Ecorregión para niños


Una ecorregión o región ecológica es un área grande de la Tierra que tiene características únicas. Se distingue por su ecología (cómo interactúan los seres vivos con su ambiente), su clima, la forma de su terreno (geomorfología), sus suelos, el agua que tiene (hidrología), y los tipos de flora (plantas) y fauna (animales) que viven allí. Aunque se basa en la geografía de plantas y animales, también considera cómo las actividades humanas y la cultura influyen en el paisaje.
¿Qué es una Ecorregión?
La definición del Fondo Mundial para la Naturaleza
El Fondo Mundial para la Naturaleza (conocido como WWF) explica que una ecorregión es una zona grande de tierra o agua. Esta zona contiene grupos de seres vivos que son únicos de ese lugar. Comparten la mayoría de sus especies y cómo funcionan sus ecosistemas. También tienen condiciones ambientales parecidas y se relacionan entre sí para poder sobrevivir a largo plazo. Las ecorregiones más conocidas son las que ha definido el WWF. Sin embargo, otros expertos o instituciones pueden tener sus propias formas de dividirlas.
¿Por qué son importantes las ecorregiones?
El concepto de ecorregión se volvió muy importante al entender mejor los ecosistemas y cómo funcionan. Nos ayuda a ver cómo el tamaño de un área influye en el estudio y la protección de los paisajes. Se reconoce que los ecosistemas están conectados y forman un todo más grande. Hay muchos esfuerzos para manejar los ecosistemas de forma integrada. Esto busca crear paisajes que cumplan varias funciones. Tanto los investigadores como los ecologistas usan las ecorregiones como una unidad para analizar el ambiente.
¿Cómo se organizan las ecorregiones?
El WWF divide la superficie terrestre en ocho grandes ecozonas. Estas, a su vez, se dividen en un total de 867 ecorregiones terrestres. Se ha sugerido usar esta división para proyectos que buscan una mejor gestión de las regiones naturales. Las ecozonas están bien definidas, pero los límites de las ecorregiones pueden cambiar. Esto se debe a los cambios naturales y a las discusiones sobre cómo se deben delimitar. La clasificación de las ecorregiones marinas y de agua dulce aún no se ha publicado completamente.
El WWF ha elegido 238 ecorregiones que son las más representativas de los diferentes tipos de ambientes de nuestro planeta. Estas 238 regiones forman parte de un proyecto llamado Global 200.
Tipos de Ecorregiones por Bioma
Ecorregiones terrestres: ¿Dónde se encuentran?
Las 867 ecorregiones terrestres se agrupan en catorce tipos principales de biomas. Un bioma es una gran área con un clima y una vegetación similares. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
- selva lluviosa: Lugares con mucha lluvia y árboles altos.
- bosque seco: Bosques con estaciones secas.
- bosque subtropical de coníferas: Bosques con árboles como pinos en zonas cálidas.
- bosque templado de frondosas: Bosques con árboles que pierden sus hojas en otoño.
- bosque templado de coníferas: Bosques con árboles de hojas en forma de aguja en zonas templadas.
- taiga: Bosques fríos con coníferas, típicos del norte.
- sabana: Grandes llanuras con pastos y algunos árboles.
- pradera: Zonas con mucha hierba.
- sabana inundada: Sabanas que se inundan periódicamente.
- pradera de montaña: Pastizales en zonas altas de montañas.
- tundra: Regiones muy frías sin árboles, con suelo congelado.
- bosque mediterráneo: Bosques adaptados a veranos secos y calurosos.
- desierto: Lugares muy secos con poca vegetación.
- manglar: Bosques que crecen en aguas saladas o salobres cerca de las costas.
Ecorregiones de agua dulce: ¿Qué cuerpos de agua incluyen?
Las ecorregiones de agua dulce se clasifican en doce tipos de biomas. Estos incluyen diferentes tipos de cuerpos de agua:
- grandes lagos: Cuerpos de agua dulce muy extensos.
- grandes deltas: Zonas donde un río se divide en muchos brazos antes de llegar al mar.
- aguas polares: Aguas muy frías cerca de los polos.
- ríos de montaña: Ríos que nacen en las montañas.
- costas templadas: Zonas costeras con clima moderado.
- llanuras aluviales y humedales templados: Áreas planas que se inundan y zonas húmedas en climas templados.
- mesetas templadas: Zonas elevadas y planas con clima moderado.
- costas tropicales y subtropicales: Zonas costeras en climas cálidos.
- llanuras aluviales y humedales tropicales y subtropicales: Áreas inundables y húmedas en climas cálidos.
- mesetas tropicales y subtropicales: Zonas elevadas y planas en climas cálidos.
- cuencas endorreicas y xerófilas: Zonas donde el agua no llega al mar y áreas muy secas.
- islas oceánicas: Islas rodeadas por el océano.
Ecorregiones marinas: ¿Qué zonas del océano abarcan?
Las ecorregiones marinas se dividen en cinco tipos de biomas, que cubren diferentes partes de los mares y océanos:
- mares polares: Océanos muy fríos cerca de los polos.
- mares y plataformas continentales templados: Zonas de mar sobre la plataforma continental en climas moderados.
- corrientes templadas: Zonas del océano con corrientes de agua en climas moderados.
- corrientes tropicales: Zonas del océano con corrientes de agua en climas cálidos.
- arrecifes de coral: Estructuras submarinas formadas por corales, llenas de vida marina.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ecoregion Facts for Kids