robot de la enciclopedia para niños

Mauricio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República de Mauricio
Republic of Mauritius  (inglés)
République de Maurice  (francés)
Repiblik Moris  (criollo mauriciano)
Estado miembro de la Unión Africana
Flag of Mauritius.svg
Coat of arms of Mauritius.svg
Escudo

Lema: Stella Clavisque Maris Indici
(latín: «Estrella y llave del océano Índico»)
Himno: Motherland
(en inglés: «Patria»)

Mauritius on the globe (Zambia centered).svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Port Louis
20°09′43″S 57°29′56″E / -20.161944444444, 57.498888888889
Idiomas oficiales Inglés y francés
(De facto)
 • Hablados Criollo mauriciano (Lengua franca)
Gentilicio Mauriciano, -na
Forma de gobierno República parlamentaria
 • Presidente Dharam Gokhool
 • Primer ministro Navinchandra Ramgoolam
Órgano legislativo Asamblea Nacional de Mauricio
Independencia
 • Declarada
 • República
del Reino Unido
12 de marzo de 1968
12 de marzo de 1992
Superficie Puesto 181.º
 • Total 2007 km²
 • Agua (%) 0,07
Fronteras 0 km
Línea de costa 177 km
Punto más alto Piton de la Petite Rivière Noire
Población total Puesto 160.º
 • Estimación (2023) 1 235 000 hab.
 • Censo (2012) 1 291 456 hab.
 • Densidad (est.) 615,3 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 133.º
 • Total (2018) US$ 29 187 millones
 • Per cápita US$ 22 909
PIB (nominal) Puesto 128.º
 • Total (2018) US$ 13 297 millones
 • Per cápita US$ 11 004
IDH (2023)  0,806  (73.º) – 
Muy Alto
Coeficiente de Gini Sin cambios 36,8 medio (2017)
Moneda Rupia de Mauricio (Rp., MUR)
Huso horario MUT (UTC +4)
 • En verano MUT (UTC +4)
Código ISO 480 / MUS / MU
Dominio internet .mu
Prefijo telefónico +230
 • En verano MUT (UTC +4)
Código ISO 480 / MUS / MU
Dominio internet .mu
Prefijo telefónico +230
Prefijo radiofónico 3BA-3BZ
Siglas país para aeronaves 3B
Siglas país para automóviles MS
Código del COI MRI

Mauricio, oficialmente la República de Mauricio, es un país insular situado en el suroeste del océano Índico. Se encuentra a unos 900 kilómetros de Madagascar, en África. Es uno de los países africanos más pequeños, con una superficie de 2045 km² y una población de aproximadamente 1.3 millones de habitantes en 2025. Su capital y ciudad más grande es Port Louis.

Además de la isla principal de Mauricio, la república incluye otras islas como San Brandón o Cargados Carajos, Rodrigues y las islas Agalega. Recientemente, en mayo de 2025, se llegó a un acuerdo con el Reino Unido para que Mauricio tenga soberanía sobre la isla de Chagos.

Mauricio forma parte de las islas Mascareñas, junto con la isla francesa de la Reunión. Fue descubierta por navegantes árabes y luego habitada por portugueses, holandeses, franceses y británicos, hasta que logró su independencia en 1968. Su sociedad es una mezcla de diferentes culturas y religiones, debido a la gente que llegó de otros lugares durante su historia colonial. Mauricio es uno de los países con mayor desarrollo humano en África. También es conocida por su estabilidad y buen desarrollo económico.

Origen del Nombre de Mauricio

La isla de Mauricio fue visitada por navegantes árabes hace mucho tiempo, en la Edad Media. En mapas antiguos, alrededor del año 1500, aparecía con el nombre árabe de «Dina Arobi». Se cree que el marinero portugués Domingo Fernandez Pereira fue el primer europeo en llegar a la isla, cerca del año 1511. En los primeros mapas portugueses, la isla se llamaba «Cirne», quizás por la presencia del dodo, un ave que no podía volar y que era muy común en ese entonces. El marino portugués Pedro de Mascarenhas le dio el nombre de islas Mascareñas a este grupo de islas, que incluye Mauricio, Rodrigues y Reunión.

En 1598, una flota de los Países Bajos llegó a Grand Port y llamó a la isla «Mauricio». Lo hicieron en honor al príncipe Mauricio de Nassau, quien era un líder importante de los Países Bajos en esa época.

Más tarde, la isla se convirtió en una colonia francesa y su nombre cambió a «Île de France» (Isla de Francia). Sin embargo, el 3 de diciembre de 1810, los franceses tuvieron que entregarla a los británicos. Bajo el control británico, la isla volvió a llamarse Mauricio. Hoy en día, también se la conoce como «Mauritius» en inglés, «Maurice» o «Île Maurice» en francés y «Moris» en criollo mauriciano.

Historia de Mauricio

Periodo Colonial

Los marineros árabes y malayos ya conocían Mauricio desde el siglo X. Los portugueses llegaron en 1505 con Diego Fernandez Pereira, llamándola isla del Cisne. Establecieron una base naval, pero no se quedaron a vivir. En 1598, los holandeses, liderados por el almirante Wybrand van Warwyck, llegaron a la isla.

La isla estuvo deshabitada hasta 1638, cuando fue colonizada por los neerlandeses. Ellos le dieron el nombre de Mauricio en honor al príncipe Mauricio de Nasáu. Los neerlandeses explotaron los árboles de ébano y comenzaron a cultivar caña de azúcar. También trajeron animales domésticos y ciervos. Intentaron establecer una colonia permanente, pero los asentamientos no prosperaron debido a cambios en el clima, ciclones y el desgaste del suelo. Por eso, los holandeses abandonaron la isla en 1710.

Archivo:Bonne - Isle de France (Detail)
Mapa de la Isla Mauricio, llamada Isla de Francia, durante el periodo colonial francés.

Los franceses, que ya controlaban la isla vecina de Reunión, tomaron el control de Mauricio en el siglo XVIII, a partir de 1715. La llamaron «Île de France» (Isla de Francia). Con la llegada del gobernador Bertrand-François Mahé de La Bourdonnais en 1735, se impulsó la producción de caña de azúcar y la construcción de barcos. Para esto, los franceses trajeron a la isla a muchas personas de otras partes de África para trabajar, lo que hizo que la población creciera mucho en poco tiempo.

Colonia Británica

Durante las guerras napoleónicas, los franceses perdieron el control de la isla. El 6 de diciembre de 1810, Mauricio pasó a manos de los británicos y volvió a su nombre antiguo. A pesar del cambio, los colonos franceses pudieron conservar sus tierras y seguir hablando su lengua.

Durante el periodo británico, se puso fin a la esclavitud entre 1830 y 1835. Esto llevó a que miles de trabajadores de Asia, especialmente de la India británica, se mudaran a Mauricio para trabajar en las plantaciones. En 1885, se crearon nuevas leyes para mejorar las condiciones de trabajo de la población inmigrante.

