robot de la enciclopedia para niños

Selección de fútbol de El Salvador para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Selección de fútbol de El Salvador
Flag of El Salvador.svg
Datos generales
País El Salvador
Código FIFA SLV
Federación Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT)
Confederación CONCACAF
Seudónimo(s) La Selecta
La Azul y Blanco
Los Cuscatlecos
La ES
Seleccionador Bandera de Colombia Hernán Darío Gómez (desde 2025)
Capitán Darwin Cerén Captain sports.svg
Más goles Raúl Díaz Arce (39)
Más partidos Darwin Cerén (98)
Clasificación FIFA Crecimiento 81.º (abril de 2025)
Estadio(s) Cuscatlán, San Salvador
Nacional Jorge "El Mágico" González, San Salvador
Equipaciones
Kit left arm.svg
Kit body slv25h.png
Kit right arm.svg
Kit shorts slv25h.png
Primera
Kit left arm slv25a.png
Kit body slv25a.png
Kit right arm slv25a.png
Kit shorts slv25a.png
Segunda
Kit left arm slv23t.png
Kit body slv23t.png
Kit right arm slv23t.png
Kit shorts.svg
Tercera
Primer partido
Costa Rica Bandera de Costa Rica 7:0 Bandera de El Salvador El Salvador
Cd. de Guatemala, Guatemala — 14 de septiembre de 1921
Juegos Centenario de la Independencia
Mejor(es) resultado(s)
El Salvador Bandera de El Salvador 12:0 Bandera de Anguila Anguila
San Salvador, El Salvador — 12 de febrero de 2008
Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 2010
Peor(es) resultado(s)
Hungría Bandera de Hungría 10:1 Bandera de El Salvador El Salvador
Elche, España — 15 de junio de 1982
Copa Mundial de Fútbol de 1982
Mundial
Participaciones 2 (primera vez en 1970)
Mejor resultado Fase de grupos (1970 y 1982)
Copa de Oro
Participaciones 20 (primera vez en 1963)
Mejor resultado Silver medal icon.svg (1963 y 1981)

La selección de fútbol de El Salvador representa a este país en el deporte del fútbol. Es dirigida por la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) y forma parte de la CONCACAF, una confederación de fútbol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

El primer partido oficial de la selección nacional de El Salvador se jugó en septiembre de 1921. Fue durante un torneo para celebrar los 100 años de la Independencia de Centroamérica.

El Salvador ha participado dos veces en la Copa Mundial de Fútbol: en 1970 y en 1982. También ha competido muchas veces en torneos regionales de la CONCACAF, logrando ser subcampeón en 1963 y 1981. La selección es conocida popularmente como La Selecta, La Azul y Blanco o Los Cuscatlecos.

El equipo ganó la Copa CCCF 1943 y obtuvo el segundo lugar en los campeonatos de 1941 y 1961. También compite en la Copa Centroamericana y en los Juegos Panamericanos. Ha ganado dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

El Estadio Cuscatlán, apodado «El Coloso de Montserrat», es el estadio principal del equipo. Tiene capacidad para 52.000 espectadores. Raúl Díaz Arce es el jugador que ha marcado más goles para la selección, con 39 tantos. Darwin Cerén es el jugador con más partidos disputados, con 98 apariciones. La selección ha tenido 52 entrenadores a lo largo de su historia.

Historia de la Selección de Fútbol de El Salvador

Los Primeros Pasos del Fútbol Salvadoreño

El fútbol en El Salvador tiene una larga historia. El primer partido registrado fue el 26 de julio de 1899. Se enfrentaron equipos de las ciudades de San Salvador y Santa Ana en Santa Ana, donde los locales ganaron 2-0.

El debut de la selección nacional fue en 1921 en la Copa Independencia en Guatemala. Allí, El Salvador jugó contra Costa Rica, Guatemala y Honduras. Su primer partido fue una derrota de 7-0 contra Costa Rica el 14 de septiembre. Años después, el 7 de diciembre de 1928, la selección jugó por primera vez en casa contra Honduras en San Salvador, ganando 5-0. Gustavo Marroquín anotó el primer gol de la historia de la selección.

