Engráulidos para niños
Datos para niños
Engraulidae |
||
---|---|---|
![]() Boquerón (Engraulis encrasicolus)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Clupeiformes | |
Familia: | Engraulidae | |
Géneros | ||
|
||
Los engráulidos (nombre científico: Engraulidae) son una familia de peces pequeños, conocidos comúnmente como boquerones, anchoas o anchovetas. Estos peces viven en las aguas cercanas a las costas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. También se encuentran en el mar Mediterráneo y en grandes lagos, tanto de agua dulce como salada, en zonas templadas y cálidas.
Se cree que la primera vez que se preparó este alimento en salazón fue en la antigua Fenicia. Después, los griegos adoptaron esta costumbre y la extendieron por toda Europa.
Contenido
Características de los Engráulidos
Los peces de la familia Engraulidae son generalmente pequeños, midiendo alrededor de 15 centímetros de largo. Su color puede variar desde el azul oscuro hasta el gris claro, y a menudo tienen una banda plateada en el costado.
¿Cómo son físicamente?
Tienen un cuerpo con forma de huso, cubierto de escamas grandes que se desprenden con facilidad. Su cabeza es grande, y sus ojos están cubiertos por una fina capa. Tienen un hocico puntiagudo y una boca muy ancha.
¿De qué se alimentan?
Los engráulidos suelen formar grupos muy grandes de peces. Durante la noche, suben a la superficie desde profundidades medias para buscar comida. Se alimentan principalmente de plancton, que son organismos muy pequeños que flotan en el agua. Las especies de mayor tamaño también pueden comer otros peces más pequeños.
Uso y Consumo de Boquerones y Anchoas
Los boquerones de varias especies, como el Engraulis encrasicolus y el Engraulis mordax, son muy populares para el consumo humano.
¿Cómo se preparan para comer?
Una forma común de prepararlos es en conserva. Para esto, el pescado se limpia, se sala y se envasa en aceite. Las anchoas en aceite se usan en muchos platos, como la ensalada César y en algunas pizzas. En la cocina mediterránea, también se preparan en vinagre.
Además, los engráulidos son la materia prima principal para hacer harina de pescado. Esta es una industria pesquera muy importante para países como Perú y Chile, que producen la mayor parte de la harina de pescado del mundo. En el sudeste asiático, las anchoas secas son conocidas con nombres como «ikan bilis» o «ikan teri».
Beneficios Nutricionales
El boquerón es un tipo de pescado azul. Esto significa que su grasa es de buena calidad, rica en ácidos grasos omega 3. Estos ácidos son muy buenos para la salud del corazón.
¿Qué nutrientes aportan?
Comer pescado azul ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos en el cuerpo. Los boquerones son una excelente fuente de proteínas de alto valor (unos 18 gramos por porción). También contienen muchas vitaminas (A, D, E, B1, B2, B3, B12) y minerales importantes como fósforo, potasio, magnesio, hierro y yodo.
Su aporte de energía es moderado, unas 190 kilocalorías, pero esto puede cambiar mucho según cómo se cocinen. Por ejemplo, si se fríen o se comen enlatados en aceite, las calorías aumentan. Cocinarlos al horno, al vapor, a la plancha o a la parrilla ayuda a mantener su sabor natural y su valor energético.
Se recomienda comer pescado azul fresco cada semana. Es especialmente bueno para personas con problemas del corazón o de los vasos sanguíneos, colesterol alto o presión arterial alta. La única situación en la que se debe tener precaución es si una persona tiene niveles altos de ácido úrico, ya que los pescados azules contienen purinas que pueden elevar estos niveles.
Dónde Viven los Engráulidos
Las especies de la familia Engraulidae son muy abundantes y se encuentran en muchas partes del mundo. Sin embargo, en el mar Mediterráneo y en la costa europea del océano Atlántico, la pesca excesiva ha causado una disminución importante de su población en los últimos veinte años.
¿Por qué disminuyen las poblaciones?
Debido a la preocupante disminución de capturas en Europa en 2005, la Unión Europea tuvo que establecer un periodo de paro biológico en el mar Cantábrico. Esto significa que se prohibió la pesca por un tiempo para permitir que los peces se recuperaran.
Varias especies de engráulidos, como el Engraulis ringens, viven en las aguas frías de la Corriente de Humboldt en la costa de Perú y Chile. Se mueven de norte a sur a medida que crecen. Por eso, en el norte de Perú, a veces se prohíbe su captura para proteger a los peces más jóvenes.
La Industria de Conservas de Anchoas
Aunque la flota pesquera del País Vasco (puertos de Bermeo y Ondárroa) es la que más boquerones pesca en España, la región más famosa por sus conservas de boquerón es Cantabria, especialmente la localidad de Santoña. También se producen en Asturias, Galicia y el País Vasco.
Historia de la Conserva en España
La industria de la conserva en esta zona comenzó a finales del siglo XIX. Artesanos de Italia llegaron buscando este pez, que escaseaba en sus propias aguas. Después de la Segunda Guerra Mundial, más italianos llegaron y enseñaron a los habitantes locales las técnicas para salar y conservar el boquerón. Gracias a esto, hoy en día, lugares como Santoña tienen la mayor concentración de industrias de semiconserva del país.
¿Cómo se elaboran las anchoas en conserva?
La elaboración de las anchoas para envasarlas es un trabajo muy cuidadoso y artesanal. Cuando los boquerones llegan a la fábrica, comienza un largo proceso. Primero, se salan y se prensan. Luego, se dejan reposar durante cuatro o cinco meses a una temperatura de entre 18 y 25 grados. Durante este tiempo, adquieren su color rojizo y su aroma característico.
Después de este reposo, se cortan los boquerones y se secan usando una máquina que extrae la mayor parte de la sal. El siguiente paso es el empaque: se abren las anchoas y se les quita la espina central a mano, convirtiendo cada una en dos filetes. Finalmente, se limpian, se envasan y se les añade aceite.
Las anchoas son una "semiconserva". A diferencia de otras conservas, no se someten a un proceso de calor intenso (esterilización) porque esto las estropearía. Por eso, es importante guardar las latas en lugares frescos o en la nevera, entre 5 y 15 grados, y consumirlas en un plazo de unos 8 meses desde su fabricación.
Véase también
En inglés: Anchovy Facts for Kids