Exportación para niños
En economía, una exportación es cuando un país vende bienes y servicios a otro país. Imagina que una fábrica en tu país produce juguetes y los envía para venderlos en otro país; eso es una exportación.
Las exportaciones son todos los productos y servicios que un país vende a otros países para que los usen allí. Junto con las importaciones (lo que un país compra de otros), son muy importantes para el comercio internacional.
Contenido
¿Qué es la balanza comercial?
La balanza comercial es como una cuenta que compara el valor de lo que un país exporta (vende) con el valor de lo que importa (compra).
¿Cuándo es positiva o negativa la balanza comercial?
- Es positiva cuando un país vende más productos y servicios a otros países de los que compra. Esto significa que entran más ingresos al país.
- Es negativa cuando un país compra más productos y servicios de los que vende. Esto significa que salen más ingresos del país.
Las exportaciones son una forma en que los productos, el dinero y los servicios salen de un país para ir a mercados extranjeros. Estos envíos pueden hacerse por tierra, mar o aire. A veces, se exportan servicios que no son físicos, como el diseño de un programa de computadora.
¿Cómo exportan las empresas?
Exportar es el proceso de enviar productos y servicios de un país a otro. Cuando una empresa exporta, recibe dinero a cambio.
Existen varias maneras en que una empresa puede exportar:
- Entre empresas relacionadas: Una empresa puede vender sus productos a una sucursal o a otra empresa que forma parte del mismo grupo en otro país.
- A clientes directos: También pueden vender directamente a compradores en otros países o usar intermediarios que son expertos en comercio internacional.
- Productos semiacabados: A veces, las empresas exportan productos que no están terminados para que otras empresas los usen en su proceso de fabricación.
¿Qué hace que una empresa decida exportar?
Cuando una empresa quiere vender sus productos en otro país, considera tres cosas importantes:
- Ventajas de la empresa: Esto incluye lo que la empresa tiene, como sus productos únicos, su experiencia en el comercio internacional y su capacidad para crear cosas nuevas.
- Ventajas del mercado: Se refiere al tamaño del mercado en el otro país y cuánto puede crecer.
- Ventajas de la internacionalización: Son las habilidades que tiene la empresa para lograr sus metas por sí misma, sin depender de otras compañías.
¿Por qué son importantes las exportaciones?
Las exportaciones son muy importantes para el desarrollo económico de un país. Ayudan a que el país gane dinero de otros países y a crear muchos puestos de trabajo.
Ventajas y desventajas de exportar
- Ventajas: Exportar no siempre requiere una gran inversión inicial y permite a las empresas tener bastante control sobre sus operaciones.
- Desventajas: Sin embargo, al exportar, una empresa puede perder algo de control sobre cómo se promocionan sus productos en el mercado extranjero.
Aunque las empresas más grandes son las que más exportan, las empresas pequeñas también están buscando formas de vender sus productos en otros países.
¿Cómo se desarrollan las exportaciones en una empresa?
A veces, una empresa empieza a exportar sin haberlo planeado. Por eso, es común que se encuentren con situaciones nuevas e inesperadas. A medida que las empresas ganan experiencia en exportación, suelen expandir sus mercados y ofrecer más tipos de productos.
- Etapa 1: Primer paso
En esta etapa están las empresas que solo venden en su propio país y las que están pensando en exportar en el futuro.
- Etapa 2: Primeras exportaciones
Aquí se encuentran las empresas que exportan de vez en cuando, las que tienen potencial para exportar más y las que aún no logran cumplir sus metas de exportación.
- Etapa 3: Exportación avanzada
En esta etapa están las empresas que exportan regularmente, que tienen mucha experiencia vendiendo en otros países y que saben usar diferentes estrategias para entrar en nuevos mercados.
Errores comunes al exportar
Algunos errores que las empresas pueden cometer al exportar son:
- No explicar bien el producto que se va a exportar.
- No planificar bien las estrategias ni investigar el mercado antes de empezar.
- No estudiar bien el mercado al que quieren llegar, o hacerlo de forma incompleta.
- No elegir a los socios o colaboradores adecuados, ya que hay muchas partes involucradas en la exportación.
- No tener suficientes recursos. Intentar exportar sin el dinero o el personal necesario puede limitar mucho el éxito.
Estos errores muestran que las empresas no deben dejarse llevar por lo que "está de moda". Es muy importante hacer un estudio previo para saber si exportar es una buena idea para la empresa.
¿Cómo diseñar una estrategia de exportación?
Diseñar una buena estrategia de exportación es clave para evitar errores y ayuda a tomar las mejores decisiones. Para tener éxito, una empresa debe seguir estos pasos:
- Evaluar el potencial de la empresa: Primero, la empresa debe ver si hay un mercado para sus productos o servicios en otro país y si puede producir lo suficiente para cubrir esa demanda.
- Buscar asesoría: Al principio, se puede pedir ayuda a las oficinas de comercio del gobierno. A medida que la exportación avanza, se necesitará la ayuda de bancos, abogados y empresas especializadas en comercio.
- Elegir el mercado: Esto se puede hacer de forma pasiva (aprendiendo en ferias o leyendo publicaciones) o activa (buscando mercados donde se vendan productos similares o donde se sabe que hay demanda).
- Crear e implementar la estrategia: Finalmente, la empresa debe definir sus metas de exportación, las tácticas que usará y establecer fechas límite para sus actividades.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Export Facts for Kids
- Anexo:Lista de países por exportaciones
- APEX
- Balanza de pagos
- Comercio internacional
- Comercio libre
- ICEX
- Importación
- Mercantilismo
- PIB