En los II Juegos Centroamericanos y del Caribe en La Habana, el equipo tuvo a Mark Scott Thompson como su primer entrenador oficial. Cuatro años después, en los III Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador, El Salvador ganó la medalla de bronce bajo la dirección del español Pablo Ferré Elías.

Cerca de la Copa del Mundo en 1938

Para el Mundial de 1938 en Francia, El Salvador estuvo a punto de clasificar. Muchas selecciones de la región se retiraron, dejando un camino más fácil. Sin embargo, por razones fuera del deporte, El Salvador no pudo jugar los partidos decisivos contra Cuba. Así, perdieron una gran oportunidad de ir a su primera Copa del Mundo.

Primeros Trofeos Internacionales

La Confederación Centroamericana y del Caribe de Fútbol (CCCF) organizó la «Copa CCCF». En la primera edición de 1941, El Salvador quedó en segundo lugar.

En 1943, el torneo se jugó en San Salvador, en el Estadio Nacional de la Flor Blanca. El Salvador y Guatemala empataron en puntos. Los guatemaltecos se retiraron del torneo antes de un partido de desempate. Por tener mejor diferencia de goles, El Salvador, dirigido por Américo González, ganó el título.

En 1954, la selección salvadoreña logró una de sus mejores actuaciones. En los VII Juegos Centroamericanos y del Caribe en la Ciudad de México, el equipo, dirigido por Carbilio Tomasino, ganó la medalla de oro. Derrotaron a México 3-2 en su propio estadio, algo histórico. El gol de la victoria en el último partido contra Panamá fue de Juan Francisco Barraza.

La Década de 1960 y Nuevos Retos

En 1961, El Salvador volvió a ser subcampeón en la Copa CCCF en Costa Rica. Dos años después, en el primer Campeonato Concacaf de 1963 en San Salvador, El Salvador quedó en segundo lugar, perdiendo la final contra Costa Rica.

En 1965, el chileno Hernán Carrasco Vivanco se convirtió en el nuevo entrenador. Él introdujo nuevas tácticas de juego. Con Rigoberto Guzmán como técnico, El Salvador participó en los Juegos Olímpicos de 1968.

La Primera Clasificación a la Copa Mundial de Fútbol

Archivo:Selecta
Un partido de eliminatorias entre El Salvador y Estados Unidos en 2009.

En noviembre de 1968, El Salvador comenzó su camino para clasificar al Mundial de 1970. A pesar de problemas económicos, el argentino Gregorio Bundio tomó las riendas del equipo.

En la fase semifinal, se enfrentaron a Honduras. Los partidos fueron muy intensos. Después de un empate en la serie, se jugó un partido extra en el Estadio Azteca de la Ciudad de México el 27 de junio de 1969. El Salvador ganó 3-2 en tiempo extra, con goles de «Mon» Martínez y José Antonio Quintanilla.

Luego, en la ronda final, El Salvador se enfrentó a Haití. La serie también necesitó un partido extra en Kingston, Jamaica. Con un gol de cabeza de «Mon» Martínez en tiempo extra, El Salvador logró una clasificación histórica para el Mundial de México 1970.

Antes del Mundial, hubo un cambio polémico de entrenador. Gregorio Bundio fue reemplazado por Hernán Carrasco Vivanco.

El Salvador en México 1970

En México 1970, El Salvador estuvo en el grupo con la Unión Soviética, Bélgica y México. El equipo perdió sus tres partidos y no anotó ningún gol. Fue la primera vez que una selección centroamericana participaba en una Copa del Mundo.

La Década de 1970: Nuevos Talentos

En 1971, El Salvador se retiró del Campeonato Concacaf por problemas con Honduras. En 1975, el equipo participó por primera vez en los Juegos Panamericanos en la Ciudad de México. Aunque no avanzaron mucho, se destacaron nuevos jugadores como Norberto Huezo, Luis Ramírez Zapata, José Francisco Jovel y Carlos Recinos.

En 1976, el Estadio Cuscatlán se inauguró como la nueva casa de la selección. En 1977, El Salvador intentó clasificar al Mundial de Argentina 1978, llegando a la ronda final, pero no lo consiguió.

La Segunda Clasificación a la Copa Mundial de Fútbol

En 1980, la selección salvadoreña comenzó su camino para el Mundial de España 1982. El equipo fue dirigido por un grupo de exfutbolistas, incluyendo a Mauricio Rodríguez.