A principios del siglo XX, hubo cambios sociales y políticos. La clase media, que estaba creciendo, empezó a buscar más participación en el gobierno. También hubo un movimiento que quería que la isla volviera a ser francesa, pero no tuvo éxito. La Primera Guerra Mundial trajo un buen momento económico para Mauricio por el aumento del precio de la caña de azúcar. Sin embargo, al terminar la guerra, los precios bajaron y muchos agricultores tuvieron problemas. En 1937, hubo protestas de pequeños agricultores, lo que llevó a reformas laborales para mejorar las condiciones de los trabajadores y permitir los sindicatos.

Después de la Segunda Guerra Mundial, las difíciles condiciones de vida y el aumento de los precios causaron algunos enfrentamientos. En 1948, se creó una nueva constitución. El Partido Laborista de Mauricio, fundado en 1936, ganó las elecciones en 1963 con el apoyo de la comunidad hindú. En la década de 1960, hubo algunos problemas sociales en el territorio colonial.

En 1965, el Reino Unido separó el archipiélago de Chagos de Mauricio para crear el Territorio Británico del Océano Índico. Esto se hizo para usar esas islas con fines de defensa junto con los Estados Unidos. Aunque el gobierno de Mauricio estuvo de acuerdo en ese momento, los gobiernos posteriores han reclamado esas islas, señalando que la separación no fue correcta según el derecho internacional. Desde 1965, los habitantes de Chagos fueron reubicados en Mauricio y las Seychelles.

En 1967, el grupo que buscaba la independencia ganó las elecciones. En enero de 1968, se produjeron los peores enfrentamientos en la historia de Mauricio, que terminaron con varias personas fallecidas. Ante esta situación, el Imperio británico decidió conceder la independencia a Mauricio.

Como Nación Independiente

Archivo:Seewoosagur Ramgoolam
Seewoosagur Ramgoolam, el primer ministro de Mauricio después de su independencia.

Mauricio se independizó el 12 de marzo de 1968, formando parte de la Mancomunidad de Naciones. La monarca del Reino Unido era su jefa de Estado. Seewoosagur Ramgoolam fue el primer ministro. Un año después, se fundó el Movimiento Militante Mauriciano (MMM), que organizó huelgas. En 1975, se extendió el derecho al voto a los jóvenes, lo que ayudó al MMM a ganar las elecciones en 1976 y llegar al gobierno en 1982 con Anerood Jugnauth.

A partir de los años 80, la economía de Mauricio, que antes dependía mucho de la caña de azúcar, empezó a crecer en otros sectores como la industria y el turismo. En 1989, se creó la bolsa de valores de Mauricio, y tres años después, se abrió un puerto libre de impuestos para el comercio.

El país se convirtió en una república el 12 de marzo de 1992, con un presidente como jefe de Estado. Sin embargo, el poder principal siguió en manos del primer ministro. En 2002, la isla Rodrigues obtuvo autonomía, lo que le permitió elegir a sus propios representantes.

Mauricio ha sido un país con un gobierno estable y elecciones libres. Ha atraído inversiones de otros países y tiene uno de los ingresos por persona más altos de África. Mauricio busca ser un importante centro de negocios en el océano Índico, explorando nuevas oportunidades en la banca y la tecnología.

En 2020, el país sufrió un gran problema ambiental, el desastre del Wakashio, cuando un barco petrolero encalló y derramó sustancias en las costas mauricianas.

En octubre de 2024, el Reino Unido acordó devolver a Mauricio el archipiélago de Chagos, un grupo de islas que incluye el atolón Diego García, donde hay una base militar estadounidense. Este acuerdo pone fin a una reclamación histórica, ya que estas islas pertenecían a Mauricio hasta 1965.

Gobierno y Estructura Política

Archivo:Court Supreme Port Louis
Antigua sede de la Corte Suprema de Mauricio, en Port Louis.

La constitución de Mauricio es de 1968. Al principio, el país era una monarquía constitucional con el monarca del Reino Unido como jefe de Estado. En 1992, se hizo un cambio en la constitución para convertir el país en una república, con un presidente como jefe de Estado.

El Parlamento de Mauricio se llama Asamblea Nacional y tiene una sola cámara. Está formado por el presidente y setenta miembros. Sesenta y dos de ellos son elegidos por la gente en diferentes zonas, y otros ocho son elegidos por una comisión para asegurar que todas las comunidades estén bien representadas. La Asamblea Nacional se elige cada cinco años.

El jefe de Estado de Mauricio es el presidente, quien es elegido por la Asamblea Nacional por un periodo de cinco años y puede ser reelegido. El gobierno está dirigido por el primer ministro y un grupo de ministros. El primer ministro es nombrado por el presidente, generalmente del partido o grupo de partidos que tiene la mayoría en el Parlamento.

La isla de Mauricio está dividida en veinte distritos electorales, y cada uno elige a tres miembros. Rodrigues es un distrito electoral único que elige a dos miembros. Después de una elección, se pueden añadir hasta ocho miembros más para asegurar una representación justa de las minorías étnicas en el Parlamento.

El partido político o la alianza de partidos que gana la mayoría de los escaños en el Parlamento forma el Gobierno. Su líder se convierte en el primer ministro, quien elige a los ministros de entre los miembros de la Asamblea. El partido o alianza que tiene la segunda mayoría más grande forma la oposición oficial.

En las elecciones de 2015, el jefe de Gobierno fue Anerood Jugnauth, quien ya había sido primer ministro y presidente. En 2017, su hijo Pravind Jugnauth lo sucedió. En las elecciones generales de noviembre de 2019, el Movimiento Socialista Militante (MSM) ganó la mayoría de los escaños, asegurando un nuevo mandato para el primer ministro Pravind Kumar Jugnauth.

Mauricio es miembro de Naciones Unidas, la Unión Africana, la Mancomunidad de Naciones y la Comisión del Océano Índico, entre otras organizaciones.

Derechos de los Ciudadanos

La situación de los derechos de los ciudadanos es buena en Mauricio, que es un país con un gobierno estable. Sin embargo, la Comisión Nacional de Derechos de los Ciudadanos ha señalado algunas preocupaciones sobre el trato de la policía. El sistema de justicia funciona, aunque a veces lentamente. La libertad de prensa y de expresión están garantizadas.

Según el Departamento de Estado estadounidense, el gobierno de Mauricio generalmente respeta los derechos de sus ciudadanos. Sin embargo, se han mencionado algunas áreas donde se necesita mejorar, como el trato a los sospechosos y detenidos, las condiciones en las cárceles, y la protección de los derechos de los trabajadores.

Mauricio ocupa el puesto 56 en la «Clasificación de la Libertad de Prensa 2020» de Reporteros sin Fronteras, una organización internacional que trabaja por la libertad de prensa.

