Dacia para niños
Datos para niños Dacia |
||
---|---|---|
Región histórica de Europa Central | ||
![]() Dacia en el reinado de Berebistas (82 a. C.)
|
||
Significado/definición | Tierra de los dacios | |
Localización geográfica | ||
Continente | Europa (Europa Central) | |
Región | Cárpatos | |
Coordenadas | 45°42′N 26°30′E / 45.7, 26.5 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Características geográficas | ||
Límites geográficos | Danubio (S), mar Negro y río Dniéster (E) y río Tisza (O) | |
Características históricas | ||
Límites históricos | Mesia | |
Hechos y evolución histórica | ||
• 82 a. C.-105 | Reino dacio | |
• 105-271 | Imperio romano (Provincia de Dacia) | |
Mapa de localización | ||
Mapas históricos | ||
Los Dacios entre los otros países tracios e ilirios | ||
Los dacios en la frontera con Roma (mapa de Roma y los pueblos bárbaros ca. 105) según el punto de vista ruso, que sitúa a los sármatas y no a los dacios en la actual República de Moldavia. | ||
Dacia fue una región muy importante en la Antigua Roma. Era la tierra donde vivían los dacios y getas, que eran pueblos de origen tracia (un grupo de pueblos antiguos de Europa).
Dacia se encontraba en el centro de los Cárpatos, una cadena de montañas. Sus límites eran:
- Al sur, el río Danubio.
- Al este, el mar Negro y el río Dniéster.
- Al oeste, el río Tisza.
Hoy en día, esta región abarca países como Rumanía y Moldavia. También incluye partes de Bulgaria, Serbia, Hungría y Ucrania.
Los dacios y getas eran tribus del norte de Tracia. Tuvieron contacto con otros pueblos, como los celtas, los antiguos germanos, los sármatas y los escitas. Sin embargo, los que más los influyeron fueron los antiguos griegos y romanos. Los romanos finalmente conquistaron Dacia y su cultura se mezcló con la de los dacios.
Existió un reino dacio desde el año 82 a.C. hasta que los romanos lo conquistaron en el año 106 d.C. La capital de Dacia era Sarmizegetusa, que estaba en la actual Rumanía. Los romanos la destruyeron, pero luego construyeron una nueva ciudad cerca, llamada Ulpia Traiana Sarmizegetusa, que se convirtió en la capital de la provincia romana de Dacia.
Contenido
Dacia: Un Antiguo Reino en Europa
La región de Dacia estaba habitada principalmente por los getas o dacios. También vivían allí otras tribus como los Tyra y los tauriscos. Se cree que todos eran de origen tracio. El historiador Tucídides mencionó que ya vivían allí a mediados del siglo VI a. C..
Los dacios y getas formaban parte de la familia de pueblos iliriotracios. Tuvieron relaciones tanto pacíficas como de guerra con sus vecinos. Sin embargo, los antiguos griegos y romanos fueron los que más los influyeron. Al final, los romanos los conquistaron y su idioma y cultura se mezclaron.
Se calcula que la población de Dacia era de unos 2 millones de personas. Este cálculo se basa en que podían reunir un ejército de 200.000 soldados. Generalmente, el número de soldados era una décima parte de la población total.
La Religión de los Dacios
La religión de los dacios tenía algunas ideas de la religión griega. Creían en varios dioses que representaban elementos de la naturaleza.
- Zamolxys era el dios supremo. Era el dios de la tierra, de los vivos y los muertos, y de la vida después de la muerte.
- Gebeleizis era el dios del fuego, la guerra y la lluvia. Se le compara con el dios nórdico Thor.
- Derzis era el dios de la salud.
- Bendis era la diosa del campo, la magia, el amor y la maternidad.
- La diosa Kotys era la reina madre de su mitología.
Dacia y sus Vecinos
Los dacios tuvieron muchos encuentros con otros pueblos a lo largo de su historia.
Dacia y los Macedonios
Durante la expedición de Filipo II de Macedonia en Tracia, los tribales (un pueblo) ocupaban las regiones entre el Danubio y los Balcanes. Los celtas los habían expulsado de allí, y ellos a su vez habían empujado a los getas al otro lado del río.
En el año 335 a.C., Alejandro Magno encontró a los getas al otro lado del río Ister (Danubio). Tenían unos diez mil guerreros y cuatro mil jinetes. Alejandro cruzó el río por la noche, los sorprendió, los derrotó y conquistó su capital.