En esta eliminatoria, debutó el famoso Mágico González, quien fue clave con sus goles y jugadas. El Salvador logró clasificar a la hexagonal final en Tegucigalpa en 1981.

En la hexagonal final, El Salvador tuvo un partido memorable contra México, ganando 1-0 con un gol que nació de una gran jugada del Mágico González. Finalmente, El Salvador aseguró su pase al Mundial, junto con Honduras.

Antes del Mundial, hubo algunos problemas con la organización y los premios para los jugadores. El viaje a España fue largo y cansado.

El Salvador en España 1982

En el Mundial de España 1982, El Salvador estuvo en el grupo con Argentina, Hungría y Bélgica. El primer partido fue contra Hungría el 15 de junio en Elche, con un resultado de 1-10. Este fue el primer gol de El Salvador en un Mundial, anotado por Luis Ramírez Zapata. Después de esta derrota, los jugadores tomaron más control de las tácticas. Los siguientes partidos fueron derrotas más ajustadas: 0-1 contra Bélgica y 0-2 contra Argentina.

Eliminatorias de los Mundiales de 1986 y 1990

Para la clasificatoria a México 1986, El Salvador, con el argentino Juan Quartarone como técnico, superó la primera fase. Sin embargo, no logró clasificar a la fase final.

Para la clasificatoria a Italia 1990, la federación contrató al técnico serbio Milovan Ðoric. Aunque hubo cambios de entrenadores, la selección no logró avanzar a la Copa del Mundo. Sin embargo, surgieron nuevos talentos como Geovanni Trigueros, Mauricio Cienfuegos y Guillermo Rivera.

La Década de 1990: Copa de Oro y Nuevos Intentos

En 1991, se creó la Copa Uncaf (luego Copa Centroamericana), que da cupos para la Copa de Oro de la Concacaf. El Salvador participó, pero no clasificó a la Copa de Oro.

Para la clasificación al Mundial de 1994 en Estados Unidos, El Salvador avanzó a la fase final. A pesar de una victoria inicial contra México, los resultados posteriores no fueron buenos y no lograron clasificar. Jugadores como Raúl Díaz Arce y Mauricio Cienfuegos fueron importantes en este período.

En 1995, El Salvador clasificó por primera vez a la Copa de Oro. Aunque no pasó de la primera fase, fue un paso importante. En la clasificación al Mundial de 1998, la selección llegó a la hexagonal final, pero no consiguió uno de los tres cupos.

La Década de 2000: Desafíos y Avances

En la clasificación al Mundial de 2002, El Salvador no logró llegar a la ronda final. Sin embargo, en la Copa de Oro de 2002, el equipo avanzó por primera vez a los cuartos de final.

Para la clasificación al Mundial de 2006, El Salvador no pudo avanzar de la segunda fase. En 2006, el mexicano Carlos de los Cobos asumió como entrenador.

En la clasificación al Mundial de 2010, El Salvador llegó a la fase final (la hexagonal), algo que no ocurría desde 1998. Aunque no clasificaron al Mundial, la dirección de Carlos de los Cobos fue bien valorada.

La Década de 2010: Nuevos Retos

En 2011, bajo la dirección del uruguayo Rubén Israel, El Salvador llegó a los cuartos de final de la Copa de Oro. También inició la ruta para el Mundial de 2014, pero no logró clasificar a la hexagonal final.

Situación de la Selección Nacional (2012 - 2013)

Entre 2012 y 2013, la Federación Salvadoreña de Fútbol investigó situaciones irregulares en varios partidos. Como resultado, en agosto de 2013, 22 jugadores fueron suspendidos temporalmente. El 20 de septiembre de ese año, 14 futbolistas fueron suspendidos de por vida, y otros recibieron suspensiones temporales. Esto causó mucha frustración en los aficionados.

