros. Debido a esta acción, que no fue bien vista por el gobierno de su país, tuvo que irse al exilio en París.
Tras la caída de Napoleón, Batsányi fue entregado a las autoridades austríacas. Le permitieron vivir en Linz, Austria, hasta su muerte, con la condición de que nunca abandonara la ciudad.
Durante sus últimos años, Batsányi perdió el contacto con el mundo literario de su época. Aunque publicó una edición de sus poemas en 1827, muchas de sus obras escritas durante el exilio se han perdido o no han sido publicadas.