Defensa y Seguridad

Archivo:Mauritius National Coast Guard helicopter
Helicóptero de la Guardia Costera de Mauricio.

Todas las tareas de defensa, policía y seguridad en Mauricio son realizadas por unas 10.000 personas bajo la dirección del Comisionado de Policía. La Fuerza de Policía Nacional, con 8.000 miembros, se encarga de mantener el orden. La Fuerza Móvil Especial (FME), con 1.400 miembros, y el Servicio Nacional de Guardacostas, con 688 miembros, son las dos unidades especiales de Mauricio. Ambas están formadas por oficiales de policía que rotan en estos servicios.

Asesores militares de India y el Reino Unido colaboran con la Fuerza Móvil Especial, la Guardia Costera Nacional y el Escuadrón de Helicópteros de la Policía. Los agentes de policía mauricianos reciben formación en India, el Reino Unido y Francia. India y Estados Unidos también capacitan a los oficiales de la Guardia Costera Nacional en temas como la navegación y la aplicación de la ley marítima.

La Unidad de Lucha contra el Contrabando (ADSU) es la parte de la policía que trabaja para controlar la circulación de sustancias ilegales en Mauricio y las islas cercanas.

Archivo:Mauritius National Coast Guard Commandos discuss boarding techniques during Exercise Cutlass Express, 2017
Comandos de la Guardia Costera de Mauricio.

El Servicio Nacional de Guardacostas (NCG) se creó en 1988 y cuenta con una flota de barcos de patrulla y un escuadrón aéreo. El NCG ha estado modernizando sus barcos, incluyendo un buque de patrulla en 2015 y varias lanchas rápidas.

El Escuadrón Aéreo Marítimo (MAS) se formó en 1990 y utiliza aviones para misiones de búsqueda y rescate y para vigilar las aguas territoriales.

El NCG tiene una unidad táctica marítima, la Unidad de Comandos, creada en 2010. Esta unidad se entrena con fuerzas especiales de la Armada india y del Ejército francés.

Relaciones con Otros Países

Archivo:Caudan Waterfront - consulats à Port Louis des Pays-Bas, Belgique et Espagne
Sede del Consulado General de los Países Bajos, del Consulado General de Bélgica, y del Consulado Honorario de España en Mauricio.

Mauricio tiene relaciones buenas y amistosas con muchos países de África, América, Asia, Europa y Oceanía. Aunque geográficamente es parte de África, mantiene lazos cercanos con países africanos, especialmente con Sudáfrica, que es su mayor socio comercial en el continente. Los inversores de Mauricio están explorando mercados en Madagascar, Mozambique y Zimbabue.

Debido a su historia y a su comercio con países occidentales, Mauricio tiene fuertes lazos con la Unión Europea y sus miembros, sobre todo Francia. Las relaciones con la India son muy sólidas por razones históricas y comerciales. Mauricio estableció relaciones diplomáticas con China en 1972.

Mauricio es miembro de la Organización Mundial del Comercio, la Mancomunidad de Naciones, la Francofonía, la Unión Africana, la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional (SADC) y la Comisión del Océano Índico.

Sistema Legal

Mauricio tiene un sistema jurídico que combina elementos del derecho británico y del derecho civil francés. La Constitución de Mauricio establece la separación de poderes entre el legislativo, el ejecutivo y el judicial, y protege los derechos y libertades de las personas.

Archivo:Assemblée regionale de Rodrigues
Asamblea Regional de Rodrigues (Assemblée régionale de Rodrigues)

El sistema judicial de Mauricio tiene dos niveles: el Tribunal Supremo y los tribunales inferiores. El Tribunal Supremo tiene varias divisiones que se encargan de diferentes tipos de casos, como civiles y penales.

Los tribunales inferiores incluyen el Tribunal Intermedio, el Tribunal Industrial, los tribunales de distrito y el Tribunal de Rodrigues. El Comité Judicial del Consejo Privado es el tribunal de apelación más alto de Mauricio. Después de su independencia, Mauricio mantuvo este consejo como su última instancia para las apelaciones.

Organización Territorial

Archivo:Mauritius districts numbered
Distritos de Mauricio.

El territorio de Mauricio se divide en nueve distritos y tres dependencias.

Distritos de Mauricio:

  • Black River
  • Flacq
  • Grand Port
  • Moka
  • Pamplemousses
  • Plaines Wilhems
  • Port Louis
  • Rivière du Rempart
  • Savanne

Dependencias de Mauricio:

Territorios reclamados por Mauricio

Geografía y Entorno Natural

Archivo:Fine sand at Le Morne Beach in Mauritius (53697781831)
Una playa de Mauricio.

Mauricio es una isla que forma parte de las Islas Mascareñas, ubicada al sur de África, en el océano Índico, al este de Madagascar. Se encuentra a una latitud de 20°17' Sur y una longitud de 57°33' Este. Tiene una superficie de 2040 km², incluyendo las islas de Rodrigues (a 550 km al este, con 104 km²), Agalega (a 930 km al norte, 2 islas con 26 km²) y Cargados Carajos (a 400 km al nordeste, 16 islotes con 1,3 km²). Tiene 177 km de costas.

El punto más bajo del país es el océano Índico (0 metros sobre el nivel del mar) y el más alto es el Monte Pitón, con 828 metros.

Debido a su ubicación tropical, Mauricio tiene un clima cálido, pero la influencia del océano ayuda a moderar las temperaturas. La combinación de alta humedad y calor favorece una vegetación abundante, incluyendo palmeras cocoteras. La isla fue el hogar de un ave única llamada dodo, que ahora está extinta. Mauricio comparte con la isla Reunión una ecorregión llamada Selva de las islas Mascareñas.

Los recursos naturales principales son la tierra cultivable, usada principalmente para plantaciones de caña de azúcar, y también la pesca. Los bosques originales han sido reemplazados en su mayoría por plantaciones de árboles como caoba y eucaliptos.

Playas de Ensueño

Mauricio es conocida mundialmente como la Isla Playa. Este pequeño paraíso en el océano Índico está rodeado de lagunas con aguas cristalinas de diferentes tonos de azul. El agua se mantiene cálida todo el año, con una temperatura de 23 °C en invierno y 27 °C en verano. Los fines de semana, las familias disfrutan de pícnics en la playa.

Clima Tropical

Situada cerca del Trópico de Capricornio, Mauricio tiene un clima tropical. Hay dos estaciones: un verano cálido y húmedo de noviembre a abril, con una temperatura media de 24,7 °C, y un invierno seco y fresco de junio a septiembre, con una temperatura media de 20,4 °C. La diferencia de temperatura entre las estaciones es pequeña. Los meses más cálidos son enero y febrero, y los más frescos son julio y agosto. Las precipitaciones anuales varían entre 900 mm en la costa y 1500 mm en la meseta central.