El Salvador en Torneos Internacionales

Participación en la Copa de Oro de la Concacaf

La selección de El Salvador ha participado en la Copa de Oro de la Concacaf en varias ocasiones:

  • Copa de Oro 1996: Primera participación. Ganó un partido, pero no avanzó de la fase de grupos.
  • Copa de Oro 1998: No pasó de la fase de grupos.
  • Copa de Oro 2002: Por primera vez, clasificó a cuartos de final.
  • Copa de Oro 2003: Llegó a cuartos de final.
  • Copa de Oro 2007: No pasó de la fase de grupos.
  • Copa de Oro 2009: No pasó de la fase de grupos.
  • Copa de Oro 2011: Clasificó a cuartos de final, donde fue eliminada en penaltis. Rodolfo Zelaya anotó 4 goles.
  • Copa de Oro 2013: Llegó a cuartos de final. Rodolfo Zelaya volvió a destacar con 4 goles.
  • Copa de Oro 2015: No pasó de la fase de grupos.
  • Copa de Oro 2017: Llegó a cuartos de final.
  • Copa de Oro 2019: No pasó de la fase de grupos.
  • Copa de Oro 2021: Avanzó a cuartos de final, mostrando un buen nivel.
  • Copa de Oro 2023: Quedó eliminada en la fase de grupos.

Uniformes de la Selección

Archivo:Amistoso Panamá vs El Salvador
Partido amistoso entre la selección de El Salvador (izquierda) y la de Panamá, el 8 de octubre de 2010, en el Estadio Rommel Fernández.

El uniforme de El Salvador se inspira en la bandera nacional. Generalmente es azul (camiseta, pantaloneta y medias) con detalles blancos. A veces, el uniforme alternativo es blanco con detalles azules. El primer uniforme oficial era de rayas blancas y negras. En 1935, se usó por primera vez un uniforme azul con una línea blanca horizontal.

Kit left arm black stripes.png
Kit body blackstripes.png
Kit right arm black stripes.png
Kit shorts.svg
Primera Equipación
Kit left arm.svg
Kit body unknown.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
(Ver evolución)
Kit left arm slv21h.png
Kit body slv21h.png
Kit right arm slv21h.png
Kit shorts slv21h.png
Equipación Actual

Rivalidades Importantes

La Selección de fútbol de El Salvador tiene rivalidades con otras selecciones de Centroamérica, como Guatemala, Costa Rica y Honduras. La rivalidad más fuerte es con Honduras. Esta rivalidad se hizo muy intensa durante los partidos de clasificación para la Copa Mundial de Fútbol México 1970.

Jugadores Destacados

Máximos Goleadores

Los jugadores que más goles han anotado para la selección de El Salvador son:

Puesto Futbolista Período Goles Partidos
Raúl Díaz Arce 1991-2000 39 68
Rodolfo Zelaya 2008-2019 23 53
Jorge González 1976-1998 21 62
4.º Nelson Bonilla 2012-presente 20 65
5.º Juan Francisco Barraza 1953-1969 19 40
José María Rivas 1979-1989 19 47
Rudis Corrales 2001-2011 17 78
Luis Ramírez Zapata 1971-1989 16 58
Osael Romero 2007-2013 16 77
10° Miguel Cruz 1935-1950 15 14

Nota: Jugadores en negrita todavía están activos con El Salvador.
Fuente: RSSSF

Jugadores con Más Partidos Disputados

Estos son los jugadores que más veces han vestido la camiseta de la selección:

Puesto Nombre Período Partidos Goles
Darwin Cerén 2012-presente 103 5
Alexander Larín 2012-presente 86 7
Alfredo Pacheco 2002-2013 85 7
Bryan Tamacas 2016-presente 85 3
Dennis Alas 2001-2012 83 3
Leonel Cárcamo 1988-2000 82 0
Marvin González 2002-2011 81 1
Rudis Corrales 2001-2011 78 17
Ramón Sánchez 2003-2012 78 2
10° Osael Romero 2007-2013 77 16

Fuente: RSSSF

Entrenadores de la Selección

Desde 1930, la selección de El Salvador ha tenido 52 entrenadores. De ellos, 20 han sido salvadoreños y 32 extranjeros. Es interesante saber que los tres títulos que ha ganado la selección mayor (1943, 1954 y 2002) fueron con entrenadores nacionales. Conrado Miranda ha sido entrenador en cuatro ocasiones, y Armando Contreras en tres. Hernán Carrasco Vivanco dirigió al equipo en su primera Copa del Mundo, y "Pipo" Rodríguez en la segunda, en 1982.

