Anerood Jugnauth para niños
Datos para niños Anerood Jugnauth |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 4.º presidente de la República de Mauricio |
||
7 de octubre de 2003-31 de marzo de 2012 | ||
Predecesor | Karl Offmann | |
Sucesor | Monique Ohsan Bellepeau (en funciones) | |
|
||
![]() Primer ministro de Mauricio |
||
17 de diciembre de 2014-23 de enero de 2017 | ||
Predecesor | Navinchandra Ramgoolam | |
Sucesor | Pravind Jugnauth | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de marzo de 1930 Vacoas-Phoenix, Mauricio británico |
|
Fallecimiento | 3 de junio de 2021 Curepipe, Mauricio |
|
Nacionalidad | Mauriciana | |
Religión | Hinduismo | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Sarojini Ballah | |
Hijos | Pravind Jugnauth | |
Educación | ||
Educado en | Facultad de Derecho de la City | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado y político | |
Partido político | Militant Socialist Movement / Mouvement Socialiste Mauricien - MSM | |
Distinciones |
|
|
Anerood Jugnauth (nacido en Vacoas-Phoenix el 29 de marzo de 1930 y fallecido en Curepipe el 3 de junio de 2021) fue una figura muy importante en la política de Mauricio. Fue Primer ministro de Mauricio en varias ocasiones y también Presidente de Mauricio.
Contenido
¿Quién fue Anerood Jugnauth?
Anerood Jugnauth fue un líder mauriciano que dedicó gran parte de su vida al servicio público. Su carrera política fue muy larga, ocupando los cargos más altos de su país. Ayudó a Mauricio a crecer y a cambiar a lo largo de los años.
Sus Primeros Años y Estudios
Anerood Jugnauth nació en Vacoas, en una familia con raíces en la India. Asistió a la escuela primaria en La Palma y continuó sus estudios en Regent College y New Eton College. Se preparó para ser abogado y comenzó a trabajar en el área de la justicia en 1951.
En 1964, dio sus primeros pasos en la política al ser elegido para el consejo municipal de su pueblo, La Palma.
Su Carrera como Primer Ministro
Anerood Jugnauth se unió al Movimiento Militante Mauriciano (MMM) y llegó a ser su presidente. En 1982, fue nombrado Primer Ministro de Mauricio. Sin embargo, al año siguiente, surgieron diferencias dentro del partido, lo que llevó a la disolución del gobierno.
La Fundación del MSM
En 1983, Jugnauth fundó un nuevo partido, el Movimiento Militante Socialista (MSM). Formó alianzas con otros partidos, como el Partido Laborista de Mauricio y el Partido Socialdemócrata de Mauricio (PMSD). Gracias a estas alianzas, su partido ganó las elecciones generales en 1983 y 1987.
En 1990, su partido se unió de nuevo con el MMM, y esta coalición les permitió ganar las elecciones de 1991. En ese momento, Mauricio se preparaba para dejar de ser una monarquía y convertirse en una república.
El Desarrollo Económico de Mauricio
Jugnauth fue Primer Ministro hasta 1995. Durante los años que estuvo al frente del gobierno (1982-1995), Mauricio experimentó un gran crecimiento económico. Por ejemplo, entre 1984 y 1988, la economía creció alrededor del 7% cada año. Fueron años de mucho desarrollo, con la creación de nuevas industrias locales.
Su Período como Presidente
Después de las elecciones de septiembre de 2000, Jugnauth continuó como Primer Ministro. Sin embargo, tres años después, tal como se había acordado, cedió su puesto a Paul Berenger, su aliado del Movimiento Militante de Mauricio.
En octubre de 2003, Anerood Jugnauth fue elegido Presidente de la República de Mauricio. En Mauricio, el presidente tiene un papel más bien simbólico, representando al país en el extranjero. El poder real lo tiene el Primer Ministro. Jugnauth renunció a la presidencia en marzo de 2012.
El Asunto de las Islas Chagos
En 2007, Jugnauth expresó su preocupación por el trato que el Reino Unido daba a los habitantes de las Islas Chagos. Estas islas, que eran una colonia británica, fueron cedidas a Estados Unidos en los años 60 para construir una base militar. Los habitantes de las islas fueron reubicados, y el gobierno británico dijo que no podían regresar. Muchos de ellos se trasladaron a Mauricio o al Reino Unido.
Mauricio reclama estas islas como parte de su territorio. Jugnauth afirmó que su país fue presionado por los británicos para aceptar a los habitantes de Chagos como condición para su independencia.
Regreso al Puesto de Primer Ministro
El 30 de marzo de 2012, Jugnauth anunció su renuncia como presidente, que se hizo efectiva al día siguiente, debido a desacuerdos con el gobierno.
En diciembre de 2014, volvió a ganar las elecciones parlamentarias y asumió nuevamente el cargo de Primer Ministro.
Finalmente, el 21 de enero de 2017, anunció su retiro en un discurso televisado. Fue reemplazado el 23 de enero de 2017 por su hijo, Pravind Jugnauth, quien era el ministro de Finanzas.
Anerood Jugnauth falleció el 3 de junio de 2021, a los 91 años, en Curepipe.
Véase también
En inglés: Anerood Jugnauth Facts for Kids