Aunque no hay una temporada de lluvias muy marcada, la mayor parte de la lluvia cae en los meses de verano. La temperatura del mar en la laguna oscila entre 22 y 27 °C. La meseta central es más fría que las zonas costeras y puede recibir el doble de lluvia. Los vientos alisios hacen que el lado este de la isla sea más fresco y lluvioso. Ocasionalmente, entre enero y marzo, llegan Ciclones tropicales que traen fuertes lluvias por unos días.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Puerto Louis, Mauricio WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 35 33 32 31 29 28 27 27 28 31 33 35 35
Temp. máx. media (°C) 31.5 31.4 31.5 30.7 29.3 27.6 26.7 26.8 27.7 28.8 30.2 31.1 29.4
Temp. mín. media (°C) 24.1 24.0 23.8 23.0 21.5 19.9 19.3 19.1 19.4 20.4 21.8 23.2 21.6
Temp. mín. abs. (°C) 17 18 17 14 13 11 11 10 11 13 14 17 10
Precipitación total (mm) 131 160 83 87 48 24 18 19 17 15 24 85 711
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) 9 10 8 7 6 4 4 5 3 3 3 6 68
Horas de sol 248 226 217 240 248 210 217 217 240 279 270 279 2891
Fuente n.º 1: World Meteorological Organization.
Fuente n.º 2: BBC Weather
Archivo:Red lionfish, Mauritius
Pez león rojo, (Pterois volitans) en aguas de Mauricio

Biodiversidad Única

Mauricio es hogar de algunas de las plantas y animales más especiales del mundo. Sin embargo, la llegada de personas y de especies no nativas ha puesto en peligro a su flora y fauna originales. Debido a su origen volcánico, su antigüedad y su aislamiento, Mauricio tiene una gran variedad de vida que no se encuentra en un área tan pequeña. Antes de la llegada de los portugueses en 1507, no había mamíferos terrestres en la isla. Esto permitió que evolucionaran muchas aves que no volaban y grandes reptiles.

La llegada de los humanos trajo consigo especies invasoras, la destrucción rápida de los hábitats y la pérdida de gran parte de la flora y fauna únicas. La extinción del dodo, un ave que no volaba y era única de Mauricio, se ha convertido en un ejemplo famoso de la extinción causada por el ser humano. El dodo es una figura importante en el escudo nacional de Mauricio.

Archivo:Phelsuma ornata - journal.pbio.1001382
Phelsuma ornata, una especie de reptil que habita en la isla de Mauricio

Hoy en día, queda menos del 2% del bosque original, concentrado en el parque nacional de las Gargantas del Río Negro y en algunas montañas y pequeñas islas. Más de 100 especies de plantas y animales se han extinguido, y muchas más están en peligro. Desde los años 80, se han realizado esfuerzos de conservación para proteger a las especies amenazadas y restaurar los hábitats en parques y reservas naturales.

En 2011, se recomendó declarar San Brandon como zona marina protegida para la conservación. El zorro volador de Mauricio es el único mamífero nativo que queda en la isla. Su población se gestiona para evitar problemas con las plantaciones de frutas.

Geología de la Isla

Mauricio se encuentra en la placa africana y se formó por vulcanismo. Hubo tres fases volcánicas principales. La más antigua comenzó hace diez millones de años y terminó hace cinco. Una fase intermedia fue hace 3,5 a 1,7 millones de años. La fase más reciente comenzó hace 700.000 años y duró hasta hace al menos 20.000 años. El vulcanismo produjo principalmente lavas basálticas. La isla de Rodríguez también está hecha de rocas volcánicas basálticas, con una antigüedad de 1,54 millones de años.

El Archipiélago de Chagos

Archivo:DG Ariel Plantation
Isla de Diego García en el Archipiélago de Chagos
Archivo:Mauritius (+claim islands)
Mapa de la república de Mauricio incluyendo el archipiélago de Chagos

Mauricio ha reclamado durante mucho tiempo la soberanía del archipiélago de Chagos, que está a 1287 km al noreste. El 3 de octubre de 2024, el Reino Unido anunció un acuerdo para devolver el control de Chagos a Mauricio.

Administrativamente, Chagos formaba parte de Mauricio desde el siglo XVIII, cuando los franceses colonizaron las islas. Todas las islas que eran parte del territorio colonial francés de Isla de Francia (como se conocía entonces a Mauricio) fueron entregadas a los británicos en 1810. En 1965, tres años antes de la independencia de Mauricio, el Reino Unido separó el archipiélago de Chagos de Mauricio para crear el Territorio Británico del Océano Índico (BIOT). Las islas se establecieron formalmente como territorio de ultramar del Reino Unido el 8 de noviembre de 1965. En 1976, algunas islas fueron devueltas a Seychelles. El BIOT ahora solo incluye el archipiélago de Chagos. El Reino Unido arrendó la isla principal del archipiélago, Diego García, a Estados Unidos para establecer una base militar. En 2016, el Reino Unido extendió el arrendamiento a Estados Unidos hasta 2036.

Mauricio ha dicho repetidamente que la separación de sus territorios no fue correcta según las resoluciones de las Naciones Unidas que prohíben dividir los territorios coloniales antes de la independencia. Mauricio afirma que el archipiélago de Chagos, incluyendo Diego García, es parte integral de su territorio. Después de negar inicialmente que las islas estuvieran habitadas, las autoridades británicas reubicaron a unos 2000 chagosianos que habían vivido allí durante un siglo. Para que los habitantes se fueran, las autoridades británicas les cortaron los suministros. En las Naciones Unidas, el Reino Unido declaró que no había una "población permanente" en el archipiélago de Chagos y describió a los habitantes como "trabajadores contratados" que fueron reubicados. Desde 1971, solo el atolón de Diego García está habitado por militares y civiles contratados. Desde entonces, los chagosianos han buscado regresar al archipiélago, argumentando que su reubicación fue injusta.

El artículo 111 de la Constitución de Mauricio establece que «Mauricio» incluye las Islas de Mauricio, Rodrigues, Agaléga, Tromelin, Cargados Carajos y el Archipiélago de Chagos, incluyendo Diego García y cualquier otra isla dentro del Estado de Mauricio, así como su mar territorial y espacio aéreo.

Economía de Mauricio

Exportaciones a Importaciones de
Bandera de Reino Unido Reino Unido 21,3 % Bandera de la India India 25,2 %
Bandera de Francia Francia 17,8 % Bandera de la República Popular China China 13,6 %
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 10,5 % Bandera de Francia Francia 9,1 %
Bandera de Italia Italia 8,1 % Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 6,9 %
Otros 42,3 % Otros 45,2 %
Archivo:Ebene MCB Building Aerial
Banco Comercial de Mauricio en la ciudad cibernética Ebene
Archivo:Sugarcane plantation in Mauritius (reduced colour saturation)
Plantaciones de caña de azúcar en Mauricio

Desde su independencia en 1968, Mauricio ha tenido un gran desarrollo económico. Pasó de ser un país con pocos recursos y una economía basada en la agricultura, a ser un país en crecimiento con una economía diversa. Ahora, su economía se basa en un sector industrial y financiero en expansión, además de una creciente industria del turismo. Durante este periodo, el país creció a una tasa del 5 al 6% anual. Esto ha mejorado mucho la calidad de vida de sus habitantes.

