Patrimonio cultural para niños
El patrimonio cultural es como un tesoro que una comunidad ha heredado de su pasado. Incluye todas las cosas importantes que nos han dejado las generaciones anteriores y que nosotros cuidamos para que las futuras generaciones también puedan conocerlas y disfrutarlas.
Existen organizaciones que se encargan de identificar y clasificar estos bienes culturales que son muy valiosos para un pueblo, una región o incluso para toda la humanidad. Su trabajo es protegerlos y asegurarse de que se conserven bien. Así, estos bienes pueden ser estudiados y nos pueden transmitir emociones a todos los que los usamos, disfrutamos o visitamos.
Contenido
Protección del Patrimonio a Nivel Mundial
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) es una de las principales entidades que trabajan para proteger el patrimonio. En 1972, la Unesco adoptó un acuerdo llamado la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. Su objetivo es encontrar, proteger y conservar el patrimonio cultural y natural que es especialmente importante para todos los seres humanos.
Más tarde, en 2003, la Unesco aprobó otra convención para proteger el patrimonio cultural inmaterial. ¿Qué es esto? Es todo aquello que no se puede tocar, pero que es parte de nuestra cultura. Incluye:
- Las costumbres y tradiciones.
- Las formas de expresión, como la música, la danza o el teatro.
- Los conocimientos y habilidades, como la forma de hacer artesanías.
- Las historias, mitos y leyendas.
Este patrimonio inmaterial se transmite de una generación a otra. Las comunidades lo recrean constantemente, adaptándolo a su entorno y a su historia. Esto les da un sentido de identidad y continuidad, y ayuda a que se respete la diversidad de culturas y la creatividad de las personas.
Algunos expertos en patrimonio han notado que los cambios en la naturaleza pueden afectar también a estas tradiciones culturales. Por ejemplo, si un entorno natural se altera, podría afectar la música tradicional, la creación de artesanías o incluso las historias populares. Esto demuestra lo conectadas que están la naturaleza y la cultura de los pueblos.
Patrimonio Cultural en Cada País
Casi todos los países tienen leyes especiales para proteger su propio patrimonio cultural. Estas leyes ayudan a identificar qué edificios, objetos o lugares son importantes y necesitan ser protegidos. También establecen cómo se deben usar, conservar y restaurar estos bienes para que duren mucho tiempo.
Puedes encontrar mucha información sobre el patrimonio cultural de diferentes países en el artículo sobre Monumento nacional.
Los Pueblos Originarios y su Patrimonio
Los pueblos originarios, también conocidos como indígenas, tienen un papel muy importante en la diversidad y riqueza de las culturas del mundo. Sus conocimientos y prácticas tradicionales contribuyen al desarrollo sostenible y al cuidado del medio ambiente.
En 2007, se adoptó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Esta declaración reconoce que los pueblos originarios tienen derecho a:
- Mantener, controlar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural y sus conocimientos tradicionales.
- Practicar y mantener sus tradiciones y costumbres.
- Hablar y enseñar sus propios idiomas.
- Realizar sus ceremonias espirituales.
- Cuidar y visitar sus lugares sagrados y culturales.
- Mantener su identidad cultural y sus valores.
- Recuperar los bienes culturales y espirituales que les hayan sido quitados.
Antes de esta declaración, en 1989, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ya había establecido un acuerdo, el Convenio 169, que protege los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales de los pueblos originarios. Este convenio también destaca la importancia de su relación con sus tierras y territorios, y cómo sus actividades económicas tradicionales son clave para su cultura. Además, el Convenio 169 de la OIT indica que los servicios de salud para los pueblos originarios deben organizarse de forma que incluyan sus métodos de prevención, prácticas curativas y medicinas tradicionales. Los programas educativos también deben incluir su historia, conocimientos y sistemas de valores, y se deben tomar medidas para preservar sus idiomas.
Regreso de Bienes Culturales
Desde la segunda mitad del siglo XX, ha habido un proceso importante de reclamación y devolución de bienes culturales. Esto significa que muchos objetos y tesoros culturales que estaban en museos o colecciones lejos de sus lugares de origen, están siendo devueltos a las comunidades de donde provienen. Esto ocurre tanto entre países como dentro de un mismo país, hacia las regiones y comunidades originarias.
Algunos ejemplos famosos de objetos que han sido reclamados o devueltos incluyen los bronces de Benín, el busto de Nefertiti, las cabezas disecadas maoríes (Mokomokai) y el penacho de Moctezuma.
Este proceso de devolución ha llevado a una nueva forma de ver cómo se coleccionaban los objetos en el pasado. Antes, muchos objetos se llevaban de un lugar a otro sin que la comunidad de origen tuviera voz. Ahora, la información sobre estos objetos históricos está regresando a las comunidades que los crearon.
Así, el patrimonio, que antes se consideraba propiedad de una nación, ha empezado a ser reconocido como parte de las diferentes culturas y comunidades. Se han creado leyes para que las comunidades originarias sean las guardianas de su propio patrimonio. También han surgido los museos comunitarios, que son museos donde las propias comunidades originarias pueden mostrar y explicar sus objetos culturales según sus propios valores y tradiciones.
Estos museos comunitarios son una solución para cuidar los objetos que regresan a sus comunidades. Permiten que los objetos estén en su contexto cultural original y que las comunidades puedan compartir el significado de su cultura material. Un ejemplo de museo indígena es el Museo de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa, y también hay muchos pequeños museos comunitarios en Latinoamérica.
Patrimonio Arquitectónico
El patrimonio arquitectónico se refiere a edificios, conjuntos de edificios o ruinas que, con el paso del tiempo, han adquirido un valor especial. Este valor va más allá de su propósito original y puede ser cultural, emocional, histórico o técnico.
Las obras de arquitectura que se consideran patrimonio son aquellas que, por diversas razones, son tan importantes que sin ellas, el lugar donde se encuentran no sería el mismo.
El patrimonio arquitectónico es como un escenario del pasado humano. Si los documentos son el recuerdo escrito de la historia, los edificios patrimoniales son el recuerdo construido. Son una fuente histórica muy valiosa porque nos explican muchos aspectos de la vida de las personas en el pasado: cómo pensaban, cómo era su sociedad, qué tecnología usaban, cómo era su economía y su vida diaria.
Estos edificios nos muestran cómo han evolucionado a lo largo del tiempo, con sus cambios y lo que se ha mantenido. Para que se conserven en buen estado, se realizan diferentes trabajos en ellos, como mantenimiento, conservación, rehabilitación, restauración o incluso reconstrucción.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cultural heritage Facts for Kids
- Lista Representativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad (Unesco)
- Patrimonio
- Patrimonio artístico
- Patrimonio histórico
- Patrimonio de la Humanidad
- Patrimonio industrial
- Patrimonio natural
- Patrimonio inmaterial