robot de la enciclopedia para niños

Accidente para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Accidents
Diferentes tipos de accidente y su prevalencia según la edad, los datos muestran accidentes graves por cada 1000 habitantes en Dinamarca en 2002.
Archivo:En såret arbejder (Henningsen)
Cuadro que representa un accidente laboral.
Archivo:Stöwer Titanic
Hundimiento del RMS Titanic tras chocar accidentalmente con un iceberg
Archivo:Hindenburg burning, 1937
Accidente del dirigible Hindenburg LZ 129
Archivo:Challenger explosion
Accidente del transbordador espacial Challenger

Un accidente es un suceso que no se planeó y que no se deseaba, el cual causa algún tipo de daño, lesión o un resultado negativo. Para entenderlo mejor, los daños pueden ser accidentales (no intencionales) o intencionales. Un accidente ocurre a menudo porque no se tuvieron en cuenta los posibles peligros o las consecuencias de una acción.

La palabra "accidente" se usa comúnmente para referirse a eventos no intencionales que causan daño a las personas. Los accidentes de tráfico son los que, lamentablemente, causan más muertes.

¿Qué Causa los Accidentes?

Los accidentes tienen diferentes causas, algunas son directas y otras son más profundas. Por ejemplo, la causa directa de un accidente podría ser no usar un equipo de protección. Pero la causa más profunda podría ser que ese equipo era incómodo y por eso no se usó.

Imagina que a un trabajador se le mete una astilla en el ojo. Si investigamos, descubrimos que no llevaba gafas de seguridad. La causa directa es no usar las gafas. Pero la causa más profunda es por qué no las llevaba. Quizás quería ahorrar tiempo, o no sabía que debía usarlas, o las gafas eran muy incómodas.

Causas Principales de los Accidentes

Las causas principales de los accidentes se pueden dividir en dos grupos: factores personales y factores relacionados con el trabajo.

Factores Personales en Accidentes

Muchos accidentes ocurren por factores relacionados con el comportamiento de las personas. Estos pueden ser:

  • Falta de conocimientos o entrenamiento: La persona no sabe cómo hacer su tarea de forma segura o no conoce los peligros. Por ejemplo, al manejar materiales especiales.
  • Falta de motivación: La persona no tiene ganas de hacer la actividad de forma segura o la hace con una actitud equivocada.
  • Querer ahorrar tiempo: Intentar terminar una tarea muy rápido puede llevar a errores y poner en riesgo la seguridad.
  • Buscar comodidad: A veces, los elementos de seguridad son incómodos y las personas prefieren no usarlos. Por ejemplo, no ponerse el cinturón de seguridad o el casco.
  • Capacidades físicas o mentales: Las personas deben estar en buenas condiciones físicas y mentales para hacer actividades que tienen riesgos. Por ejemplo, alguien con ciertas condiciones médicas debe evitar conducir vehículos grandes.

Factores del Lugar de Trabajo

Un lugar de trabajo debe ofrecer todo lo necesario para la seguridad de sus empleados. Los encargados son responsables de que esto se cumpla. Si no es así, estos factores pueden causar un accidente:

  • Falta de información o entrenamiento.
  • Falta de reglas claras para el trabajo o no seguir las reglas.
  • Diseño incorrecto de máquinas y equipos.
  • Equipos y herramientas viejos o desgastados.
  • Mantenimiento inadecuado de máquinas y equipos.

Causas Inmediatas de los Accidentes

Las causas inmediatas son las que se ven directamente en el momento del accidente:

  • El entorno: Esto incluye las condiciones del lugar de trabajo, las herramientas, la infraestructura y el equipo de protección personal.
  • Las personas: Acciones inseguras, ya sean propias o de otra persona, incluso si no se sabe el riesgo.
  • La administración: Falta de procedimientos claros, ausencia de reglas, inspecciones deficientes o supervisión inadecuada.

A menudo, el factor humano es el que más influye en la causa principal de un accidente.