La caña de azúcar es el cultivo principal, ocupando el 90% de las tierras cultivadas y representando el 25% de las exportaciones. Una sequía en 1999 afectó mucho la cosecha. La estrategia del gobierno se enfoca en atraer inversiones de otros países. Mauricio ha atraído a muchas empresas internacionales, especialmente las que comercian con la India y África del Sur. El sector financiero ha recibido inversiones importantes.

Mauricio tiene una economía de ingresos medios altos, según el Banco Mundial en 2011. El Índice de Facilidad para Hacer Negocios 2018 del Banco Mundial lo clasifica en el puesto 25 a nivel mundial por la facilidad para establecer negocios. Mauricio ha logrado su éxito con una economía de libre mercado. Según el Índice de Libertad Económica de 2013, Mauricio es la octava economía más libre del mundo.

El sector financiero representa el 50% del PIB del país. Mauricio es sede de muchas empresas internacionales. El país ha trabajado para ser transparente y cumplir con las normas internacionales. En junio de 2015, Mauricio se unió a un acuerdo para el intercambio de información fiscal con 127 países. También es miembro fundador de un grupo que lucha contra el lavado de dinero y otros delitos financieros.

Según el Índice mundial de innovación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, en 2024, Mauricio se ubicó en el puesto 55 en innovación entre 133 países.

Archivo:Chamarel Falls Mauritius ver II
Cataratas Chamarel, Mauricio

El Turismo en Mauricio

El turismo es una parte muy importante de la economía de Mauricio y una fuente clave de ingresos. También es fundamental para la isla de Rodrigues. Mauricio es muy popular entre los turistas por su belleza natural, sus atracciones, la diversidad cultural de su gente, su clima tropical, sus playas y los deportes acuáticos.

En los últimos treinta años, Mauricio ha pasado de ser una economía agrícola de bajos ingresos a una economía diversificada. Gran parte de este crecimiento se debe al desarrollo del turismo de lujo. Antes, Mauricio dependía de la industria azucarera y textil. Cuando los precios del azúcar bajaron, el gobierno decidió impulsar el turismo. Al principio, la mayoría de los visitantes venían de Europa. Debido a la situación económica en Europa en 2011, el gobierno decidió atraer turistas de países asiáticos y africanos.

El sector turístico es supervisado por el Ministerio de Turismo y Ocio. La Autoridad de Promoción Turística de Mauricio (MTPA) promociona el país con campañas y ferias. La Autoridad de Turismo (TA) se encarga de regular y supervisar las empresas turísticas. La Association des Hôteliers et Restaurateurs de l'île Maurice (AHRIM) representa a los hoteles y restaurantes.

Los principales grupos hoteleros de Mauricio incluyen LUX* Resorts & Hotels, Beachcomber Resorts & Hotels, Sun Resorts, Constance, Long Beach resorts, Attitude y VLH/Heritage.

Archivo:Merville Beach, Hotel in Mauritius
Playa Merville en Mauricio

Mauricio tiene dos lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Aapravasi Ghat y el Paisaje Cultural de Le Morne. Además, el parque nacional de las Gargantas del Río Negro está en la lista provisional de la UNESCO.

En 2011, llegaron a Mauricio 1.294.387 pasajeros, y 964.642 de ellos fueron turistas. En 2012, el número de turistas de la Federación Rusa y la República Popular China creció mucho. En 2012, los ingresos brutos por turismo fueron de 44.000 millones de rupias. Para 2013, se esperaba llegar a 1 millón de turistas.

Los datos de 2018 muestran que el número de turistas aumentó un 4,3%, llegando a 1.399.408. La mayoría de los turistas (71%) provienen de los principales mercados de Mauricio.

Servicios Financieros Internacionales

Según la Comisión de Servicios Financieros, las actividades financieras y de seguros contribuyeron al 11,1% del PIB del país en 2018. A lo largo de los años, Mauricio se ha convertido en un centro importante para la inversión en África. Esto se debe a su ubicación estratégica entre Asia y África, su marco legal, la facilidad para hacer negocios, los acuerdos de protección de inversiones, su mano de obra calificada y multilingüe, la estabilidad y las infraestructuras modernas. Es la sede de varios bancos internacionales, bufetes de abogados y fondos de inversión. Ofrece servicios como banca privada, seguros y reaseguros.

El país ofrece incentivos como exenciones fiscales en algunos sectores para ser más competitivo. Mauricio se ha ganado una buena reputación al seguir las mejores prácticas y adoptar un marco legal sólido para cumplir con las exigencias internacionales de mayor transparencia. En junio de 2015, Mauricio se unió a un acuerdo para el intercambio de información fiscal con 127 países. Mauricio es miembro fundador del Grupo de Lucha contra el Blanqueo de Capitales de África Oriental y Meridional y ha liderado la lucha contra el lavado de dinero y otros delitos financieros.

Población y Sociedad

Archivo:Mauritius port louis
Vista aérea de Port Louis, la capital y ciudad más poblada de Mauricio.

Según estimaciones de 2025, la población de la isla era de 1.283.273 habitantes. Mauricio es el país con mayor densidad de población de África, con 629 habitantes por kilómetro cuadrado. La distribución por sexo es casi igual, con un 50,02% de mujeres y un 49,98% de hombres. En cuanto a la edad, el 15,12% de sus habitantes tiene entre 0 y 14 años, el 71,3% entre 15 y 64 años, y el 12,9% tiene más de 64 años. El porcentaje de personas mayores está aumentando.

Mauricio es una de las islas más multiculturales del océano Índico. Hay descendientes de personas del sur de Asia (principalmente indios), África (principalmente de Madagascar), Francia, Reino Unido, China y otros lugares. Se estima que la población mauriciana está compuesta por un 40% de hindúes, un 18% de criollos africanos o mestizos, un 17% de musulmanes, un 7% de tamiles, un 3% de sino-mauricianos y un 2% de descendientes de colonos franceses.

El idioma oficial en Mauricio para los negocios es el inglés. Sin embargo, el francés y el criollo (una mezcla de francés y otros idiomas africanos) son las lenguas que la gente usa más para comunicarse. Casi la mitad de la población practica el hinduismo; otras religiones importantes son el catolicismo, el islam y las iglesias protestantes. En 2012, cinco de las ciudades más pobladas de Mauricio superaban los 75.000 residentes: Port Louis (158.965 habitantes), Beau-Bassin Rose-Hill (112.215), Vacoas-Phoenix (108.103), Curepipe (85.259) y Quatre Bornes (81.979).

