Río Chillón para niños
Datos para niños Río Chillón |
||
---|---|---|
![]() Vista aérea del río Chillón en el distrito de Carabayllo.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Océano Pacífico | |
Nacimiento | Cordillera La Viuda | |
Desembocadura | Océano Pacífico | |
Coordenadas | 11°56′17″S 77°08′25″O / -11.938055555556, -77.140277777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 126 km | |
Superficie de cuenca | 2 444 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: 0 m |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (Perú). | ||
Ubicación (Departamento de Lima). | ||
El río Chillón es un río muy importante en la costa central de Perú. Mide 126 kilómetros de largo y es una de las tres cuencas de ríos que tiene Lima Metropolitana, junto con el río Rímac y el río Lurín.
Sus aguas nacen en la Laguna de Chonta, en la provincia de Canta, y también de los glaciares de la Cordillera de la Viuda. Finalmente, el río Chillón desemboca en el océano Pacífico. La cantidad de agua en el río cambia durante el año, siendo mayor en los meses de verano (de diciembre a marzo).
Contenido
Cuenca del Río Chillón
La cuenca del río Chillón se encuentra en la costa central de Perú. La mayor parte de esta cuenca está en el departamento de Lima y en la provincia constitucional del Callao. Toda el área que drena el río, hasta que llega al océano Pacífico, es de 2222.31 kilómetros cuadrados.
La cuenca está rodeada por cerros que bajan de altura poco a poco. El río Chillón recibe agua de cuatro formas principales:
- Agua de lluvia: Es el agua que cae de la lluvia en toda la cuenca.
- Agua de lagunas: Proviene de lagunas que están en la parte alta de la cuenca, como la Laguna Chunchón, Laguna Leóncocha y Laguna Azulcocha.
- Agua subterránea: Es agua que se saca del subsuelo usando bombas en los pozos del valle.
- Agua de puquios y drenes: Son pequeños manantiales y canales naturales.
Esta cuenca es muy importante por su historia, desde tiempos muy antiguos (antes de los incas) hasta la época actual de Perú. También es una fuente vital de agua para las personas que viven en Lima Norte, quienes usan el agua del río y del subsuelo para la agricultura y la crianza de animales.
Historia del Valle del Chillón
Los primeros habitantes de la costa peruana vivieron en el valle del río Chillón hace mucho tiempo, entre los años 8500 y 7500 antes de Cristo. En este valle se desarrolló la cultura Chivateros en el Periodo Lítico andino. Más tarde, durante el Intermedio Tardío, se estableció la cultura Colli.
¿Qué afecta al Río Chillón?
Lamentablemente, el río Chillón es uno de los ríos con más problemas de contaminación en el país. Esto se debe a varias actividades que realizan las personas que viven cerca. Por ejemplo, se arrojan residuos (como basura y escombros) y se descargan aguas usadas.
También hay químicos de la agricultura y actividades de fundición que no están reguladas. Además, la crianza de cerdos en algunas zonas contribuye a este problema.
Un estudio reciente mostró que el agua del río Chillón tiene muchas más bacterias de lo que es seguro. Se encontró una bacteria llamada Escherichia coli, que puede causar problemas de salud graves, especialmente en niños y personas mayores. Es importante cuidar el río para proteger la salud de todos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chillón River Facts for Kids