robot de la enciclopedia para niños

Chivateros para niños

Enciclopedia para niños

Chivateros, también conocido como Cerro Chivateros, es un sitio arqueológico muy importante ubicado cerca de la desembocadura del río Chillón, en el distrito de Ventanilla, al noroeste de Lima, en Perú. Es un lugar donde se han encontrado muchas pistas sobre cómo vivían los primeros habitantes de esta zona.

Durante mucho tiempo, se pensó que Chivateros era un gran "taller" donde se fabricaban herramientas de piedra. Sin embargo, los estudios más recientes han demostrado que en realidad era una "cantera". Una cantera es un lugar de donde se extrae la materia prima, en este caso, rocas para hacer herramientas. Aquí, grupos de antiguos cazadores-recolectores venían a conseguir la piedra necesaria para fabricar unas puntas especiales llamadas puntas paijanenses o puntas de Paiján. A los antiguos habitantes de esta zona se les conoce popularmente como el 'hombre de Chivateros'.

Descubrimiento y estudios iniciales

A principios de la década de 1960, un arqueólogo llamado Edward P. Lanning exploró la zona cercana al río Chillón y los desiertos de Ancón. Allí encontró más de cincuenta lugares donde vivieron antiguos cazadores-recolectores. Estos lugares incluían campamentos y canteras. Entre los más importantes estaban Cerro Chivateros, Cerro Oquendo y La Pampilla.

¿Quiénes excavaron Chivateros?

Cerro Chivateros fue excavado por Edward P. Lanning en 1963 y por Thomas C. Patterson en 1966. Gracias a su trabajo, se pudo crear una línea de tiempo para la zona del bajo Chillón, dividiéndola en varias etapas:

  • Zona Roja (hace unos 12.000 a 10.500 años)
  • Oquendo (hace unos 10.500 a 9.500 años)
  • Chivateros I (hace unos 9.500 a 8.000 años)
  • Chivateros II (hace unos 8.000 a 6.000 años)

La edad de Chivateros se calculó usando muestras de madera. Sin embargo, los expertos han sido muy cuidadosos con estas fechas, ya que la calidad de las muestras no era perfecta.

Nuevos hallazgos y fechas

Más tarde, en la década de 1970, el arqueólogo francés Claude Chauchat realizó más investigaciones. Él encontró lugares similares a Chivateros en Cupisnique y Chicama. Estos hallazgos ayudaron a entender que Chivateros estaba relacionado con los talleres donde se hacían las puntas de piedra de la cultura Paijanense. Se descubrió que estos sitios datan de hace unos 8.000 años. Estudios más recientes han mostrado que algunos sitios de este tipo en la costa norte de Perú podrían ser incluso más antiguos, de hace unos 10.000 años.

Chivateros: Una cantera, no un taller

Al principio, Lanning y Patterson pensaron que Chivateros era el taller de herramientas de piedra más grande del Perú antiguo. Creían que allí se fabricaban cuchillos, raspadores, puntas de lanza y hachas de mano con una roca llamada cuarcita. Incluso diferenciaron entre lo que llamaron Chivateros I y Chivateros II, pensando que eran diferentes tipos de herramientas.

La verdad sobre Chivateros

Gracias a los trabajos de Claude Chauchat en Cupisnique y Chicama, se cambió la forma de entender Chivateros. Chauchat descubrió que Chivateros era en realidad una cantera. No era el único lugar así; existen muchas "canteras Chivateros" a lo largo de la costa y la yunga peruana. En estos lugares, los grupos de cazadores-recolectores de la tradición paijanense obtenían la materia prima. Procesaban la roca solo un poco y luego la llevaban a sus talleres, que estaban cerca de sus casas o de las canteras.

El material más común que se encuentra en estas canteras son las "preformas tipo Chivateros". Estas eran los primeros bocetos de las puntas de piedra paijanenses. Lanning las había confundido con hachas de mano o puntas de lanza. El resto de los materiales de piedra que se encuentran son simplemente los desechos que quedaban de la actividad de extraer y dar forma a las rocas.

¿Dónde vivían los habitantes de Chivateros?

Las personas que obtenían la materia prima de Cerro Chivateros vivían en la pampa de Piedras Gordas y en las Lomas de Carabayllo. Allí, Lanning encontró sus áreas de talleres y viviendas, a las que llamó el Complejo Lítico Luz. En estos lugares, las preformas de Chivateros se convertían en las puntas paijanenses. Esta forma de hacer herramientas se extendió por toda la costa peruana, desde Lambayeque hasta Ica, y se usó desde hace unos 10.000 años hasta hace unos 6.000 años.

Estado actual del sitio

Desde que fue descubierto en la década de 1960, Chivateros ha sido constantemente saqueado por coleccionistas, estudiantes y la gente en general, que buscaban obtener algún objeto de piedra. A pesar de su gran importancia histórica, el gobierno peruano nunca implementó un plan para proteger el sitio. Más tarde, la actividad de empresas privadas y la ocupación ilegal de los terrenos por personas que trafican con tierras, han destruido la mayor parte de este valioso sitio arqueológico.

Véase también

kids search engine
Chivateros para Niños. Enciclopedia Kiddle.