Más tarde, en el 292 a.C., Lisímaco de Tracia atacó a los getas. Se adentró en su territorio, pero los getas le cortaron la retirada. Lisímaco tuvo que rendirse. El rey geta Dromiquetes le perdonó la vida y le dio la libertad. A cambio, obtuvo un gran botín del campamento griego.
Dacia y los Celtas
Cuando los galos (celtas) invadieron, los getas lucharon contra ellos. Fueron derrotados y muchos getas fueron vendidos como esclavos en Atenas. Después de esto, parece que los getas desaparecieron y los dacios se hicieron más importantes.
El Gran Rey Burebista
No se sabe con certeza por qué el nombre cambió de getas a dacios. Algunos historiadores dicen que eran dos pueblos diferentes. Los getas vivían cerca del Mar Negro y los dacios en la parte occidental. Sin embargo, en el siglo I a. C., los romanos llamaban a toda la región Dacia. Esto sugiere que eran un solo pueblo, y que la tribu de los dacios se había vuelto la más poderosa.
El príncipe nativo Berebistas, que vivió al mismo tiempo que Julio César, fue llamado rey de los getas. Este rey cruzó el río Ister, atacó a los boyos y a los tauriscos y los derrotó. Los getas causaron mucho miedo a los romanos. En el año 10 a.C., el emperador Augusto envió a Léntulo contra ellos, pero la expedición no tuvo grandes resultados.
Dacia y el Imperio Romano
Los dacios y los romanos se enfrentaron muchas veces. Ninguno de los dos bandos lograba una victoria decisiva. Esto cambió cuando los dacios, bajo el rey Decébalo, derrotaron al emperador Domiciano. Domiciano se vio obligado a firmar un tratado de paz desfavorable, que incluía el pago de un tributo anual a Dacia.
Las Guerras Dacias y el Emperador Trajano
Los romanos planearon su venganza, que fue llevada a cabo por el emperador Trajano. En el año 101 d.C., Trajano salió de Roma. Cruzó el río Tisa y siguió el curso del río Mureș hasta Transilvania. La primera gran batalla contra los dacios ocurrió cerca de Turda.
El ejército de Decébalo fue derrotado en la Batalla de Tapae. Decébalo se rindió al año siguiente. En el año 104, pudo renegociar las condiciones de paz, pero Dacia se convirtió en un territorio que pagaba tributo a Roma. Una guarnición romana se estableció en su capital, Sarmizegetusa. Trajano recibió el título de "Dácico".
Decébalo: El Rey Valiente
Decébalo|l1=El reinado de Decébalo Decébalo aprovechó la paz para rearmar a su ejército. Atacó a los yacigios, que eran aliados de los romanos. También recibió a soldados romanos que habían desertado. Finalmente, arrestó a Longinus, un líder romano, y dijo que no lo liberaría hasta que los romanos se fueran de Dacia y pagaran por los gastos militares. Longinus se quitó la vida con veneno. El senado romano declaró la guerra a Decébalo.
Durante esta segunda guerra dacia (105 d.C.), Trajano cruzó el Danubio por un lugar llamado Puertas de Hierro. Allí había construido un famoso puente flotante. Trajano dirigió parte de su ejército hacia el valle del Aluta. Él mismo dirigió el resto desde Dierna y marchó directamente contra Sarmizegetusa, la capital de Decébalo.
Los dacios no pudieron defender su capital. Los romanos destruyeron las tuberías de cerámica que les daban agua y la incendiaron antes de que los dacios huyeran a las montañas. Decébalo y otros nobles se quitaron la vida para no caer en manos de los romanos. Trajano entró en la capital en el año 106 d.C.
Dacia se Convierte en Provincia Romana
Guerras dacias|l1=Las guerras dacias|Dacia (provincia romana) Dacia se convirtió en una provincia romana en el año 107 d.C. Se le llamó Dacia Trajana o simplemente Dacia. Sus límites eran:
- Al oeste, el río Tysia (Tisza).
- Al norte, las montañas de los Cárpatos.
- Al este, el río Hierasus hasta su unión con el Ister (Danubio).
- Al sur, el Danubio la separaba de Moesia.
El puente que se construyó en las Puertas de Hierro ayudó a la comunicación con las tierras del sur. Sin embargo, fue destruido por orden del emperador Aureliano en el año 271 d.C. para evitar que otros pueblos invadieran. También se construyeron calzadas (caminos) importantes. En el año 108 d.C., se fundó la nueva capital de la provincia romana, llamada Ulpia Traiana Augusta Dacica Sarmizegetusa, cerca de la antigua capital dacia.
