robot de la enciclopedia para niños

Nagoya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nagoya
名古屋市
Ciudad designada
Japan Nagoya.png
Flag of Nagoya, Aichi.svg
Bandera
Emblem of Nagoya, Aichi.svg
Escudo

Nagoya ubicada en Japón
Nagoya
Nagoya
Localización de Nagoya en Japón
Nagoya ubicada en Prefectura de Aichi
Nagoya
Nagoya
Localización de Nagoya en Prefectura de Aichi
Coordenadas 35°10′53″N 136°54′23″E / 35.181388888889, 136.90638888889
Capital Naka-ku
Idioma oficial Japonés
Entidad Ciudad designada
 • País Japón
 • Región Chūbu
 • Prefectura Aichi
Dirigentes  
 • Alcalde Takashi Kawamura
Superficie  
 • Total 326 km²
 • Densidad 7128,16 hab./km²
Altitud  
 • Media 5 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 2 332 176 hab.
 • Densidad 7128,16 hab./km²
Huso horario Hora estándar de Japón (UTC +9)
Código postal 460-8508
Prefijo telefónico 52
Código dantai 231002
Flor lirios
Árbol alcanforero
Sitio web oficial

Nagoya (名古屋) es una de las ciudades más grandes de Japón. Se encuentra en la costa del Pacífico, en el centro de la isla de Honshū. Es la capital de la Prefectura de Aichi.

Historia de Nagoya

¿Cómo se formó la ciudad de Nagoya?

Durante el Periodo Tokugawa, se construyó el Castillo de Nagoya. Para su construcción, se usaron materiales del Castillo de Kiyosu. Cerca de 60.000 personas se mudaron de Kiyosu a la nueva ciudad que crecía alrededor del castillo.

En ese mismo tiempo, el antiguo templo de Atsusa se convirtió en una parada importante. Estaba en el camino de Tōkaidō, que conectaba Kioto con Edo (el antiguo nombre de Tokio). Un pueblo se formó alrededor de este templo. Con el tiempo, los pueblos del templo y del castillo se unieron para formar la ciudad de Nagoya.

Nagoya en la era moderna

La ciudad de Nagoya, tal como la conocemos hoy, fue fundada oficialmente el 1 de octubre de 1889. Lamentablemente, fue muy afectada durante los bombardeos de 1945.

En septiembre de 2012, la ciudad tenía una población de unos 2.266.693 habitantes. Su densidad de población era de 6.940 personas por kilómetro cuadrado. La ciudad ocupa una superficie de 326 kilómetros cuadrados.

¿Cuántas personas viven en Nagoya?

Archivo:Nagoya Metropolitan Employment Area 2015
Área metropolitana de empleo de Nagoya en 2015

En 1889, uno de los primeros censos contó 157.496 habitantes en Nagoya. La población llegó a un millón de personas en 1934. En diciembre de 2010, se calculaba que vivían allí 2.259.993 personas. La densidad de población era de 6.923 habitantes por kilómetro cuadrado.

En 2010, se estimaba que había 1.019.859 hogares en la ciudad. Esto fue un gran aumento comparado con los 153.370 hogares que había al final de la Segunda Guerra Mundial en 1945.

La superficie de Nagoya es de 326,45 kilómetros cuadrados. El Área Metropolitana de Chūkyō es mucho más grande. Se extiende por las prefecturas de Mie y Gifu. Tiene una población total de unos 10 millones de personas. Es la tercera área metropolitana más grande de Japón, después de Osaka y Tokio.

Crecimiento de la población de Nagoya

Año Pop. ±%
1935 1 182 837 +19.3 %
1940 1 415 117 +19.6 %
1950 1 157 263 -18.2 %
1955 1 420 572 +22.8 %
1960 1 697 093 +19.5 %
1965 1 935 430 +14.0 %
1970 2 036 053 +5.2 %
1975 2 079 740 +2.1 %
1980 2 087 902 +0.4 %
1985 2 116 381 +1.4 %
1990 2 154 793 +1.8 %
1995 2 152 184 −0.1 %
2000 2 171 557 +0.9 %
2005 2 215 062 +2.0 %
2010 2 263 907 +2.2 %
2015 2 295 638 +1.4 %
2020 2 332 176 +1.5 %

Lugares importantes de Nagoya

Nagoya es el centro de la tercera área metropolitana más grande de Japón. Esta área se llama Chūkyō. Incluye 53 municipios de las prefecturas de Aichi, Gifu y Mie. En 2005, el área metropolitana de Chūkyō tenía 8.923.445 habitantes.

Nagoya es muy importante para la industria automovilística de Japón. Aquí se encuentra la empresa Toyota y gran parte de la industria pesada del país. En 2003, el 70% del dinero extra que ganó Japón vino de esta área.

