Yokohama para niños
Datos para niños Yokohama横浜市 |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad designada | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Yokohama en Japón
|
||||
Localización de Yokohama en Región de Kantō
|
||||
Coordenadas | 35°27′01″N 139°38′03″E / 35.450333333333, 139.63422222222 | |||
Capital | Naka-ku | |||
Idioma oficial | Japonés | |||
Entidad | Ciudad designada | |||
• País | Japón | |||
• Región | Kantō | |||
• Prefectura | ![]() |
|||
Dirigentes | ||||
• Alcalde | Takeharu Yamanaka | |||
Superficie | ||||
• Total | 437 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 5 m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 3 777 491 hab. | |||
• Densidad | 8500 hab./km² | |||
Huso horario | JST (UTC +9) | |||
Código postal | 221-0001–221-0866 | |||
Prefijo telefónico | 45 | |||
Código dantai | 141003 | |||
Flor | Rosa | |||
Árbol | Camellia | |||
Sitio web oficial | ||||
Yokohama (横浜 ) es una ciudad muy importante en Japón. Se encuentra en la región de Kantō, en la isla de Honshū. Es la capital de la prefectura de Kanagawa.
Yokohama es la segunda ciudad más grande de Japón, después de Tokio. Tiene más de 3.7 millones de habitantes. Está ubicada en una península, junto a la bahía de Tokio y el océano Pacífico.
La ciudad empezó a crecer mucho en 1859, cuando se abrió el puerto de Yokohama. Fue uno de los primeros lugares en Japón donde se permitió el comercio con otros países. Por eso, muchos comerciantes extranjeros vivieron allí.
Con el tiempo, Yokohama se convirtió en una ciudad oficial en 1899. Hoy es un puerto clave para el comercio internacional. Al principio, se usaba para exportar seda, y ahora para muchos tipos de productos.
Yokohama ha tenido que ser reconstruida dos veces. Primero, después de un gran terremoto en 1923. Luego, al final de la Segunda Guerra Mundial. Desde la segunda mitad del siglo XX, la industria de la región ha hecho que la población crezca mucho.
En los años 80, se creó un nuevo centro de negocios llamado «Minato Mirai 21». Aquí se encuentran oficinas de grandes empresas. La influencia de otros países ha sido muy importante para Yokohama. Fue la primera ciudad en Japón en tener cosas como el helado, la cerveza y la fotografía.
Algunos lugares famosos para visitar son el barrio chino, el barrio de Yamate, los rascacielos de Minato Mirai y el jardín japonés Sankei-en. El Estadio Internacional de Yokohama fue sede de la final de la Copa Mundial de Fútbol de 2002.
Contenido
Historia de Yokohama
Los primeros pueblos en lo que hoy es Yokohama existieron desde el siglo XI. Durante un tiempo, Japón estuvo muy aislado del mundo. En ese entonces, Yokohama era solo un pequeño pueblo de pescadores.
Todo cambió en 1854, cuando el comodoro estadounidense Matthew C. Perry logró que Japón abriera sus puertas al comercio. Cuatro años después, Yokohama se convirtió en uno de los cinco nuevos puertos internacionales.
El puerto de Yokohama se inauguró el 2 de junio de 1859. Rápidamente se volvió el centro principal de comercio. Al principio, las autoridades japonesas crearon un barrio especial para los extranjeros, separado de la población local.
A pesar de esto, hubo mucho intercambio cultural. Yokohama fue la primera ciudad en Japón en tener cosas de la cultura occidental. Por ejemplo, las primeras fábricas de helado y cerveza. También fue pionera en las carreras de caballos (1862) y el rugby (1866).
Además, tuvo la primera prensa diaria en japonés (1870) y el alumbrado público. La primera línea de tren de Japón, que conectaba Yokohama con Shinagawa, se inauguró en 1872. El escritor Julio Verne mencionó el puerto de Yokohama en su libro La vuelta al mundo en ochenta días.
El 1 de abril de 1889, Yokohama se hizo una ciudad independiente. Las restricciones para los extranjeros se eliminaron.