Diversidad Religiosa

Según el censo de 2011, el 48,5% de la población de Mauricio sigue el hinduismo, seguido por el cristianismo (32,7%, de los cuales el 26,3% son católicos), el islam (17,2%) y otras religiones (0,7%). El 0,7% se declaró no religioso. La Constitución prohíbe la discriminación por motivos religiosos y garantiza la libertad de practicar o cambiar de religión. Esta mezcla de religiones se debe a que durante el Imperio Británico llegaron trabajadores del subcontinente Indio (en su mayoría hindúes y musulmanes), y durante la colonización francesa llegaron sacerdotes católicos.

Archivo:Notre Dame Auxiliatrice Cap Malheureux 2019-09-27 2
Iglesia de Nuestra Señora Auxiliadora de los Cristianos (Notre Dame Auxiliatrice)

La Iglesia católica, la Iglesia de Inglaterra, la Iglesia Presbiteriana de Mauricio, los Adventistas del Séptimo Día, las Asociaciones de Templos Hindúes y las Organizaciones de Mezquitas Musulmanas reciben apoyo económico y exenciones fiscales. Otros grupos religiosos pueden registrarse y estar exentos de impuestos, pero no reciben apoyo económico. Los días festivos de origen religioso incluyen fiestas hindúes, cristianas y musulmanas.

Sistema Educativo

El sistema educativo de Mauricio incluye preescolar, primaria, secundaria y universitaria. La educación es gratuita desde el nivel preescolar hasta el universitario. En 2013, el gobierno gastó unos 13.584 millones de libras en educación. Desde enero de 2017, se han implementado cambios en el sistema educativo con el programa de Educación Básica Continua de Nueve Años.

Archivo:Royal College Curepipe image1
Royal College Curepipe, Mauricio

Los exámenes O-Level y A-Level son administrados por la Universidad de Cambridge. El sector de educación superior incluye la Universidad de Mauricio, la Universidad de Tecnología, la Université des Mascareignes y la Universidad Abierta de Mauricio. Estas universidades y otros institutos técnicos son gratuitos para los estudiantes desde 2019.

La tasa de alfabetización de adultos se estimó en un 92,7% en 2015. Mauricio ocupó el puesto 52 en el Índice Global de Innovación en 2021, siendo el primero en África.

Idiomas Hablados

La Constitución mauriciana no menciona ninguna lengua oficial. Sin embargo, el inglés es el idioma oficial de la Asamblea Nacional, aunque los miembros también pueden hablar en francés. El inglés y el francés son considerados los idiomas nacionales y comunes de Mauricio, ya que se usan en el gobierno, los tribunales y los negocios. La Constitución de Mauricio está escrita en inglés, mientras que algunas leyes están en francés. La moneda mauriciana tiene textos en escritura latina, tamil y devanagari.

Archivo:Sign in Mauritian Creole
Un Cartel escrito en el Criollo de Mauricio

La población de Mauricio es multilingüe. Aunque el criollo mauriciano es la lengua materna de la mayoría, la gente también habla inglés y francés, cambiando de idioma según la situación. El francés y el inglés son los idiomas preferidos en la educación y el trabajo, mientras que las lenguas asiáticas se usan en la música y actividades culturales y religiosas. Los medios de comunicación y la literatura están principalmente en francés.

El criollo mauriciano, basado en el francés con otras influencias, es hablado por la mayoría de la población como lengua nativa. Las lenguas criollas de las diferentes islas del país son similares. Otras lenguas ancestrales reconocidas oficialmente son el bhojpuri, el chino, el hindi, el marathi, el tamil, el telugu y el urdu. El bhojpuri, que antes era muy hablado, ha disminuido con los años.

Los estudiantes deben aprender inglés y francés, y pueden elegir una lengua asiática o el criollo mauriciano. El idioma de enseñanza varía, pero suele ser el inglés en escuelas públicas y el francés en escuelas privadas.

Transporte en Mauricio

El transporte en Mauricio se basa en su red de carreteras, puertos y aeropuertos. Al principio, la isla solo era accesible por barco, hasta 1922, cuando aterrizó el primer vuelo.

Red Ferroviaria

Entre 1860 y 1960, existió un sistema ferroviario público e industrial. Debido a que no era rentable, se cerró definitivamente en 1964. Desde 1964 hasta 2020, no hubo ferrocarriles en Mauricio.

Archivo:Metro Express Mauritius
Metro Exprés de Mauricio, tren ligero que recorre parte de la isla principal desde 2020.

Para reducir el tráfico en las carreteras, se propuso un sistema de tren ligero llamado Metro Exprés, que conecta Curepipe y Port Louis. La primera fase, de Port Louis a Rose Hill, comenzó a funcionar en enero de 2020. Cuando esté completo, el sistema cubrirá unos 25 km con 19 estaciones. El viaje de un extremo a otro durará aproximadamente 41 minutos, y los trenes tendrán aire acondicionado.

Carreteras Principales

En 2019, Mauricio tenía 2772 kilómetros de carreteras. De estas, 1140 km son carreteras principales, 913 km son secundarias, 104 km son autopistas y los 615 km restantes son otros tipos de carreteras. El 98% de las carreteras están pavimentadas. Hay 209 vehículos por kilómetro de carretera.

Archivo:Mauritius 23.08.2009 09-19-10
Carretera en la Baie du Cap (Bahía del Cabo), Mauricio.

La red de autopistas incluye tres principales:

  • La M1 (autovía Port Louis - Plaisance) va desde Port Louis hasta el aeropuerto internacional, conectando también Moka, Beau Bassin-Rose Hill, Quatre Bornes, Vacoas-Phoenix y Curepipe. Tiene 47 kilómetros y es la carretera más importante.
  • La M2 (autovía Port Louis - Sottise) va de Port Louis a Grand-Baie, en el norte, y conecta Pamplemousses. Tiene 23 kilómetros.
  • La M3 (Terre Rouge - Verdun - Trianon Link Road y Bagatelle - Valentina Link Road) rodea Port Louis.

Red de Autobuses

Mauricio tiene una extensa red de autobuses, con unas 220 líneas y 900 paradas. Son operadas por grandes empresas y por operadores más pequeños. Los precios de los autobuses están regulados por el Gobierno de Mauricio.

Transporte Aéreo

Archivo:Aircrafts parked at Mauritius Airport
Aeropuerto Internacional Sir Seewoosagur Ramgoolam, Mauricio.

En 2014, Mauricio y sus dependencias contaban con 2 aeropuertos: el Aeropuerto Internacional Sir Seewoosagur Ramgoolam y el Aeropuerto Sir Gaëtan Duval.

El primer vuelo registrado desde Mauricio fue el 2 de junio de 1922. El avión, un biplano, había llegado en barco. Para este vuelo, los terrenos de la Gymkhana de Vacoas se usaron como aeropuerto temporal.