La provincia de Dacia fue poblada por romanos de muchos lugares. Se dice que Trajano mandó matar a todos los hombres dacios, pero se sabe que muchos dacios siguieron viviendo en la región durante la ocupación romana. La nueva provincia era gobernada por legados. Dos legiones (grandes unidades del ejército romano) estaban estacionadas allí.
En el año 129 d.C., los romanos dividieron Dacia en dos partes: Dacia Inferior y Dacia Superior. Más tarde, el emperador Marco Aurelio (161-180 d.C.) la dividió en tres provincias más pequeñas.
Dacia siguió siendo parte de Roma hasta el reinado de Aureliano (270-275 d.C.). En el año 271 d.C., Aureliano ordenó la retirada de los romanos al otro lado del Danubio, dejando Dacia a los godos. Los colonos romanos fueron reubicados al sur del río.
A pesar de la retirada, el comercio entre los dos lados del río continuó. El idioma latín siguió existiendo en el norte. Sin embargo, bajo el dominio de los godos, la civilización romana y la vida en las ciudades desaparecieron. Ulpia Traiana Sarmizegetusa, que había sido una ciudad romana con teatro, baños y foro, ya estaba deshabitada en el año 279 d.C.
Dacia Después de los Romanos
Después de que los romanos se fueran, varias tribus habitaron la antigua provincia de Dacia. Entre ellas estaban los victufales, taifalos y tervingios. Las pruebas arqueológicas sugieren que los gépidos también luchaban por el control de Transilvania.
En el año 376 d.C., la región fue conquistada por los hunos, quienes la mantuvieron hasta la muerte de Atila en el 453 d.C. Luego, el pueblo de los gépidos, liderado por Ardarico, estableció su propio reino allí. Este reino duró hasta el año 566 d.C., cuando fue destruido por los lombardos.
Los lombardos abandonaron el país y llegaron los ávaros (en la segunda mitad del siglo VI). Ellos dominaron la región durante unos 230 años, hasta que su reino fue destruido por Carlomagno en el año 791 d.C.
Al mismo tiempo, empezaron a llegar eslavos. Se establecieron pacíficamente y se mezclaron con otros grupos que ya vivían en la región, como los celtas, los getas y los romanos.
Cuando el reino ávaro fue destruido, los magiares (húngaros) ocuparon su lugar. En el siglo IX, entraron en Dacia y solo encontraron campesinos organizados en clanes, sin un poder central. Estos eran los valacos o vlakhs (que se llamaban a sí mismos rumunii). Eran una mezcla de eslavos, celtas, getas, romanos y otros, que habían vivido en las montañas o en lugares apartados.
Estos emigrantes se dividieron en diferentes grupos. Algunos se fueron hacia el oeste, formando comunidades en Dalmacia e Istria. Otros se fueron hacia el sur, donde hoy viven los arumanos en Grecia, Bulgaria, Macedonia y Albania. Los que emigraron al norte dieron origen a los dacoromanos, que son los rumanos actuales.
Reyes Importantes de Dacia
Aquí tienes una lista de algunos reyes de Dacia:
- Moskon (siglo IV a.C.)
- Dromiketes (hacia 300 a.C.)
- Rubobostes (siglo III a.C.)
- Oroles (siglo III a.C.)
- Rhemaxos (hacia 200 a.C.)
- Burebista (82 a.C. - 44 a.C.)
- Comosicus (44 a.C. - 28 a.C.)
- Duras (68 - 87 d.C.)
- Decébalo el Valiente (87 - 106 d.C.)
- Dacia fue anexada a Roma en el 106 d.C.
Ciudades y Ríos de Dacia
Ciudades Antiguas de Dacia
Aquí hay una lista de algunas ciudades y fortalezas importantes de Dacia en la antigüedad:
- Acidava
- Apulum (Alba Iulia)
- Arcidava
- Buridava
- Dierna (Orșova)
- Napoca (Cluj-Napoca)
- Porolissum
- Potaissa (Turda)
- Pelendava (Craiova)
- Petrodava
- Romula
- Sarmizegetusa
- Sucidava (Corabia)
- Tibiscum (Jupa)
- Ziridava
Ríos Importantes de Dacia
De oeste a este, los ríos que pasaban por Dacia y desembocaban en el Danubio eran:
- Tisianus o Tysia, con sus afluentes Gerasus o Grissia y Marisus
- Tibiscus
- Gifil
- Aluta
- Hierasus
Galería de imágenes
-
Relieves de la Columna de Trajano.
Véase también
En inglés: Dacia Facts for Kids