Aduana para niños
Una aduana es una oficina del gobierno que se encuentra en lugares importantes como costas, fronteras, aeropuertos o estaciones de tren internacionales. Su trabajo principal es controlar todo lo que entra y sale de un país, es decir, las mercancías que se importan (llegan de otros países) y se exportan (se envían a otros países). También se encargan de cobrar los impuestos que la ley establece para estas mercancías. Las aduanas ayudan a proteger la producción de un país y a asegurar que los productos que entran no sean peligrosos para la salud de las personas o para la seguridad nacional. En algunos países, las aduanas también controlan el paso de personas o el movimiento de dinero.
Contenido
- ¿De dónde viene la palabra "aduana"?
- ¿Qué hace una aduana? Sus funciones principales
- ¿Cómo funciona una aduana?
- ¿Qué es un agente de aduana?
- La Organización Mundial de Aduanas (OMA)
- Día Internacional de las Aduanas
- Autoridades aduaneras en diferentes países
- Barreras aduaneras por países
- Ver también
- Véase también
¿De dónde viene la palabra "aduana"?
La palabra "aduana" tiene un origen muy antiguo, que podría venir del persa o del árabe. Se cree que llegó a nuestro idioma a través de la palabra árabe "diwán". En ambos idiomas, esta palabra se usaba para referirse al lugar donde se guardaban los registros de las mercancías que entraban o salían, y donde se pagaban los impuestos correspondientes.
¿Qué hace una aduana? Sus funciones principales
Las aduanas tienen varias funciones importantes para un país:
- Función de impuestos: Se aseguran de que se paguen los impuestos de importación y exportación (llamados aranceles) por las mercancías que entran o salen.
- Función de seguridad: Ayudan a evitar el fraude y luchan contra el contrabando, que es el paso ilegal de mercancías. Esto incluye proteger el patrimonio histórico de un país.
- Función de salud: Controlan la entrada de animales, alimentos y otros productos que podrían ser un riesgo para la salud de las personas.
- Función de estadísticas: Recopilan información sobre el comercio con otros países para crear estadísticas importantes.
¿Cómo funciona una aduana?
Cuando se importa o exporta algo, las mercancías deben pasar por un proceso llamado "despacho aduanero". Durante este proceso, puede ser necesario pagar un impuesto especial, conocido como arancel aduanero.
La mayoría de los países usan un sistema llamado "Sistema Armonizado para la Designación y Codificación de Mercancías". Este sistema, creado por la Organización Mundial de Aduanas, ayuda a clasificar las mercancías con códigos numéricos. Así se sabe qué impuestos aplicar a cada producto. Estos impuestos son una fuente importante de ingresos para los gobiernos.
Los aranceles se aplican a productos que vienen del extranjero, a los que salen del país o a los que pasan por el país para ir a otro lugar. A veces, estos impuestos hacen que los productos extranjeros sean más caros, lo que ayuda a que los productos nacionales puedan competir mejor en el mercado. Si esta protección se lleva al extremo, se le llama "proteccionismo".
Hoy en día, las aduanas no solo cobran aranceles, sino que también aplican otras reglas y restricciones. Por ejemplo, pueden aplicar impuestos indirectos sobre el consumo, como el IVA. Para poder aplicar estas reglas y cobrar impuestos, las mercancías deben ser clasificadas con un código numérico. Este código puede tener entre 6 y 12 dígitos, dependiendo del sistema usado.
¿Qué es un agente de aduana?
Un agente de aduana es una persona o empresa autorizada para representar a otros en las operaciones de comercio internacional. Su trabajo es ayudar a los importadores y exportadores a cumplir con todos los trámites y documentos necesarios en la aduana. Es como un experto que facilita el paso de las mercancías por la frontera.
Este profesional recibe diferentes nombres según el país:
- En Chile, Colombia, Perú, Venezuela, España y Centroamérica se le llama "Agente de Aduana" o "Representante Aduanero".
- En Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Argentina se le conoce como "Despachante de Aduana".
- En Panamá, se le dice "Corredor de Aduana".
- En México, es el "Agente Aduanal".
- En Ecuador, el agente de aduana necesita una licencia especial para gestionar el despacho de mercancías.
La Organización Mundial de Aduanas (OMA)
La Organización Mundial de Aduanas (OMA) es la organización internacional más importante en temas de aduanas. Su historia comenzó en 1947, cuando varios gobiernos europeos decidieron crear un grupo de estudio. Este grupo llevó a la formación del Consejo de Cooperación Aduanera (CCC) en 1952. La primera reunión del CCC fue en Bruselas el 26 de enero de 1953.
Con el tiempo, más países se unieron y en 1994, el CCC cambió su nombre a Organización Mundial de Aduanas para reflejar que era una organización global. Hoy, la OMA tiene 179 países miembros y se encarga de más del 98% de todo el comercio internacional.
La misión de la OMA es guiar y apoyar a las aduanas de los países para que el comercio sea seguro y fácil, se recauden los impuestos correctamente, se proteja a la sociedad y se mejore el comercio internacional.
La OMA divide a sus miembros en seis regiones:
Día Internacional de las Aduanas
Cada año, el 26 de enero se celebra el Día Internacional de las Aduanas. Esta fecha conmemora el día en que se realizó la primera reunión del Consejo de Cooperación Aduanera (CCC) en 1953.
Autoridades aduaneras en diferentes países
Autoridades aduaneras | |||
---|---|---|---|
País | Autoridad | ||
![]() |
Dirección General de Aduanas | ||
![]() |
Aduana Nacional | ||
![]() |
Secretaria Especial da Receita Federal do Brasil | ||
![]() |
Servicio Nacional de Aduanas | ||
![]() |
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) | ||
![]() |
Dirección General de Aduanas (Costa Rica) | ||
![]() |
Aduana General de la República (AGR) | ||
![]() |
Dirección General de Aduanas (DGA) | ||
![]() |
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador | ||
![]() |
Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales | ||
![]() |
US Customs and Border Protection | ||
![]() |
Departamento de Aduanas e Impuestos Indirectos | ||
![]() |
Superintendencia de Administración Tributaria | ||
![]() |
Agencia Nacional de Aduanas de México | ||
![]() |
Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA) | ||
![]() |
A.N.A (Autoridad Nacional de Aduanas) | ||
![]() |
Dirección Nacional de Aduanas (DNA) | ||
![]() |
Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria | ||
![]() |
HM Revenue & Customs | ||
![]() |
Dirección Nacional de Aduanas | ||
![]() |
Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria |
Barreras aduaneras por países
País | Aranceles | Barreras no arancelarias | |
---|---|---|---|
Promedio | Cuotas, prohibiciones, embargo | ||
![]() |
4,2 % | Productos agrícolas, organismos modificados genéticamente, textil | Prohibición: carne de vacuno alimentado con hormonas |
![]() |
3 % | Normas japonesas | Cuotas: química orgánica, medicamentos |
![]() |
9,9 % | Certificación | Cuotas para los productos alimenticios |
![]() |
3 % | Alimentos, textil | Embargo: varios países |
![]() |
50 % - USD 25 por año |
Ver también
- Comercio internacional
- Derecho aduanero
- Pedimento aduanero
- Servicio de Vigilancia Aduanera
Véase también
En inglés: Customs Facts for Kids