robot de la enciclopedia para niños

Crónica para niños

Enciclopedia para niños

Una crónica es un tipo de texto que cuenta hechos históricos en el orden en que sucedieron, es decir, de forma cronológica. La palabra "crónica" viene del latín chronica, que a su vez viene del griego cronos, que significa "tiempo".

¿Qué es una Crónica y cómo se escribe?

Las crónicas son como un relato detallado de eventos, contados en el mismo orden en que ocurrieron. A menudo, quienes las escriben son personas que vieron los hechos o vivieron en la misma época. Pueden usar la primera persona (como "yo vi") o la tercera persona (como "ellos hicieron").

Características principales de una Crónica

Las crónicas suelen usar un lenguaje sencillo y directo. A veces, el autor añade su toque personal y usa muchas palabras para describir las cosas, poniendo énfasis en los detalles. También usan verbos de acción y siempre mencionan cuándo y dónde ocurrieron los hechos. Aunque hablan de historia, las crónicas no son tan estrictas como los libros de historia científica. Los historiadores las usan con cuidado, porque a veces los autores podían escribir para agradar a reyes o príncipes, o por miedo, y no siempre contaban la verdad exacta.

Por ejemplo, un escritor llamado Fernán Pérez de Guzmán dijo una vez que las crónicas se escribían por orden de reyes y príncipes, y que para complacerlos o por miedo, los escritores podían escribir lo que creían que les gustaría, más que la verdad de lo que pasó.

Tipos de Crónicas a lo largo del tiempo

Durante la Edad Media y el Renacimiento, las palabras "anales", "crónicas" e "historias" se usaban a veces de forma parecida. Sin embargo, hay algunas diferencias:

Anales y Crónicas Universales

Los anales solo registran los hechos año por año. Las crónicas, en cambio, son registros históricos donde los eventos se anotan en el orden en que sucedieron, y el autor suele ser alguien que vivió en esa época.

Las crónicas universales son un tipo especial que intentaban contar la historia desde el principio del mundo y del ser humano, según la Biblia. Luego seguían con la historia de un pueblo elegido, hasta el nacimiento y la vida de Jesús, y cómo se extendió el cristianismo. También intentaban conectar las fechas de la Biblia con las de los imperios antiguos, como Grecia y Roma.

Crónicas Generales y Particulares

Algunas crónicas no buscaban contar una historia general, sino que se enfocaban en los acontecimientos importantes de una persona específica. A estas se les llama a veces crónicas particulares, y son muy parecidas a las biografías. Un ejemplo es la crónica de Pero Niño, llamada El Victorial, que cuenta su vida. También existe una Crónica particular de el Cid, que narra la vida de este famoso personaje.

La Crónica como Género Periodístico

Hoy en día, la crónica también es un tipo de texto que se usa en el periodismo. Se pueden clasificar en:

  • Crónicas "amarillas": Suelen ser más subjetivas y a menudo incluyen la voz de personas comunes o ciudadanos.
  • Crónicas "blancas": Son más objetivas y suelen citar a autoridades o profesionales.

La Crónica Histórica: Un relato detallado del pasado

Una crónica histórica es un relato muy detallado de la historia de un país, una región, una ciudad, una época, una persona o un evento. La escribe alguien que lo vio con sus propios ojos o que vivió en ese tiempo, y registra todos los detalles que observó o que le contaron, sin añadir sus propias opiniones.

Por ejemplo, las crónicas francesas de Froissart son muy conocidas. Países como Francia, España, Italia e Inglaterra tienen muchas crónicas históricas.

Desde el siglo V hasta el XV, muchos escritores, la mayoría monjes, escribieron crónicas en latín o en el idioma de la gente. En ellas contaban los orígenes de una nación, la historia de una familia importante o de una época destacada. Las crónicas latinas más antiguas a veces eran muy breves y solo mencionaban los eventos sin muchos detalles, como un eclipse de sol o una batalla.

Véase también

kids search engine
Crónica para Niños. Enciclopedia Kiddle.