Turf (hípica) para niños
El turf es el nombre que se usa en muchos países para referirse a las carreras de caballos donde el público puede participar económicamente. Como estas carreras empezaron en los campos de Inglaterra, se les dio el nombre popular de turf, que significa "césped" en inglés.
Las carreras de caballos tienen muchos formatos diferentes, y cada país ha creado sus propias costumbres alrededor de este deporte. Por ejemplo, algunas carreras son solo para ciertas razas de caballos, otras incluyen obstáculos, y hay carreras de distintas distancias o en diferentes tipos de pistas. A veces, a los caballos se les asignan pesos diferentes para equilibrar sus habilidades, lo que se conoce como hándicap.
Aunque los caballos a veces corren solo por deporte, una parte importante del interés y la economía de las carreras de caballos viene de la participación económica asociada a ellas. En 2019, esta actividad generó un mercado global de unos 115 mil millones de dólares.
Datos para niños ![]() |
||
---|---|---|
![]() Carrera de caballos
|
||
Otros nombres | Hípica | |
Contenido
- Historia de las Carreras de Caballos
- Caballos de Carreras: Razas y Características
- Dónde se Corren las Carreras: Hipódromos
- Tipos de Carreras y Distancias
- Los Protagonistas: Jinetes y Entrenadores
- Cómo se Preparan los Caballos: Entrenamiento
- La Participación Económica en las Carreras de Caballos
- Retrospectos y su Importancia
- Véase también
Historia de las Carreras de Caballos
Orígenes Antiguos
Las carreras de caballos son muy antiguas. Eran una parte importante de las fiestas en la Antigua Grecia y se mencionan en poemas de la época. Se cree que algunos pueblos, como los tesalianos, eran muy buenos jinetes desde hace mucho tiempo. Textos de Homero, Píndaro y Sófocles muestran que las carreras de caballos ya eran populares cuando se incluyeron en los Juegos Olímpicos, alrededor del año 550 a.C.
De Grecia, el gusto por estas carreras pasó a los romanos, quienes las incluyeron en sus celebraciones públicas. Las carreras en el circo romano consistían en dar siete vueltas. Los caballos tiraban de carros ligeros, y los conductores necesitaban mucha habilidad para no chocar. A veces, el caballo ganador era ofrecido al dios Ares, y su dueño recibía otros caballos, coronas de oro o plata, y ropa.
Las carreras de caballos perdieron importancia durante la Edad Media y solo reaparecieron en parte durante los torneos y fiestas de caballería.
El Renacimiento en Inglaterra
En la actualidad, los ingleses son reconocidos por haber impulsado de nuevo las carreras de caballos, pero con un enfoque diferente. Antiguamente, estos juegos eran una forma de desarrollar el valor y la destreza de los guerreros. Hoy en día, se ven como una manera de mejorar las razas de caballos y también como una forma de entretenimiento.
En Gran Bretaña, las carreras de caballos se hicieron muy fuertes en el siglo XVIII. Su popularidad siguió creciendo. El rey Carlos II (que gobernó de 1649 a 1685) era un gran aficionado y le dio mucha importancia al hipódromo de Newmarket. Hacia 1750, se formó el Jockey Club para organizar las carreras en Newmarket, establecer reglas y asegurar la justicia. El Derby de Epsom comenzó en 1780. Las cinco carreras clásicas más importantes empezaron con el St Leger Stakes en 1776 y se completaron en 1814.
Newmarket y el Jockey Club establecieron las normas, pero la mayoría de las carreras se hacían por premios pequeños y mucho prestigio local en los campos de los terratenientes y en las ciudades. El sistema de participación económica era clave para el crecimiento del deporte, y personas de todas las clases, desde los más humildes hasta la realeza, participaban.
Caballos de Carreras: Razas y Características
Para las carreras, se buscan caballos con equilibrio y velocidad, mientras que su carácter es menos importante. Los caballos de carreras suelen ser de la raza Purasangre, pero también pueden ser de otras razas como el Cuarto de milla o el Akhal Teke. Los caballos que tienen un rendimiento superior suelen ser muy valiosos y se venden para la cría.
El Purasangre
Todos los caballos Purasangre modernos descienden de tres sementales fundadores: el Darley Arabian, el Godolphin Arabian y el Byerley Turk. Estos caballos fueron llevados a Inglaterra y cruzados con yeguas inglesas e importadas. Los potros resultantes fueron la primera generación de Purasangres.
Los Purasangres varían en altura, que se mide en "manos" (una mano equivale a cuatro pulgadas). Algunos miden 15 manos, mientras que otros superan las 17. Pueden correr distancias medias a gran velocidad, lo que requiere un buen equilibrio entre velocidad y resistencia. Los Purasangres pueden ser de varios colores, como castaño, negro, gris o palomino. En esta raza, no se permite la inseminación artificial, la clonación ni la transferencia de embriones.