Podemos identificar acciones y condiciones que no son seguras. Aquí algunos ejemplos:

Acciones Inseguras

  • Hacer trabajos para los que no se está preparado.
  • Trabajar en lugares peligrosos o demasiado rápido.
  • No avisar sobre peligros que se vean o que no estén señalizados.
  • No usar o desactivar los sistemas de seguridad de las máquinas.
  • Usar herramientas o equipos que están dañados.
  • Arreglar máquinas de forma temporal y no segura.
  • Adoptar posturas incorrectas al trabajar, especialmente al levantar cosas pesadas.
  • Usar ropa de trabajo que no es adecuada (con partes sueltas, desgarradas o manchadas).
  • Usar joyas (anillos, pulseras, collares) cuando se trabaja con máquinas con partes que se mueven (riesgo de quedar atrapado).
  • Usar cables, cadenas o cuerdas en mal estado para levantar cosas.
  • Poner más peso del que pueden soportar los aparatos de elevación o vehículos.
  • Ponerse debajo de cargas que están suspendidas.
  • Entrar en lugares cerrados o peligrosos sin tomar precauciones.
  • Transportar personas en carretillas industriales.
  • Levantar pesos muy grandes (riesgo de lesiones).
  • No tomar las precauciones necesarias al hacer una actividad con riesgo (en el trabajo, al conducir, en casa, etc.).

Condiciones Inseguras

  • Falta de protecciones en máquinas e instalaciones.
  • Protecciones que no son adecuadas.
  • Falta de sistemas de aviso o alarma.
  • Desorden y falta de limpieza en el lugar de trabajo.
  • Poco espacio para trabajar o guardar materiales.
  • Materiales mal guardados, pilas desordenadas, cosas que bloquean las salidas de emergencia.
  • Mucho ruido.
  • Iluminación incorrecta (poca o mucha luz, lámparas que deslumbran).
  • Falta de señales de peligro.
  • Materiales que se queman fácilmente cerca de fuentes de calor.
  • Agujeros, zanjas o pozos sin protección ni señalización, que pueden causar caídas.
  • Suelos en mal estado: irregulares, resbaladizos o rotos.

Diferentes Tipos de Accidentes

Podemos clasificar los accidentes de forma general así:

  • Accidentes personales: Son los que afectan directamente a una persona, causándole algún tipo de daño.
  • Accidentes materiales: Son los que dañan objetos como casas, coches, teléfonos, computadoras o piezas de arte.
  • Daños a terceros: Este tipo de accidente incluye los dos anteriores. Es cuando una persona causa daño a otra persona o a sus pertenencias sin intención.

Dentro de estas categorías, podemos encontrar:

  • Accidentes en casa: Como quemaduras, torceduras o heridas.
  • Accidentes en el trabajo: Como quemaduras o electrocuciones.
  • Accidentes de tráfico: Como choques o atropellos.
  • Accidentes en el campo: Como caídas, ataques de animales o incendios.
  • Accidentes en la infancia: Los más comunes son caídas, los que ocurren durante el transporte, y quemaduras.
  • Accidentes en la escuela: Como caídas o heridas.
  • Accidentes en hospitales: Como caídas.
  • Accidentes por animales: Como picaduras o heridas.
  • Accidentes por desastres naturales: Como derrumbes o pérdida de hogares.

Campaña "Si se puede prevenir, no es un accidente"

En los últimos años, ha surgido una campaña que dice "Si se puede prevenir, no es un accidente". Esta idea se aplica principalmente a los accidentes de tráfico. Busca que los conductores asuman más responsabilidad por los daños que causan, cambiando el nombre de "accidente de tráfico" a "siniestro de tráfico". Esto se debe a que la palabra "accidente" a menudo se asocia con algo que sucede por casualidad, y así se tiende a culpar menos al conductor.

Aunque esta campaña tiene un buen punto, la definición que usa no siempre coincide con la que se usa en campos como la ingeniería o la seguridad. En estas áreas, un accidente se ve como el resultado de no haber tomado las precauciones necesarias o no haber previsto los posibles daños.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Accident Facts for Kids

kids search engine
Accidente para Niños. Enciclopedia Kiddle.