A principios del siglo XX, el puerto ayudó al crecimiento industrial de la región. Sin embargo, el 1 de septiembre de 1923, un gran terremoto destruyó casi toda la ciudad y el puerto. Durante la reconstrucción, se crearon muchos parques públicos, como el parque Yamashita (1930).
Yokohama fue destruida de nuevo durante la Segunda Guerra Mundial por bombardeos en 1945. Después de la guerra, los estadounidenses ayudaron a reconstruirla. El puerto de Yokohama se usó como base de transporte.
Desde 1956, Yokohama es una ciudad designada por decreto gubernamental. Esto significa que tiene más autonomía para gobernarse.
En los últimos años, Yokohama ha crecido mucho. Quiere competir con Tokio como centro de negocios. En 1983, se empezó a construir «Minato Mirai 21». Es un área moderna con rascacielos y centros de negocios. La ciudad también fue sede de la final de la Copa Mundial de Fútbol de 2002 y de una reunión importante del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en 2010.
Geografía de Yokohama
¿Cómo es el terreno de Yokohama?
Yokohama tiene un área de 437.38 kilómetros cuadrados. Está a solo 5 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la llanura de Kantō y limita al este con la bahía de Tokio.
La ciudad está rodeada de colinas y montañas. Esto ha limitado su crecimiento, por lo que ha tenido que ganar terreno al mar. Es una de las ciudades más densamente pobladas de Japón, con 8500 habitantes por kilómetro cuadrado.
Los puntos más altos son Omaruyama (156 metros) y el monte Enkaizan (153 metros). El río principal es el río Tsurumi, que desemboca en el océano Pacífico.
¿Por qué Yokohama tiene terremotos?
La isla de Honshū, donde se encuentra Yokohama, tiene mucha actividad sísmica. Esto se debe a que está en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Por eso, la ciudad es propensa a terremotos y ciclones tropicales.
La mayoría de los terremotos son pequeños y no se sienten. Sin embargo, Yokohama ha vivido dos grandes temblores. El gran terremoto de Kantō de 1923 causó mucha destrucción. En cambio, el terremoto y tsunami de Japón de 2011 se sintió, pero los edificios modernos resistieron bien. Esto muestra cómo ha mejorado la ingeniería sísmica.
¿Cómo es el clima en Yokohama?
Yokohama tiene un clima subtropical húmedo. La temperatura promedio es de 16 °C.
Los veranos son cálidos y se sienten más calurosos por la humedad, ya que la ciudad está cerca de la bahía de Tokio. Los inviernos son fríos, pero no tanto como en otras regiones. Las temperaturas bajo cero son raras. Además, llueve mucho en primavera y verano.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 9.9 | 10.3 | 13.2 | 18.5 | 22.4 | 24.9 | 28.7 | 30.6 | 26.7 | 21.5 | 16.7 | 12.4 | 19.7 |
Temp. media (°C) | 5.9 | 6.2 | 9.1 | 14.2 | 18.3 | 21.3 | 25.0 | 26.7 | 23.3 | 18.0 | 13.0 | 8.5 | 15.8 |
Temp. mín. media (°C) | 2.3 | 2.6 | 5.3 | 10.4 | 15.0 | 18.6 | 22.4 | 24.0 | 20.6 | 15.0 | 9.6 | 4.9 | 12.5 |
Precipitación total (mm) | 58.9 | 67.5 | 140.7 | 144.1 | 152.2 | 190.4 | 168.9 | 165.0 | 233.8 | 205.5 | 107.0 | 54.8 | 1688.8 |
Días de precipitaciones (≥ 0.5 mm) | 6.0 | 6.7 | 11.8 | 11.1 | 11.5 | 13.6 | 11.7 | 8.7 | 12.7 | 11.5 | 8.3 | 5.5 | 119.1 |
Días de nevadas (≥ 1 mm) | 1.6 | 2.3 | 0.7 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.3 | 4.9 |
Horas de sol | 186.4 | 164.0 | 159.5 | 175.2 | 177.1 | 131.7 | 162.9 | 206.3 | 130.7 | 141.0 | 149.3 | 180.4 | 1964.4 |
Humedad relativa (%) | 53 | 54 | 60 | 65 | 70 | 78 | 78 | 76 | 76 | 71 | 64 | 56 | 67 |
Fuente: Agencia Japonesa de Meteorología. |
Población de Yokohama
Con 3,777,491 habitantes en 2020, Yokohama es la segunda ciudad más poblada de Japón. Aporta un tercio de la población de la prefectura de Kanagawa. Forma parte del Área Metropolitana de Kantō, que es una de las más grandes del mundo.
