robot de la enciclopedia para niños

Islas Mascareñas para niños

Enciclopedia para niños

Las islas Mascareñas son un grupo de islas que se encuentran en el suroeste del Océano Índico. Este grupo incluye varias islas importantes como Reunión, Mauricio y Rodrigues. También forman parte de este conjunto las islas Agalega y el banco de Cargados Carajos.

Aunque estas islas están un poco separadas, se les considera un archipiélago. Esto se debe a que comparten una historia geológica similar y un pasado común.

Administrativamente, las islas de Mauricio, Rodrigues, Agalega y Cargados Carajos pertenecen a la República de Mauricio. Por otro lado, la isla de Reunión es parte de Francia, como una de sus regiones de ultramar.

Datos para niños
Islas Mascareñas
îles Mascareignes
Ev11558 Reunion.A2002016.0635.721.250m.jpg
Vista de satélite de las islas Reunión y Mauricio desde el espacio (NASA, enero de 2002).
Ubicación geográfica
Mar Océano Índico
Coordenadas 20°12′S 57°45′E / -20.2, 57.75
Ubicación administrativa
País Bandera de Francia Francia
Bandera de Mauricio Mauricio
División Región de Ultramar de la Reunión (FRA)
Subdivisión Departamento de Reunión (FRA)
Datos geográficos
Islas
Reunión (FRA) 2 512 km²
Mauricio (MAU) 1 865 km²
Rodrigues (MAU) 109 km²
islas Agalega (MAU) 26 km²
Otros datos
Descubrimiento Pedro de Mascarenhas (1513)
Mapa de localización
Localización de las islas Mascareñas
Localización de las islas Mascareñas
Localización de las islas Mascareñas
Localización de las islas Mascareñas

Historia de las Islas Mascareñas

La historia de estas islas es muy interesante. Diferentes países europeos, como Portugal, Países Bajos, Francia y Gran Bretaña, las gobernaron en distintos momentos.

Primeros Descubrimientos y Gobiernos

El explorador Diogo Fernandes Pereira descubrió este grupo de islas alrededor del año 1507. Por un tiempo, estuvieron bajo el control de Portugal. Sin embargo, en 1649, una flota francesa liderada por Étienne de Flacourt tomó posesión de ellas.

Entre 1735 y 1746, las islas Mascareñas formaron una sola colonia francesa. Esta colonia incluía lo que hoy conocemos como Mauricio, Reunión y las Seychelles. En 1767, pasaron a ser una colonia directa de la Corona francesa.

La Historia de Mauricio

Archivo:1780 Raynal and Bonne Map of Mascarene Islands, Reunion, Mauritius, Bourbon - Geographicus - GeneralesIsles-bonne-1780
Mapa de Reunión, Mauricio y Rodrigues alrededor de 1780.

Los árabes descubrieron Mauricio en el siglo X. Sin embargo, los primeros en establecerse de forma permanente fueron los neerlandeses en 1638. Francia tomó la isla en 1715 y la mantuvo hasta que los británicos la conquistaron en 1810. Mauricio se independizó en 1968.

La Historia de Rodrigues

Rodrigues también fue descubierta por los árabes. Su nombre actual se debe al navegante portugués Diogo Rodrigues. En 1601, estuvo bajo control neerlandés y luego fue colonizada por los franceses en 1691. Gran Bretaña tomó posesión de Rodrigues en 1809. Cuando Mauricio se independizó en 1968, Rodrigues se unió a ella. Hoy en día, Rodrigues es una región autónoma de Mauricio.

La Historia de Reunión

Reunión fue descubierta por los árabes y luego por los portugueses, quienes la llamaron Santa Apolónia. Después, Francia la ocupó como parte de Mauricio. Los primeros habitantes franceses llegaron a la isla entre 1646 y 1669. La isla recibió su nombre actual, Reunión, en 1793. Entre 1810 y 1815, estuvo en manos de los británicos, pero luego fue devuelta a Francia. Reunión se convirtió en un departamento de ultramar de Francia en 1946.

Momentos Clave en la Historia de las Islas

  • 1513: El navegante portugués Pedro de Mascarenhas descubrió el archipiélago el 9 de febrero. Las islas llevan su nombre.
  • 1528: El navegante Diogo Rodrigues bautizó las islas y dio su nombre a la isla de Rodrigues.
  • 1638: Francia tomó posesión de las islas por primera vez el 25 de junio.
  • 1642: Francia volvió a tomar posesión y desembarcó por primera vez en Saint-Paul, Reunión, el 29 de junio.
  • 1735: Bertrand-François Mahé de La Bourdonnais se convirtió en el primer gobernador general de las islas.
  • 1764: La Compañía Francesa de las Indias Orientales quebró y el rey Luis XV compró las islas.

Geografía de las Islas Mascareñas

Archivo:Ev11558 Reunion.A2002016.0635.721.250m
Vista de satélite de las islas Reunión y Mauricio.

