Fernando I del Sacro Imperio Romano Germánico para niños
Datos para niños Fernando I de Habsburgo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Rey de Hungría y Bohemia Infante de España Archiduque de Austria |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() El emperador Fernando I, retratado por Hans Bocksberger el Viejo
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
12 de marzo de 1558 – 25 de julio de 1564 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Predecesor | Carlos V | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sucesor | Maximiliano II | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información personal | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento | 10 de marzo de 1503 Alcalá de Henares, Corona de Castilla |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fallecimiento | 25 de julio de 1564 Viena, Sacro Imperio Romano Germánico |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sepultura | Cripta de la Catedral de San Vito (Praga) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Cristianismo católico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Familia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Casa real | Habsburgo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Padre | Felipe el Hermoso | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Madre | Juana I de Castilla | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consorte | Ana de Bohemia y Hungría | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hijos | Véase Matrimonio e hijos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Firma | ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fernando I de Habsburgo (nacido en Alcalá de Henares, el 10 de marzo de 1503 y fallecido en Viena, el 25 de julio de 1564) fue una figura muy importante en la historia de Europa. Fue infante de España, archiduque de Austria, rey de Hungría y Bohemia. A partir de 1558, se convirtió en emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Fernando era hijo de Felipe el Hermoso y de Juana I de Castilla. Su familia, los Habsburgo, era muy poderosa y había planeado matrimonios estratégicos para unir grandes territorios. Gracias a esto, Fernando y su hermano mayor, Carlos, podían heredar vastos dominios en Europa. El matrimonio de Fernando con Ana de Bohemia y Hungría le permitió aspirar a los reinos de Europa Central.
Aunque su hermano Carlos heredó la mayoría de las tierras, la dificultad de gobernar tantos lugares y los problemas en el Sacro Imperio Romano Germánico, como las diferencias religiosas y la amenaza del Imperio Otomano, hicieron que Fernando terminara heredando las tierras de los Habsburgo en Europa Central. Su matrimonio unió a estas tierras los territorios de Bohemia y Hungría, sentando las bases de lo que más tarde se conocería como el Imperio Austríaco.
Su tiempo como gobernante estuvo lleno de conflictos. Tuvo que luchar contra grupos religiosos en Alemania, la nobleza que no quería un poder central fuerte y el Imperio Otomano en el este. Su hermano Carlos V fue un aliado clave en estas luchas. Cuando Carlos V dejó sus títulos en 1556, Fernando lo sucedió como emperador, lo que marcó la separación de la Casa de Habsburgo en dos ramas: la española y la centroeuropea.
Como emperador, Fernando se destacó por su habilidad para la diplomacia, su esfuerzo por crear estructuras de gobierno sólidas y su apoyo a la Contrarreforma (un movimiento para renovar la Iglesia Católica). Se le considera un gran organizador y el fundador de la administración imperial de Austria. Aunque no participó directamente en muchas batallas, su capacidad para organizar fue fundamental para el ejército imperial.
Cuando falleció en 1564, sus territorios se dividieron entre sus hijos: Maximiliano II, Fernando II y Carlos II. Esta división influiría en la política imperial durante las siguientes generaciones.
Contenido
Fernando I de Habsburgo: Un Gobernante Clave en Europa
Sus Primeros Años y Familia
Fernando nació en el palacio arzobispal de Alcalá de Henares el 10 de marzo de 1503. Fue nombrado en honor a su abuelo materno, Fernando II de Aragón, conocido como Fernando el Católico. Su abuela, Isabel I de Castilla, le dio un beneficio fiscal a Alcalá de Henares por este evento.
Sus padres, Felipe el Hermoso y Juana I de Castilla, habían ido a España para ser reconocidos como herederos. Felipe regresó a sus tierras en los Países Bajos, pero Juana, que estaba embarazada, se quedó. Fernando pasó sus primeros años en la corte de su abuela en Arévalo y Segovia.
Después de la muerte de su abuela Isabel en 1504, su madre Juana se convirtió en reina de Castilla. La muerte temprana de su padre Felipe en 1506 creó un vacío de poder. El joven Fernando se convirtió en el centro de disputas por el control del reino, ya que era el único varón de la familia real presente en España.
Fernando fue el nieto preferido de Fernando el Católico, quien se encargó de su educación. Aprendió español como lengua materna y no aprendería alemán hasta más tarde. Sus maestros le enseñaron sobre la escolástica hispana y los ideales de caballería. Mantuvo amistades con miembros de la nobleza española.
