Unbiquadio para niños
Datos para niños Unbitrio ← Unbiquadio → Unbipentio |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tabla completa • Tabla ampliada | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre, número | Unbiquadio, Ubq, 124 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Grupo, período, bloque | n/a, 8, g | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Masa atómica | Desconocida u | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Configuración electrónica | [Og] 6f2 8s2 8p2 1/2 (predicción) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electrones por nivel | 2, 8, 18, 32, 36, 18, 8, 2 (predicción) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El unbiquadio es el nombre temporal de un elemento químico que aún no ha sido confirmado oficialmente. Se le ha dado el símbolo temporal Ubq y tiene un número atómico de 124. Esto significa que, si se confirma, tendría 124 protones en su núcleo.
En 2008, un grupo de científicos en GANIL, Francia, publicó un estudio importante. Sus resultados mostraron que habían logrado crear núcleos de un elemento con 124 protones. Estos núcleos estaban en un estado de energía muy alta y se dividieron (un proceso llamado fisión) en un tiempo muy corto, pero que se pudo medir. Este descubrimiento sugiere que el número 124 podría ser un punto de "estabilidad" para los núcleos atómicos, lo que cambia lo que se pensaba antes sobre dónde empiezan las siguientes "capas" de protones dentro de un átomo.
Contenido
¿Cómo se intentó crear el Unbiquadio?
En varios experimentos, los científicos de GANIL buscaron entender cómo se dividen los núcleos de elementos con 114, 120 y 124 protones. Querían ver si había algo especial que los hiciera más estables.
El experimento de 2006
En 2006, el equipo de GANIL realizó un experimento clave. Bombardearon un material de germanio con iones de uranio. Imagina que lanzaron partículas de uranio a un objetivo de germanio.
La reacción que intentaron crear fue:
Esto significa que un núcleo de uranio (con 92 protones y 238 partículas en total) se unió con un núcleo de germanio (con 32 protones). Al unirse, formaron un "núcleo compuesto" con 124 protones (92 + 32 = 124). Este nuevo núcleo, el Unbiquadio, estaba muy inestable y se dividió rápidamente.
Resultados y lo que significan
Los científicos lograron identificar estos núcleos compuestos que se dividían. Aunque duraron muy poco tiempo (menos de una milmillonésima de segundo), el hecho de que pudieran medir su duración indica que hay un efecto que los hace un poco más estables en el número 124. Encontraron algo similar con el unbinilio (elemento 120), pero no con el flerovio (elemento 114). Esto es importante para entender cómo se organizan los protones dentro de los núcleos más grandes.
¿De dónde viene el nombre Unbiquadio?
El nombre "unbiquadio" es temporal y se basa en su número atómico, que es 124. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) usa un sistema para nombrar los elementos que aún no han sido confirmados. "Un" significa uno, "bi" significa dos, y "quad" significa cuatro, formando 1-2-4.
Véase también
En inglés: Extended periodic table Facts for Kids