robot de la enciclopedia para niños

Solanum melongena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Solanum melongena
Solanum melongena 24 08 2012 (1).JPG
Solanum melongena (berenjena)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Solanoideae
Tribu: Solaneae
Género: Solanum
Subgénero: Leptostemonum
Sección: Melongena
Especie: Solanum melongena
L., Sp. Pl., 1:186, 1753[1]

La berenjena (Solanum melongena) es una planta que produce un fruto que se puede comer. Generalmente, es una planta anual, lo que significa que vive un año. Pertenece al género Solanum, que también incluye a las patatas y los tomates, y forma parte de la familia de las solanáceas.

Historia de la Berenjena

El cultivo de la berenjena es muy antiguo. Se sabe que se cultivaba desde antes del año 2000 a.C. Hay muchos escritos que indican que su origen está en el sudeste de Asia.

Los registros más antiguos la sitúan en lugares como Assam (en el noreste de la India), Birmania y China. Comerciantes árabes la llevaron al norte de África. Más tarde, durante la Edad Media, llegó a Europa a través de la España musulmana. Desde allí, su cultivo se extendió por los países cálidos del Mediterráneo.

Al principio, la berenjena tuvo mala fama en Europa. Esto pudo deberse a que no se sabía cómo cocinarla bien o a que se usaban variedades no comestibles, lo que causaba problemas digestivos. Durante los primeros siglos en Europa, se creía que comer berenjena podía causar enfermedades como fiebre o incluso locura. Por eso, durante un tiempo, la planta se usó solo como adorno y no como alimento. El famoso botánico sueco Carlos Linneo le dio su nombre científico actual: Solanum melongena.

El primer documento en español que menciona la berenjena es el libro Cancionero de Baena, del siglo XV. Este libro habla de sus usos y beneficios. La berenjena llegó a América gracias a los españoles.

Hoy en día, la berenjena se consume mucho en los lugares donde se produce. Los mayores productores de berenjena en el mundo son China e India. También se cultiva en Japón y en varios países del Mediterráneo, como España, Italia y Grecia. El 21 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Berenjena.

¿Cómo es la Berenjena?

Archivo:S. melongena-hojas-2
Plantel joven de berenjena
Archivo:Solanum melongena-flor-3
Flor de berenjena con 7 pétalos

Características de la Planta de Berenjena

La planta de berenjena es una hierba que suele vivir un año, aunque a veces puede durar más. Tiene espinas y está cubierta de pequeños pelos con forma de estrella. Sus tallos pueden medir entre 30 y 70 centímetros, pero a veces llegan hasta los 2 metros. Son rectos y tienen ramas.

Las hojas son grandes, con forma ovalada, y también están cubiertas de pelos. Las flores suelen aparecer solas o en pequeños grupos. Son de color azul, violeta o morado.

El Fruto de la Berenjena

Archivo:Solanum melongena-fruto-2
Fruto de berenjena en la planta (variedad «Jaspeada de Gandía»)
Archivo:Ponedora
Variedad de berenjena que parece un huevo

El fruto de la berenjena es comestible y es una baya. Puede medir entre 5 y 30 centímetros de largo. Su forma es generalmente cilíndrica, alargada u ovalada. Tiene una piel lisa y brillante, y su color varía según la variedad.

La berenjena más común es de color morado o negro cuando madura. Sin embargo, también hay variedades blancas, púrpuras, amarillas, rojas o con colores mezclados. La parte de adentro, la pulpa, es blanca y tiene una textura esponjosa. Puede tener un sabor un poco amargo y contiene pequeñas semillas amarillas. Podemos encontrar berenjenas todo el año porque se cultivan en invernaderos durante los meses fríos.

El color morado de la piel de la berenjena se debe a unos pigmentos llamados antocianinas.

Tipos de Berenjenas

Las variedades de berenjena se clasifican a menudo por la forma de su fruto. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:

  • Fruto largo: Larga negra, Larga morada, Violeta de Barbentane, Croisette.
  • Fruto redondo: Violeta de Nueva York, De Almagro (usada para encurtidos).
  • Fruto ovalado: Jaspeada de Gandía (también conocida como Listada de Javea), Mission Bell, Belleza negra, Blacknite, Bonica, Florida Market.

¿Cómo Guardar las Berenjenas?