Su infancia en España tuvo una gran influencia en él. Le gustaba la literatura española y los caballos españoles. También se interesó por la artillería, un arma nueva y poderosa en ese tiempo.
Fernando el Católico quería que Fernando fuera regente en Castilla y heredara las órdenes militares españolas. Sin embargo, su hermano Carlos, que era el heredero principal, finalmente se quedó con los tronos españoles. Fernando fue enviado a Flandes en 1517 para evitar que se convirtiera en un foco de oposición.
De Archiduque a Rey: Sus Primeros Reinos
Austria y sus Tierras
En 1521, su hermano Carlos le cedió a Fernando las tierras principales de los Habsburgo en Austria. Estas incluían la Alta y Baja Austria, Estiria, Carintia y Carniola. Estas tierras eran importantes porque estaban en la frontera sureste del Imperio Germánico, frente a Hungría y los estados eslavos.
La capital de estas tierras era Viena, una ciudad comercial clave en el Danubio. Aunque cada ducado tenía sus propias asambleas y leyes, Fernando se esforzó por unificar la administración. Estas tierras tenían recursos importantes como minas de hierro, mercurio y plomo, que generaban ingresos para Fernando.
En 1521, Fernando se casó con Ana, lo que fue importante para su economía y para asegurar una alianza con los Jagellón, que gobernaban Hungría y Bohemia. La amenaza del Imperio Otomano, que había tomado Belgrado en 1521, hizo que esta alianza fuera crucial.
Fernando tuvo que enfrentar problemas financieros y la oposición de la nobleza local que no quería pagar más impuestos. Sin embargo, logró establecer su autoridad, incluso con medidas fuertes como la ejecución de algunos líderes de Viena en 1522.
Rey de Bohemia y Hungría
En 1526, el rey Luis II de Hungría, cuñado de Fernando, falleció en la batalla de Mohács contra los otomanos sin dejar herederos. Esto abrió el camino para que Fernando reclamara los tronos de Bohemia y Hungría a través de su esposa Ana y los acuerdos familiares.
Fernando fue elegido rey de Bohemia en octubre de 1526. Bohemia era un reino grande y complejo, con una nobleza poderosa y diferentes grupos religiosos. Fernando prometió respetar las leyes locales y la autoridad de la asamblea.
En Hungría, Fernando tuvo un rival, Juan I de Zápolya, un noble húngaro que también reclamaba el trono. Zápolya fue proclamado rey por la nobleza húngara. Fernando no reconoció esta decisión. Con el apoyo de su hermana María, viuda de Luis II, y de algunos nobles húngaros, Fernando también fue elegido rey de Hungría en Presburgo en diciembre de 1526.
En enero de 1527, la nobleza de Croacia, Eslavonia y Dalmacia también lo reconoció como su rey. Fernando prometió defenderlos de los otomanos. La situación en Hungría fue muy difícil, con Juan Zápolya buscando el apoyo del sultán otomano Solimán.
En 1529, Solimán invadió Hungría y tomó Buda, entregándola a Juan I. Luego avanzó hacia Viena, la capital de Fernando. El sitio de Viena fue un momento crítico, pero la ciudad resistió y los otomanos se retiraron. Esta victoria fue muy importante para Fernando.
En 1533, Fernando y Solimán firmaron la Paz de Constantinopla, que dividió Hungría de facto: una parte para Fernando y otra para Juan Zápolya, bajo la protección otomana.
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
Desafíos y Reformas
En 1531, Fernando fue elegido rey de Romanos, lo que significaba que sería el próximo emperador. Esto consolidó su posición como líder de los Habsburgo en Europa Central.
Fernando continuó con sus reformas administrativas. Creó un Consejo Privado para la política exterior y Cámaras de Cuentas para gestionar las finanzas de sus diferentes estados. También se esforzó por profesionalizar su administración, empleando a juristas en lugar de clérigos.
La amenaza otomana siguió siendo una prioridad. Fernando reorganizó la frontera militar en Croacia y Hungría, construyendo nuevas fortificaciones y asentando colonos que también servían como soldados. Estas medidas ayudaron a proteger sus tierras de las incursiones turcas.
En 1540, Juan Zápolya falleció, pero su esposa hizo coronar a su hijo recién nacido, Juan Segismundo de Zápolya, lo que reavivó el conflicto por Hungría. Fernando intentó tomar Buda, pero los otomanos intervinieron y ocuparon la ciudad en 1541. Esto llevó a una nueva división de Hungría.