La construcción del puerto internacional cambió la historia de la ciudad. Antes era solo un pueblo de pescadores. Gracias al comercio, en los años 20 se convirtió en la sexta ciudad más poblada de Japón.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Yokohama se volvió un centro industrial y de negocios. Esto atrajo a mucha gente de otras regiones. En 1980, superó los 2.7 millones de habitantes.
Según datos de 2012, el 65.8% de la población tiene entre 15 y 64 años. Hay un 13.1% de menores de 14 años y un 20.4% de personas mayores. La tasa de natalidad ha bajado, y la edad promedio es de 43 años. Más de 80,000 extranjeros viven en la ciudad.
Evolución demográfica de Yokohama desde 1920 |
![]() |
|
¿Cómo se organiza Yokohama?
Yokohama es una ciudad designada por decreto gubernamental desde 1956. Esto significa que tiene más poder para tomar decisiones. Por ejemplo, en educación, salud y planificación urbana. El gobierno local se encarga de las tareas más pequeñas, mientras que el gobierno de la prefectura decide sobre cosas más grandes.
Las ciudades designadas se dividen en distritos, llamados ku. Cada ku tiene una oficina que ayuda a la gente con trámites. Yokohama tiene 18 distritos:
|
|
Economía de Yokohama
Yokohama es un centro de negocios muy importante en Japón. Forma parte del Área Metropolitana de Kantō, que produce el 40% de la riqueza de Japón. Las principales actividades económicas son los servicios, la fabricación, el comercio y el transporte.
El puerto de Yokohama es la base de la economía local. Desde 1859, es un centro clave para el transporte de mercancías. Es un puerto natural muy grande, con 10 muelles para diferentes actividades. Es el segundo puerto más importante de Japón. Gracias a él, se construyeron infraestructuras para conectar Yokohama con Tokio.
Desde los años 80, Yokohama ha buscado diversificar su economía. Quería ser un centro de negocios. Por eso, se construyó el barrio financiero «Minato Mirai 21». Es una zona moderna con rascacielos, centros de congresos y áreas verdes. Empresas como Nissan Motors tienen sus oficinas allí. Más de 67,000 personas trabajan en Minato Mirai.
Algunas de las empresas más importantes en Yokohama son JVC (desde 1927), JGC Corporation (desde 1928), Nissan Motor Corporation (desde 1933) y Koei (desde 1978).
Cultura y Turismo en Yokohama
Lugares para visitar

Muchos de los lugares turísticos de Yokohama están en el distrito de Naka. El barrio histórico se llama Kannai. Antes era un área especial para comerciantes extranjeros. Hoy, puedes visitar edificios antiguos de estilo occidental, como las Tres Torres. También están las residencias diplomáticas de Yamate y la Catedral del Sagrado Corazón.
La influencia extranjera es muy visible en la ciudad. Una de las cosas más especiales es Yokohama chūkagai, el barrio chino más grande de Japón. Es una zona muy concurrida con más de 500 tiendas. Cerca de allí está la avenida Motomachi, con muchas tiendas de productos occidentales.
En la costa, puedes visitar el puerto de Yokohama y el moderno distrito de «Minato Mirai 21». Aquí se encuentra la Yokohama Landmark Tower, que fue el rascacielos más alto de Japón hasta 2014. También está Cosmo Clock 21, una noria gigante, y el velero Nippon Maru, que ahora es parte del museo del puerto.
El distrito de Shin-Yokohama tiene el Estadio Internacional de Yokohama, donde se jugó la final de la Copa Mundial de Fútbol de 2002. También está el Yokohama Arena y el museo del ramen.
Parques y naturaleza
Yokohama tiene muchos parques públicos para ayudar a reducir la contaminación. El parque Yamashita es muy popular y está cerca del puerto. Se construyó después del gran terremoto de 1923. Junto al parque, puedes ver el histórico Hotel New Grand y el barco-museo Hikawa Maru.