El Standardbred
La raza Standardbred se usa para varios propósitos, pero principalmente para carreras de trote con trineos. Descienden de Purasangres, Morgans y otras razas ya extintas. Los potros Standardbred suelen ser tranquilos y fáciles de manejar. No se asustan fácilmente y son muy versátiles, pudiendo ser usados para salto, doma o simplemente como caballos de paseo.
El Caballo Árabe
El caballo árabe fue desarrollado por los beduinos del oeste de Asia para tener mucha resistencia en largas distancias y así poder escapar de sus enemigos. Los primeros caballos árabes llegaron a América del Norte en 1725, pero no fue hasta la época de la Guerra Civil que se empezaron a criar como raza pura. Hasta 1908, los caballos árabes se registraban en el Jockey Club en una sección separada de los Purasangres.
Los caballos árabes deben poder recorrer largas distancias a un ritmo constante. Tienen un tipo de fibras musculares que les permite trabajar por mucho tiempo. Además, sus músculos no son tan grandes como los del Cuarto de Milla, lo que les permite viajar distancias más largas a mayor velocidad. Hoy en día, el caballo árabe se usa principalmente en carreras de resistencia, pero también compite en pistas de carreras tradicionales en muchos países. Las carreras de caballos árabes son reguladas por la Federación Internacional de Carreras de Caballos Árabes.
Dónde se Corren las Carreras: Hipódromos
Hipódromo Las carreras se llevan a cabo en pistas cerradas, llamadas hipódromos. Generalmente tienen forma de óvalo, aunque a veces son triangulares. También existen pistas abiertas para carreras más cortas. El suelo de las pistas puede ser de arena o césped. Además de las pistas, los hipódromos tienen tribunas para que los aficionados vean las carreras y ventanillas para la participación económica.
Tipos de Carreras y Distancias
Las carreras suelen ser al galope, con o sin saltos (steeplechase). Hay otras menos comunes, como las carreras de trote. Los caballos pueden moverse en la pista en el sentido de las agujas del reloj o al revés, y esto varía según el país o la región.
Las carreras pueden ser comunes o clásicas de distintas categorías. Las de Grupo I o Grandes Premios son las más importantes y dan prestigio a las organizaciones y los hipódromos que las organizan. Las distancias de las carreras varían entre los 400 metros y los 4000 metros. Las pruebas comunes suelen ser entre 1000 y 1600 metros, y los Grandes Premios entre 1600 y 2500 metros. Un ejemplo de Gran Premio es el Gran Premio Latinoamericano, de Grado I, que se corre sobre 2000 metros.
Los Protagonistas: Jinetes y Entrenadores
Los Jinetes (Jockeys)
Jockey Un jockey es el jinete que monta a los caballos en las carreras. También se les puede llamar simplemente "jinetes", aunque este término es más general y abarca a quienes practican equitación.
Los Entrenadores
Los entrenadores de caballos se encargan del cuidado y la preparación de los caballos para las carreras. También eligen las carreras más adecuadas para cada caballo, considerando sus habilidades. A cambio, reciben un pago del dueño del caballo, que suele ser una cantidad fija más un porcentaje de las ganancias.
Cómo se Preparan los Caballos: Entrenamiento
El programa de entrenamiento de los caballos varía según la duración de la carrera. La genética, el entrenamiento, la edad y la salud de los huesos son factores que influyen en el rendimiento de un caballo. La estructura muscular y el tipo de fibra de los caballos dependen de su raza, por lo que la genética debe considerarse al crear un plan de entrenamiento.
El plan de entrenamiento debe ser adecuado para evitar lesiones. Si un caballo se lesiona, puede afectar su disposición para aprender. Los ejercicios de velocidad son buenos para entrenar caballos jóvenes de dos años, pero su número es limitado por factores psicológicos y físicos. El sistema óseo de un caballo se adapta al ejercicio que recibe. Como los huesos no maduran completamente hasta que el caballo tiene al menos seis años, los caballos de carreras jóvenes a menudo sufren lesiones.
La Participación Económica en las Carreras de Caballos
Apuesta deportiva La participación económica es el principal medio de apoyo del turf, lo que lo diferencia de otros deportes ecuestres. Las formas de participar económicamente en una carrera incluyen elegir al ganador, al segundo, al tercero, o combinaciones más complejas.
Los hipódromos suelen usar un sistema en el que el dinero de todos los participantes se junta en una bolsa común.
Retrospectos y su Importancia
Los retrospectos son herramientas importantes para los aficionados al turf. Son análisis del rendimiento pasado de los caballos en la pista. Estos análisis ayudan a entender mejor cómo se han desempeñado los competidores antes y complementan la emoción de las carreras.
Véase también
En inglés: Horse racing Facts for Kids
- Equitación
- Hípica
- Lototurf