Hungaroring para niños
Datos para niños ![]() |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Circuito permanente | |
Ubicación | Mogyoród, ![]() |
|
Coordenadas | 47°34′56″N 19°15′04″E / 47.582222222222, 19.251111111111 | |
Eventos | Fórmula 1; Fórmula 2; Fórmula 3; Porsche Supercup; WTCR | |
Longitud | 4,381 km | |
Curvas | 14 | |
Vuelta récord | 1:16.627 (Fórmula 1)![]() ![]() |
|
Inauguración | 10 de agosto de 1986 | |
Superficie | Asfalto | |
Escapatorias | Asfalto y tierra | |
El Hungaroring es un autódromo muy conocido que se encuentra en Mogyoród, Hungría. Está a unos 30 kilómetros de la capital, Budapest. Este circuito es muy importante en la historia del automovilismo porque fue el primer lugar en esa parte del mundo en recibir una carrera de Fórmula 1 en 1986.
La construcción del Hungaroring fue muy rápida. Empezó el 1 de octubre de 1985 y se terminó en solo ocho meses. El circuito mide 4,381 metros de largo y tiene rectas más cortas que otros circuitos. Esto hace que sea un poco difícil adelantar a otros coches durante las carreras.
Desde 1986, el Hungaroring es la sede anual del Gran Premio de Hungría de Fórmula 1. También ha albergado otras competiciones importantes como la Fórmula 2, la Fórmula 3, la Porsche Supercup y la Copa Mundial de Turismos. Es uno de los circuitos más lentos del calendario de Fórmula 1.
Además de estas carreras, el circuito ha sido anfitrión de eventos como el Campeonato Mundial de Superbikes y el Campeonato Mundial de Motociclismo en el pasado.
Contenido
Historia del Hungaroring
La idea de construir el Hungaroring surgió de Bernie Ecclestone, una figura clave en la Fórmula 1. Él quería organizar un Gran Premio en una nueva región. En 1983, durante el Gran Premio de Mónaco, Ecclestone habló con Tamas Rohonyi, un empresario húngaro. Rohonyi le sugirió Budapest como un buen lugar para la carrera.
El gobierno de Hungría vio en la Fórmula 1 una gran oportunidad para mostrar una imagen moderna del país. Decidieron construir un circuito permanente en las afueras de Budapest, cerca de una autopista importante. Esto era mejor que usar las calles de la ciudad por razones de seguridad y logística.
¿Cómo se construyó el circuito?
La construcción del Hungaroring comenzó el 1 de octubre de 1985. Se completó en un tiempo récord de ocho meses, lo que lo convierte en el circuito de Fórmula 1 construido más rápido de la historia. Unos 500 trabajadores trabajaron 12 horas al día, siete días a la semana, para lograrlo.
El circuito se construyó en un lugar llamado "Valle de los Tres Manantiales". El arquitecto local István Papp diseñó el trazado, adaptándose a la forma natural del valle. Las colinas alrededor del circuito ofrecen excelentes vistas para los espectadores. Durante la construcción, encontraron un manantial subterráneo, lo que hizo que tuvieran que cambiar una parte del diseño original.
Características del circuito
El Hungaroring tiene características especiales que lo hacen único. A menudo se le compara con el Circuito de Mónaco porque es muy técnico y difícil para adelantar.
¿Cómo es el trazado del Hungaroring?
El circuito mide 4,381 kilómetros de largo y tiene 14 curvas. Los coches lo recorren en el sentido de las agujas del reloj. Una carrera de Fórmula 1 en este circuito suele tener 70 vueltas, cubriendo una distancia de 306,630 kilómetros.
El trazado tiene 8 curvas a la derecha y 6 a la izquierda. Esto hace que el lado izquierdo de los neumáticos sufra más desgaste. La pista es un poco estrecha, entre 12 y 14 metros de ancho. Esto limita las oportunidades para adelantar, haciendo que la estrategia de carrera sea muy importante.
El Hungaroring no se usa mucho durante el año, por lo que su superficie a menudo tiene polvo. Esto puede hacer que la pista sea más lenta al principio. Las altas temperaturas en verano, típicas de Budapest en agosto, también añaden un desafío físico para los pilotos y los equipos.