La ciudad tiene dos aeropuertos: Komaki, para vuelos dentro de Japón, y el Aeropuerto Internacional de Chubu, construido en una isla artificial. También cuenta con el Puerto de Nagoya, uno de los puertos más activos de Japón.

Geografía de Nagoya

Nagoya está al norte de la bahía de Ise, en la llanura de Nōbi. La ciudad se construyó en zonas un poco elevadas para evitar inundaciones. Esta llanura es muy fértil, lo que ayudó a la agricultura. Los ríos de la zona facilitaron el comercio. El río Kiso fluye al oeste, y el río Shōnai viene del noreste y gira hacia la bahía. El Hori es un río artificial que se usa como canal. El río Tempaku fluye desde el este hacia la bahía de Ise.

La ubicación de Nagoya en el centro de Japón ha sido clave. Le ha permitido crecer mucho en economía y en importancia a lo largo de los siglos.

Barrios de Nagoya

Archivo:Nagoya by Sentinel-2, 2020-10-27
Vista desde un satélite del área de Nagoya.

Nagoya se divide en varios barrios:

  • Atsuta-ku
  • Chikusa-ku
  • Higashi-ku
  • Kita-ku
  • Meitō-ku
  • Midori-ku
  • Minami-ku
  • Minato-ku
  • Mizuho-ku
  • Moriyama-ku
  • Naka-ku
  • Nakagawa-ku
  • Nakamura-ku
  • Nishi-ku
  • Shōwa-ku
  • Tenpaku-ku

¿Cómo es el clima en Nagoya?

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Nagoya, Aichi (1981~2010; récords 1891~2012) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 30.0 27.0 25.6 31.5 35.2 37.7 38.9 41.4 42.0 35.9 38.4 29.0 41.4
Temp. máx. media (°C) 9.0 10.1 13.9 19.9 24.1 27.2 30.8 32.8 28.6 22.8 17.0 11.6 20.7
Temp. media (°C) 4.5 5.2 8.7 14.4 18.9 22.7 26.4 27.8 24.1 18.1 12.2 7.0 15.8
Temp. mín. media (°C) 0.8 1.1 4.2 9.6 14.5 19.0 23.0 24.3 20.7 14.1 8.1 3.1 11.9
Temp. mín. abs. (°C) -10.3 -9.5 -6.8 -2.1 2.8 8.2 14.0 14.4 9.5 1.5 -2.7 -7.2 -10.4
Lluvias (mm) 48.4 65.6 121.8 124.8 156.5 201.0 203.6 126.3 234.4 128.3 79.7 45.0 1535.4
Nevadas (cm) 5 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 14
Días de lluvias (≥ 0.5 mm) 6.8 7.5 10.2 10.4 11.4 12.8 13.0 8.7 11.9 9.5 7.2 6.9 116.3
Días de nevadas (≥ 1 mm) 6.4 5.4 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.6 16.4
Horas de sol 170.1 170.0 189.1 196.6 197.5 149.9 164.3 200.4 151.0 169.0 162.7 172.2 2092.8
Humedad relativa (%) 64 61 59 60 65 71 74 70 71 68 66 65 66.2

Economía de Nagoya

Archivo:2016 Japan Nagoya 81 (33038233234)
Sakae
Archivo:Skyscrapers of Meieki from Heiwa Park
Meieki

Nagoya es el centro de una gran zona económica llamada Gran Nagoya. En 2003, esta zona generó casi el 70% del dinero extra que ganó Japón en el comercio.

La industria más importante de Nagoya es la automotriz. Muchas empresas de coches japonesas tienen su sede aquí, como Toyota. También hay muchas empresas que fabrican piezas para coches, como Denso y Toyota Industries.

Otras empresas importantes en Nagoya son:

  • JR Central: una compañía de trenes que opera el Tōkaidō Shinkansen (tren bala).
  • Noritake: famosa por su cerámica fina.
  • Brother Industries: conocida por máquinas de oficina como impresoras.
  • NGK: fabrica bujías y productos similares.
  • Nippon SHARYO: construye trenes, incluyendo los Shinkansen.
  • Hoshizaki Electric: produce máquinas de hielo y equipos de refrigeración.
  • Marukawa: una empresa de dulces japonesa.

También hay una importante industria aeroespacial, de herramientas y de electrónica. Empresas como Boeing y Mitsubishi Heavy Industries tienen operaciones aquí.

La fabricación de robots es otra industria que crece rápidamente. Las marionetas mecánicas, llamadas «Karakuri Ningyo», son una artesanía tradicional de Nagoya.

La Exposición Internacional de 2005 se realizó cerca de Nagoya, en las ciudades de Nagakute y Seto. El evento duró del 25 de marzo al 25 de septiembre de 2005.

Archivo:Nagoya Port Aichi pref Japan01s8
el puerto de Nagoya en 2013.