Estadísticas en Competiciones Importantes

Copa Mundial de Fútbol

La selección de El Salvador ha participado en 2 de 22 Copas Mundiales.

Copa Mundial de Fútbol
Año Ronda J G E P GF GC
Bandera de Uruguay 1930 No participó
Bandera de Italia 1934
Bandera de Francia 1938 Se retiró
Bandera de Brasil 1950
Bandera de Suiza 1954 No participó
Bandera de Suecia 1958
Bandera de Chile 1962
Bandera de Inglaterra 1966
Bandera de México 1970 Fase de grupos 3 0 0 3 0 9
Bandera de Alemania 1974 No clasificó
Bandera de Argentina 1978
Bandera de España 1982 Fase de grupos 3 0 0 3 1 13
Bandera de México 1986 No clasificó
Bandera de Italia 1990
Bandera de Estados Unidos 1994
Bandera de Francia 1998
Bandera de Corea del SurBandera de Japón 2002
Bandera de Alemania 2006
Bandera de Sudáfrica 2010
Bandera de Brasil 2014
Bandera de Rusia 2018
Bandera de Catar 2022
Bandera de CanadáBandera de Estados UnidosBandera de México 2026 Por disputarse
Bandera de EspañaBandera de MarruecosBandera de Portugal 2030
Bandera de Arabia Saudita 2034
Total 2/22 6 0 0 6 1 22

Copa Oro de la Concacaf

El Salvador ha participado en 20 de 28 Copas de Oro de la Concacaf.

Copa Oro de la Concacaf
Año Ronda J G E P GF GC
Bandera de El Salvador 1963 Subcampeón 7 3 3 1 17 7
Bandera de Guatemala 1965 Cuarto lugar 5 2 1 2 7 9
Bandera de Honduras 1967 No participó
Bandera de Costa Rica 1969 Suspendido
Bandera de Trinidad y Tobago 1971 Se retiró
Bandera de Haití 1973 No clasificó
Bandera de México 1977 Tercer lugar 5 2 1 2 8 9
Bandera de Honduras 1981 Subcampeón 5 2 2 1 2 1
Location North America.svg 1985 Cuarto lugar 4 2 1 1 7 2
Location North America.svg 1989 Quinto lugar 6 0 2 4 2 8
Bandera de Estados Unidos 1991 No clasificó
Bandera de Estados UnidosBandera de México 1993
Bandera de Estados Unidos 1996 Fase de grupos 2 1 0 1 3 4
Bandera de Estados Unidos 1998 Fase de grupos 3 0 1 2 0 6
Bandera de Estados Unidos 2000 No clasificó
Bandera de Estados Unidos 2002 Cuartos de final 3 1 0 2 1 5
Bandera de Estados UnidosBandera de México 2003 Cuartos de final 3 1 0 2 3 7
Bandera de Estados Unidos 2005 No clasificó
Bandera de Estados Unidos 2007 Fase de grupos 3 1 0 2 2 6
Bandera de Estados Unidos 2009 Fase de grupos 3 1 0 2 2 3
Bandera de Estados Unidos 2011 Cuartos de final 4 1 2 1 8 8
Bandera de Estados Unidos 2013 Cuartos de final 4 1 1 2 4 8
Bandera de Estados UnidosBandera de Canadá 2015 Fase de grupos 3 0 2 1 1 2
Bandera de Estados Unidos 2017 Cuartos de final 4 1 1 2 4 6
Bandera de Estados UnidosBandera de Costa RicaBandera de Jamaica 2019 Fase de grupos 3 1 1 1 1 4
Bandera de Estados Unidos 2021 Cuartos de final 4 2 0 2 6 4
Bandera de Estados UnidosBandera de Canadá 2023 Fase de grupos 3 0 2 1 3 4
Bandera de Estados UnidosBandera de Canadá 2025 Fase de grupos 3 0 1 2 0 4
Total 20/28 77 22 21 34 81 107

Copa CCCF

El Salvador ha participado en 7 de 10 Copas CCCF.