Sectores del circuito
El circuito se divide en tres sectores:
- El primer sector es la parte donde es más fácil adelantar. Incluye la recta principal, de unos 700 metros, donde los coches alcanzan velocidades de hasta 300 km/h antes de una frenada fuerte en la curva 1.
- El segundo sector es la parte más técnica. Tiene una serie de curvas conectadas que exigen mucha habilidad a los pilotos. La chicane (una curva en forma de S) entre las curvas 6 y 7 es muy importante.
- El tercer sector tiene las dos últimas curvas del circuito. Salir bien de la curva 14 es clave para ganar velocidad en la recta principal.
El sistema DRS (que ayuda a los coches a ir más rápido en ciertas zonas para adelantar) tiene dos zonas aquí. Una está en la recta de meta y la otra entre las curvas 1 y 2.
A lo largo de los años, el Hungaroring ha tenido algunas modificaciones para mejorar los adelantamientos y la seguridad. En 1989, se quitó una chicane en la curva 3. En 2003, se hicieron cambios en las curvas 1 y 12. Estas mejoras han ayudado a que el circuito siga siendo importante para la Fórmula 1. También se han construido nuevos túneles y se ha ampliado la zona de boxes, lo que ha permitido extender el contrato con la Fórmula 1 hasta 2032.
El piloto Max Verstappen ha dicho que el Hungaroring es como "Mónaco sin barreras pero más estrecho". Esto significa que el circuito requiere coches con mucha carga aerodinámica y pilotos muy precisos.
La Fórmula 1 en Hungaroring
Lewis Hamilton es el piloto que más victorias ha conseguido en el Hungaroring, con 8 triunfos. También ha liderado más de 486 vueltas en este circuito, un récord impresionante.
El primer Gran Premio de Hungría se celebró el 10 de agosto de 1986. Fue la primera carrera de Fórmula 1 en esa región. Nelson Piquet ganó esa carrera con su Williams-Honda, después de una emocionante batalla con Ayrton Senna. La carrera atrajo a 200.000 espectadores, un número muy alto que demostró el gran interés por la Fórmula 1 en esa parte del mundo.
El circuito ha sido testigo de otros momentos históricos. Por ejemplo, en 2003, Fernando Alonso consiguió su primera victoria en la Fórmula 1 aquí, convirtiéndose en el piloto más joven en ganar un Gran Premio en ese momento.
Ganadores
Fórmula 1
Campeonato de Fórmula 2 de la FIA
Año | Piloto | Escudería | Fecha | Resultados |
---|---|---|---|---|
2017 | ![]() |
![]() |
29 de julio | Resultados |
![]() |
![]() |
30 de julio | ||
2018 | ![]() |
![]() |
28 de julio | Resultados |
![]() |
![]() |
29 de julio | ||
2019 | ![]() |
![]() |
3 de agosto | Resultados |
![]() |
![]() |
4 de agosto | ||
2020 | ![]() |
![]() |
18 de julio | Resultados |
![]() |
![]() |
19 de julio | ||
2022 | ![]() |
![]() |
30 de julio | Resultados |
![]() |
![]() |
31 de julio | ||
2023 | ![]() |
![]() |
22 de julio | Resultados |
![]() |
![]() |
23 de julio | ||
2024 | ![]() |
![]() |
20 de julio | Resultados |
![]() |
![]() |
21 de julio |
Campeonato de Fórmula 3 de la FIA
Año | Piloto | Escudería | Fecha | Resultados |
---|---|---|---|---|
2019 | ![]() |
![]() |
3 de agosto | Resultados |
![]() |
![]() |
4 de agosto | ||
2020 | ![]() |
![]() |
18 de julio | Resultados |
![]() |
![]() |
19 de julio | ||
2021 | ![]() |
![]() |
31 de julio | Resultados |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
1 de agosto | ||
2022 | ![]() |
![]() |
30 de julio | Resultados |
![]() |
![]() |
31 de julio | ||
2023 | ![]() |
![]() |
22 de julio | Resultados |
![]() |
![]() |
23 de julio | ||
2024 | ![]() |
![]() |
20 de julio | Resultados |
![]() |
![]() |
21 de julio |