Fernando tuvo que pedir más impuestos a sus estados para financiar la guerra contra los otomanos. También recibió ayuda de su hermano Carlos V y de otros príncipes del Imperio.
La Paz Religiosa de Augsburgo
Después de años de conflictos religiosos en el Imperio Germánico, Fernando jugó un papel clave en la paz de Augsburgo en 1555. Su hermano Carlos V no quiso participar en las negociaciones, así que Fernando fue el principal negociador. Esta paz fue un gran logro y estableció principios importantes:
- Cuius regio, eius religio: Esto significaba que la religión del gobernante de un territorio sería la religión de ese territorio. Si los habitantes no querían seguir esa religión, podían marcharse.
- Reservatum ecclesiasticum: Si un líder religioso se convertía a otra fe, debía dejar su cargo.
- Declaratio Ferdinandei: Protegía a algunos caballeros y ciudades que ya se habían convertido antes de 1520, permitiendo que hubiera zonas con diferentes religiones.
Esta paz ayudó a calmar las tensiones religiosas en el Imperio durante muchos años. Fernando también apoyó el Concilio de Trento, un esfuerzo de la Iglesia Católica para reformarse y responder a los desafíos de la Reforma.
Su Legado y Familia
Carlos V abdicó en 1555, y Fernando fue finalmente reconocido como emperador en 1558. Continuó con sus reformas administrativas y monetarias, buscando unificar el sistema de monedas en el Imperio.
Fernando se esforzó por asegurar la sucesión de su hijo Maximiliano como emperador. También dividió sus territorios entre sus otros hijos: Fernando recibió Austria Anterior y el Tirol, y Carlos recibió Estiria, Carintia y Carniola.
Fernando fue un gran mecenas de las artes y coleccionista. Falleció el 25 de julio de 1564 en Viena y fue enterrado junto a su esposa Ana en la Catedral de San Vito en Praga.
Matrimonio e hijos
Fernando I y Ana Jagellón de Hungría y Bohemia tuvieron quince hijos:
- Isabel de Habsburgo-Jagellón (1526-1545). Se casó con Segismundo II Augusto Jagellón, rey de Polonia.
- Maximiliano II de Habsburgo (1527-1576). Se casó con su prima María de Austria y Portugal.
- Ana de Habsburgo-Jagellón (1528-1590). Se casó con Alberto V de Baviera.
- Fernando de Habsburgo (1529-1595). Conde de Tirol.
- María de Habsburgo-Jagellón (1531-1581). Se casó con Guillermo V de Cleves el Rico.
- Magdalena de Habsburgo-Jagellón (1532-1590). Fue monja.
- Catalina de Habsburgo-Jagellón (1533-1572). Se casó con Segismundo II Augusto Jagellón, rey de Polonia.
- Leonor de Habsburgo-Jagellón (1534-1594). Se casó con Guillermo Gonzaga de Mantua.
- Margarita de Habsburgo-Jagellón (1536-1567). Fue monja.
- Juan de Habsburgo (1538-1539).
- Bárbara de Habsburgo-Jagellón (1539-1572). Se casó con Alfonso II de Ferrara.
- Carlos de Habsburgo (1540-1590). Archiduque de Austria, Duque de Estiria, Carintia y Carniola. Fue padre del emperador Fernando II.
- Úrsula de Habsburgo-Jagellón (1541-1543).
- Elena de Habsburgo-Jagellón (1543-1574). Fue monja.
- Juana de Habsburgo-Jagellón (1547-1578). Se casó con Francisco I de Médicis, Gran Duque de Toscana.
Ancestros
Ancestros de Fernando I de Habsburgo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Sucesión
Predecesor: Luis I |
Rey de Bohemia![]() 1526-1564 |
Sucesor: Maximiliano II |
Predecesor: Carlos I |
Archiduque de Austria![]() 1521-1564 |
Sucesor: Maximiliano II |
Predecesor: Carlos I |
Duque de Estiria, Carniola y Carintia (Austria Interior) 1521-1564 |
Sucesor: Carlos II |
Predecesor: Carlos I |
Duque de Austria Anterior y Conde de Tirol 1522-1564 |
Sucesor: Fernando II |
Predecesor: Luis II |
Rey de Hungría y Croacia en oposición a Juan I (1526-1540) y Juan II (1640-1670) |
Sucesor: Maximiliano II |
Predecesor: Carlos V |
Rey de Romanos![]() 1531-1558 |
Sucesor: Maximiliano II |
Predecesor: Carlos V |
Emperador del Sacro Imperio Germánico 1558-1564 ![]() |
Sucesor: Maximiliano II |