¿De dónde viene el nombre Nagoya?

El nombre de la ciudad se escribía antes como 那古野 o 名護屋 (ambas se leen Nagoya). Una idea es que viene de la palabra japonesa nagoyaka, que significa 'pacífico'.

También se usa el nombre (中京 Chūkyō) para referirse a Nagoya. Chū significa 'medio' y kyō significa 'capital'. Por ejemplo, existen la Zona Industrial de Chūkyō y la Universidad de Chūkyō.

Educación en Nagoya

Archivo:Nagoya City Archives 2016.3.25
El edificio de la antigua Corte de Apelación, ahora archivo municipal.
Archivo:Nagoya University dk4591
El campus de la Universidad de Nagoya en Higashiyama. Esta universidad ha producido seis ganadores del Premio Nobel en ciencias.
Archivo:Nanzan b
El campus principal de la Nanzan University, diseñado por el arquitecto Antonin Raymond en la década de 1960.

Nagoya tiene muchas escuelas públicas, tanto primarias como secundarias. También hay escuelas internacionales, como la Nagoya International School.

Universidades de Nagoya

Las universidades y colegios universitarios se encuentran principalmente en la parte este de la ciudad. Muchas se fundaron en las eras Meiji, Taishō y Shōwa. La Universidad de Nagoya se creó en 1871 como escuela de medicina. Ha tenido seis ganadores del Premio Nobel en ciencias.

La Nanzan University fue fundada en 1932 como una escuela secundaria. Luego creció para incluir un colegio universitario. Algunas universidades se especializan en ingeniería y tecnología, como la Nagoya University Engineering School. Estas universidades reciben apoyo de empresas como Toyota.

Otras universidades y colegios son:

  • Aichi Prefectural College of Nursing & Health
  • Aichi Shukutoku Junior College
  • Aichi Toho University
  • Chukyo University
  • Daido University
  • Doho University
  • Kinjo Gakuin University
  • Kinjo Gakuin University Junior College
  • Meijo University
  • Nagoya City University
  • Nagoya College of Music
  • Nagoya Future Culture College
  • Nagoya Gakuin University
  • Nagoya Management Junior College
  • Nagoya Women's University
  • St. Mary's College en Nagoya
  • Sugiyama Jogakuen University
  • Sugiyama Jogakuen University Junior College
  • Tokai Gakuen Women's College
  • Tokyo University of Social Welfare (con campus satélite)

La Biblioteca Hōsa, creada en el siglo XVII, tiene 110.000 documentos. Incluye libros clásicos como ediciones históricas del Genji Monogatari. El Archivo de la ciudad de Nagoya también guarda muchos documentos. La biblioteca central Tsuruma es una biblioteca pública. El Nagoya International Center tiene libros en varios idiomas.

Universidades nacionales
  • Universidad de Nagoya (名古屋大学 Nagoya Daigaku)
  • Nagoya Institute of Technology (名古屋工業大学 Nagoya Kōgyō Daigaku)
Universidades de la prefectura
  • Aichi Prefectural College of Nursing & Health (愛知県立看護大学 Aichi kenritsu kango Daigaku)
  • Nagoya City University (名古屋市立大学 Nagoya shiritsu Daigaku)
Universidades privadas
  • Aichi University (愛知大学 Aichi Daigaku)
  • Aichi Gakuin University (愛知学院大学 Aichi gakuin Daigaku)
  • Aichi Shukutoku University (愛知淑徳大学 Aichi Shukutoku Daigaku)
  • Aichi Toho University (愛知東邦大学 Aichi Toho Daigaku)
  • Chukyo University (中京大学 Chūkyō Daigaku)
  • Daido University (大同大学 Daidō Daigaku)
  • Doho University (同朋大学 Dōhō Daigaku)
  • Kinjo Gakuin University (金城学院大学 Kinjō Gakuin Daigaku)
  • Meijo University (名城大学 Meijō Daigaku)
  • Nagoya College of Music (名古屋音楽大学 Nagoya Ongaku Daigaku)
  • Nagoya Gakuin University (名古屋学院大学 Nagoya Gakuin Daigaku)
  • Nagoya Women's University (名古屋女子大学 Nagoya Joshi Daigaku)
  • Nanzan University (南山大学 Nanzan Daigaku)
  • Sugiyama Jogakuen University (椙山女学園大学 Sugiyama Jogakuen Daigaku)
  • Tokyo University of Social Welfare (東京福祉大学 Tokyo Fukushi Daigaku)
  • Tokai Gakuen University (東海学園大学 Tokai Gakuen Daigaku)
  • Toyota Technological Institute (豊田工業大学 Toyota Kōgyō Daigaku)

Gastronomía de Nagoya

La comida local de Nagoya, llamada “Nagoya-meshi”, es famosa por su sabor fuerte y dulce.