El 10 de septiembre de 1933, dos pilotos franceses volaron de la Isla de la Reunión a Mauricio. El 4 de octubre del mismo año, un piloto mauriciano, Jean Hily, despegó de Mon-Choisy hacia la isla de la Reunión, pero se perdió en el mar. Durante los años siguientes, la pista de Mon-Choisy se usó como aeropuerto. En 1942, debido a la Segunda Guerra Mundial, el gobierno británico construyó un nuevo aeropuerto en el sur de la isla, en Plaisance. El 24 de noviembre de 1943, el primer avión militar aterrizó en Plaisance.

Cultura de Mauricio

Archivo:Thaipusam in Mauritius - January 2011 (5372546759)
Festival hindú de Thaipusam

La cultura de Mauricio refleja su pasado colonial, con influencias de diferentes países. Por ejemplo, la cocina de Mauricio es una mezcla de sabores de la India, criollos, chinos y europeos.

En 1847, Mauricio fue el quinto país del mundo en emitir sellos postales. Los dos tipos de sellos emitidos ese año, conocidos como Red Penny y Blue Penny, son muy famosos, raros y valiosos.

Las islas de Mauricio, al ser descubiertas, eran el hogar de una especie de pájaro que los portugueses llamaron «Dodo». Para 1681, todos los dodos habían desaparecido debido a la caza y a los animales introducidos por los colonos. A pesar de esto, el dodo es una de las figuras principales en el escudo del país.

De las islas Mauricio es la familia del premio Nobel francés Jean-Marie Gustave Le Clézio. El escritor pasa parte del año en el país y ha dedicado algunos libros a sus recuerdos familiares.

Debido a la gran comunidad india que vive en el país, Mauricio ha sido elegido varias veces para filmar películas, la mayoría de las cuales son producciones de «Bollywood» de la India. La última película de ese origen filmada en Mauricio es Garam Masala (2005).

Arquitectura Única

La arquitectura de Mauricio muestra la historia de la nación como un centro comercial colonial que conectaba Europa con Oriente. Los estilos introducidos por los colonos holandeses, franceses y británicos desde el siglo XVII, mezclados con influencias de la India y África Oriental, crearon una arquitectura única. Las construcciones mauricianas tienen una variedad de diseños, materiales y elementos decorativos que son propios del país y reflejan su historia.

Archivo:MU-port-louis-tamil-tempel
Templo Tamil en Mauricio

A lo largo de las décadas, los cambios han llevado a la transformación del patrimonio arquitectónico mauriciano. Entre 1960 y 1980, muchas casas históricas desaparecieron. En los últimos años, se han modificado o demolido edificios antiguos para construir nuevas estructuras para la industria turística. La capital, Port Louis, ha visto cambios importantes en su patrimonio construido. El alto costo de mantener las estructuras históricas y la disminución de las habilidades de construcción tradicionales hacen difícil invertir en su conservación.

La población en general vivía históricamente en lo que se conoce como casas criollas.

Literatura Diversa

En la isla de Mauricio se hablan muchas lenguas, y la literatura mauriciana existe en francés, inglés, criollo y lenguas de la India. Los temas principales de la literatura mauriciana son el exotismo, la mezcla de culturas y razas, y los problemas sociales.

Después de la independencia en 1968, escritores como Dev Virahsawmy impulsaron la lengua criolla, que antes se consideraba un dialecto, y escribieron obras, especialmente de teatro. La nueva generación de escritores ha explorado temas más globales.

Aunque el kreol morisyen (Criollo) es la lengua más hablada en Mauricio, la mayor parte de la literatura se escribe en francés. Sin embargo, muchos autores también escriben en inglés, bhojpuri y criollo. El famoso dramaturgo mauriciano Dev Virahsawmy escribe solo en criollo.

Entre los autores importantes se encuentran Malcolm de Chazal, Ananda Devi, Raymond Chasle y Edouard Maunick. Otros escritores más jóvenes, como Shenaz Patel, Natacha Appanah, Alain Gordon-Gentil y Carl de Souza, exploran temas de etnia, superstición y política en sus novelas. El poeta y crítico Khal Torabully ha propuesto el concepto de "coolitud", una forma de poesía que surge de la mezcla de la diversidad cultural india y mauriciana.

J. M. G. Le Clézio, Premio Nobel de Literatura en 2008, tiene origen mauriciano y doble nacionalidad.

La isla acoge el Premio Le Prince Maurice, un galardón literario que celebra y reconoce a los «escritores del corazón». Este premio busca destacar la historia del romance literario en todas sus formas. El premio alterna anualmente entre escritores de habla inglesa y francesa.

Ritmos de Mauricio: Música Sega

Archivo:MU-port-ankunft
Mauricianos bailando Sega, la música tradicional del lugar

La música tradicional de Mauricio se conoce como música sega. Otros géneros populares son el reggae, el zouk y el soukous, aunque no son originarios de Mauricio. Sin embargo, cantantes locales famosos, como Kaya, combinaron con éxito la música sega con el reggae para crear el seggae mauriciano. Entre los cantantes de sega tradicionales más conocidos están Ti Frére, Marlene Ravaton, Serge Lebrasse, Michel Legris y Fanfan.

Mauricio tiene muchos músicos talentosos, y con el tiempo, la música mauriciana ha alcanzado niveles internacionales. Hay muchos artistas de jazz y blues en la isla.

El seggae y el reggae siguen siendo los tipos de música más populares producidos en Mauricio. Gracias a la conexión a Internet, hoy en día hay artistas más modernos que interpretan R&B, hip hop, soul, dubstep, club, techno y otros estilos conocidos mundialmente.

La Sega se canta generalmente en criollo (lengua materna de los mauricianos). Los instrumentos originales están siendo reemplazados por conjuntos de orquesta más convencionales. Sin embargo, en las aldeas pesqueras de la costa, todavía se usan instrumentos tradicionales como la «Ravanne», el «Triangle», la «Maravanne» y la guitarra tradicional.

En 2015, algunos de los artistas de sega más conocidos eran Alain Ramanisum, Desiré Francois y Ziakazom. Otros artistas mauricianos famosos son Kaka Zulu y The Prophecy.

Archivo:A food market at Port Louis, Mauritius
Un mercado de comida en Mauricio

Sabores de Mauricio: Gastronomía

La cocina de Mauricio está influenciada por la ubicación tropical de la isla y por la diversidad cultural del país. Es una mezcla de influencias africanas, chinas, europeas (principalmente francesas) e indias. La mayoría de los platos y costumbres culinarias se inspiran en la cultura francesa, en los antiguos trabajadores africanos y en los trabajadores indios y migrantes chinos que llegaron en el siglo XIX. Con el tiempo, las comunidades en Mauricio han adaptado y mezclado las cocinas de los demás, creando la cocina mauriciana. Aunque algunos platos y postres son populares entre todos los grupos étnicos, también hay formas de cocina que son propias de una comunidad específica debido a sus conexiones culturales e históricas.

