Río Rímac para niños
Datos para niños Río Rímac |
||
---|---|---|
![]() Vista aérea del río Rímac en el centro histórico de Lima.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Océano Pacífico | |
Nacimiento | Nevado Paca | |
Desembocadura | Océano Pacífico | |
Coordenadas | 12°01′56″S 77°08′28″O / -12.032222222222, -77.141111111111 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 160 km | |
Superficie de cuenca | 3700 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 5508 m s. n. m. Desembocadura: 0 m s. n. m. |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (Perú). | ||
Curso del río | ||
El río Rímac es un río muy importante en Perú. Nace en la Cordillera de los Andes y fluye hacia el Océano Pacífico. A su paso, el río Rímac atraviesa las ciudades de Lima y Callao. Tiene una longitud de 160 kilómetros y su cuenca (el área de tierra que drena agua hacia el río) es de 3312 kilómetros cuadrados. En esta cuenca hay muchas lagunas, algunas de las cuales han sido estudiadas.
Contenido
¿Qué significa el nombre Rímac?
El nombre "Rímac" viene del idioma quechua y significa "hablador". Por eso, a este río también se le conoce como el Río Hablador.
¿Por qué se le llama el Río Hablador?
Hace mucho tiempo, en la zona de Lima, existió una cultura llamada Pachacámac. Ellos construyeron unas galerías especiales cerca del río. Un sacerdote se escondía allí sin ser visto. Los pobladores consideraban al río una deidad o apu. Se acercaban a él para pedir consejos sobre sus cosechas o su futuro. El sacerdote respondía desde adentro, haciendo creer que era el propio río quien hablaba. De ahí viene el nombre "Río Hablador".
¿Cómo se relaciona el nombre Rímac con Lima?
Se cree que el nombre de la ciudad de Lima viene de una forma diferente de pronunciar "Rímac" por parte de los españoles. Sin embargo, algunos estudios sugieren que "Limaq" podría haber sido el nombre original en las variedades de quechua de la costa y en el idioma mochica, que se hablaban en esa zona antes del quechua.
¿Dónde se encuentra el río Rímac?
El río Rímac nace en la Cordillera de los Andes, a unos 5508 metros sobre el nivel del mar, en el Nevado Paca. Recorre las provincias de Lima y Huarochirí, ambas en el departamento de Lima.
¿Qué otros ríos se unen al Rímac?
Algunos ríos importantes que se unen al Rímac son el Santa Eulalia, el San Mateo (también llamado Alto Rímac) y el Blanco.
¿Qué construcciones importantes hay cerca del río?
Junto al río Rímac, corren la carretera Central y una vía de tren. Esta vía va desde el puerto del Callao hasta la ciudad de La Oroya.
En la cuenca del río, se encuentra la planta de tratamiento de agua para Lima, llamada La Atarjea. También hay varias centrales hidroeléctricas que producen energía, como Huampaní, Matucana, Huinco, Barbablanca y Juan Carossio.
En la ciudad de Lima, el Rímac es cruzado por varios puentes. El más famoso es el Puente de Piedra, construido en 1610, cuando Perú era parte del imperio español.
¿Qué lugares turísticos hay en las orillas del Rímac?
En las orillas del río, especialmente en la zona de la sierra, hay restaurantes, centros vacacionales y clubes. Estos lugares son populares para que los limeños escapen del frío en invierno. También hay pueblos pintorescos como Chosica, Matucana y San Mateo de Huanchor.
¿Cómo es el caudal del río Rímac?
El caudal es la cantidad de agua que lleva un río. La mayor cantidad de agua registrada en el río Rímac en 24 horas fue de 385 metros cúbicos por segundo en 1941. En 1925, se estima que hubo una descarga aún mayor, de 600 metros cúbicos por segundo.
Para asegurar el abastecimiento de agua potable en Lima, en 1962 se realizó un proyecto. Este proyecto desvía agua desde la laguna Marcapomacocha, que pertenece a otra cuenca, la del río Mantaro. El agua viaja a través de un túnel de 10 kilómetros.
¿Qué es la Zona Reservada del Valle del Río Rímac?
En 1998, se creó la Zona Reservada del Valle del Río Rímac. Esta zona busca proteger la limpieza y la belleza natural del río. Se extiende por 28 kilómetros y abarca varios distritos de la provincia de Lima. Se trabaja para recuperar su belleza, ya que en el pasado fue usada como depósito de basura.
¿Qué animales viven en esta zona?
En esta zona reservada, se pueden encontrar aves como el falco sparverius, que usa los barrancos para descansar. En las orillas con vegetación, se han visto aves como el pato gargantillo (Anas bahamensis) y varias especies de garzas.
Proyectos para mejorar el río Rímac
A lo largo de la historia, ha habido muchas ideas para mejorar el río Rímac y sus alrededores.
Proyectos históricos
En el siglo XIX, se propuso hacer del río un canal navegable. También hubo intentos de urbanizar las orillas del río entre 1872 y 1889, pero estos planes no se completaron. En la década de 1920, se construyó un malecón para embellecer la orilla, pero fue demolido años después.
Proyectos recientes
En 2009, se propuso el Proyecto Las Lagunas del Rímac. La idea era crear pequeños lagos artificiales y un corredor cultural en el centro histórico.
Desde 2012, se ha buscado la ayuda de Corea del Sur para recuperar el río Rímac, debido a su experiencia en proyectos similares. En 2015, se firmaron acuerdos para un gran proyecto de recuperación. En 2017, se propuso un plan maestro para limpiar las aguas del río y reutilizarlas.
Durante la gestión de la alcaldesa Susana Villarán, se propuso el proyecto Río Verde. Este proyecto buscaba crear un gran parque de 25 hectáreas con áreas verdes, puentes y zonas recreativas. Sin embargo, este proyecto fue suspendido. El actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha considerado reactivarlo en 2023.
También existe el Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac. Este plan busca recuperar el río como un espacio natural, urbano e histórico, y convertirlo en un corredor ecológico para la ciudad.
En 2017, debido al fenómeno de El Niño, se propuso canalizar parte del río para evitar desbordes y proteger las carreteras.
¿Cómo es la calidad del agua del río Rímac?
La calidad del agua del río Rímac ha sido un tema de preocupación.
Niveles de contaminación
En 2009, se encontró que el río Rímac tenía niveles altos de contaminación con metales como cadmio, plomo y cobre, así como grasas y aceites.
En 2012, un estudio de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) mostró que la calidad del agua superaba los límites internacionales. Se detectaron metales pesados y altos niveles de bacterias. La empresa Sedapal gasta mucho dinero cada año para purificar esta agua y hacerla apta para el consumo.
En 2018, la calidad del agua en la parte baja del río Rímac fue calificada como mala, especialmente en épocas de mucha lluvia, debido a altos niveles de contaminación.
En 2025, el agua del río cambió de color a rojo. Aunque no se encontró una explicación oficial, se sospecha que fábricas textiles podrían haber vertido desechos al río.
Véase también
En inglés: Rímac River Facts for Kids
- Valle del río Rímac
- Vertiente del Pacífico
- Planta de Tratamiento de Agua Potable La Atarjea
- Planta de Tratamiento de Agua Potable de Huachipa
- Gestión de recursos hídricos en el Perú