Algunos platos típicos son:

Archivo:Tebasaki karaage by kawanet in Kanayama, Nagoya
Tebasaki

Tebasaki (手羽先) Son alitas de pollo muy famosas en Japón, también conocidas como “Nagoya no Tebasaki”. Tienen una piel muy crujiente y están cubiertas con una salsa dulce y salada con ajo, jengibre y pimienta negra. Son perfectas para acompañar bebidas.

Es uno de los platos más representativos de la ciudad. Se comen en tabernas japonesas (izakayas). También hay una cadena de restaurantes llamada Yamachan, fundada en 1981, que se especializa en tebasaki.

Archivo:Misokatsu Teishoku 20200328-02
Miso katsu

Miso katsu (味噌 かつ) Es una chuleta de cerdo empanada y frita con una rica salsa hecha de miso. Se sirve con repollo rallado y arroz.

Tiene un sabor intenso y un toque dulce que combina muy bien con lo crujiente de la chuleta. El Miso katsu se encuentra en muchos restaurantes y tiendas de conveniencia (konbinis) en bandejas de comida (bento). La cadena de restaurantes Yabaton, fundada en 1947, es muy conocida por este plato.

Archivo:Hitsumabushi (22669421028)
Hitsumabushi

Hitsumabushi (ひつまぶし) Nagoya es el mayor productor de anguila de agua dulce (unagi) de Japón. La anguila se asa, se baña en una salsa oscura y se sirve sobre arroz. La versión de Nagoya, hitsumabushi, se sirve en un tazón de madera con arroz, condimentos y caldo. Se come dividiendo la anguila en cuatro partes. La primera se come sola para probar el sabor. La segunda, con condimentos. La tercera, con condimentos y caldo, como un tipo de chazuke. Es un plato especial y algo costoso.

Archivo:Kishimen (Nagoya, Japan)
Kishimen

Kishimen (きしめん) Los kishimen son fideos de trigo anchos y planos, parecidos al udon. Este plato es económico y se sirve como el udon o la soba. Se puede pedir caliente en sopa de pescado o frío con una salsa.

Archivo:モーニング名古屋セットの小倉トースト (8923375578)
Ogura toast

Ogura toast (小倉トースト) Este plato es un pan de leche japonés suave y tostado, llamado Shokupan (食 パ ン). Se cubre con mermelada dulce de azuki (frijoles rojos), mantequilla y crema batida.

Es una opción popular para el desayuno en las cafeterías de Nagoya y es muy apreciado por los japoneses.

Deportes en Nagoya

Club Deporte Liga Sede Fundación Logo Mascota
Chunichi Dragons Béisbol Nippon Professional Baseball Nagoya Dome 1936
Archivo:Chunichi Dragons insignia
Shaolon & Paolon, dragones azul y rosa.

Doala, koala azul

Nagoya Grampus Fútbol J League Division 1 Toyota Stadium

Mizuho Athletic Stadium

1991
Archivo:Nagoyagrampusflag
Grampus-kun, orca.
Nagoya Diamond Dolphins Baloncesto B. League Dolphins Arena

Park Arena Komaki

1950 DD, delfín blanco
Toyota Verblitz Rugby Japan Rugby League One Toyota Stadium

Mizuho Rugby Stadium

1941 Riger
Wolfdogs Nagoya Voleibol V. League 1 Entrio, Inazawa 1961 Woldo-gun, perro negro
Daido Steel Phoenix Balonmano J Hanbdall League Nagoya 1964 Fénix

Ciudades hermanas de Nagoya

Nagoya tiene acuerdos de hermandad con varias ciudades alrededor del mundo:

Nagoya en los videojuegos

La ciudad de Nagoya aparece en el videojuego Yakuza 5 (龍が如く5 夢、叶えし者 Ryū ga Gotoku 5: Yume, Kanaeshi Mono). Es un juego de acción y aventura creado por Sega para PlayStation 3 en 2012 en Japón. Llegó a otros países en 2015 y tuvo una versión mejorada para PlayStation 4 en 2019.

En el juego, Nagoya aparece en la Parte 4 de la historia. Allí, controlas a Tatsuo Shinada, un exjugador de béisbol.

La ciudad en el juego es una representación del barrio de Sakae (llamado Kineicho en el juego). Se pueden ver lugares famosos como la noria de Sunshine Sakae, la torre de televisión de Nagoya junto al Hisaya Ōdori Park, y la zona de Oasis 21 con su pista de hielo y mirador. También aparecen restaurantes conocidos como Yamachan o Kaburaya, y referencias a Toyota o el dulce local Kaeru Manju. Los platos típicos de Nagoya, como tebasaki, misokatsu, hitsumabushi o kishimen, también están presentes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nagoya Facts for Kids

  • Organización territorial de Japón
kids search engine
Nagoya para Niños. Enciclopedia Kiddle.