Las berenjenas deben guardarse en el refrigerador hasta que se vayan a usar. Es mejor consumirlas lo antes posible, ya que no duran mucho (apenas más de diez días). Si se guardan mucho tiempo, pueden aparecer manchas marrones y volverse más amargas. Sin embargo, existen métodos como el escabeche que permiten conservarlas por un año. Un ejemplo famoso son las berenjenas de Almagro, muy populares en la cocina española.

¿Qué Nutrientes Aporta la Berenjena?

El valor nutricional de la berenjena es menor en comparación con otras frutas y verduras. Contiene pocas vitaminas, hidratos de carbonos, proteínas y minerales. La mayor parte de su peso, un 92%, es agua. El mineral más abundante es el potasio. También tiene pequeñas cantidades de fósforo, calcio, magnesio y hierro. Aporta vitaminas como la A, B1, B2, B3, C y folatos.

Tiene una cantidad media de fibra, que se encuentra principalmente en la piel y las semillas. Su contenido calórico es muy bajo.

Tabla de Nutrientes de la Berenjena

Berenjena cruda
(con cáscara)
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 24 kcal 100 kJ
Carbohidratos 5.7 g
 • Azúcares 2.35 g
Grasas 0.19 g
Proteínas 1.01 g
Agua 93%
Tiamina (vit. B1) 0.039 mg (3%)
Riboflavina (vit. B2) 0.037 mg (2%)
Niacina (vit. B3) 0.649 mg (4%)
Ácido pantoténico (vit. B5) 0.281 mg (6%)
Vitamina B6 0.084 mg (6%)
Ácido fólico (vit. B9) 22 μg (6%)
Vitamina C 2.2 mg (4%)
Calcio 9 mg (1%)
Hierro 0.24 mg (2%)
Magnesio 14 mg (4%)
Manganeso 0.25 mg (13%)
Fósforo 25 mg (4%)
Potasio 230 mg (5%)
Zinc 0.16 mg (2%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Berenjena cruda
(con cáscara)
en la base de datos de nutrientes de USDA.

Las berenjenas contienen algunas sustancias, como las aminas, que pueden causar reacciones alérgicas o dolores de cabeza en personas sensibles.

La Berenjena en la Cocina

Archivo:BerenjenaRellena-P1090963
Berenjena rellena horneada

Es importante saber que la berenjena siempre debe comerse cocinada, nunca cruda.

La berenjena es un ingrediente muy valorado en la cocina de diferentes culturas. Muchos países tienen platos típicos hechos con berenjena. Por ejemplo, en España, los andaluces y manchegos preparan la alboronía. Los catalanes tienen la samfaina, la escalivada o el espencat, donde la berenjena se combina con pimiento.

En Italia, se prepara la caponata y la parmigiana. En Grecia, la musaca es muy famosa. Los turcos tienen el İmam bayıldı y los árabes el baba ganush.

La berenjena tiene un sabor agradable cuando se asa o se saltea, pero no cuando se hierve. También se consume rellena. Si vas a cocinarla al vapor, es bueno cortarla en rodajas y añadirle sal. Esto ayuda a que los líquidos amargos salgan y el sabor agradable se potencie.

Si quieres freírla, se recomienda sumergir los trozos de berenjena en agua con sal durante 24 horas. La pulpa de la berenjena es muy porosa y absorbe mucho aceite al freírla directamente. Pero después de remojarla en agua con sal, la berenjena absorbe mucho menos aceite.

Usos Medicinales de la Berenjena

Archivo:Eggplant-sliced
Una berenjena partida a la mitad. La pulpa se oxida y cambia de color al contacto con el aire.
Archivo:Aubergine
Fruto comestible de berenjena
Archivo:Eggplant dsc07800
Fruto comestible de berenjena

Algunos flavonoides (pigmentos de la piel) de la berenjena tienen propiedades antioxidantes. Esto significa que pueden ayudar a proteger el cuerpo y se recomiendan para prevenir enfermedades cardiovasculares y cáncer.

El fruto también contiene estatinas, que se usan para ayudar a controlar los niveles de grasas en la sangre, como el colesterol. Ayuda a reducir el colesterol y a prevenir la arteriosclerosis. También puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre, lo cual es bueno para las personas con diabetes.

La pulpa machacada de la berenjena se usa a veces como bálsamo para la piel quemada por el sol. También se dice que ayuda a calmar los dolores reumáticos. Para esto, se deja el fruto machacado en agua durante un día y se bebe esa agua.

¿Es Tóxica la Berenjena Cruda?

