Ferenc Kazinczy para niños
Datos para niños Ferenc Kazinczy |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Kazinczy Ferenc | |
Nacimiento | 27 de octubre de 1759 Șimian (Rumania) |
|
Fallecimiento | 23 de agosto de 1831 o 22 de agosto de 1831 Széphalom (Hungría) |
|
Causa de muerte | Cólera | |
Sepultura | Sátoraljaújhely | |
Nacionalidad | Húngara | |
Lengua materna | Húngaro | |
Familia | ||
Cónyuge | Sophie Török Mrs. Kazinczy | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, literary translator, dramaturgo, poeta y escritor | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Hungría | |
Ferenc Kazinczy (nacido el 27 de octubre de 1759 y fallecido el 23 de agosto de 1831) fue un importante escritor húngaro. Es conocido por impulsar una gran reforma en el idioma y la literatura de su país a finales del siglo XVIII.
Su fama se debe principalmente a sus excelentes traducciones de obras clásicas. Tradujo a autores como Goethe, Molière y Shakespeare al húngaro. Por su dedicación a mejorar y purificar el idioma de su nación, se le llamó el Escultor del lenguaje.
Ferenc Kazinczy: El Escultor del Idioma Húngaro
Ferenc Kazinczy fue una figura clave en la historia de la literatura y el idioma húngaro. Su trabajo ayudó a modernizar el húngaro y a introducir nuevas ideas literarias en su país.
¿Quién fue Ferenc Kazinczy?
Ferenc Kazinczy nació en Érsemjén, que hoy es Şimian, en Rumanía. Desde joven, mostró un gran interés por el aprendizaje y los idiomas. Se convirtió en un escritor, traductor y lingüista muy influyente.
Sus Primeros Años y Estudios
Kazinczy estudió derecho en Košice, Prešov y Pest. En Pest, también aprendió francés y alemán, y estudió sus literaturas. Allí conoció a Gideon Raday, quien le dio acceso a su gran biblioteca.
En 1784, Kazinczy empezó a trabajar como subnotario en el condado de Abaúj. Dos años después, en 1786, fue nombrado inspector de escuelas en Kassa. Fue en este puesto donde comenzó a desarrollar su idea de renovar el idioma húngaro y su literatura.
Su Trabajo por el Idioma Húngaro
Kazinczy creía que para mejorar el húngaro, era necesario traducir obras clásicas de otros idiomas. También pensaba que debían recuperarse palabras húngaras antiguas.
La Revista Magyar Muzeum
En 1788, con la ayuda de Dávid Baróti Szabó y János Batsányi, Kazinczy fundó la primera revista de literatura húngara, llamada Magyar Muzeum. Más tarde, en 1790, creó Orpheus, que fue su propia revista.
Aunque tuvo que dejar su puesto como inspector de escuelas, su trabajo por el idioma y la literatura no se detuvo. También ayudó a establecer la primera sociedad de teatro en Hungría. Para esta sociedad, tradujo muchas obras de autores extranjeros. Por ejemplo, su traducción de Hamlet de Shakespeare al húngaro se basó en una versión alemana.
Su Papel en la Reforma Lingüística
Kazinczy fue el principal impulsor de una "reforma lingüística". Esto significaba cambiar y modernizar el idioma húngaro para que fuera más rico y expresivo. Aunque no todos estaban de acuerdo con sus ideas, su influencia fue tan grande que logró llevar a cabo muchos de estos cambios.
Un Periodo Difícil: Prisión y Liberación
En diciembre de 1794, Kazinczy fue arrestado por participar en un movimiento político. Fue sentenciado a una pena muy severa, pero su condena fue cambiada por prisión. Fue liberado en 1801.
Poco después de su liberación, se casó con Sophia Török. Se retiraron a vivir en una pequeña propiedad en Széphalom, cerca de Sátor-Újhely.
Últimos Años y Legado
En 1828, Kazinczy participó activamente en las reuniones que llevaron a la creación de la Academia Húngara de Ciencias. Él formó parte de la sección de historia.
Ferenc Kazinczy falleció a causa de cólera el 23 de agosto de 1831. En 1873, se construyó un monumento en su honor en Széphalom. Este monumento, diseñado por el arquitecto Miklós Ybl, es hoy parte del Museo Ottó Herman. Se planea construir el Museo de la Lengua Húngara en el parque que lo rodea.
¿Qué Obras Tradujo y Editó?
Aunque no se le considera un escritor de obras originales, la importancia de Kazinczy radica en la calidad y cantidad de sus traducciones. Tradujo a muchos autores famosos como Lessing, Goethe, Molière, Shakespeare y Cicerón.
También editó las obras de otros escritores húngaros, como Sándor Baróczy y Nikola Zrinski. Sus propias obras, que eran principalmente cartas, se publicaron después de su muerte.
Su Gran Influencia en Otros Escritores
La mayor contribución de Kazinczy a la lengua y literatura húngaras fue su enorme influencia. Mantenía contacto con casi todos los escritores y pensadores de su tiempo. Su opinión era muy valorada en todo lo relacionado con el idioma y la literatura.
Fue quien introdujo las ideas de la Ilustración en Hungría. Incluso se formó un grupo llamado la "Tríada de Kazinczy", con poetas que lo consideraban su líder. Su influencia comenzó a disminuir en la década de 1820, cuando un nuevo grupo de poetas, el "Círculo Aurora", trajo las ideas del romanticismo a Hungría.
Véase también
En inglés: Ferenc Kazinczy Facts for Kids