El archipiélago de las Mascareñas tiene tres islas grandes: Mauricio, Reunión y Rodrigues. También incluye varios restos volcánicos. Se encuentran en el Océano Índico, a unos 700 a 1500 kilómetros al este de Madagascar.

El terreno de las islas es variado, con arrecifes, atolones e islas pequeñas. Tienen diferentes tipos de paisajes y suelos. En las islas más grandes, esto ha dado lugar a una gran variedad de vida animal y vegetal. El clima es oceánico y tropical.

Características de las Islas Principales

  • Mauricio: Se encuentra a 900 km al este de Madagascar. Tiene una superficie de 1865 km². Su punto más alto es de 828 metros. Mauricio es la isla más poblada de las Mascareñas, con más de 1.2 millones de habitantes.
  • Reunión: Está a 150 km al suroeste de Mauricio. Es la isla más grande, con 2512 km². El Piton des Neiges, un volcán inactivo, es el pico más alto de Reunión y de todas las islas, con 3069 metros. El Pitón de la Fournaise es un volcán activo en Reunión que entra en erupción con frecuencia.
  • Rodrigues: Se ubica a 574 km al este de Mauricio. Su superficie es de 109 km² y alcanza los 393 metros de altitud.

Bancos y Atolones Submarinos

Las Rocas de San Brandon, también conocidas como banco de Cargados Carajos, son un grupo de atolones de coral. Son los restos de islas volcánicas que se hundieron. Hoy son administradas por Mauricio.

También hay varios bancos o bajíos sumergidos:

  • El banco de Saya de Malha es un gran banco submarino. Antiguamente, era un grupo de islas volcánicas.
  • Los bancos de Soudan son un grupo de bancos bajos en la meseta de las Mascareñas.
  • El banco de Nazaret está justo al norte de Cargados Carajos.
  • El banco Hawkins se encuentra en el punto más al norte de la meseta de las Mascareñas.

Geología de las Islas Mascareñas

Archivo:Piton de la Fournaise 1
El volcán Pitón de la Fournaise en Reunión.

Las islas Mascareñas se formaron por la actividad volcánica. El punto caliente de Reunión hizo que las primeras islas, como Saya de Malha, emergieran del Océano Índico hace unos 35 millones de años. Luego se formaron el banco Nazaret, los bancos Soudan y Cargados Carajos.

Las islas más jóvenes son Mauricio (hace 7-10 millones de años), Rodrigues y Reunión (en los últimos dos millones de años). Con el tiempo, Saya de Malha, Nazaret y Soudan quedaron completamente bajo el agua. Cargados Carajos se convirtió en un atolón de coral.

Reunión tiene los picos más altos de las Mascareñas. Estos son los volcanes Pitón des Neiges (3069 m) y Pitón de la Fournaise (2525 m). El Pitón de la Fournaise es uno de los volcanes más activos del mundo. El pico más alto de Mauricio es el Piton de la Petite Rivière Noire (828 m). Las colinas de Rodrigues solo alcanzan los 390 m.

La meseta de las Mascareñas es una plataforma submarina que se extiende unos 2000 km. Tiene aguas poco profundas, de 8 a 150 metros de profundidad. La parte sur de esta meseta se formó por el punto caliente de Reunión. Estas áreas fueron islas volcánicas que ahora están sumergidas o erosionadas.

Flora de las Islas Mascareñas

Archivo:Foetidia mauritiana leaves
Una planta nativa de las Mascareñas, Foetidia mauritiana.
Archivo:Phyllanthus tenellus 1
La flor de hoja de Mascareñas (Phyllanthus tenellus).

La vida vegetal de las Mascareñas es muy especial. Antes de que los europeos llegaran en el siglo XVI, no se conocía que hubiera personas viviendo en las islas. La fauna y la flora eran muy abundantes. Hoy en día, gran parte de la vegetación original ha desaparecido. Muchas especies de plantas han sido introducidas por los humanos.

Las islas Mascareñas tienen una gran variedad de bosques tropicales. Estos bosques se dividen en al menos cinco zonas de vegetación diferentes. Esto se debe a las variaciones de altitud y humedad. Incluyen bosques secos, bosques húmedos y bosques nublados en las montañas.

Tipos de Bosques y Plantas

  • Bosques secos de tierras bajas: Se encuentran en las zonas con menos lluvia, cerca del nivel del mar. Las palmeras son los árboles principales.
  • Bosques semisecos: Están entre la costa y las montañas. Aquí crecen árboles como el ébano y otras especies únicas.
  • Selvas tropicales de tierras bajas: Son bosques muy densos y siempre verdes. Se encuentran en las zonas con mucha lluvia. Hay muchas especies de árboles altos y arbustos. También abundan los bambúes, orquídeas y helechos.
  • Bosques nubosos: Son bosques lluviosos que se encuentran en las laderas de las montañas, donde hay mucha niebla y lluvia. Son ricos en plantas que crecen sobre otros árboles, como orquídeas y musgos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mascarene Islands Facts for Kids

kids search engine
Islas Mascareñas para Niños. Enciclopedia Kiddle.