El parque más grande es el jardín japonés Sankei-en, con 175,000 metros cuadrados. Fue abierto en 1906 por un comerciante llamado Tomitaro Hara. Es famoso por su jardín, sus árboles de sakura (cerezo) y ume (albaricoque japonés), y sus edificios históricos.
Transporte en Yokohama
Metro y trenes
El transporte en Yokohama se basa en trenes y metro. La estación principal es la estación de Yokohama. Se inauguró en 1872 y es una de las más concurridas del mundo.
La empresa East Japan Railway Company (East JR) opera varias líneas que conectan Yokohama con Tokio. También hay trenes de empresas privadas como Keikyu, Tokyu y Sotetsu.
Yokohama también tiene trenes de alta velocidad. En la estación de Shin-Yokohama, puedes tomar el tren Tōkaidō Shinkansen que va de Tokio a Osaka.
El Metro de Yokohama funciona desde 1972. Tiene dos líneas y 42 estaciones, cubriendo gran parte de la ciudad.
Autobuses
Para distancias cortas, Yokohama tiene un sistema de autobuses públicos. El Consorcio de Transportes de Yokohama gestiona más de 50 líneas. Puedes comprar billetes que sirven para metro y autobús. También hay autobuses turísticos, llamados Akai Kutsu, que recorren los lugares más importantes.
Transporte marítimo
El puerto de Yokohama es principalmente comercial, pero también es un punto importante para el transporte de pasajeros. El muelle Osanbashi es la terminal internacional principal. Puede recibir grandes barcos de crucero.
Transporte aéreo
Yokohama no tiene aeropuerto propio. Sin embargo, está cerca de dos aeropuertos importantes de Tokio. El más cercano es el Aeropuerto Internacional de Haneda. La mayoría de los vuelos internacionales llegan al Aeropuerto Internacional de Narita, que está un poco más lejos. Hay un tren directo, el Narita Express, que conecta Narita con la estación de Yokohama.
Deportes en Yokohama
Yokohama es sede de muchos eventos deportivos. Tiene equipos profesionales en béisbol y fútbol, que son muy populares en Japón.
La instalación deportiva más grande es el Estadio Internacional de Yokohama, con capacidad para 72,000 personas. Es el hogar del equipo de fútbol Yokohama F. Marinos. También se usa para atletismo y ha sido sede de la final de la Copa Mundial de Fútbol de 2002 y la Copa Mundial de Rugby de 2019.
El Estadio de Yokohama es el principal campo de béisbol. Aquí juegan los Yokohama DeNA BayStars de la Liga Japonesa de Béisbol Profesional. Fue inaugurado en 1978.
Otros lugares importantes son el Yokohama Arena (para conciertos y artes marciales mixtas) y la Piscina Internacional de Yokohama.
Equipos deportivos profesionales
Equipo | Deporte | Liga | Estadio |
---|---|---|---|
Yokohama DeNA BayStars | Béisbol | Liga Japonesa de Béisbol | Estadio de Yokohama |
Yokohama F. Marinos | Fútbol | J1 League | Estadio Internacional de Yokohama |
Yokohama F.C. | Fútbol | J2 League | Estadio Mitsuzawa |
Ciudades hermanadas
Yokohama tiene ciudades hermanas en todo el mundo, lo que significa que tienen una relación especial de amistad y cooperación:
San Diego, Estados Unidos (1957)
Lyon, Francia (1959)
Bombay, India (1965)
Manila, Filipinas (1965)
Odesa, Ucrania (1965)
Vancouver, Canadá (1965)
Shanghái, China (1973)
Constanza, Rumanía (1977)
Además, el puerto de Yokohama está hermanado con otros puertos importantes:
Puerto de Dailian, China
Puerto de Hamburgo, Alemania
Puerto de Melbourne, Australia
Puerto de Oakland, Estados Unidos
Puerto de Shanghái, China
Puerto de Vancouver, Canadá
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yokohama Facts for Kids
- Prefectura de Kanagawa
- Organización territorial de Japón