Los platos de la cocina francesa se han vuelto muy populares en Mauricio. La cocina sino-mauriciana es una de las más comunes en los restaurantes de toda la isla.

Los ingredientes vegetales más usados en la cocina mauriciana son los tomates, las cebollas, el dedo de dama (llamado «lalo»), las berenjenas (llamadas «brinzel»), el chayote (llamado «chou chou»), el ajo y la pimienta. El arroz y los mariscos, como el pescado salado, el marlín azul ahumado, las gambas, el pulpo, los langostinos y los cangrejos de río, también son ingredientes básicos.

Las especias, como la pimienta, el cardamomo y el clavo, son muy importantes en la cocina mauriciana.

Mauricio era el único hábitat conocido del ahora extinto pájaro dodo.

Archivo:Dodo NHM Wien combined PNG
Mauricio era el único hábitat conocido del ahora extinto pájaro dodo

Cuando se descubrió, la isla de Mauricio era el hogar de esta especie de ave. Los dodos eran descendientes de un tipo de paloma que llegó a Mauricio hace más de 4 millones de años. Como no tenían depredadores, perdieron la necesidad y la capacidad de volar.

En 1505, los portugueses fueron los primeros humanos en llegar a Mauricio. La isla se convirtió rápidamente en una parada para los barcos que comerciaban con especias. El dodo, que pesaba hasta 23 kg, era una fuente de carne fresca para los marineros. Muchos dodos fueron cazados para alimentarse.

Más tarde, cuando los holandeses usaron la isla como colonia, se introdujeron nuevas especies. Ratas, cerdos y monos se comían los huevos de los dodos en sus nidos en el suelo. La combinación de la actividad humana y las especies introducidas redujo drásticamente la población de dodos. En los 100 años siguientes a la llegada de los humanos a Mauricio, el dodo, que antes era abundante, se volvió escaso. El último fue visto en 1681. El dodo aparece de forma destacada en el escudo de Mauricio.

Festividades y Celebraciones

Los días festivos en Mauricio reflejan la sociedad multicultural y la compleja historia del país. Aunque hay cuatro fiestas nacionales fijas (1 y 2 de enero, 12 de marzo y 1 de mayo), las demás son fiestas religiosas que varían de fecha cada año. Hay fiestas hindúes, chinas, musulmanas y cristianas.

En Mauricio hay 15 días festivos anuales. Siete de ellos son fijos: 1 y 2 de enero, 1 de febrero, 12 de marzo, 1 de mayo, 2 de noviembre y 25 de diciembre. El resto son fiestas religiosas. Además de estos días, hay otras celebraciones importantes como el Festival Internacional del Kreol, el Carnaval de Mauricio, Holi, Raksha bandhan y la peregrinación del Padre Laval.

  • Día de Año Nuevo 1-2 de enero
  • Año Nuevo chino 23 de enero
  • Abolición de la esclavitud 1 de febrero
  • Thaipoosam Cavadee 7 de febrero
  • Maha Shivaratree 20 de febrero
  • Día de la Independencia 12 de marzo
  • Ugadi 23 de marzo
  • Día del Trabajo 1 de mayo
  • Día de la Asunción 15 de agosto
  • Eid-ul-Fitr (dependiendo de la visibilidad de la luna) 19 de agosto
  • Ganesh Chaturthi 20 de septiembre
  • Llegada de mano de obra contratada 2 de noviembre
  • Diwali 13 de noviembre
  • Navidad 25 de diciembre

Deportes en Mauricio

Archivo:Maiden Cup 2006, Champ de Mars Racecourse, Port Louis, Mauritius - 20060910
La Maiden Cup 2006, una carrera de caballos que se realizó en el Hipódromo de Champ de Mars., Mauricio

El deporte nacional de Mauricio es el fútbol, y la selección nacional se llama el Club M. Otros deportes populares en la isla incluyen el ciclismo, el tenis de mesa, el bádminton, el voleibol, el baloncesto, el balonmano, el boxeo, el judo, el karate, el levantamiento de pesas y el atletismo. Los deportes acuáticos son muy practicados, como la natación, la vela, el buceo y el esquí acuático. Las carreras de caballos, que se realizan desde 1812 en el circuito de Champ de Mars, siguen atrayendo a mucho público. El país fue sede de los Juegos del Océano Índico en 1985 y 2003. Mauricio debutó en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, y ganó su primera medalla en los juegos de Pekín 2008, un bronce obtenido por el boxeador Bruno Julie.

En 2016, el piloto Pascal Wehrlein, de origen alemán y mauriciano, hizo su debut en la Fórmula 1.

El Fútbol en Mauricio

El organismo que rige el fútbol en Mauricio es la Asociación de Fútbol de Mauricio (MFA). A nivel internacional, Mauricio está representado por el Club M en las competiciones de adultos, y por los equipos juveniles sub-17 y sub-20. La principal liga de fútbol nacional es la Liga Mauriciana, y el torneo de copa es la Copa Mauriciana.

El fútbol en Mauricio ha tenido una historia con altibajos. La Liga de Mauricio se fundó en 1935, y la MFA se fundó en 1952, afiliándose a la FIFA en 1962. La MFA ha enfrentado desafíos, como la falta de fondos. Aunque el fútbol sigue siendo el deporte más popular, la mayoría de los partidos de la liga nacional atraen a pocos espectadores, lo que afecta los ingresos de los clubes y la motivación de los jugadores.

La popularidad del fútbol se ha inclinado casi por completo hacia la Premier League inglesa, que se considera más emocionante por la calidad del juego y la presencia de estrellas mundiales. Las cadenas de televisión transmiten los partidos de la Premier League varias veces a la semana, lo que reduce el interés por el fútbol local.

En Mauricio, hay muchos aficionados al Liverpool y al Manchester United.

En 1999, hubo una gran reorganización de la liga de fútbol. Debido a algunos incidentes ocurridos el 23 de mayo de 1999, el gobierno prohibió todas las actividades futbolísticas en el país durante 18 meses, permitiendo solo jugar a la selección nacional. La reorganización buscaba que los clubes se basaran en la región en lugar de en otros aspectos, lo que ayudó a reducir los conflictos, pero también disminuyó la rivalidad tradicional entre los aficionados, llevando a una pérdida de interés.

A nivel internacional, el equipo nacional, el Club M, no ha tenido mucho éxito. Solo ha ganado dos veces los Juegos del Océano Índico y se clasificó una vez para la Copa Africana de Naciones en 1974. En los últimos años, ha bajado en la clasificación mundial de la FIFA. Sin embargo, el futuro parece prometedor, ya que en 2006 se crearon Centros Técnicos Regionales para mejorar el fútbol juvenil en Mauricio, con la esperanza de fortalecer la selección nacional.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mauritius Facts for Kids

kids search engine
Mauricio para Niños. Enciclopedia Kiddle.