Chancay para niños
Datos para niños ChancayVilla de Arnedo |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | |||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
Localización de Chancay en Perú
|
|||||||||
Localización de Chancay en Departamento de Lima
|
|||||||||
Coordenadas | 11°33′55″S 77°16′17″O / -11.56527778, -77.27138889 | ||||||||
Idioma oficial | Español | ||||||||
Entidad | Ciudad | ||||||||
• País | ![]() |
||||||||
• Departamento | Lima | ||||||||
• Provincia | Huaral | ||||||||
• Distrito | Chancay | ||||||||
Dirigentes | Juan Álvarez Andrade | ||||||||
Eventos históricos | |||||||||
• Fundación | 15 de diciembre de 1562 | ||||||||
Altitud | |||||||||
• Media | 58 m s. n. m. | ||||||||
Población (2007) | |||||||||
• Total | 63,378 hab. | ||||||||
Gentilicio | chancayano, -na | ||||||||
Huso horario | UTC-5 | ||||||||
Código postal | 15131 | ||||||||
Fiestas mayores | Semana Santa San Pedro |
||||||||
Patrono(a) | Inmaculada Concepción | ||||||||
Sitio web oficial | |||||||||
Chancay es una ciudad y puerto en Perú. Es la capital del distrito de Chancay, que forma parte de la provincia de Huaral en el departamento de Lima. Se encuentra a 78 kilómetros al norte de la ciudad de Lima y está conectada por la carretera Panamericana Norte. Chancay se ubica a una altura de 43 metros sobre el nivel del mar. En 2015, tenía una población de 63,378 habitantes.
Desde el inicio de la República hasta 1976, Chancay fue la capital de la provincia de Chancay, que hoy se conoce como provincia de Huaral.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Chancay?
El nombre de Chancay parece venir del idioma quechua, de las palabras chanka ayllu. Esto significa "clan o familia de origen chanca". Se cree que el Imperio Inca trajo a un grupo de personas llamadas mitimaes (colonos) de la región de Ayacucho para vivir aquí.
El 14 de diciembre de 1562, la ciudad fue fundada con el nombre de Villa de Arnedo.
Un viaje por la historia de Chancay
¿Cómo era Chancay antes de los españoles?
Antes de la llegada de los españoles, la zona de Chancay estaba muy poblada. Una de las culturas más importantes que se desarrolló aquí fue la cultura chancay, entre los años 1100 y 1400 después de Cristo. Después, esta región pasó a formar parte del imperio incaico.
La época del Virreinato

Chancay fue fundada entre el 15 y el 31 de diciembre de 1562 por Luis Flores. Él siguió las instrucciones del virrey Diego López de Zúñiga y Velasco. Hoy, el aniversario de la ciudad se celebra el 14 de diciembre.
El virrey quería que la Universidad Nacional de San Marcos (de Lima) se mudara a Chancay. Así, los estudiantes estarían lejos del ruido de la capital. Por eso, la ciudad se llamó Villa de Arnedo, en honor a un lugar que el virrey tenía en España.
Aunque el virrey falleció en 1564, la Villa de Arnedo siguió creciendo. El valle de Chancay era muy fértil y producía muchos alimentos. A finales del siglo XVI, Chancay enviaba a Lima "buen vino", trigo, maíz, "melones de los buenos del mundo" y otros productos.
En 1757, la ciudad cambió su nombre oficial a Chancay. Sin embargo, algunas personas siguieron llamándola Arnedo por un tiempo.
Según un censo de 1792, Chancay tenía 2,960 habitantes. La mayoría eran personas de origen africano. También había personas de origen español, indígena y mestizo.
La lucha por la Independencia

Chancay fue un lugar importante para el Ejército Libertador, que llegó a Perú con el general José de San Martín en 1820. Esto fue porque la población apoyaba la independencia y la zona tenía muchos alimentos.
Cerca de Chancay, hubo dos batallas importantes contra los realistas (los que apoyaban al rey de España):
- Combate de Torre Blanca: El 11 de noviembre de 1820, el capitán Federico Brandsen detuvo a un grupo de soldados realistas. En esta batalla, se destacó el héroe chancayano Andrés Reyes y Buitrón.
- Combate de Pescadores: El 27 de noviembre de 1820, el teniente Juan Pascual Pringles luchó valientemente con un pequeño grupo de soldados contra un ejército realista más grande.
El 12 de febrero de 1821, se creó la Provincia de Chancay. Por su ayuda en la independencia, Chancay recibió el título de "fidelísima villa" el 16 de abril de 1828.
Chancay en la República
En 1857, se creó el distrito de Chancay. La ciudad de Chancay era la capital de la provincia y del distrito.
Durante la época republicana, el valle de Chancay siguió siendo un centro agrícola. Se cultivaba caña de azúcar y algodón. Para trabajar en el campo, llegaron personas de China, Japón y de la sierra peruana.
Durante la guerra del Pacífico, el puerto de Chancay fue atacado por barcos chilenos. El 13 de septiembre de 1880, la nave chilena Covadonga estaba cerca de la playa de Chancay. Los peruanos, liderados por el teniente Decio Oyague Neyra, usaron un bote de recreo que escondía un explosivo. Cuando la Covadonga intentó remolcar el bote, este explotó y la nave chilena se hundió en solo tres minutos. Murieron 31 marineros. Hoy, la Covadonga sigue en el fondo de la bahía de Chancay, y algunas de sus partes se exhiben en museos.