Copa CCCF
Año Ronda J G E P GF GC
Bandera de Costa Rica 1941 Subcampeón 4 2 1 1 15 8
Bandera de El Salvador 1943 Campeón 6 4 1 1 28 11
Bandera de Costa Rica 1946 Tercer lugar 5 3 0 2 15 11
Bandera de Guatemala 1948 Quinto lugar 8 2 1 5 6 17
Bandera de Panamá 1951 No participó
Bandera de Costa Rica 1953 Quinto lugar 6 2 1 3 10 14
Bandera de Honduras 1955 Cuarto lugar 6 3 0 3 8 13
Bandera de Antillas Neerlandesas 1957 No participó
Bandera de Cuba 1960 Se retiró
Bandera de Costa Rica 1961 Subcampeón 6 4 1 1 18 7
Total 7/10 41 20 5 16 100 81

Liga de Naciones de la Concacaf

El Salvador ha participado en 4 de 4 Ligas de Naciones de la Concacaf.

Liga de Naciones de la Concacaf
Año L G Ronda J G E P GF GC
CONCACAF orthographic projection Mapa CONCACAF.png 2019-20 B B Primer lugar 6 5 0 1 10 1
CONCACAF orthographic projection Mapa CONCACAF.png 2022-23 A D Segundo lugar 4 1 2 1 6 5
CONCACAF orthographic projection Mapa CONCACAF.png 2023-24 A A Sexto lugar 4 0 1 3 2 6
CONCACAF orthographic projection Mapa CONCACAF.png 2024-25 B A Primer lugar 6 5 0 1 12 6
Total 4/4 20 11 3 6 30 18

Copa Centroamericana

El Salvador ha participado en 14 de 14 Copas Centroamericanas.

Copa Centroamericana
Año Ronda J G E P GF GC
Bandera de Costa Rica 1991 Cuarto lugar 3 0 1 2 2 9
Bandera de Honduras 1993 Cuarto lugar 3 0 1 2 1 5
Bandera de El Salvador 1995 Tercer lugar 4 2 0 2 5 5
Bandera de Guatemala 1997 Tercer lugar 5 3 1 1 5 5
Bandera de Costa Rica 1999 Cuarto lugar 5 1 1 3 3 9
Bandera de Honduras 2001 Tercer lugar 6 2 4 0 8 4
Bandera de Panamá 2003 Tercer lugar 5 3 0 2 6 4
Bandera de Guatemala 2005 Fase de grupos 2 0 0 2 1 3
Bandera de El Salvador 2007 Cuarto lugar 5 2 1 2 4 5
Bandera de Honduras 2009 Cuarto lugar 5 1 1 3 5 6
Bandera de Panamá 2011 Cuarto lugar 5 2 1 2 7 6
Bandera de Costa Rica 2013 Tercer lugar 4 1 2 1 2 2
Bandera de Estados Unidos 2014 Cuarto lugar 4 2 0 2 4 3
Bandera de Panamá 2017 Tercer lugar 5 2 1 2 5 4
Total 14/14 61 21 14 26 58 70

Palmarés (Trofeos)

Selección Mayor (Absoluta)

  • Copa CCCF
    • Gold medal.svg Medalla de oro (1): 1943.
    • Silver medal.svg Medalla de plata (2): 1941 y 1961.
    • Bronze medal.svg Medalla de bronce (1): 1946
  • Copa Concacaf
    • Silver medal.svg Medalla de plata (2): 1963 y 1981.
    • Bronze medal.svg Medalla de bronce (1): 1977.
  • Copa Centroamericana
    • Bronze medal.svg Medalla de bronce (6): 1995, 1997, 2001, 2003, 2013 y 2017.
  • Juegos Centroamericanos y del Caribe:
    • Gold medal.svg Medalla de oro (1): 1954.
    • Bronze medal.svg Medalla de bronce (1): 1935.

Selección Sub-21

  • Juegos Centroamericanos y del Caribe:
    • Gold medal.svg Medalla de oro (1): 2002.

Selección Sub-20 (Juvenil)

  • Campeonato Sub-20 de la Concacaf (1): 1964.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Salvador national football team Facts for Kids

  • Federación Salvadoreña de Fútbol
  • Selección de fútbol sub-23 de El Salvador
  • Selección de fútbol sub-20 de El Salvador
  • Selección de fútbol sub-17 de El Salvador
  • Selección de fútbol playa de El Salvador
  • Selecciones nacionales afiliadas a la FIFA
kids search engine
Selección de fútbol de El Salvador para Niños. Enciclopedia Kiddle.