Castillos del Callao para niños
Los Castillos del Callao era el nombre que se le dio a un grupo de fortificaciones construidas en el Callao durante el siglo XVIII. Estas construcciones se hicieron después del gran terremoto de 1746. El terremoto había dejado el puerto sin protección, lo que lo hacía vulnerable a los ataques de piratas y corsarios.
El sistema de defensa estaba formado por la Fortaleza del Real Felipe y los fuertes "San Miguel" y "San Rafael". De todos ellos, solo la Fortaleza del Real Felipe sigue existiendo hoy en día.
Contenido
Fortaleza del Real Felipe: Un Baluarte Histórico
La Fortaleza del Real Felipe fue construida entre los años 1747 y 1774. Su construcción se llevó a cabo durante los gobiernos de los virreyes José Antonio Manso de Velasco y Manuel de Amat y Juniet. El nombre de la fortaleza se eligió en honor a Felipe V de España, de la Casa de Borbón, quien había fallecido en 1746.
¿Cómo es la Fortaleza del Real Felipe?
La fortaleza tiene una forma de pentágono irregular. Ocupa un área de 70 000 metros cuadrados. En cada una de sus cinco esquinas, se construyó un baluarte. Estos baluartes recibieron los nombres de «El Rey», «La Reina», «San Felipe», «San Carlos» y «San José».
Cuando comenzó la etapa republicana del Perú, José de San Martín la renombró como «Castillo de la Independencia». Sin embargo, en 1925, recuperó su nombre original. Hoy en día, la fortaleza es un lugar turístico muy visitado. También es la sede del Museo del Ejército del Perú.
Fuerte San Miguel: Defensor del Norte
El Fuerte San Miguel fue construido junto con el fuerte "San Rafael". Su construcción fue ordenada por el virrey Manuel Guirior para proteger los lados de la fortaleza principal. Se terminó de construir durante el gobierno del virrey Agustín de Jáuregui.
Características y Ubicación del Fuerte San Miguel
Este fuerte tenía forma de cuadrado, con 84 metros por cada lado. Estaba ubicado al norte de la Fortaleza del Real Felipe. Contaba con una sola entrada, que se encontraba en el lado paralelo a la calle Constitución actual.
Al inicio de la República, se le dio el nombre de "Fuerte El Sol". Durante el Combate del 2 de mayo, se instaló allí la batería Ayacucho. Esta batería fue nombrada así para recordar a los españoles su derrota en la Batalla de Ayacucho. Lamentablemente, el fuerte fue destruido durante la Guerra del Pacífico por las tropas chilenas durante la ocupación de Lima.
Fuerte San Rafael: Protección Costera
El Fuerte San Rafael estaba ubicado al oeste de la Fortaleza del Real Felipe, justo en la orilla del mar. Tenía la forma de un triángulo equilátero, con 85 metros de lado. Estaba conectado a la fortaleza principal por un "camino cubierto". Este camino es el origen de la actual avenida Gamarra.
El Fuerte San Rafael en la Historia
Al comenzar la República, este fuerte fue bautizado como "Santa Rosa". Se encontraba en el lugar donde hoy está la plaza con el mismo nombre. Durante el Combate del 2 de mayo, el Fuerte San Rafael fue parte importante de la defensa del puerto contra la flota española. Allí se instaló la batería Santa Rosa.
Al igual que el Fuerte San Miguel, el Fuerte San Rafael fue destruido por el ejército chileno. Ninguno de los dos fuertes fue reconstruido después de esos eventos.