En los años 1920, el cultivo de algodón creció mucho. La ciudad de Chancay también sufrió los efectos de grandes terremotos en 1940 y 1966, y también tsunamis. A pesar de esto, la población de Chancay siguió creciendo con la llegada de personas de la sierra.
El 11 de mayo de 1976, se creó la Provincia de Huaral. Chancay dejó de ser capital provincial y Huaral se convirtió en la nueva capital. Más tarde, en 1984, se creó la provincia de Barranca a partir de parte del territorio de la provincia de Chancay. En 1988, la Provincia de Chancay cambió su nombre a Provincia de Huaura.
Lugares importantes de Chancay
El puerto de Chancay
El puerto de Chancay es un lugar con mucha historia. Aquí fue donde se hundió la nave chilena Covadonga en 1880, gracias a la estrategia de los chancayanos.
Plaza de Armas
La Plaza de Armas de Chancay es una de las más grandes de Perú. Es el centro de la vida de la ciudad. Desde 1999, en la plaza se pueden ver restos de la Covadonga: su ancla, parte de un cañón y 20 metros de cadena.
En el centro de la plaza hay una hermosa glorieta de estilo antiguo, que fue donada por el médico Luis Felipe del Solar en 1914. En el año 2000, fue declarada parte del Patrimonio Cultural de la Nación.
Iglesias y Santuarios
Frente a la Plaza Principal está la Iglesia Matriz de la Inmaculada Concepción. Es una iglesia muy antigua, con un altar mayor y un púlpito de estilo barroco.
Otra iglesia importante es la capilla de la Virgen de los Dolores. Se dice que la imagen de la Virgen Dolorosa protegió a Chancay de los ataques durante la guerra, cubriendo la playa con una densa niebla.
Museo de Chancay
El Museo de Chancay es un lugar donde puedes aprender más sobre la historia y la cultura de la región.
Castillo de Chancay
El Castillo de Chancay es un edificio que parece un castillo medieval. Fue construido entre 1920 y 1930 sobre un acantilado rocoso, mirando al mar.
Fue creado por Consuelo Amat y León Rolando, una mujer muy talentosa que fue arquitecta, matemática, poeta, escritora y abogada. Ella misma diseñó los planos del castillo. La construcción duró de 1924 a 1935. Al principio, tenía 250 habitaciones y cuatro niveles con terrazas, torres y miradores.
Después de estar abandonado por casi 30 años, Juan Barreto Boggio, nieto de Consuelo, lo restauró. Hoy, el Castillo de Chancay es uno de los lugares turísticos más importantes de la ciudad, con una gran área para el alojamiento y la diversión.
Autoridades de Chancay
Alcaldes
- Actual: Juan Alberto Álvarez Andrade (2023 - 2026).
- Anteriores:
- Aurora Dulanto (2019 - 2022)
- Juan Alberto Álvarez Andrade (2015 - 2018)
- Juan Alberto Álvarez Andrade (2011 - 2014)
- Juan Alberto Álvarez Andrade (2007 - 2010)
Fiestas y celebraciones
- Marzo/Abril: Semana Santa
Es una tradición muy antigua que se celebra con procesiones y actividades religiosas. Durante estos días, se pueden disfrutar de dulces típicos como el frejol colado con bizcocho chancay. Es una época que atrae a muchos visitantes.
- Junio: San Pedro / Día del Pescador
Se celebra el 29 de junio en honor a San Pedro, el patrón de los pescadores. Hay actividades religiosas y deportivas, y una procesión que va desde la ciudad hasta el puerto.
- Diciembre: Aniversario de Chancay
Durante una semana, se realizan diversas actividades deportivas, artísticas y culturales. Hay festivales de canto, conferencias y noches de música. La celebración principal es el 14 de diciembre.
Deportes en Chancay
Fútbol
El fútbol es el deporte más popular en Chancay, como en todo Perú.
Clubes de Fútbol | |||
Equipo | Fundación | Estadio | Liga |
![]() |
14 de febrero de 1914 | Rómulo Shaw Cisneros | Copa Perú |
![]() |
10 de agosto de 1931 | Rómulo Shaw Cisneros | Copa Perú |
Lugares para practicar deportes
- El Estadio Rómulo Shaw Cisneros es el principal lugar para practicar deportes en Chancay. Aquí juegan los equipos locales de fútbol. Tiene espacio para 3,000 espectadores.
¿Cómo es el clima en Chancay?
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 26.6 | 27.4 | 27.1 | 25.6 | 23 | 20.9 | 20.1 | 19.8 | 20.3 | 21.5 | 23.1 | 25 | 23.4 |
Temp. media (°C) | 22.5 | 23.2 | 22.9 | 21.4 | 19.4 | 17.8 | 17.1 | 16.7 | 17 | 17.9 | 19.2 | 20.5 | 19.6 |
Temp. mín. media (°C) | 18.4 | 19.1 | 18.7 | 17.2 | 15.8 | 14.7 | 14.1 | 13.6 | 13.7 | 14.3 | 15.3 | 16.1 | 15.9 |
Fuente: climate-data.org |
Ciudades hermanas de Chancay
Chancay tiene lazos de amistad con otras ciudades:
Ciudad | Entidad | Referencia |
---|---|---|
![]() |
Jiangsu | |
![]() |
Santa Cruz | |
![]() |
Arequipa | |
![]() |
Callao |
Galería de imágenes
Ver también
- Norte Chico
- Departamento de Lima
- Distrito de Chancay
- Huaral
Véase también
En inglés: Chancay Facts for Kids