Existe la idea de que la berenjena cruda es tóxica. La berenjena, como otras plantas, contiene sustancias de defensa llamadas alcaloides. Uno de ellos es la solasonina, pero está en cantidades muy bajas para ser tóxica. Al igual que otros alcaloides en plantas como las patatas verdes o los tomates, la solasonina no se elimina al cocer, pero sí al freír a alta temperatura. Por eso, es recomendable comerla cocinada, aunque su toxicidad sea baja.

Debido a su contenido de histaminas, algunas personas pueden tener una reacción alérgica leve al comer berenjena. Esto puede causar picazón, hormigueo o hinchazón en los labios, boca y garganta justo después de comerla.

En 2008, investigadores en la India encontraron alérgenos específicos en la berenjena. La mayoría de las reacciones se deben a proteínas únicas de la berenjena, causando problemas como urticaria o malestar estomacal. Aunque es menos común, algunos compuestos no proteicos, como los pigmentos que le dan color o los fitoesteroles, también pueden causar reacciones alérgicas.

Cultivo de la Berenjena

La berenjena necesita mucha luz, unas 10 a 12 horas al día. Soporta bien las temperaturas altas si hay suficiente humedad, pero es muy sensible al frío. La temperatura mínima para que crezca es de 10 a 12 °C, y la máxima es de 40 a 45 °C. La humedad ideal está entre el 50% y el 65%. Las semillas necesitan al menos 21 °C de temperatura en el suelo para germinar.

El ciclo de vida de la berenjena suele durar de nueve a diez meses. Desde que se planta hasta que se puede empezar a cosechar, pasan entre 100 y 125 días, dependiendo de la variedad y la época del año.

Berenjena Modificada Genéticamente

En 2007, la empresa Mahyco desarrolló una berenjena modificada genéticamente. Esta nueva variedad contiene un gen llamado cry1Ac, que le da resistencia a insectos que dañan el fruto y los brotes. Esta variedad se empezó a probar en la India para evaluar sus efectos. Se espera que esto reduzca el uso de insecticidas y sea beneficioso para otros insectos.

Especies Similares y Cruces

Las especies más parecidas a la berenjena son Solanum incanum, Solanum indicum, Solanum sanitwongsei, Solanum surattense, Solanum gilo y Solanum integrifolium. Algunas de estas especies, como Solanum indicum, Solanum gilo y Solanum incanum, son muy resistentes a plagas que afectan a la berenjena. Por eso, se intenta cruzarlas con la berenjena para que la planta cultivada también adquiera esa resistencia. Sin embargo, la compatibilidad entre estas especies varía mucho, y la posibilidad de obtener cruces fértiles depende de la especie y la población que se use.

Producción Mundial de Berenjena

Principales productores de Berenjena - 2018
en toneladas
ChinaBandera de la República Popular China China 34.102.735
Bandera de la India India 12.826.000
EgiptoFlag of Egypt.svg Egipto 1.409.202
TurquíaBandera de Turquía Turquía 836.284
IránBandera de Irán Irán 666.838
IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia 551.552
JapónBandera de Japón Japón 300.400
ItaliaFlag of Italy.svg Italia 298.313
FilipinasBandera de Filipinas Filipinas 244.838
EspañaBandera de España España 238.325
Fuente: ONU: La División de Estadística

Origen del Nombre de la Berenjena

El nombre común "berenjena" viene de una palabra de las lenguas drávidas de la India, de donde es originaria la planta. De allí pasó al persa como "bādinyān", y luego al árabe, "bēdinŷêna". A principios del Siglo XV, llegó al español. Esta palabra árabe es el origen de todos los nombres de la planta en Europa.

El nombre científico Solanum viene de una palabra en latín que se usaba para nombrar plantas como la "Hierba mora" (Solanum nigrum). Podría estar relacionado con la palabra latina "sol", que significa "el sol", porque la planta crece bien en lugares soleados.

La palabra melongena viene del griego bizantino, que adaptó la palabra persa "bādinyān" a "melitzána". Esta palabra griega fue influenciada por "melano", que significa 'negro', probablemente por el color del fruto. Luego pasó al latín medieval como melongena, que significa "Solanum berenjena".

Variedad aceptada
  • Solanum melongena var. inerme (Dunal) Hiern
Sinonimia
  • Solanum esculentum Dunal
  • Solanum melongena var. depressum L.
  • Solanum melongena var. esculentum (Dunal) Nees
  • Solanum melongena var. serpentinum L.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eggplant Facts for Kids

kids search engine
Solanum melongena para Niños. Enciclopedia Kiddle.